Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, mide los propósitos cumplidos y los pendientes del primer gobierno progresista de su país, cuando ha transcurrido más de la mitad de la administración de Gustavo Petro. Le quedan 16 meses y sostiene: “Me tengo que asegurar de que esta puerta que yo he abierto al futuro, para las niñas negras, para mis nietas y mis nietos, para la juventud y los grupos vulnerables, no se vuelva a cerrar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo crecí en una comunidad afrodescendiente, un territorio que hemos ocupado desde 1636,
00:10desde que mis ancestros y ancestras fueron traídas en condición de esclavitud.
00:15Desde ese momento nosotros hemos estado ahí de generación en generación habitando ese territorio.
00:22Yo soy una mujer que desde que nací, yo creo que crecí en un territorio donde a las mujeres les ha tocado enfrentarse a grupos armados
00:35para defender a sus hijos, para que sus hijos no sean reclutados.
00:40Yo crecí en las montañas del departamento del Cauca, en el norte, y ahí se aprende la valentía.
00:49Y bueno, yo no me he caracterizado por guardar silencio.
00:53Y hasta en mi casa siempre he levantado la voz cuando he tenido que levantarla.
00:58Siempre he cuestionado lo que me parece que no está bien.
01:02Y no por llegar al gobierno voy a guardar silencio frente a las cosas que no están bien.
01:08Lo que está bien lo aplaudo y lo acompaño y lo digo también porque reconozco nuestros esfuerzos,
01:15reconozco los avances, pero también reconozco los errores.
01:19Y uno no puede engañar a la gente ni pretender engañar al país.
01:25Y Colombia se merece una política transparente.
01:28Colombia se merece a políticos honestos.
01:31Colombia se merece políticos coherentes.
01:34Y eso es parte de lo que tenemos que hacer.
01:37Y este gobierno del cambio pues tiene esa tarea.
01:39Somos el primer gobierno progresista abriendo una puerta que ha estado cerrada por siglos.
01:46Y eso no es una tarea fácil.
01:49A los otros que intentaron los mataron.
01:53Y a nosotros también nos han intentado matar, pero aquí estamos.
01:59Colombia es de los países más desiguales e inequitativos de la región.
02:04Y eso implica que los desafíos para un gobierno como el nuestro es bastante grande en términos presupuestales,
02:16pero en términos también de transformar estructuras coloniales,
02:21estructuras ya establecidas de mucho tiempo.
02:25Sin embargo, hemos hecho un esfuerzo para proponer reformas estructurales para el país,
02:32reformas que tienen que ver con acceso a la salud.
02:38La reforma laboral ha ayudado a que un millón quinientos mil personas salgan de la pobreza.
02:45Avanzamos en el reconocimiento del derecho del campesinado como un sujeto de derechos
02:50y avanzamos en la entrega de más de 450 mil hectáreas de tierras a los campesinos,
02:58a las poblaciones indígenas, a las poblaciones afrodescendientes.
03:03Incluso hemos expedido un decreto para avanzar en el acceso a la tierra para las mujeres,
03:11que sabemos que también el acceso a la tierra es patriarcal y este gobierno ha hecho un decreto
03:17para que haya también equidad en términos de la distribución de la tierra,
03:23que es muy importante porque nosotras como mujeres sabemos lo que significa tener un pedazo de tierra.
03:30Desafortunadamente este gobierno, primer gobierno progresista, pero no tiene la mayoría en el Congreso.
03:36Entonces al no tener la mayoría en el Congreso, estas reformas que son muy importantes para el país,
03:43para la gente, pues terminan truncadas porque la oposición pues hace su tarea también de oponerse.
03:52De oponerse y pues lamentable porque finalmente quien pierde es la sociedad colombiana.
03:59Cuando llegué a meterme en la política de una vez me señalaron como guerrillera.
04:03Sí, la ultraderecha.
04:09Pero llegó a la... cuando me meto en la campaña de la presidencia,
04:14también empezaron a salir mensajes de la izquierda diciendo que yo era una infiltrada de la CIA.
04:22Entonces al final del día simplemente soy una mujer negra
04:26y sé que el racismo sistemático nos ve sospechosos de todo lado.
04:33Entonces la derecha me ha señalado de guerrillera
04:36y alguna gente de la izquierda me ha señalado de ser infiltrada de la CIA.
04:42Finalmente lo que yo digo es, pues tenemos nuestros aliados de la izquierda, del progresismo,
04:50pero finalmente como gente negra nos toca al final del día luchar a nosotros mismos por nuestros derechos.
04:58Creé una institución para garantizar los derechos casi a 33 millones de personas,
05:06que son los que la Corte Constitucional ha llamado sujetos de especial protección constitucional,
05:14que son las poblaciones vulnerables, las mujeres en su diversidad, los jóvenes,
05:22los pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes, raizales, palenqueros, la población ron,
05:28la población LGBTIQ+, la población con discapacidad.
05:34Todas estas personas hoy tienen un amparo en una institución que se creó para atender a esta población
05:40con presupuestos específicos, con programas específicos.
05:45Yo durante año y medio creé 24 programas y todos esos programas enfocados a cada una de esas poblaciones.
05:53Hoy, cuando hay estas crisis, estas guerras económicas,
06:00creo que fui visionaria en decirle al presidente que como misión yo quería avanzar
06:08en una estrategia de reconexión de Colombia con el continente africano.
06:14Y yo creo que hoy, pues América Latina está pensando, y el Caribe, y bueno, el mundo,
06:20está pensando en cómo se reorganiza, en cómo se reconecta.
06:25Y yo creo que hoy es una gran oportunidad para que el continente africano,
06:30América Latina y el Caribe se reconecten.
06:34Esa mirada de cooperación del sur global, eso hoy es una necesidad.
06:40¡Gracias!
06:41¡Gracias!
06:42¡Gracias!
06:43¡Gracias!
06:44¡Gracias!
06:45¡Gracias!

Recomendada