Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo estás? Muy buenas noches. Es así, ya ha concluido esta reunión que ha iniciado cerca a las 5 de la tarde,
00:06pero ¿qué conclusiones se ha llevado? ¿Se ha llegado algún acuerdo, don Mario? Muy buenas noches.
00:10Buenas noches y, bueno, a través de ustedes, a toda la población boliviana.
00:14Aquí hemos estado reunidos otra vez, otra vez, con personeros del gobierno
00:21y lastimosamente hemos solamente tenido otra charla de amigos.
00:27No puede ser posible que un sector productivo lechero siga quebrado, ¿no?
00:33Y no se reconozca el precio de la estructura de costos.
00:38Nuestro precio es 6 bolivianos, eso hemos presentado desde ya hace un mes,
00:43estamos más de un mes en las negociaciones correspondientes y no tenemos asideros de solución.
00:50Entonces, realmente nosotros estamos muy preocupados, tenemos un sector quebrado,
00:55estamos poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y todos los bolivianos van a tener que comprar leche importada
01:02de otros países porque nosotros lo estamos cerrando.
01:05¿Pero ahora entonces no hay ningún acuerdo?
01:07Hay una caída de la producción, espero que se lo entienda de ese sentido.
01:12Estamos quebrando, cerrando granjas y en ese sentido necesitamos reactivar.
01:16Esa reactivación va a salir a través de llegar a un precio justo para el sector lechero.
01:24Ese precio justo consideramos nosotros dentro de nuestra estructura de costos que es el 6 bolivianos.
01:31Mientras eso no ocurra, seguimos en quiebra.
01:33¿El gobierno entonces ha mantenido los 50 centavos?
01:36Sigue manteniendo la oferta del ministro, pero lo que nosotros no consideramos correcto
01:41es que se venga menos la propuesta del sector lechero.
01:45Nuestros precios de la estructura de costos son reales.
01:48No es que hemos inflado ningún precio para aclararle a la opinión pública.
01:52Son reales.
01:54Todo lo que cuesta producir la leche está representada en esa estructura.
01:5850 centavos del ofrecimiento es insuficiente.
02:03No nos sale de la quiebra.
02:05Estamos quebrados.
02:07Esa parte tiene que entenderla los personeros del Estado, la población.
02:12Y si seguimos en este camino, lo único que vamos a conseguir es no asegurar la seguridad alimentaria
02:20y tener que importar leche para que tomen los bolivianos.
02:24Esa es la situación.
02:25¿Entonces de ahora en adelante va a haber más reuniones?
02:28¿Van a tomar tal vez algunas determinaciones como sector ustedes?
02:31El canal de la comunicación con el Estado está abierto.
02:34El problema es que no se está visualizando la magnitud del problema que tiene el sector lechero.
02:41Y eso tienen que visualizarlo y entenderlo.
02:44No va a salir a través de soluciones cosméticas.
02:49Esto tiene que salir a través de una solución estructural.
02:52Y el precio de la leche es la que empieza a dar certidumbre en la solución estructural.
02:59Eso es lo que podemos decir.
03:00Yo reitero, nuevamente va a haber más reuniones.
03:02¿Qué va a pasar?
03:02En realidad el problema está que vamos a tener que tomar medidas de otro tipo del sector lechero a nivel nacional.
03:09¿Cómo qué medidas?
03:09No sé.
03:10En realidad tenemos que volver a bajar a las bases y volver a decir que la reunión de hoy día
03:15solo fue para tomar más datos sobre la problemática que estamos atravesando.
03:20Muchísimas gracias.
03:21Ahí lo tienes.
03:22Entonces son las determinaciones que se tienen tras esta reunión justamente que se ha llevado a cabo
03:28con el ministro de Desarrollo Productivo y también el ministro de Desarrollo Rural.
03:32Bueno, no hay ningún acuerdo y ya lo has escuchado.
03:34Van a haber algunas otras determinaciones, nuevas asambleas para tomar determinaciones.
03:38No, no hay ningún acuerdo.