Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
La Unión Europea incluyó el miércoles a Colombia en una lista de siete países "seguros", en un paso que limita a los ciudadanos de esas naciones las posibilidades de obtener asilo en el bloque y permitiría acelerar el retorno de migrantes no aceptados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una medida que limita a los ciudadanos colombianos las posibilidades de obtener asilo en la Unión
00:08Europea.
00:09Colombia fue incluida el martes en una lista de países que el bloque considera seguros
00:14como puntos de origen, lo que permitiría acelerar el retorno de migrantes no aceptados.
00:19La adopción de la lista, que todavía debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y los
00:2427 países del bloque, permitiría a las autoridades nacionales avanzar más rápidamente en democracia.
00:30La Comisión propone incluir a Kosovo, Bangladesh, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez
00:40en esta primera lista de la Unión Europea de países de origen seguros.
00:45La lista es dinámica, lo que significa que puede ampliarse o revisarse con el tiempo.
00:49Los países también pueden ser suspendidos o eliminados de la lista, en caso de que dejen
00:54de cumplir los criterios para ser designados países de origen seguros.
01:00Varios integrantes del bloque presionaban a la Comisión Europea para reducir el número
01:06de llegadas y facilitar los procesos de remoción de migrantes no aceptados a sus naciones de
01:11origen.
01:12En respuesta, la Comisión presentó en marzo un proyecto de reforma del sistema de devolución
01:17de migrantes que abrió el camino para que los Estados miembros establezcan centros de retorno
01:22de migrantes fuera del bloque.
01:24Diversos países de la Unión Europea han adoptado sus propias listas de países de origen considerados
01:30seguros, aunque no existía hasta ahora un listado unificado.

Recomendada