Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por acompañarnos, estamos de regreso en que no me pierda y vamos a hablar de un hito importante para impuestos internos a nivel nacional, el servicio de impuestos internos a nivel nacional, que nos va a contar sobre este incremento en la recaudación tributaria, no solo en Santa Cruz, sino también a nivel país.
00:18Quiero agradecerle al presidente del servicio de impuestos nacionales que nos acompaña esta noche, señor Mario Cazón. ¿Cómo le va, Mario? Buenas noches.
00:25Muy buenas noches, Cecilia. Muchas gracias por la cobertura. Evidentemente hay una recaudación récord para el país porque los recursos luego vuelven en coparticipación tributaria a las universidades, a las alcaldías, gobernaciones, al TGN y con ello hacen todo lo que el país se quiere.
00:48Hemos logrado en el primer trimestre una recaudación de 9.285 millones de bolivianos. Esto si comparamos con el trimestre del año 2024, refleja un crecimiento del 20.3%, más de 1.567 millones.
01:07En el 2024 logramos 7.717 millones. Es decir, hay un crecimiento importante. Eso muestra que hay una reactivación, hay movimiento económico.
01:19Y lo importante, Cecilia, es que de esta recaudación el 96% es un pago voluntario del contribuyente.
01:29Eso es importante remarcarlo. Quizás alguien puede pensar, obviamente, que este incremento en la recaudación tiene que ver con procesos, con investigaciones, con seguimientos, pero usted nos dice que esto quiere más del 90% la gente porta voluntaria.
01:46Ha pagado voluntariamente, ¿no? Haciendo el pago en efectivo en una entidad financiera o utilizando las otras formas de pago.
01:54Habla de una responsabilidad tributaria también.
01:56Exactamente. Hay una cultura tributaria y una responsabilidad conciencia, primero del contribuyente, a quien agradezco, a quienes agradezco y felicito porque realmente están apostando por nuestro país y están cumpliendo con esa su obligación.
02:14Y, por supuesto, esto también es gracias al boliviano, a la boliviana, que exige factura.
02:22Y exigir factura, Cecilia, es aportar de manera directa con el pago de los impuestos porque el impuesto al valor agregado es un impuesto al consumo.
02:33Quien lo paga es justamente el comprador. Por tanto, este comprador, esta persona, este usuario, exige factura y con ello hace el aporte de manera directa al Estado boliviano.
02:49Y uno de los sectores más importantes a nivel Bolivia, precisamente, es el sector del comercio.
02:56El sector del comercio ha aportado en este primer trimestre y está en el ranking de impuestos nacionales, en el primer lugar, con un aporte de mil novecientos veintinueve millones de recaudación en este primer trimestre.
03:12Y el año dos mil veinticuatro aportó con mil cuatrocientos treinta y ocho millones.
03:17Es decir, hay un crecimiento del treinta y cuatro por ciento que en recursos representa más de cuatrocientos noventa y un millones de bolivianos.
03:26A nivel Bolivia también, los servicios financieros, la banca en particular, genera un aporte al Estado boliviano en este primer trimestre de mil cuatrocientos ochenta y dos millones de bolivianos.
03:40Hay un crecimiento del treinta y cuatro punto nueve por ciento.
03:44La gestión pasada aportó mil noventa y nueve millones de bolivianos.
03:48Eso es a nivel Bolivia.
03:49Y a nivel ya del departamento de Santa Cruz, la recaudación de Santa Cruz en este primer trimestre llega a tres mil cuatrocientos doce millones de bolivianos.
04:01¿También un récord?
04:03Igual es un récord.
04:04Tenemos un crecimiento del diecisiete por ciento.
04:07Hay cultura tributaria y si hablamos a nivel también de sectores económicos, lo propio, el sector del comercio aquí en Santa Cruz ha aportado mil ciento sesenta y ocho millones de bolivianos.
04:21El año dos mil veinticuatro, ochocientos veinticuatro millones.
04:25Igual hay un crecimiento del cuarenta y uno punto seis por ciento, trescientos cuarenta y tres millones más que el año dos mil veinticuatro.
04:34Así que le está yendo muy bien en este caso a la economía de los diferentes sectores y eso genera recursos para el Estado boliviano, Cecilia.
04:44¿Ha habido incentivos también desde impuestos nacionales?
04:49Ha existido los incentivos y esto lo establece la ley financiera, por ejemplo, y eso ha ayudado muchísimo, Cecilia.
04:58¿Es un factor importante para ver estos resultados?
05:01¿Usted cree que el caso?
05:02Ayuda muchísimo, por ejemplo, uno de los incentivos tributarios es que el sector industrial, el sector de la agroindustria particularmente y también la minería han podido importar en este momento con tasa cero de IVA y también tasa cero de gravamen arancelario.
05:22Y luego esos productos al momento de venderlos también al comprador boliviano, porque hay alguien que importa, que lo puede hacer de manera directa, pero si hay un tercero que lo importa y luego lo vende aquí en el territorio nacional, también no emite una factura con IVA, sino con tasa cero.
05:41Eso ha permitido mejorar la productividad, hacer el recambio o mejora de la maquinaria y, por supuesto, luego eso se ha traducido en una mejora, digamos, de la calidad del producto o de la competitividad y que luego ha generado, por supuesto, mayor cantidad de venta en términos de volumen, en términos también de valor y ha generado el impuesto al valor agregado.
06:06Y además hay un incentivo también para el boliviano boliviana que genera o que tiene un salario igual o menor a 9 mil bolivianos y esta medida del reintegro del efectivo del impuesto al valor agregado, el RE IVA.
06:23En este, por ejemplo, primer mes de enero, nosotros como impuestos nacionales hemos devuelto, abonando de manera directa a las cuentas de los beneficiarios, más de 8 millones de bolivianos a un total de más de 67 mil beneficiarios.
06:41Y eso es un beneficio justamente, ¿no? Y ahí es donde felicito yo al boliviano boliviana porque precisamente exige la factura y nosotros les devolvemos el 5% y el 8% se queda con el Estado boliviano.
06:57Ahí estamos viendo, esto es del 2024 el reporte, ¿no?
06:59La imagen que teníamos y lo volvemos, ahí está, 139.5 millones se devolvió en el 2024.
07:05Exactamente, el 2024 y del mes de enero devolvimos 7.8 millones del año 2024 y de enero del año 2025 8.9 millones.
07:16Ahí también hay un crecimiento, ¿no es cierto?
07:18Y 66 mil, en este caso, 742 fueron los que recibieron precisamente la devolución del RE IVA.
07:26Más de 10 mil beneficiarios.
07:27Y eso es muy importante.
07:28Y por supuesto, Cecilia, hoy día pueden continuar inscribiéndose para poder recibir la devolución de este 5% que alcanza a los trabajadores del sector privado, del sector público, a los cuentapropistas, a los, por ejemplo, pintores, los plomeros, los profesionales independientes,
07:47los que están vendiendo los cuentapropistas en particular, pueden inscribirse y recibir 450 bolivianos es el tope, es decir, 9 mil bolivianos con facturitas, de eso el 5% se presenta 450 bolivianos y eso nosotros devolvemos de manera mensual directamente abonando en las cuentas de los beneficiarios.
08:15Eso es una medida social que precisamente procura redistribuir los ingresos que genera el Estado boliviano.
08:22Sin duda alguna, ¿no? Esto es importante.
08:25Y la gente que quiera tener más información ya breve para ir cerrando, señor Cazón, lo puede hacer, es decir, tiene información ingresando directamente a la página de impuestos.
08:32Ingresando a la página de impuestos nacionales, www.impuestos.gov o .vo o también ingresando a la página, tener un contacto directo, algo así como un Zoom,
08:44tenemos nosotros una plataforma por el cual nos comunicamos de manera directa, asistencia en línea, la hemos denominado, es una especie de Zoom,
08:54donde interactúa el ciudadano o el contribuyente con un funcionario de impuestos nacionales y recibe además la asistencia para, en este caso, poder registrarse como beneficiario del RE IVA
09:07o en cualquier trámite que se quiera un contribuyente, también está ahí presente un funcionario para darle la asistencia correspondiente
09:15y poder lograr que este contribuyente pueda hacer su trámite o efectuar el pago de los impuestos con la asistencia precisamente de nuestros funcionarios
09:24a través de lo que es nuestra plataforma de impuestos nacionales.
09:29Sin duda alguna, interesante. Don Mario Casón, muchísimas gracias por haber estado con nosotros e informarnos de estos detalles importantes, sin duda alguna.