Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Trump se mantiene firme a su filosofía arancelaria. Aguascalientes continuará sin prohibir los narcocorridos. China aprueba taxis voladores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México ya tiene un plan para evitar los aranceles de Estados Unidos al jitomate.
00:09Le cuento qué es lo que dice la presidenta.
00:13El primero de mayo el Instituto Nacional de Migración tendrá nuevo titular.
00:18Le decimos de nuevo quién está listo para tomar esa batuta.
00:23El gobierno de la Ciudad de México va a emitir una circular para combatir a los narcocorridos en la capital.
00:30Sí, con una circular. Le cuento los detalles.
00:34Ya inició la ley seca en la Ciudad de México por la Semana Santa.
00:39Le voy a contar, por supuesto, cuáles alcaldías y exactamente cómo se va a implementar.
00:45Bienvenidos, bienvenidos a este su espacio que ya son las 11 de la noche y junto con todo este bellísimo equipo le tengo esos 30 minutos de información que necesita en el día.
01:09Mi nombre ya lo sabes, Paola Barquete. Así, así arrancamos.
01:12La tensión entre México y Estados Unidos a causa de los aranceles continúa y ahora con el tomate como protagonista.
01:27Después de que Estados Unidos amagó con aplicar el arancel a esta verdura mexicana, hoy nuestro país anunció que van a buscar evitar el impuesto del 20.91%.
01:39Julio Verdegué, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que estas medidas por parte de Estados Unidos a los productores son bastante habituales.
01:48¿Por qué? Porque quieren evitar que los productores mexicanos bajen sus precios.
01:53Se le conoce como dumping y que eso podría afectar la competitividad de los productos de Norteamérica.
01:59Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en caso de que Donald Trump sí aumente los impuestos al tomate, los productores van a tener que seguir enviándolo a Estados Unidos porque allá no hay quien nos reemplace.
02:12Se abre un periodo de 90 días, se va a conversar con los Estados Unidos, buscamos que se renueve este acuerdo en beneficio ciertamente a nuestros productores, pero también, si quieren, pues en beneficio a los consumidores americanos.
02:30Va a ser la consecuencia de esto, porque sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su cachupo y todo.
02:37La cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro en todo el mundo, porque además el jitomate se corta fresco y se lleva fresco.
02:50No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos, si acaso un pequeño porcentaje que viene principalmente de Florida, pero la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro.
03:07¿Qué es importante decir en este contexto?
03:11México es el séptimo productor de jitomate a nivel mundial, pero además es el principal exportador a Estados Unidos.
03:21Imagínense que el 55% de lo que consumen de jitomate en Estados Unidos se abastece del producto mexicano.
03:31Así que va a ser prácticamente imposible, como si lo escuchábamos el día de hoy, que los agricultores norteamericanos sustituyeran esa producción de la nada.
03:40Aún así, el 98% de lo que nosotros exportamos de jitomate mexicano tiene como destino final Estados Unidos.
03:48El otro 2% es Canadá, pero esto quiere decir que no podemos tampoco dejar de decir que va a influir también en nuestro país.
03:58Al mismo tiempo, los agricultores están defendiendo sus cosechas.
04:01Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, dijo que uno de los beneficios que tendrían los mexicanos es comprar el tomate más barato.
04:11Así lo dijo en entrevista con mis compañeros Héctor Samarrón y Ceci Salamanca.
04:15No diría yo que los americanos no lo pueden hacer, sin embargo, por ejemplo, los que generalmente se quejan más son los agricultores de Florida.
04:25Ellos no tienen las condiciones, sobre todo el clima.
04:29Si ellos pusieran estas tecnologías que se antojan muy caras, pues tendrían los efectos de los huracanes que les afectarían muchísimo y esas inversiones se perderían.
04:41Así que realmente no lo pueden hacer.
04:43Aunque somos competitivos, podríamos seguir exportando a Estados Unidos bajo estas circunstancias y lo haríamos posiblemente compitiendo de manera correcta.
04:55Obviamente, para los consumidores mexicanos no habría afectación más allá de que posiblemente tengan acceso a tomate más barato aquí en nuestro país.
05:05Ante las negociaciones entre Estados Unidos y México para cumplir además con el Tratado de Agua de 1944,
05:15el alcalde de Ciudad Acuña, Coahuila, Emilio de Hoyos, solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para ordenar la suspensión de las extradiciones extraordinarias del líquido.
05:26Mientras tanto, los gobernadores de Coahuila y Chihuahua también expresaron su oposición a la entrega de este bien,
05:33argumentando que se puede poner en riesgo el abasto del recurso para los habitantes de sus estados.
05:38Se está en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y con la gobernadora de Chihuahua
05:48para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta agua realmente se puede entregar
05:55a partir de lo que debe México de Agua sin afectar a los productores mexicanos,
06:00pero al mismo tiempo cumpliendo con el Tratado de 1944.
06:04Entonces es falso que se está cediendo de más o que no hay acuerdo con los gobernadores.
06:11Hoy todavía hay reuniones con el gobernador de Coahuila.
06:15Así que como vemos, no es la única batalla la del jitomate,
06:19la única batalla económica que tiene nuestro país con Estados Unidos,
06:22es decir, que también están buscando imponer estos aranceles por la presunta violación
06:27al Tratado de Distribución de Aguas Internacionales de 1944.
06:31Nuestro país lo que está pretendiendo, como lo entendemos, es que quiere evitarlos
06:35y entonces entregar los más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua
06:39que México debe a Estados Unidos desde hace 30 años.
06:44Hoy la presidenta dijo que ya está en pláticas con los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila
06:50para llegar a un acuerdo.
06:52Ahora, a pesar de que existe una intención de cumplir con Estados Unidos, vamos a decirlo así,
06:59las presas mexicanas, ¿qué cree?
07:02Que no están en un buen momento para poder facilitar el plan de la presidenta.
07:06¿Por qué? Porque de acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Agua,
07:10las presas internacionales que son la Amistad y el Falcón,
07:14que serían algunas de las que podrían mandarle agua a Estados Unidos,
07:18están a solamente el 11% de su capacidad útil.
07:21Dicen que esto se debe a que actualmente México está pasando por una sequía
07:26desde hace por lo menos unos tres años
07:28y que por esto es casi imposible saldar la deuda por ahora.
07:33Y precisamente por este tema del agua, la presidenta se reunió
07:36con la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos.
07:38Ellas intentan llegar a un acuerdo y a la salida, justamente la gobernadora dijo
07:42que va a cooperar con la presidenta en beneficio de los chihuahuenses.
07:45Estamos viendo muchos temas que impactan de manera positiva a los chihuahuenses
07:54y que tanto la presidenta Claudia Chenbaupardo como la gobernadora Maru Campos
08:00estamos buscando los mejores beneficios para el pueblo chihuahuense.
08:06En medio de este difícil contexto bilateral,
08:10hoy el periódico asiático Nikkei publicó un artículo
08:13en el que asegura que la empresa Honda está considerando
08:16trasladar parte de la producción que tiene en México a Estados Unidos
08:20para reducir el impacto de las sanciones económicas a los vehículos.
08:23Pero esta versión fue desmentida por Marcelo Ebrard,
08:26el secretario de Economía de nuestro país.
08:28En su cuenta de X dijo que ya habló con los directivos de Honda
08:31y le aseguran que actualmente no están pensando modificar sus producciones en México.
08:37Es importante mencionar que en caso de que esta empresa decidiera cambiar de opinión,
08:41es decir, que si cerrara su planta,
08:45dejaría a más de 4 mil familias sin empleo.
08:48Así que sí, sí es del interés esta noticia de los mexicanos.
08:55En esta guerra comercial con Estados Unidos del otro lado del mundo,
08:59China tomó nuevas medidas para castigar a Donald Trump
09:02por los aranceles que les puso
09:07y obviamente en este caso han estado atacando también ahora al mercado de la aeronáutica.
09:14De acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg,
09:17el gobierno de ese país asiático le ordenó a las compañías aéreas nacionales
09:22suspender las compras de todos los aviones que se han fabricado en Estados Unidos.
09:26En su lugar, los van a ayudar a alquilar aeronaves Boeing para evitar el aumento de costos.
09:33Hasta ahora, tanto Boeing como el gobierno chino han evitado pronunciarse al respecto.
09:39Y por su parte, hoy la Casa Blanca dijo que el gigante asiático
09:42tiene que ser los que busquen a Estados Unidos para llegar a un acuerdo
09:46y frenar esas tarifas arancelarias.
09:48El gobierno chino respondió y dijo que mejor se van a ir a buscar a alguien más,
09:52a otro aliado comercial.
09:54La bola está en la justicia de la justicia.
09:58China necesita hacer un negocio con nosotros.
10:00No tenemos que hacer un negocio con ellos.
10:02No hay diferencia entre China y cualquier otro país,
10:05excepto que ellos son mucho más grandes.
10:07Y China quiere lo que tenemos, lo que cada país quiere,
10:11lo que tenemos, lo que tenemos, lo que tenemos,
10:12lo que tenemos, el comerciador de los Estados Unidos.
10:13O sea, para otro lado, ellos necesitan nuestro dinero.
10:16A pesar de las críticas, Donald Trump sigue deshidratando,
10:22a pesar de las críticas, Donald Trump sigue defendiendo su política arancelaria.
10:48En entrevista para Fox News, lo que dice es que todo el dinero que se recaude por parte de estas tarifas,
10:54en caso de seguir vendiendo y comprando cosas con el mundo,
10:57podría ser una opción para, dice, eliminar el impuesto sobre la renta.
11:02Irónicamente, en esa misma entrevista,
11:04la presentadora de noticias, Rachel Campos Duffy,
11:06le enseñó al republicano a decir su icónica frase MAGA,
11:11Make America Great Again, pero en español.
11:13¿Las aranceles van a reemplazar el income tax?
11:18You know, you're the only one that's asked me that.
11:20Oh, I deal with all these big financial geniuses, nobody ever.
11:24There is a chance that the money from tariffs could be so great that it would replace.
11:28Mr. President, I'd like to teach you how to say,
11:30let's make America great again in Spanish.
11:32So, vamos a hacer America grande otra vez.
11:36America grande otra vez.
11:43Vamos a otros temas de Estados Unidos.
11:46Un tiroteo en una secundaria de Dallas dejó un saldo de cuatro jóvenes lesionados
11:52y uno de ellos de gravedad.
11:54Todo ocurrió alrededor de la una de la tarde cuando un estudiante
11:57abrió fuego en las instalaciones educativas para después huir del lugar.
12:02Las autoridades confirmaron que ya tienen identificado al responsable,
12:06así que esperan detenerlo en estas próximas horas.
12:09El Departamento de Educación de Dallas, por su parte,
12:11anunció que le darán apoyo a las familias de las víctimas
12:14y a la escuela para garantizar la seguridad de los estudiantes.
12:17We had four students injured today and were transported to area hospitals.
12:25The suspect has not been arrested, but we have identified the suspect.
12:30We are working on locating and arresting the suspect at this time.
12:35Today, as we all know, the unthinkable has happened.
12:38And quite frankly, this is just becoming way too familiar,
12:43and it should not be familiar.
12:45I do want everyone to know that I just got off the phone with Governor Abbott,
12:50who just called to get an update status report
12:55and to offer any resources that we need.
13:13Hoy se cumplen seis años del incendio que consumió la aguja,
13:37el tejado, parte de la bóveda y el histórico reloj de la Catedral de Notre Dame en París, Francia.
13:43En 2019, decenas de personas intentaban sofocar el siniestro
13:48que acababa con un símbolo francés de más de ochocientos cincuenta años.
13:52O eso se pensaba.
13:54A lo largo de cinco años, los restauradores franceses
13:58trabajaron en las partes afectadas
13:59y lograron reconstruirlas y devolverle la vida a este recinto.
14:03Hoy, el presidente francés, Emmanuel Macron,
14:06le entregó un reconocimiento a las ciento un personas
14:08que trabajaron en este proyecto
14:10y permitieron que Notre Dame pudiera abrir sus puertas de nuevo.
14:33En otros temas, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum anunció
14:36que Sergio Salomón, exgobernador de Puebla,
14:39ya asumirá el cargo como titular del Instituto Nacional de Migración
14:42el primero de mayo.
14:45Explicó por qué tomó tanto tiempo la transición
14:47entre Sergio Salomón y Francisco Garduño
14:49y ahí explicó sobre el proceso que enfrentó este último
14:52por el incendio a la estancia migratoria de Ciudad Juárez en 2023.
14:58Aclaró que a pesar de que se trató de un proceso legal,
15:01van a atender a las víctimas.
15:09Vamos a temas de salud.
15:11Hoy se dio a conocer que los brotes de sarampión
15:13se dispararon en los últimos meses en este país.
15:17David Kersenovich, el secretario de Salud,
15:19dijo que hasta el momento han detectado 362 casos
15:23y que Chihuahua es el estado con más casos registrados
15:26con 347 solamente en 2025.
15:30Destacó que se ha registrado ya una defunción.
15:33Debido a estas condiciones de salud,
15:37las autoridades anunciaron que la próxima semana
15:39va a haber una jornada de vacunación
15:42para combatir este brote.
15:43Ponga mucha atención.
15:44Les recuerdo que vamos a tener la semana nacional de vacunación
15:50del 26 de abril al 3 de mayo,
15:53donde queremos seguir aumentando
15:55y recomendando que se vacune,
15:59porque si logramos alcanzar el 90% de la vacunación
16:03en toda la población,
16:04eso controla por sí mismo el brote de sarampión.
16:08Y antes de irnos a un corte,
16:11le vuelvo a pedir que nos ponga mucha atención, por favor,
16:14y es que ya implementaron la ley seca
16:16en todas las alcaldías de la Ciudad de México.
16:18A partir de hoy y hasta el sábado,
16:20las autoridades prohibieron la venta,
16:22distribución y consumo de bebidas alcohólicas.
16:25En caso de que los capitalinos violen la suspensión,
16:27van a ser multados con hasta 30 mil pesos.
16:30Además, le pidieron a la población
16:31no prender juegos pirotécnicos y fogatas
16:34o artefactos similares sin autorización,
16:35así como portar armas y desperdiciar el agua
16:38como tradicionalmente se hace o se hacía el Sábado de Gloria.
16:44Con esto nos vamos a un corte.
16:46Al regresar, le cuento,
16:47los taxis voladores ya son una realidad.
16:51Alain Sarrabal nos va a contar todos los detalles.
16:53Volvemos.
16:55Regresamos con más información.
16:57Con motivo del inicio de las vacaciones de Semana Santa,
16:59las autoridades arrancaron el operativo precisamente
17:02Semana Santa 2025
17:04para blindar las carreteras federales.
17:06Mariana Hernández, colaboradora de Milenio,
17:09cuéntanos por favor los detalles
17:10de cómo se está viviendo este operativo.
17:13Gracias y buenas noches.
17:15Hola, Paola, ¿qué tal?
17:16Muy buenas noches.
17:17Un gusto saludarte.
17:18Ya iniciaron las vacaciones de Semana Santa
17:21y nuestros 44 mil kilómetros de carretera
17:23tendrán brigadas especiales.
17:26Esto en la campaña de seguridad vial
17:29que se llama Se Listo y Ten Todo Listo.
17:31Estas brigadas darán apoyo a todos los vacacionistas
17:35para evitar algún tipo de accidentes.
17:37El equipo de once tuvo la oportunidad de platicar
17:40con David Calderón,
17:41que nos explicó en qué consisten estas brigadas.
17:45Cada brigada cuenta de cuatro a cinco personas.
17:48Tienen conocimientos básicos de mecánica.
17:51Ellos llevan también consigo combustible
17:54porque normalmente luego ocurre
17:56que se quedan sin combustible los vehículos
17:58para llegar a su destino más próximo.
18:01Traen aceite también
18:02y pueden apoyar también este traen.
18:05Llegan al tema con una ponchadura de llanta
18:07también llegan a apoyarlos.
18:10Básicamente es en esos temas.
18:12Pero ¿cómo vamos a identificar estas brigadas
18:15que van a estar en diferentes puntos de las carreteras
18:18y las cuales tienen entre cuatro a cinco personas?
18:21Las van a poder identificar con lonas
18:23que traen prácticamente la leyenda
18:25de auxilio automóvil vial.
18:28También usted puede solicitar este servicio
18:30a través del 911 o del 074.
18:34Las autoridades también dieron diferentes recomendaciones,
18:37entre ellas verificar el automóvil
18:40que hay tanto Jans, gasolina y todo,
18:42esté en correcto uso.
18:43También evitar el límite de velocidad
18:45y respetarlo sobre todo.
18:47No manejar cansado
18:48y también evitar el uso de celulares
18:50mientras vamos manejando
18:52y también respetar los límites de velocidad.
18:55Ya con todas estas recomendaciones,
18:57Paola, pues ahora sí,
18:58a disfrutar este periodo vacacional.
19:01Sin duda. Gracias, Mariana.
19:03Muy buenas noches.
19:05Buenas noches.
19:10Nos vamos a temas de seguridad.
19:12Guanajuato registró una nueva masacre.
19:15Ahora fue en el municipio de Salamanca.
19:17Todo ocurrió cuando sujetos armados
19:19llegaron a la comunidad de Cárdenas
19:20y abrieron fuego contra las personas que estaban ahí.
19:23La Fiscalía del Estado ya abrió una carpeta de investigación
19:26para esclarecer los hechos
19:27e identificar a los responsables.
19:29A pesar de la violencia que está viviendo el Estado,
19:32la gobernadora Livia Deniz
19:33se limitó ahora a decir,
19:36bueno, a hablar sobre la coordinación
19:37en materia de seguridad con el gobierno federal.
19:42Donde, pues hay una constante
19:44que es esta disminución
19:45en los delitos de alto impacto,
19:47particularmente en el tema de homicidio doloso.
19:50Y pues el mensaje es muy claro,
19:52vamos a seguir trabajando de manera coordinada
19:54porque lo que nos mueve es regresarle
19:56la paz y la tranquilidad
19:57a la gente de Guanajuato.
19:59Así es que les puedo compartir
20:00que fue una reunión muy productiva
20:02en Palacio Nacional
20:03y que seguiremos construyendo
20:06el Guanajuato que todas y todos queremos.
20:10Bien, vamos a otros temas.
20:12La lucha de las autoridades
20:13contra los narcocorridos continúa.
20:16Hoy, Clara Brugada,
20:17jefa de gobierno de la Ciudad de México,
20:19anunció que va a emitir una circular.
20:22Sí, una circular
20:23para evitar que este tipo de canciones
20:26que hacen apología del delito
20:28se promuevan en el Estado.
20:29Clara Brugada dijo que este documento
20:33forma parte de su iniciativa
20:35para evitar la apología a la violencia
20:37e impulsar los corridos
20:38sin apología al crimen organizado
20:40en la Ciudad de México.
20:43La ciudad va a generar una circular
20:47para todos los eventos
20:50que se lleven a cabo
20:51desde el gobierno,
20:53en los salones de gobierno.
20:55Consideramos que no es
20:57estar contra ningún género musical,
21:01sino más bien
21:02los mensajes que se dan
21:04en esos géneros musicales.
21:07Es decir,
21:08no podemos estar promoviendo
21:10la violencia.
21:12En contraste,
21:14el secretario del Ayuntamiento
21:15de Aguascalientes
21:16piensa muy distinto.
21:18Él dijo que
21:18mientras no exista una prohibición legal
21:21en contra de los narcocorridos
21:22en su Estado,
21:23ellos no van a intervenir
21:25para que no se canten
21:26en los eventos.
21:29De entrada,
21:31lo que yo les puedo decir
21:31es que nosotros
21:32no lo haremos
21:33si no existe
21:34un ordenamiento jurídico vigente.
21:36Ahora nosotros
21:37hemos decidido
21:38no hacer nada
21:39como municipio
21:39hasta en tanto
21:40no haya una reforma
21:42en el Congreso.
21:43Hasta en tanto
21:43no existe esa reforma
21:44en el Congreso.
21:45El municipio
21:46iniciará a trabajar
21:47con el tema
21:48de las acciones administrativas.
21:49Ahora,
21:55¿qué está ocurriendo
21:56en el mundo
21:57de la tecnología
21:58que va en paralelo
21:59corriendo con todo esto?
22:01En los últimos años,
22:02los medios de transporte
22:03se han actualizado
22:04para cubrir
22:05nuestras necesidades
22:06y ser más amigables
22:08con el medio ambiente.
22:09Hoy,
22:10China dio
22:10un gran giro
22:12e implementó
22:13los primeros
22:14taxis voladores.
22:16Alain Sarrabal,
22:16reportero y redactor
22:17de este espacio,
22:18nos tienes los detalles
22:19de esta innovación
22:21en la movilidad.
22:22Buenas noches.
22:23Tu espacio.
22:24Buenas noches,
22:25Pau.
22:25Pues déjame hacerte
22:26una pregunta.
22:27¿Alguna vez
22:27te has imaginado
22:28el llegar a tu destino
22:30en poco tiempo
22:31y tal vez volando?
22:32Pues déjame decirte
22:33que ahora es una realidad.
22:34En China
22:35acaban de crear
22:36un nuevo transporte,
22:38pero este
22:38no tiene ningún conductor
22:39y promete,
22:41aparte de ser amigable
22:42con el medio ambiente,
22:43llevarte a tu destino
22:44en menos de la mitad
22:46de lo que sueles llegar
22:47en un carro.
22:48Si te parece,
22:49vamos a ver
22:49de qué se trata.
22:53Los taxis voladores
22:54son una realidad.
22:56La empresa
22:57Jovia Invasion
22:58marcó el inicio
22:59de una era
23:00para la movilidad urbana
23:01al crear
23:02el primer drone autónomo
23:03que puede transportar
23:04personas
23:05en cortas distancias.
23:06No llevan un piloto
23:08arriba,
23:09no son totalmente autónomos,
23:11así que tienen
23:11vuelos autónomos,
23:13pero siempre hay alguien
23:14que los está supervisando.
23:15Este nuevo medio
23:16de transporte
23:17trasladará
23:18hasta dos personas
23:19a una distancia máxima
23:20de 30 kilómetros
23:21con una velocidad
23:22de hasta 130 kilómetros
23:24por hora
23:24utilizando
23:25baterías eléctricas.
23:26Es una de las ventajas,
23:28pues es que no estás
23:28consumiendo un combustible,
23:30¿no?
23:31Para hacer la recarga
23:31de las baterías,
23:33pues te tienes que conectar
23:34a la línea
23:34o en su caso
23:35se podrían poner
23:36estaciones de carga
23:38con paneles solares,
23:40¿no?
23:40O energías alternas.
23:41Esta innovación
23:42tecnológica
23:43tiene la intención
23:44de llegar
23:44a otros países,
23:46por ejemplo,
23:47México.
23:47En un año
23:48tendríamos vehículos
23:49que podrían estar haciendo
23:51ya los primeros vuelos
23:52aquí en el país
23:53o si no antes, ¿eh?
23:54Una de las ventajas
23:55que tenemos,
23:55por ejemplo,
23:56aquí en la Ciudad de México
23:57es que es una de las ciudades
23:58que tiene el mayor número
23:59de helipuertos.
24:01Entonces,
24:02adaptar esos helipuertos
24:03a los nuevos vehículos
24:05que en este caso
24:05son los taxis,
24:07pues no sería tan complejo.
24:08Se espera
24:08que su eficiencia,
24:10sostenibilidad
24:10y velocidad
24:12logren posicionarla
24:13como una de las mejores propuestas
24:15para mejorar el transporte
24:16y la vida de las personas.
24:20Un dato curioso
24:21es que esta tecnología
24:22promete un mejor rendimiento
24:24y alcanzar
24:26o reducir
24:26los tiempos
24:27que solemos tener
24:28entre una distancia
24:29y otra.
24:29Esto entre un 30
24:31y un 40%.
24:32Además,
24:34en los próximos meses
24:35podríamos estarlo viendo
24:36en otros países,
24:38ya sea en España
24:38o incluso en México.
24:40Así que vamos a estar atentos
24:42para traer toda la información.
24:44Volvemos contigo, Pau.
24:45Atentos contigo,
24:45Alain Sarra Balgaria.
24:46Gracias.
24:49Bueno,
24:49y para irnos bien
24:50y de buenas,
24:51alumnos de la Escuela
24:52de Bachilleres
24:53de la Universidad Autónoma
24:54crearon una aplicación
24:56para monitorear
24:57la actividad física
24:58de sus compañeros.
24:59Este proyecto
24:59le permite
25:00a cada integrante
25:01de la comunidad
25:01contabilizar a diario
25:03los kilómetros
25:03que caminan o corren,
25:05además de cualquier esfuerzo
25:06que les permita
25:07adoptar actitudes
25:08y comportamientos
25:09más ágiles,
25:09más sanos.
25:11El propósito es
25:11incorporar, claro,
25:12la actividad física
25:13como parte ya estructural
25:15del desarrollo integral
25:16de cada persona
25:18de la comunidad universitaria.
25:20Gracias siempre por acompañarme.
25:23Nos vemos por acá mañana,
25:24pero a las 10 de la noche.
25:25Descanse.
25:25¡Gracias!

Recomendada