Una nueva edición de la encuesta de Hamalgama Métrica para Vozpópuli, analizada por Javier Portillo, en la que el 52% de los nuevos votantes optan por la derecha y permiten a Pedro Sánchez alimentar su estrategia de polarización.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas lectores de Voz Populi. Les ofrecemos la última encuesta que ha hecho para este periódico el grupo Amalgama Métrica
00:05y arroja cifras y resultados sorprendentes.
00:08El gobierno está ultimando un plan para modificar la ley electoral y bajar la edad legal del voto a los 16 años
00:14y obligar a hacer debates electorales y a publicar a los medios de comunicación los microtratos de las encuestas.
00:23Uno de los objetivos del presidente con la bajada de la edad legal del voto es, sabiendo y siendo consciente
00:29de que los nuevos votantes por la actual coyuntura van a votar más a los partidos de la derecha,
00:35pues está empeñado en realizar este cambio porque va a poder continuar su estrategia de polarización.
00:41Y efectivamente, según la encuesta publicada por este periódico, eso es lo que ocurre.
00:46Vemos como la inmensa mayoría de los votantes nuevos que van a salir en unas supuestas nuevas elecciones
00:52votarían fundamentalmente a partidos de la derecha.
00:55En total, un 52% de los nuevos votantes en unas nuevas elecciones
01:00y de las personas que en estos momentos están en la abstención
01:04se decantarían por una de las tres papeletas de la derecha.
01:07O bien del Partido Popular, que lo haría el 20,5%,
01:10o bien de Vox, que lo haría el 17,2%,
01:12o bien la nueva formación de Alvise Pérez, se acabó la fiesta,
01:17que se haría con el 14,6% de las papeletas.
01:21Por contra, en la izquierda, vemos como el apoyo es mucho menor en los nuevos votantes
01:26y en las personas que han estado en la abstención.
01:29Solo un 32% de estas personas votarían a uno de los tres partidos de la izquierda española.
01:35Podemos, que lo haría el 7,8%,
01:37Sumar, que lo haría el 7,9%,
01:40y el Partido Socialista, que lo haría el 18,7%.
01:44Por tanto, ante esta nueva estrategia impulsada por Moncloa,
01:48por el ministerio en concreto de Cira Griego,
01:51de sumar, de rebajar la edad del voto,
01:53aunque no hay constancia de cuál sería la opinión de los menores de 18 años
01:58y mayores de 16 sobre unas elecciones,
02:01sí es cierto que los expertos no hacen más que comentar
02:04que en estos momentos la tendencia de estos votantes es a votar a partidos de la derecha.
02:08Por tanto, el presidente, ante estos datos y ante estas estadísticas
02:12que están en los cajones de los principales gurús demoscópicos de los partidos,
02:17podría perfectamente arrogarse de nuevo la estrategia de polarización
02:21y de advertencia que viene de la ultraderecha,
02:24que también le funcionó el 23 de julio del año 2023.
02:28Pero, ¿qué pasaría en un parlamento, en unas nuevas elecciones,
02:32aunque todavía la edad del voto de los 16 años no esté activada?
02:35Pues este sería el parlamento que se arrojaría en los españoles en unas urnas,
02:40en unas elecciones,
02:41donde vemos cómo la mayoría del Partido Popular,
02:44con 149 escaños desde los 137 actuales,
02:49y de Vox, con 43 escaños,
02:52conseguirían una amplia mayoría absoluta
02:55que daría a Alberto Núñez Fijo
02:56en caso de que pudiera alcanzar un pacto con Santiago Abascal
03:00la presidencia del gobierno.
03:02Mientras que la mayoría plurinacional,
03:04como se autodenominan todos los partidos
03:06que dieron en su día el apoyo a Pedro Sánchez,
03:08se quedaría fuera de Moncloa
03:10tras un impresionante descalabro
03:13con respecto a lo que ocurrió en el año 23.
03:16Y esta es la principal preocupación
03:18en el Palacio de la Moncloa.
03:20Pedro Sánchez es plenamente consciente
03:22de que el gran problema de su coalición
03:23es su flanco izquierdo.
03:25Tanto Sumar como Podemos no levantan cabeza.
03:28Sumar pediría 1.600.000 votantes
03:30y Podemos solo lograría recuperar de sus votantes
03:331.200.000.
03:36Ambos partidos están inmersos en una lucha
03:38y en una guerra fratricida
03:39para liderar una lista única.
03:42Dentro del mundo de la izquierda
03:43crecen las voces que piden
03:45a sus dirigentes
03:47que den un paso al lado
03:48para poder aunar una candidatura conjunta,
03:50pero el gran problema que enfrentan
03:52es que al frente de esos partidos
03:54hay una gran pelea de egos.
03:56Podemos no está en condiciones
03:57de relegar a su candidata
03:59que ya ha sido anunciada
04:00en su última asamblea,
04:01Irene Montero,
04:02la ex ministra de Igualdad,
04:04y Sumar por su parte
04:05está en un proceso de reconfiguración
04:06donde ha aupado
04:07a dos liderazgos desconocidos,
04:09pero cuya principal cara
04:11y cuyo principal rostro
04:12sigue siendo Yolanda Díaz,
04:14que tiene una gran pelea con Podemos
04:16y que no está dispuesta
04:17a entenderse
04:18con los principales líderes
04:20de la formación morada.
04:22Por tanto, la desmovilización
04:23que genera este conflicto
04:25en los votantes de izquierda
04:26es bastante importante
04:27y se aprecia
04:28en el descalabro electoral.
04:30En el PSOE y en la Moncloa
04:31saben que sin una izquierda fuerte
04:33las opciones de rebeldad
04:34de la coalición son nulas
04:35y por tanto
04:36tienen que implementar
04:39un plan
04:39lo más pronto posible
04:41para poder
04:42tener alguna opción
04:44de ganar las elecciones.