Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es la quinta visita que hago después del 29 de octubre y para mí es una satisfacción poder, evidentemente, no solo estar con todos ustedes,
00:14sino rendirles cuenta del compromiso y de las acciones del Gobierno de España en relación con la DANA
00:22y en relación con las consecuencias de la DANA y las medidas adoptadas por parte del Gobierno.
00:28Ustedes saben muy bien que desde el primer momento el Gobierno de España adoptó una serie de medidas que hemos venido ejecutando en varios ámbitos
00:37por importe de más de 16.000 millones de euros, de los cuales más de 5.000, concretamente 5.007, estaban ya abonados a fecha de ayer, fecha 15 de abril.
00:52En la presencia que hoy hago en esta conferencia ante ustedes, voy lógicamente a dedicar y a mis palabras a explicar
01:04las nuevas iniciativas que hemos adoptado y también la ejecución de las que ya en su momento anunciamos
01:11y que hemos venido llevando a cabo. Como ustedes recordarán, aprobamos en su día un paquete de 444,5 millones de euros
01:21de apoyo específico al sector agrario y a ese paquete se unieron posteriormente los 48 millones que hemos recibido
01:33de la reserva de la reserva agrícola por parte de la Comisión Europea.
01:39Hemos gestionado con la mayor celeridad posible todas las ayudas, pero es verdad que muchas veces la situación no era sencilla
01:47porque muchas explotaciones se encontraban en muy mal estado y hubo que realizar muchas valoraciones, inclusive mediante drones
01:57porque no cabía la posibilidad de un acceso físico a las mismas. Y quiero significar a este respecto, primero, que las ayudas están llegando,
02:08que hemos cumplido con nuestro compromiso y además que hemos tomado medidas cuando ha surgido un nuevo problema.
02:15Les voy a poner un ejemplo. Con ocasión de mi penúltima visita, tuve ocasión de ver el entorno de la albufera
02:24y cómo muchos arroceros no iban a poder sembrar con ocasión y con la presencia de los lodos que no podían retirarse
02:35antes del inicio de la siembra. Por tanto, creamos una línea de ayudas por una ayuda de 3.000 euros por hectárea
02:43para compensar aquellos arroceros que no pudieran sembrar. La semana pasada, el Fondo Español de Garantía Agraria
02:54publicó un listado con los 107 arroceros que han solicitado esta ayuda. La ayuda global está en torno a los 400.000 euros
03:03y en los próximos días vamos a publicar la relación específica de cada uno de ellos con la cantidad asignada.
03:12Y también tomamos medidas, evidentemente, para agilizar los trabajos de recuperación y reposición del potencial productivo de las explotaciones.
03:24Y precisamente de lo que hoy vengo a hablarles, aparte de esta valoración de lo efectuado, es de la nueva vía de ayudas
03:33que tiene como objetivo impulsar la recuperación lo antes posible.
03:38Las propias organizaciones agrarias y cooperativas, en mis anteriores visitas, particularmente la que llevé a cabo,
03:46como ustedes recordarán, con el comisario de Agricultura, era el día 20 de febrero pasado,
03:52nos lo transmitieron, me lo transmitieron y, siendo sensibles a su petición, publicamos la semana pasada
04:00un borrador de orden ministerial que ha estado en proceso de consulta pública durante siete días,
04:07expiró ayer esta consulta pública y la semana que viene lo vamos a publicar en el Boletín Oficial del Estado.
04:15Esta nueva línea de ayudas, por tanto, es una respuesta a la petición de las organizaciones agrarias,
04:21de las cooperativas y de los agricultores afectados.
04:25Voy a detallar cuáles son los elementos más importantes.
04:28Como ustedes, sin duda, saben, Traxa está realizando un gran trabajo,
04:34un gran trabajo en relación con los caminos, en relación con los regadíos,
04:40en relación con las explotaciones agrarias de limpieza para permitir, como yo dije desde el primer día,
04:46que ni una hectárea de superficie agraria útil de la comunidad valenciana
04:51no pudiera explotarse de cara al futuro como consecuencia de la dana y conseguir reparar la situación.
04:59La verdad es que nos hemos encontrado con un número muy elevado de actuaciones individualizadas
05:05y, además, con una gran dispersión geográfica.
05:09En total, hemos valorado 9.141 parcelas agrícolas y dos explotaciones ganaderas aquí en Valencia.
05:19Y, evidentemente, nos hemos encontrado con una situación en la cual,
05:23a pesar de todos los medios propios de Traxa y la subcontratación por parte de Traxa,
05:29no podíamos dar abasto, se puede decir, en un tiempo útil a toda la demanda que teníamos por parte del sector.
05:35Y, por tanto, lo que hemos habilitado es un mecanismo para que los agricultores que reparen o hayan reparado
05:45con sus propios medios los desperfectos causados reciban una compensación económica
05:51y no tengan que esperar, en su caso, a la actuación de nuestro medio propio de Traxa.
05:59Hemos habilitado una partida de 165 millones de euros,
06:04de los cuales 117 proceden de los presupuestos generales del Estado
06:10y 48 millones del Fondo de Reserva de Crisis de Agrícola de la Unión Europea.
06:17La subvención se fija en una horquilla que oscila entre 5.200 y 9.000 euros por hectárea
06:25en función de la intensidad de los daños de la zona en la que se ubica la parcela del agricultor.
06:33Hemos efectuado ya una evaluación de aquellos agricultores que nos han comunicado esa situación,
06:43pero, evidentemente, esa evaluación está abierta para aquellos que nos lo puedan solicitar inclusive en este momento.
06:52Y, a partir de ahí, el agricultor tiene que decidir si opta por recibir la indemnización
06:58o bien por esperar a que Traxa haga la actuación correspondiente.
07:05De esa forma, hemos querido, por una parte, poder compensar a los agricultores
07:10que, por razones de urgencia, han llevado a cabo una actuación ya
07:14y, por otra parte, darles la vía también para poderla hacer de forma inmediata
07:19y no tener que esperar a la actuación de Traxa, que, evidentemente, se efectuará en el momento oportuno
07:26y continuamos con ese compromiso por nuestra parte.
07:31Quiero, además, señalar que la cifra que he indicado anteriormente,
07:35165 millones de euros, no es un techo.
07:39Es decir, si hicieran falta fondos suplementarios para llevar a cabo esas actuaciones de reparación,
07:46las llevaremos a cabo, inclusive superando esa cifra, si fuera necesario.
07:51Esa es una cifra de referencia por parte del Gobierno de España.
07:55La segunda actuación que quisiera presentarles en el día de hoy es la referente a los viveros.
08:02En mis visitas anteriores he podido comprobar cómo no solo explotaciones agrícolas,
08:07sino viveros, se encontraban notablemente afectados.
08:10Por tanto, hemos establecido una línea de ayuda que compensará en un 60% el coste de los daños
08:20valorados por Traxa en los viveros correspondientes.
08:24Y, en tercer lugar, hemos establecido una línea de compensación de 11.800 euros por hectárea
08:33para los titulares de explotaciones que se encuentren próximos a los cauces,
08:38a los cauces que se desbordaron y que han perdido la condición de parcela agraria,
08:44total o parcialmente, y pasan a formar parte del dominio público hidráulico.
08:50Se trata de medidas complementarias.
08:55De hecho, en función de la legislación vigente,
08:59pasarían automáticamente a dominio público hidráulico sin ninguna compensación económica.
09:05Pero, como ministro, soy una persona sensible a lo que escucho
09:08y, evidentemente, hemos escuchado a los agricultores afectados
09:12y también a las organizaciones agrarias,
09:15a las que les doy las gracias también por transmitirnos este mensaje,
09:18que, efectivamente, nuestros agricultores no tenían ninguna compensación.
09:23Por eso, de forma absolutamente unilateral por parte del Gobierno de España,
09:28hemos decidido establecer esa compensación de 11.800 euros por hectárea
09:32para los titulares de explotaciones próximas a los cauces
09:36y que, como les decía hace un momento,
09:39formarán parte, según la calificación del Ministerio de Transición Ecológica,
09:44del dominio público hidráulico.
09:47Por tanto, creo que esas tres medidas,
09:50que estarán en el Boletín Oficial del Estado la semana que viene
09:53y que suponen un paso adelante suplementario
09:56de nuestro compromiso con el sector primario en la Comunidad Valenciana,
10:00están ahí.