Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el propósito de obras públicas, hablamos ahora del ministro Edgar Montaño,
00:05porque en las últimas horas ha circulado en redes sociales una orden de aprehensión en su contra
00:10por una demanda laboral de extrabajadores de SAPSA.
00:14De acuerdo a este documento, la orden de aprehensión fue emitida por el juez Marcelo Cortés de Yapacaní
00:19por un proceso laboral iniciado por los extrabajadores de la ex empresa estatal.
00:24El documento ordena que Montaño sea conducido a la carceleta de Buenavista
00:29hasta que se cancele más de 55 millones de bolivianos a los extrabajadores
00:34por concepto de pago de diferencia salarial.
00:44Y sobre el tema tenemos información en vivo para conocer un poco más de esta orden de aprehensión.
00:50José Elio Alba, ¿con quién se encuentra? Buenos días.
00:53Buenos días, nos encontramos con José Antonio Moza, que es el abogado de los extrabajadores de SAPSA,
01:02que nos da más información. Doctor, ¿cómo está? Muy buenos días.
01:05¿Cuándo salió esta orden de aprehensión contra el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y por qué?
01:10Muy buenos días.
01:11Bueno, salió la orden de apremio el día de ayer, martes, 14 de abril de 2025,
01:19dentro del proceso laboral de reintegro de diferencia salarial.
01:24Hace 11, hace más de 14 años que se ha tramitado este proceso.
01:30Se han concluido todas las instancias procesales dentro de lo que corresponde
01:34tanto recursos ordinarios como extraordinarios que sean las acciones constitucionales.
01:39¿Cuánto en específico duró este proceso de los trabajadores, de los extrabajadores de SAPSA?
01:46Duró 14 años. Inició el año 2011, se dictó la sentencia, el año 2015,
01:53e interpusieron los recursos que le establece el Código Procesal Laboral,
01:57como son recursos de apelaciones, casación, inclusive interpusieron tres acciones de amparo constitucionales
02:05que dentro de los procesos no es correcto que se impongan tantas acciones.
02:10Dentro de estas acciones fueron denegadas la tutela a favor del Estado boliviano,
02:15que fue intercuesta por Servicio Aeropuertos Bolivianos.
02:18Ahora, son aproximadamente 55 millones de bolivianos.
02:22¿De dónde tienen que salir estos recursos?
02:23Estos recursos corresponden al pago que debería haberse hecho en su oportunidad
02:29a la empresa española Verti por las compras del paquete accionario
02:32en el porcentaje del 99.99.5% de ese paquete accionario.
02:40En su momento, el Estado boliviano pagó a la empresa española 23 millones de dólares
02:45y de acuerdo al Decreto Supremo 1494, en su artículo 5º, establece con claridad
02:51que este pasivo forma parte del precio.
02:55Es decir, que se descontó a la empresa Verti para pagar estos pasivos.
02:59No es que se va a afectar al Estado boliviano con este pago.
03:04Todo lo contrario.
03:04Ahora, ¿por qué este proceso cae en un juzgado en el municipio de Yapacaní?
03:09Y se inicia en un distrito judicial de acá, de Santa Cruz de la Sierra.
03:15Lamentablemente, dentro del proceso, la empresa demandada, SACSA,
03:20los recusó a todos los jueces del distrito de Santa Cruz.
03:23Posteriormente, se erradicó en el distrito de Montero.
03:26Luego, en el distrito de Yapacaní.
03:28Y finalmente, se erradicó en el distrito de Yapacaní,
03:33donde es que se ha librado la orden de apremios de acuerdo a haberse concluido el proceso.
03:38¿Cuándo tiene que realizarse este pago a los extrabajadores?
03:42¿Cuál es el plazo?
03:43El plazo es que se ejecuta el mandamiento de apremios,
03:46el ministro tiene que hacer el pago de forma inmediata.
03:49Tectualmente, eso dice la disposición.
03:52Cuando se haga efectivo, el pago va a quedar sin efecto.
03:56No solo el mandamiento de apremios,
03:58sino también se ha librado el mandamiento de arraigo contra el señor Edgar Montaño Rojas.
04:03Perfecto, muchas gracias.
04:04Es una noticia en desarrollo que estaremos actualizando en cualquier momento.
04:07Bien, José Elio, muchísimas gracias.
04:09Nosotros hemos estado buscando al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,
04:13estas últimas horas, cuando se conoció este documento, esta orden de aprehensión.
04:18Para que se pronuncie al respecto, no lo ha hecho.
04:21Quien sí lo hizo fue el ministro de Gobierno.
04:23Escuchemos lo que dice.
04:24La policía boliviana no ha recibido ningún mandamiento de aprehensión.
04:29Precisamente, recibiendo algunas imágenes de ustedes, los medios de comunicación,
04:34he preguntado al director nacional o general de la FELCC,
04:37no ha recibido ningún mandamiento de aprehensión.
04:39Por tanto, nosotros no podemos hablar sobre supuestos.
04:41Somos autoridades y debemos ser responsables sobre los comentarios que vertimos.
04:45Nosotros no vamos a improvisar sobre nuestro trabajo.
04:47Nosotros hablamos de manera técnica y científica.
04:50Nosotros no podemos hablar sobre si el día de mañana le llega una compañera de la prensa
04:54un mandamiento de aprehensión, si lo voy a ejecutar o no lo voy a ejecutar.
04:57Si no me llega nunca, yo no podría opinar.
04:59Una vez me llegue un documento, podremos opinar al respecto.