Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Guatemala, en un pequeño poblado de Quiché, se revivieron los horrores de la dictadura militar después de que más de un centenar de personas fueran desplazadas por grupos armados. Las familias lograron retornar a sus tierras con el acompañamiento de defensores de derechos humanos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Más de un centenar de personas son parte de un plan de retorno a sus hogares tras haber sido víctimas de un desplazamiento interno violento en el sector 1 de Camanchaj, municipio de Zacapulas, departamento de Quiché.
00:11Acompañar a las familias para que puedan retornar a sus viviendas, a su lugar de origen y los niños que puedan empezar de nuevo a estudiar en la escuela.
00:23En febrero de este año más de 100 personas abandonaron sus hogares en Camanchaj debido a que una estructura criminal empezó a asesinar e implantó un régimen de terror en aquella comunidad para expropiar las tierras a las familias.
00:36Lo que pedimos a la autoridad es que haga su justicia, que haga su justicia, que recoja las armas como ve, porque ellos tienen, no es porque no tienen.
00:49Las víctimas relatan que se trata de un legado de terror que dejaron las patrullas de autodefensa civil PAC, una estructura paramilitar creada por el régimen del general José Efraín Ríos Monte en 1982 a 1983, como parte del aparato represivo del ejército durante el genocidio en Guatemala.
01:06Las patrullas de autodefensa civil también masacraron, asesinaron y las secuelas entonces se han quedado en diferentes comunidades y pueblos.
01:19Porque siguen los saqueos, las extorsiones en contra de muchas comunidades.
01:29Lo que ocurre en Camanchaj muestra la situación de centenares de comunidades en el país, amenazadas por empresas extractivas y criminales, sin justicia del Ministerio Público, según denuncian defensores de la tierra.
01:41La razón de fondo de la política sistemática de desplazamiento forzoso a comunidades campesinas y pueblos originarios es la riqueza que conserva por muchas generaciones, como bosques, ríos, tierra fértil y su mano de obra disponible.
02:02El Comité Campesino del Altiplano revela que más de 100 comunidades a nivel nacional viven bajo un patrón similar de expropiación de sus tierras ancestrales.
02:10Santiago Botón, Telesur Guatemala.

Recomendada