Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Francisco de Goya
00:10Francisco de Goya nace en Fuendetodos, Zaragoza, en 1746.
00:18Fue un pintor, testigo de la Revolución Francesa,
00:22la Guerra de la Independencia y el Absolutismo de Fernando VII.
00:26Será el precursor de las nuevas tendencias del siglo XIX.
00:36Empezó su formación en la Escuela de Dibujo de Zaragoza
00:40a los 13 años de la mano de José Luzán
00:44y más tarde con Francisco Valleu, su cuñado,
00:49quien lo llevaría a Madrid,
00:51donde trabajó en la decoración del Palacio Real.
00:54Goya intentaría dos veces, sin éxito,
01:00entrar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando,
01:03por lo que entonces marcha a Italia,
01:06donde estudia la obra de Guido Reni, Rubens, Paolo Veronese y Rafael,
01:13y donde es premiado por el cuadro
01:16Aníbal Vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes.
01:23Tras su vuelta a España, lleva a cabo su primer encargo,
01:27el fresco de una de las cúpulas de la Basílica del Pilar.
01:31Trasladado nuevamente a Madrid,
01:36Goya es llamado por Mengs para trabajar en la corte como pintor de cartones
01:41para la Real Fábrica de Tapices.
01:44De aquí saldrán importantes obras,
01:48cuyo hilo argumental son los tipos y costumbres españoles,
01:52con temas como la nevada, el albañil herido,
01:56o baile a orillas del manzanares.
02:00Para Goya, la obra de Velázquez será fuente de inspiración
02:04en cuanto a la luz, la perspectiva y el dibujo naturalista,
02:09destacando su cuadro Cristo Crucificado,
02:12una obra que le permitiría por fin
02:14entrar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.
02:18Se convierte en retratista de moda
02:22de la alta sociedad de manos de sus amigos,
02:25el infante Don Luis de Borbón,
02:28Jovellanos,
02:30Florida Blanca
02:31y los duques de Osuna.
02:37A Goya le gustaban las corridas de toros
02:40y pintó una serie de motivos taurinos
02:42como suerte de matar o la muerte del picador.
02:48El 1794 reanuda la realización de retratos
02:53donde es capaz de captar el alma del personaje,
02:57como queda plasmado en los cuadros de la familia de Carlos IV,
03:03la duquesa de Alba,
03:05la condesa de Chinchón,
03:07Ovellanos,
03:09Don Moratino.
03:10Es una de las grandes figuras del grabado,
03:14dominando todas las técnicas.
03:16Grabó grandes series desde 1778 hasta 1825.
03:23En la serie de los caprichos,
03:26difunde la ideología de los ilustrados
03:28y hace una crítica social de las injusticias del momento.
03:32De esta época son también las dos majas.
03:38La guerra de la independencia
03:40quedaría reflejada en dos de sus obras maestras,
03:44el 2 de mayo o la lucha con los mamelucos,
03:47mercenarios egipcios que combatieron junto al ejército francés,
03:52y el 3 de mayo,
03:53donde se muestra el fusilamiento de españoles
03:56por los soldados franceses.
03:58Una profunda sordera marcará su pintura
04:01que queda reflejada en la Quinta del Sordo,
04:05donde pinta varias obras murales
04:08con una gran fuerza expresiva
04:10cerca de la abstracción,
04:12como el perro semihundido,
04:15el aquelarre,
04:18Saturno devorando a su hijo,
04:20o duelo a garrotazos
04:22que puede representar
04:24la lucha fratricida entre españoles.
04:28Con 78 años,
04:30decidió exiliarse en Francia,
04:33donde estaban también muchos de sus amigos,
04:36y murió en Burdeos en 1828.
04:39¡Gracias por ver el video!
04:44¡Gracias!
04:45¡Gracias!
04:46¡Gracias!
04:47¡Gracias!
04:49¡Gracias!
04:50¡Gracias!
04:51¡Gracias!
04:52¡Gracias!