Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos con Boris Barroso, el exgerente general de Sapsa. Boris, buenas noches, bienvenido a Que No Me Pierda.
00:06Muchas gracias, querido Juan Carlos. Un saludo al país, a Cecilia también.
00:11Cuán importante es el trabajo que hacen nuestros medios de comunicación para poder informar de forma transparente, idónea,
00:18como un puente para unir a los bolivianos con noticias positivas, noticias negativas,
00:23pero en el fondo, como hombre de derecho lo voy a decir, que se sepa ante todo la verdad histórica de los hechos.
00:29Muchas gracias, Juan Carlos y Cecilia.
00:33Boris, Sapsa tiene estos recursos en sus arcas, porque ellos han dicho que esta plata se dedujo en su momento.
00:40Hoy escuchamos al ministro decir, esto es un daño al Estado, la plata la pierde el Estado, es decir, la perdemos todos los bolivianos.
00:47A ver, ¿dónde quedó esta plata que, según denuncian los trabajadores, se habría descontado al momento de indemnizar la salida de Vertis del país?
00:55Interesante pregunta y muy importante responderle al país.
01:01En todo caso, el decreto supremo 1494, cuando se hace el proceso de nacionalización del paquete accionario de Sapsa para los bolivianos,
01:10se lo realiza y se lo ejecuta en la gestión del expresidente Evo Morales.
01:15Como bien lo decían los invitados, los ex trabajadores de Sapsa, que han pasado ya prácticamente casi 15 años de todo esto,
01:25pero hay una disolución, hay una conclusión, hay una etapa en la que ya se dio por concluida la concesión.
01:33Entonces, todo esto responde a que debe aplicarse lo que decía la normativa, que era la que tenía que aplicarse, el decreto supremo 1494.
01:42Y dice que todo pasaba a Asana, y es Asana donde queda con todos los activos, Asana queda con toda la documentación,
01:50y es ahí donde tal vez se debería encontrar esa información, porque yo la desconozco como gerente general, no lo sé,
02:00lo único que sé es que se aplicó el decreto supremo 1494, se entró en un proceso de liquidación a Sapsa en la gestión del 2022,
02:13ya ha pasado el 28 de febrero de este año, y bueno, es así como ese directorio asume el proceso para poder liquidar lo que era Sapsa,
02:26porque ya no tenía todo el aparato de administración de los tres aeropuertos internacionales en el país.
02:33Pero más que todo, querida Cecilia, si usted me permite brevemente, es importante aclarar una situación.
02:40Como que hay una desinformación respecto a que son beneficios sociales.
02:46Este es un proceso de nivelación salarial.
02:50Nivelación salarial.
02:52¿Qué significa?
02:53Que la Red Uno de Bolivia tiene periodistas y presentadores en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz,
02:58y se enteran los de Cochabamba que los de Santa Cruz y La Paz ganan más.
03:02Y ellos hacen un proceso para que se les dé una nivelación en la escala salarial.
03:07Eso no existe en ninguna parte del mundo.
03:10Es en empresas privadas.
03:12Ellos tenían una relación contractual.
03:13Ellos tenían una firma de un documento.
03:16¿Dónde se ha visto, Cecilia, querido Juan Carlos, que vaya a prosperar una situación como esta?
03:22Lamentablemente creo que solamente en nuestro país.
03:25Porque sí.
03:26Sí, permítame.
03:27Pero el proceso lo ganaron.
03:31Es decir, fueron a un proceso de varios años y ganaron el proceso.
03:36Ha habido un descuento, se han descontado de los recursos cuando se nacionalizó.
03:43Había un monto de dinero que se supone que tenía que cubrir este proceso.
03:46Y de acuerdo a lo que nos han explicado los apoderados de los trabajadores o ex trabajadores de SAPSA,
03:52decían que la respuesta de las autoridades anteriores era, hasta que no hay un fallo, no se paga.
03:57Bueno, salió el fallo.
03:59La pregunta es, ¿por qué ahora no se paga?
04:01Tiene respuesta, Juan Carlos.
04:06El Estado no puede meterle la mano al bolsillo del Estado para darle un privado.
04:11SAPSA es una S.A.
04:13Y en su artículo 314 del Código de Comercio lo dice, claro, totalmente fundamentado respecto a quién es el que representa, por ejemplo, la sociedad SAPSA.
04:25Es el presidente del directorio.
04:27Dicen ellos que hay una ausencia.
04:28La ausencia que existe aquí es la vulneración al debido proceso cuando se emite un mandamiento de apremio por el juez de Yapacaní en materia laboral
04:36en contra directamente de la máxima autoridad ejecutiva de esta carta o este interrector que es el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
04:44Eso es lo que más bien deberíamos denunciar.
04:46Existe, no se puede vulnerar el debido proceso.
04:52Pero más allá, obviamente, de este mandamiento de apremisión, ¿qué no se ha ejecutado?
04:57Porque obviamente hoy el ministro ha hablado públicamente y no sabemos que hubiese pasado nada más allá.
05:02La pregunta es, ¿dónde está este dinero que se debitó de este proceso?
05:07Porque usted dice, el Estado no se puede descontar del propio Estado para pagar a los privados.
05:12Entonces, ¿el Estado tiene este dinero, esta plata, o eso no existió?
05:16¿O no lo conocen ustedes ahora?
05:18Como gerente general, le digo que toda la documentación pasó a sana.
05:24Seguramente tendría que estar ahí, en mi condición de aproximadamente ocho meses que llevo al frente de la empresa.
05:30Yo desconozco, porque yo tengo un borrón y cuento nueva para adelante, porque esta es una empresa en marcha la que yo llevo adelante.
05:36Nuevamente, Sapsa volvió a la vida, justamente por esta carga social que tiene y su esencia, su naturaleza, Juan Carlos Cecilia,
05:43es poder generar empresa para tener mayores recursos.
05:48Y como lo estoy haciendo en la gestión dos mil veinticuatro, he pagado más de trece millones de bolivianos por concepto de beneficios sociales.
05:55Tal vez no es lo que ellos quisieran, pero es como es nuestra empresa.
05:59Es una S.A. Entonces, tenemos la responsabilidad de asumir este compromiso y poder cancelarles a esta familia mes a mes, como lo vengo haciendo.
06:09Eso en beneficios sociales hasta cuando finalmente concluye la operación de Sapsa en la concesión al veintiocho de febrero del año dos mil veintidós.
06:18Pero de ahí para adelante es liquidación, se liquida Sapsa, pero en marzo del dos mil veintitrés nuevamente tiene que retornar a ser una empresa en marcha con CEPRED, con impuestos nacionales, licencia de funcionamiento,
06:33con todo lo que significa, y lo dice el Código de Comercio del Funcionamiento de una Empresa, y lo estamos haciendo.
06:39Estamos cumpliendo con esa responsabilidad, por un lado.
06:42Pero si hablamos del juicio de Yapacaní, de los ex trabajadores, por favor, es una falta de respeto a las bolivianas, a los bolivianos,
06:50que quieran que se les paguen estos cincuenta y cinco millones de bolivianos para gente que primero no está trabajando, no trabajó, y como les digo, de forma textual,
06:59quieren que se les dé una nivelación de escala salarial porque los de un distrito ganaban más que los otros.
07:06Y resulta que hasta la fecha hay casos de gente que hasta ahora no consiguen trabajo.
07:11Y van a ir a los cuatro años, ya están en camino a los cuatro años, y hasta ahora responsabilizan a Sapsa de que no consiguen trabajo en ningún lugar,
07:20porque claro, los sueldos eran extraordinariamente muy buenos para Bolivia.
07:26Bien, bien, Boris, para finalizar, por favor, ¿no se va a cancelar entonces, pese a la determinación judicial? ¿Esa es la posición?
07:35No pasa porque no se vaya a cancelar, Juan Carlos.
07:38¿Entonces?
07:39Pasa porque se respete un debido proceso que continúe en donde tenga que seguir estas instancias,
07:45se llaman estados judiciales en la justicia boliviana, pero de todas maneras,
07:50yo lo que puedo decirle es de que han vulnerado los derechos de un debido proceso, han violado...
07:56¿Pero hay otra instancia de apelación, Boris, o ya no?
08:02Son sus abogados de los ex trabajadores que tendrían que ver este mecanismo.
08:05Lo que a nosotros, Cecilia, nos corresponde es decir que han vulnerado, han violado...
08:10No, pero el Estado, digo, claro, porque ya hay una sentencia, perdón, Boris, perdón, lo interrumpo,
08:16pero claro, al Estado también le interesa, a Sapsa también le interesa, digamos,
08:20usted no sabe si hay otras, son ustedes, es el Estado el que tendría que seguir apelando a esta situación
08:24o recurrir a otra instancia judicial.
08:30Insisto, querida Cecilia, serán los señores ex trabajadores de este viciado proceso judicial
08:38que han llevado adelante, los que tengan que decir cómo van a accionar,
08:42pero desde ya, permítame, por favor, decirle que han accionado de una forma incorrecta.
08:46Hoy en la tarde, recién han notificado al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
08:50con el mandamiento de apremio, cuando ayer ya lo tenían, ya lo estaban ejecutando,
08:57incluso con su respectivo procedimiento del conducto regular que establece
09:00en materia de justicia, qué es lo que se debe hacer cuando es un distrito y va otro.
09:05Ellos tenían todo, es increíble, y eso lo han logrado ellos, pero no dicen la verdad,
09:11no dicen de dónde quiere que se les pague, del por qué, de algo que no han trabajado,
09:15de algo que no tiene coherencia ni naturaleza, ni en el fondo ni en la forma,
09:20cómo es posible que se le pueda pagar a alguien, igual a de escala salarial,
09:24porque mi compañero gana más, pero yo firmé un contrato, yo firmé un contrato,
09:29ah, pero es que él gana más.
09:30Boris, esos recursos, esos recursos, están en los estados financieros de SAPS en este momento o no?
09:38No, están registrados en los estados financieros como pasivos,
09:43pero nosotros recursos no tenemos, Juan Carlos, no tenemos activos, no tenemos activos,
09:49lo que tenemos es una empresa que genera servicios.
09:53O sea, perdón, Boris, perdón Boris, los 55 millones están registrados como pasivos, no como activos?
10:02Está como pasivo por una normativa de auditoría, Cecilia, eso es lo que procede.
10:07¿Qué quiere decir esto? ¿Qué quiere decir? ¿No puede explicar qué es una normativa de auditoría?
10:12Al existir una contingencia como la que está en estados judiciales,
10:16tiene la obligatoriedad la empresa de registrarlo.
10:19Registrarlo es ponerlo, tinta y lápiz, y se pone ahí que sí, hay una deuda,
10:25pero debe existir literalmente, porque debe existir ahí registrada.
10:30Es una obligatoriedad, porque el no cumplimiento a esta situación,
10:34nosotros estamos en contra de lo que regula el Código de Comercio.
10:38Pero quiero entenderle, si está registrado como un pasivo,
10:42es porque obviamente está allí, en una previsión,
10:45a que esta deuda se tiene que pagar, es lo que usted nos está diciendo.
10:48Hay una sentencia constitucional que ordena el pago de la deuda,
10:51entonces, ¿por qué no se paga?
10:55Porque los pasivos superan a los activos del funcionamiento de la empresa.
11:01La empresa tiene un millón de bolivianos, ahorita un ejemplo,
11:04que ni siquiera llegamos a eso.
11:05¿Cómo quiere Cecilia que paguemos cincuenta y cinco millones como empresa?
11:10Es por eso que existe la obligatoriedad.
11:11No, no quiero yo, Boris, no, por si acaso.
11:15Nosotros le estamos preguntando, no queremos nosotros que se pague,
11:17estamos preguntándole con relación a una sentencia constitucional
11:20lo que plantean los trabajadores.
11:21Eso me llama la atención, la ejecución de los pasivos.
11:23Juan Carlos.
11:24No, no, claro, es que llama la atención de acuerdo a las posiciones
11:26que son encontradas, indudablemente, y con esto quiero cerrar, Boris.
11:28Entonces, hablando, usted nos da la situación financiera actual de Sapsa,
11:34no tienen los recursos, pero los ex trabajadores nos dicen que en su momento
11:37se debitaron esos recursos.
11:39Bueno, quiere decir que alguien se gastó esos recursos, ¿o no?
11:42Insisto, ellos tienen una seguridad, los he escuchado, que dicen,
11:48se han debitado, dicen, yo le digo con certeza que deberíamos buscar entonces
11:52los cuadernos, los libros, los registros, los archivos,
11:55que ya no tenemos ningún tipo de extensión, ojo, por normativa del propio
11:59decreto supremo que tiene el rango de ley 1494, en la que dice que todo esto pasó a sana.
12:04O sea, no podemos tocar.
12:06Para nosotros es, querida Cecilia, querido Juan Carlos, un borrón y cuenta nueva.
12:10Todo terminó el 28 de febrero del año 2022.
12:14Pero para la justicia no.
12:18Tendrá que seguir entonces en las instancias pertinentes,
12:20que en este caso es en la justicia boliviana.
12:22Bien, Boris, le agradecemos su presencia y la explicación que nos ha dado esta noche.
12:27Cecilia, muchas gracias, Juan Carlos.
12:29A usted también un saludo al país.
12:32Muchísimas gracias, Boris, por haber conversado con nosotros,
12:35gerente general de Sapsa, claro, explicando esto,
12:38que al final, como le decía a Juan Carlos,
12:40y creo que la gente que nos está siguiendo también llama la atención,
12:42la deuda está registrada como un pasivo,
12:44es decir, ese dinero entonces, al registrarse,
12:46efectivamente se sabe que hay un proceso legal.
12:49Claro, tan medio confusa la situación.
12:50Lo cierto es que hay una sentencia constitucional que ordena el pago.
12:53Realmente, no sé si será tan fácil como hacer un borrón y cuenta nueva.
12:57Aparentemente no.
12:58Bueno, el tema, Cecilia, seguramente va a seguir dando de qué hablar,
13:02más aún cuando coyunturalmente hay una orden de aprehensión
13:05contra el ministro de Obras Públicas.