Conocemos la historia del Santísimo Cristo de la Fe (Cristo de los Alabarderos) con el hermano mayor de la hermandad, Jaime de las Heras.
Catégorie
🗞
NewsTranscription
00:00A pocos metros de la Catedral de la Almudena y del Palacio Real de Madrid se encuentran
00:04la Catedral de las Fuerzas Armadas, y nos hemos venido hasta aquí para seguir mostrándoos
00:09aquellas imágenes y templos que están vinculados con la Familia Real o la Monarquía Española.
00:14En esta Catedral de las Fuerzas Armadas se custodia una imagen que va a realizar su estación
00:19de penitencia el próximo Viernes Santo. Sale desde el Palacio Real del Madrid y aquí
00:24volverá una vez finalizada dicha estación. Además, todos los años suele contar con la
00:29presencia de algún miembro de la Familia Real Española. Se trata del Santísimo Cristo
00:35de la Fe o Cristo de las Alabarderos. Vamos a conocer su historia.
00:42Ya inmersos en la Semana Santa, la semana más importante del año para los católicos,
00:48vamos a conocer una imagen que va a realizar su próxima estación de penitencia el Viernes
00:53Santo y que tiene una serie de peculiaridades. Pertenece a la única hermandad de militares
00:59que hay en España y para realizar su estación de penitencia sale desde la puerta del Príncipe
01:04del Palacio Real para procesionar por las calles de Madrid.
01:08Bueno, pues esta imagen del Cristo de la Fe, efectivamente está datada de 1632, que recibe
01:15este nombre, un crucificado que no tenía culto y por una preciosa historia recibió ese nombre
01:24de Cristo de la Fe. Desde a partir de esos primeros años del siglo XVII, pues se empiezan a congregar
01:34distintos fieles en torno a esta imagen. Pues, como decía, a partir de mediados del XVIII,
01:40los reales guardias de corpos son llamados o son invitados a participar en la procesión
01:46para alumbrar al Cristo de la Fe. Y a partir de ese momento coge tanta popularidad, a principio
01:53con los dos guardias de corpos y a partir de primeros del XIX con las reales guardias
01:59alabarderos, que ya se empieza a llamar Cristo de los guardias o Cristo de los alabarderos,
02:03que es como se le conoce, sobre todo ya porque la guardia de corpos deja de existir y la guardia
02:10de alabarderos se mantiene hasta el año 31. Esa recuperación de esa tradición se produce
02:17en el año 2002, aunque la primera procesión es en la Semana Santa del 2003, y esos alabarderos,
02:26esos guardias de la Guardia Real actual, un grupo de esos guardias reales, de esos alabarderos,
02:32se congregan de nuevo para retomar esta tradición que se perdió con la Guerra Civil y luego los
02:39años hasta el año 2002, que se recupera.
02:48Pues el Real Grupo de Alabarderos es una de las guardias reales más antiguas, por no decir
02:54la más antigua de Europa, es del año 1504, fundada por Fernando el Católico y desde entonces
03:01se ha mantenido, con algunos intervalos en los intervalos republicanos y durante el régimen
03:08del general Franco, que no existen los guardias alabarderos, pero son la guardia más próxima
03:14a la familia real. Actualmente, pues es una sección, que son unas 30 personas que se encargan
03:25de custodiar el acceso principal al Palacio de la Zarzuela y en los actos en Palacio Real,
03:30la guardia más cercana a la que está dentro del Palacio en los actos oficiales. Es una
03:37guardia ceremonial, es una guardia que lleva esa alabarda, que es un arma que tiene tres
03:45usos, que es bastante sanguinaria, pero tenía su efectividad. Y esa alabarda se ha mantenido
03:52a lo largo, con distintos formatos, a lo largo de estos 500, más de 500 años de historia
03:57de la guardia de alabarderos. ¿Qué hacen los alabarderos? Los alabarderos actualmente,
04:05en la estación de penitencia, como me preguntabas, lo que hacen es custodiar el paso y con un
04:12piquete bastante numeroso, de hecho prácticamente la sección al completo es la que participa,
04:16va escoltando al Cristo, abriendo camino en esa estación de penitencia única, saliendo
04:22del Palacio Real por la Puerta del Príncipe y entrando en una catedral, que eso, sales
04:28de un Palacio Real y entras en una catedral. Tiendo en cuenta que el Palacio Real de Madrid
04:32es uno de los más grandes de Europa, si no el más grande, impresionante en ese espacio
04:38de la Puerta del Príncipe, donde tantos sucesos famosos han ocurrido, como el Ayuntamiento
04:44del 2 de mayo, o por ejemplo, recientemente, ese saludo de su Majestad el Rey al pueblo
04:49español, el día de su proclamación, hace ya casi 11 años, pues es muy impresionante
04:56salir el Viernes Santo, cuando la Plaza Oriente está tan a rebosar, para escuchar esa procesión
05:02única, que es con ese sonido típico de los alabarderos, que es pífanos y tambores.
05:08Otra de las notas características de esta procesión, que no llevamos una gran banda o con marchas
05:14profesionales, sino que la música que suena es la propia de los alabarderos.
05:19La Catedral de las Fuerzas Armadas, también conocida como Iglesia del Sacramento o Catedral
05:24Castrense, es un templo barroco cuyo origen se remonta a 1615, cuando el Duque de Uceda
05:30fundó un convento de monjas bernardas en el lugar. Su proyecto inicial fue diseñado por
05:35Juan Gómez de Mora y la construcción de la iglesia se llevó a cabo entre 1671 y 1744.
05:43De exterior sobrio, su interior sorprende por su riqueza decorativa, donde destacan la cúpula
05:49adornada, las columnas con capiteles y los frescos de los hermanos González Velázquez.
05:55El retablo mayor alberga la pintura de Gregorio Ferro, San Bernardo y San Benito adorando a la
06:01acuaristía. Tras la demolición del convento en 1972, la iglesia permaneció en pie. Finalmente,
06:09en 1980, fue adquirida por el Ministerio de Defensa para convertirla en la sede del arzobispado
06:15castrense en España.
06:16El martes santo trasladamos la imagen a hombros, la cruz va a hombros de ocho anderos, que suelen
06:27ser los que llevan el paso normalmente, son gente ya más preparada, pero damos la oportunidad
06:32a distintos congregantes que en un trayecto corto, que no exige demasiado, no es muy exigente
06:40físicamente, puedan trasladar al Cristo durante un trayecto cortito. La emoción o la veneración
06:48y sobre todo la fe de personas que lo han pasado mal, pues cualquier circunstancia o que quieren
06:54dar gracias, pues quieren llevar esa cruz y bueno, pues desde hace unos años lo hacemos
06:59así y la verdad es que tiene muy buena acogida. El traslado dura una hora de aquí al Palacio
07:05Real y allí en la puerta del Palacio Real hacemos un besapié, donde cada vez más, al principio
07:11éramos muy poquitos y cada vez son más los madrileños y los turistas que se acercan a esta
07:18pequeña procesión el martes santo.
07:25La procesión dura en torno a cinco horas. Cinco horas desde que se abre la puerta del
07:30príncipe hasta que sobre la medianoche, a las doce de la noche, entramos aquí en la
07:34Catedral Castrense. Hay que añadirle los prolegómenos y el esfuerzo final de entrar prácticamente,
07:42de rodillas, porque la imagen no cabe por la puerta y tenemos muy poco margen por arriba
07:48y por los laterales. El esfuerzo final es muy importante. Los 44 anderos sin relevo, que
07:58bueno, pues tienen sus ensayos desde prácticamente después de Navidad van ensayando y sobre todo
08:04se van acoplando unos a otros, igual que una compañía que desfila o unida, pues necesitan
08:11acoplarse, pues así lo hacen. El peso, el peso es un... calculamos, porque nunca se ha podido
08:19pesar totalmente, pero calculamos que llevan unos 40 kilos, pero claro, no son 40 kilos en
08:25la espalda de una mochila o esto, son 40 kilos sobre un punto muy concreto, aquí o aquí,
08:31por eso los que hemos sido anderos tenemos una contractura permanente y bueno, pues eso
08:38es lo que te lleva a que sea más duro, sobre todo el esfuerzo final.
08:43La imagen del Santísimo Cristo de la Fe, o Cristo de los alabarderos, está realizada
08:48en madera de cedro brasileño, inspirada en las primeras tallas que tuvo la congregación.
08:54Sigue el modelo barroco de escuela andaluza y representa a Cristo aún con vida, con los
09:00ojos abiertos y la cabeza aladeada. Dispone de paño de pureza tallado, aunque oculto tras
09:07su tradicional faldilla de terciopelo.
09:11Bueno, pues esa vinculación de la familia real con esta imagen, con la imagen del Cristo
09:20de los alabarderos, pues prácticamente se ha producido desde el inicio de esta refundación
09:25de la cofradía en el año, esa primera procesión en 2003, puesto que evidentemente se autorizó
09:30que los guardias reales participasen en esta procesión de forma voluntaria, pero bueno,
09:36había que dar ese visto bueno y salir del Palacio Real.
09:41Desde el principio, casi desde el principio, pues tanto la Infanta Elena como la Infanta
09:47Doña Pilar y la Infanta Margarita, pues acudían a esa salida del Viernes Santo y al concierto
09:54que organizamos aquí en la cuaresma y el pregón de Semana Santa. Y el año pasado, pues
10:01Su Majestad la Reina Doña Sofía, acompañada por la Infanta Cristina, pues también participó
10:06de un buen tramo de la estación de penitencia y nos honró muchísimo.
10:12Históricamente, la familia real, antes de esa etapa anterior de la cofradía, pues por ejemplo
10:21la Reina Isabel II era hermana mayor perpetua de la congregación, la Reina Mara Cristina
10:28también era congregante, y bueno, pues distintos miembros de la familia real que eran congregantes
10:36de este Cristo, del Cristo de la Fe, que aunque la imagen está renovada, pero la vocación
10:43en la misma, Cristo de la Fe.
10:46Está todo preparado. De hecho, pasado mañana tenemos nuestra última junta de gobierno para
10:59últimas detalles. Todo lo que es la compra de material, los anderos y los tramos de nazarenos
11:07que este año vamos a superar nuestro récord, vamos a llegar casi a los 100 nazarenos, no podemos
11:13decir que somos miles, pero 100 nazarenos está muy bien. Y vamos a... y lo tenemos todo listo, ¿no?
11:20Fotógrafos, personal de orden, avituallamiento, sobre todo de agua, que puede ser que este año
11:29al ser más tarde pues haga calor, y eso también es necesario tener mucha agua, y sobre todo la ilusión
11:35de los congregantes, que cada vez nos acompañan más, no solo congregantes, y también lo notamos
11:41que justamente, nada más terminar la procesión, pues mucha gente quiere, conoce esta imagen
11:46y quiere hacerse congregante de esta cofradía, que si bien está originada o está encardinada
11:52en el artespao castrense, pero entra en personal civil y militar desde el principio.
11:57El hermano mayor, al fin y al cabo, es el presidente de esta hermandad, y lo que hacemos es una
12:04junta de gobierno, en la cual cada uno tiene unas funciones y intentar coordinar un poco
12:09a todos, ¿no? Pero... y el capataz, el personal de comunicación, los maestros de ceremonias,
12:16el personal de seguridad, los que llevan el control de los congregantes, el tesorero, los secretarios,
12:22bueno, pues al final son cuestiones, pues eso, el presidente de una hermandad.
12:29Contamos con un conciliario, que es el capellán de la Guardia Real, el capellán castrense de la
12:35Guardia Real, y sobre todo con el apoyo del arzobispo castrense, que como al estar dentro
12:42de ese arzobispado, bueno, pues que siempre nos anima y con su oración nos alienta, porque
12:50lo necesitamos, sobre todo, en los momentos de gran trabajo y de esfuerzo y de dudas, ¿no?,
12:57a la hora de nuevos proyectos.
13:07Yo, los diez años que fui andero, observaba las miradas de la gente al ver pasar el Cristo,
13:16y cómo miraban a los ojos de ese Cristo, porque ese Cristo parece que va desde lo alto, mirando así
13:22en la Plaza Oriente, de un lado a otro, ¿no?
13:25Y... tiene algo esa mirada, y como te comentaba, cuando se empezó a construir el Cristo íbamos a verlo,
13:32y la verdad es que fue un proceso muy, muy bonito, es una mirada que está viva.
13:38Es verdad que el Viernes Santo estamos celebrando la pasión y la muerte, pero en la esperanza
13:45de que sabemos que Cristo está vivo y que el Domingo de Resurrección está ahí mismo, ¿no?
13:50Para nosotros, en el momento que entramos por esa puerta de la Catedral y levantamos el paso al cielo,
13:56que dice nuestro capataz, al cielo con él, eso es una emoción inmensa, por ese esfuerzo de meses,
14:03y sobre todo el esfuerzo final de los anderos al entrar por esa pequeña puerta con esta gran imagen.
14:10Gracias por ver el video.