Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mayor Barranero, ¿por qué esto?
00:02Mire, en mi opinión estamos atravesando por una etapa, le diría, dramáticamente crítica para la vida del Ejército.
00:14Nosotros, digo nosotros en mi forma de pensar, nada más hablo a tipo personal,
00:20yo veo que estamos siendo conducidos inexorablemente a una profunda transformación en lo que hace a la vida de la institución.
00:31Obviamente una transformación que no es para bien.
00:35Es decir, se han desencadenado una serie de, a través de estos años, de actos, de medidas, de toda clase de derivación,
00:45que nos conducen prácticamente a la desintegración.
00:50El gobierno lo plantea como una opción entre democracia y dictadura, ¿están así?
00:55Mire, yo creo que es un tema que no puede ser de ninguna manera analizado desde ese punto de vista,
01:04porque si yo estoy considerando que estamos en una situación extremadamente tan crítica,
01:11que de qué manera podemos, en ese Estado, dar un golpe de Estado.
01:15Ustedes dijeron que iban a resistir esta situación hasta las últimas consecuencias.
01:20¿Cuáles son esas? Y en todo caso, ¿con qué apoyos?
01:25Mire, eso de resistir hasta las últimas consecuencias está supeditado, por supuesto,
01:32a las medidas o a las herramientas que se utilicen para neutralizar esta postura.
01:39La guerra contra la subversión ha dejado un saldo desfavorable para la sociedad argentina.
01:47Ha habido muchos muertos y el país ha atravesado por situaciones angustiosas, por culpa de la subversión.
01:55Ustedes han perdido compañeros.
01:56¿Cómo ven ahora este manejo político, esta situación política que se presenta tras la guerra?
02:02Bueno, mire, yo le pido extenderme un poquito más en esta respuesta.
02:07Acá el problema es el siguiente.
02:11El ejército ha estado en guerra.
02:14Esa guerra le ha costado un precio que no sé si todo el mundo llega a comprender,
02:21tanto desde el punto de vista material y humano, como desde el punto de vista espiritual.
02:25No sé si la propaganda, las medidas políticas que se han tomado,
02:32han llevado a un grado de tergiversación tan grande de la cuestión,
02:36que yo le voy a poner un ejemplo.
02:39Mi unidad en la lucha contra la subversión ha tenido una serie de bajas en combate urbano
02:47que creo pocas unidades las han tenido.
02:50Si nos hemos tenido una respetable cantidad de muertos y elevada de heridos,
02:55en combate, es decir, que no son heridas producidas porque alguien se cayó del falcón.
03:03Son heridas de bala, heridas de bombas y de granadas,
03:08tiradas por un enemigo real.
03:10Y comprender la forma artera en que combatía la subversión, ¿no?
03:13No, pero además eran enfrentamientos urbanos en la calle, donde incluso más, le voy a decir,
03:21usted comprenda el grado de la necesidad de mantener esos valores como los que yo intento preservar a través de mi actitud,
03:29como son el de la lealtad a través del funcionamiento de una institución como la nuestra,
03:35que es la lealtad entre el superior y el subalterno.
03:38Lealtad que significa que yo esté dispuesto a dar la vida por mi subalterno y él a darla por mí.
03:45De lo que está ocurriendo, entre otras cosas, tiende a quebrar ese principio fundamental de la vida de un ejército.
03:51Entonces, ¿cómo puedo estar yo, tranquilo, cuando un suboficial mío, la semana pasada,
04:00ha quedado en prisión preventiva, cuando yo le puedo decir que es uno de los hombres que he conocido en mi vida,
04:07de mayor calidad profesional y humana, y además de un coraje excepcional?
04:14La gente, él no sabe cuál ha sido su actuación en la guerra.
04:18Sí sabe que está preso por excesos, pero a mí, yo debo rendir homenaje al hombre que ha sido herido y condecorado
04:28por esa razón en acciones de combate.
04:31Entonces, usted fíjese el balance histórico de toda esta situación.
04:37Por ejemplo, en el caso de mi unidad donde yo combatí.
04:40¿Cuál es el balance?
04:41Una unidad que tiene una seria cantidad de muertos y heridos en combate,
04:46termina siendo puesta ante los estrados judiciales por cuestiones de orden estrictamente penal.
04:54Ese es el balance histórico del pedazo de guerra que me toca vivir a mí.
04:58Y eso es lo que yo entiendo que debe ser analizado desde el punto de vista político,
05:04no desde el punto de vista de la justicia civil.
05:07¿Esto es un juicio político, esto es un tribunal especial?
05:09Mire, no, no, creo yo y a esto quiero también llegar a una conclusión.
05:15Yo creo que el poder político ha utilizado las herramientas que considero lógicas o correctas o necesarias.
05:23El Ejército es una institución que también realiza política, política institucional.
05:31En mi opinión, esa política no ha sido conducida como correspondía y nos ha llevado a esta situación.
05:39Entonces, estamos, como se dice, institucionalmente acorralados.
05:47¿Algo más, Mayón?
05:48Mire, para todo aquel que entienda que esto busca un objetivo más allá de estas reivindicaciones o de estas...
06:01Sí, la palabra correcta es reivindicar.
06:04Reivindicar en el mejor sentido de la palabra.
06:08Entonces, aquel que piense que esto tiene otra finalidad, otro objetivo, está completamente equivocado
06:13y posiblemente se intente hacer un uso indebido de esta actitud.
06:18Actitud que, por otra parte, tengo conocimiento que ya empieza a ser correspondido en otros lados.
06:28En ese sentido, tengo noticias de que en Campo de Mayo hay una situación militar, realmente creo, vamos a calificarla de delicada.
06:38No quiero entrar en mayores detalles porque no los conozco.
06:42En definitiva, vuelvo sobre lo mismo.
06:46Nosotros creemos que acá hubo una guerra que debe ser no sólo entendida, sino que reivindicada.
06:53Y la sociedad civil y la sociedad política deben darle el marco que corresponde a este problema.
07:00No subalternizarlo, ni manusearlo, ni utilizarlo con otros fines, sino colocarlo históricamente en el lugar que corresponde.
07:13Periodísticamente se ha manejado esto como que era una situación personal suya.
07:16¿Usted es el único que está en esta actitud, por lo menos dando la cara?
07:19Mire, creo que no soy el único. En todo caso, por razones circunstanciales, soy el primero.
07:28Si hay alguien más que pretenda o quiera hacer lo mismo, corre por cuenta de él.
07:34Muchas gracias.
07:35De nada.