#Llosa #FIL #Literatura
Para #SeñalInformativa emisión vespertina la directora de la FIL, Marisol Schulz, habla sobre:
La muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa representa una fuerte pérdida para el mundo literario y para la Universidad de Guadalajara, pues con esta casa de estudios compartió en numerosas ocasiones sus ideas respecto a la literatura, la libertad y la política, posicionado como uno de los personajes más influyentes con cada una de sus posturas.
Para #SeñalInformativa emisión vespertina la directora de la FIL, Marisol Schulz, habla sobre:
La muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa representa una fuerte pérdida para el mundo literario y para la Universidad de Guadalajara, pues con esta casa de estudios compartió en numerosas ocasiones sus ideas respecto a la literatura, la libertad y la política, posicionado como uno de los personajes más influyentes con cada una de sus posturas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos con mucho gusto a la directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schultz, a quien la tenemos vía Zoom.
00:06Maestra, ¿cómo está? Muy buenas tardes.
00:09Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, con el gusto de saludarlos.
00:12Igualmente, muchísimas gracias.
00:14Pues, ¿qué decir de esta pérdida para la Universidad de Guadalajara y para la Feria Internacional del Libro, maestra?
00:21Es una pérdida para todos, ¿no? No solamente para la Universidad, para la FIB Guadalajara.
00:27La Universidad de Guadalajara es una de las grandes letras, una de las grandes literaturas, la de Mario Vargas Llosa, una de las grandes plumas.
00:36Se le ha calificado como un gigante de las letras, y es de las letras universales, porque efectivamente él obtuvo muchos reconocimientos,
00:44el premio Nobel entre ellos, el premio Príncipe de Asturias, también fue nombrado miembro de la Academia Francesa de las Letras,
00:53siendo un escritor hispanohablante, y eso es una distinción impresionante.
00:59El Cervantes, en realidad, obtuvo una cantidad de galardones, pero más allá de eso, nos dio y nos deja una literatura, insisto, imprescindible,
01:09que comenzó, cuando él era muy joven, él comenzó a publicar a los 26 años de edad,
01:14y desde ese primer libro ya da muestras de su gran talento literario.
01:21Maestra, ¿cuál es el legado más importante que deja Vargas Llosa para las nuevas generaciones de escritores?
01:27Pues deja una obra muy completa, que no solamente se compone de novelas, de obras de teatro, también era dramaturgo,
01:38un gran ensayista, un periodista, también tenía columnas de opinión en diferentes medios informativos,
01:47y ensayos políticos, en realidad él abordó muchos géneros, yo creo que lo más afortunado,
01:54aunque todo lo demás también es imprescindible, fue las grandes novelas que nos dejan,
01:59y bueno, está difícil elegir entre sus más de 30 novelas, tengo entendido que son,
02:06pues elegir alguna, ¿no? Son muchísimas las que nos han marcado,
02:10Conversación en la Catedral podría ser una, La Fiesta del Chivo,
02:14y pues en realidad creo que cada etapa de su vida fue marcada por una gran obra,
02:19son obras de verdad incuestionables, que es la gran, gran literatura universal.
02:27Maestra, ayer que conocíamos la muerte de Mario Vargas Llosa,
02:32pues pensaban otros grandes también que se nos han ido,
02:35y que querían mucho a la Universidad de Guadalajara,
02:39un Carlos Fuentes, por ejemplo, un Gabriel García Márquez,
02:43y seríamos muy injusto decir que se nos han ido los grandes,
02:47pero bueno, con estos tres por mencionar algunos,
02:51¿quiénes le seguirían los pasos en América Latina para su literatura?
02:57No me atrevería yo a decir eso, es decir, yo creo que sí, efectivamente,
03:01se fueron tres grandes, y Mario Vargas Llosa, en una de sus últimas presencias en la PIL,
03:07dijo que, un poco jugando con que era el último que quedaba de ese movimiento,
03:13que era el boom latinoamericano,
03:15él dijo que él se quedaba para apagar la luz, fue muy simpático lo que él dijo,
03:19yo no me atrevería a decir quiénes siguen sus pasos,
03:21porque es comparar, ¿no?, y no me gustan las comparaciones,
03:24hay grandes escritores, hay escritores de ambos lados del Atlántico,
03:30una persona muy cercana a Mario Vargas Llosa fue Javier Cercas,
03:33y ha hablado mucho sobre él, pero hay grandes plumas,
03:37tanto en nuestro país como en otros lados de Iberoamérica,
03:41y yo no me atrevería en poco tiempo a hablar de una sola persona,
03:45porque creo que sería muy injusto de mi parte.
03:47Yo sí quiero recordar que él fue parte de un movimiento
03:50que en su momento fue verdaderamente un hito,
03:54un hito de las letras, un hito de las letras en español,
03:57pero también que revolucionó la manera como se leía
04:00y los temas que se podían leer, porque además hablaban mucho
04:04de temas, algunos que tenían que ver con las grandes dictaduras
04:09latinoamericanas, otros no, se habló del realismo mágico,
04:12pero definitivamente ese movimiento llamado BUM nos marcó
04:16como lectores y marca una tendencia muy importante
04:20en el siglo XX y una parte del XXI.
04:23¿Qué papel desempeñó Mario Vargas Llosa específicamente
04:27en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
04:29a través de los años y en cada una de sus visitas?
04:33Pues él vino en incontables ocasiones.
04:37Por ejemplo, él vino a presentar novelas desde mucho tiempo antes.
04:42Yo pienso que, por lo menos que yo tenga recuerdo,
04:45desde el 97 él comenzó a venir y posteriormente,
04:49con la Bienal de Novela, pues vino cada una de las ediciones
04:52de la Bienal, que no se hicieron durante la FIL,
04:55pero que la FIL coordinó los trabajos de la Bienal.
04:58Entonces, cada una de las Bienales, que como bien decía la nota,
05:02se realizaron aquí en el Centro Cultural Universitario,
05:07pues él estuvo presente y estuvo muy pendiente de cada una
05:11de las jornadas de esta Bienal,
05:13y él tuvo participaciones fundamentales en la Bienal.
05:16Más allá de eso, vino a dar charlas, a dar conferencias,
05:20a presentar sus libros.
05:21Vimos el de Tiempos Recios, vimos una nota de Tiempos Recios,
05:24pero yo me acuerdo que también presentó aquí Travesuras de la Niña Mala,
05:29los cuadernos de Don Rigoberto.
05:31O sea, creo que son incontables los momentos en los que él estuvo
05:34y que además cada que venía era una presencia que definitivamente
05:38tenía enormes seguidores, tiene grandes lectores.
05:41Maestra Schultz, pues usted está metida en el mundo de los libros de la literatura
05:46y por eso hay muchas cosas más, es la directora de la FIL en Guadalajara.
05:50Si lo que voy a preguntar o comentar no me quiere contestar,
05:53lo entiendo perfectamente, porque también me gustaría conocer su punto de vista
05:57del Vargas Llosa en la política.
06:01Hay un sector que está de luto, hay otro que no,
06:05en política, maestra, no en la literatura,
06:07porque todo el mundo reconoce la grandeza literaria de Vargas Llosa.
06:11Pero, ¿usted cómo veía a Vargas Llosa en la política?
06:16¿Ha hecho frases?
06:17Yo no me metí en la política, no, perdón que yo te interrumpí.
06:21Yo no me metí en la política, yo fui editora de Vargas Llosa
06:24y yo quiero comentar que tengo 30 años de haber conocido a Vargas Llosa
06:28en muy distintas facetas de la vida.
06:30Lo traté de manera muy cercana, es decir, es una persona a la que yo quise,
06:34fue un gran amigo, no estoy hablando de una persona que nada más traté
06:38porque vino a la FIL, hubo una relación de amistad con él y con su familia,
06:43no coincidía en muchos de sus aspectos políticos,
06:47no voy a defender cosas de las que hizo porque a lo mejor yo no estaba de acuerdo,
06:51pero yo no estoy de acuerdo con mucha gente, es decir,
06:53cada año a la FIL vienen 800 escritores por lo menos,
06:56imagínense que uno tuviera que pensar como esos 800 escritores.
07:00generó polémica, sí, pero la grandeza de Mario Vargas Llosa está en su obra,
07:06su pensamiento habrá quienes lo compartan, habrá quienes no,
07:09pero nos deja una obra de verdad incuestionable y quienes solo puedan ver
07:14la parte política se están perdiendo de verdad de una enorme oportunidad
07:18de conocer una pluma impecable.
07:21Bueno, es que le quería preguntar que qué le parecía aquella frase polémica
07:28de la dictadura perfecta en México, pero bueno, ya lo dejó usted.
07:32En su momento yo creo que generó, digo, ahora hasta me da risa
07:36porque en su momento generó mucho escozor, ¿no?
07:39Sí, claro.
07:39En su momento, yo creo que fue una frase perfecta también en el momento en que la dijo
07:44porque cómo la hemos citado y cómo ha sido un punto de referencia.
07:49Molestó, claro que molestó.
07:51Ese tipo de críticas cuando vienen de fuera, pues molestan todavía más,
07:56pero yo creo que fue una frase en su momento muy acertada
07:59que la hemos seguido repitiendo mucho.
08:02Es decir, tan ha sido una frase acertada que es un punto de referencia
08:06después de tantos años, ¿no?
08:07No me quedaría yo solo con esa frase, por supuesto.
08:11Es decir, yo del pensamiento de Vargas, yo me quedo, por ejemplo,
08:14con ensayos que no necesariamente son políticos, ¿no?
08:17Sus ensayos sobre Flaubert y sobre Madame Bovary.
08:21Era un lector impactante.
08:23De verdad, él decía que lo mejor que le había pasado en la vida
08:26era aprender a leer, pero no solamente aprender a leer.
08:28Las obras que leía y las obras que él recomendaba eran imprescindibles, ¿no?
08:33Él era, por ejemplo, un gran lector de autores que son a lo mejor poco conocidos
08:40como Auxiaz Marc, un escritor catalán, o autores como Benito Galdós.
08:45Él era un gran admirador de Benito Galdós y me consta que durante la pandemia
08:50se dedicó a leer todo Benito Galdós.
08:53En fin, ahorita tratar de recordar sus lecturas para mí fueron una guía,
08:58para mí fue un mentor también.
08:59Así que yo me quedo con toda su enorme obra literaria y ensayística.
09:05Creo que puso muchos dedos sobre la llaga en algunos momentos.
09:10Por ejemplo, acordémonos que en alguna ocasión que vino a la feria del libro de Guadalacara,
09:15previamente a la llegada de Mario Vargas Llosa,
09:19en los arcos del milenio apareció una serie de cadáveres terribles,
09:24una de estas situaciones violentas que vivimos en esta urbe.
09:28Y Mario Vargas Llosa escribió, yo me acuerdo muy bien de ese artículo en El País,
09:33un artículo que decía que Guadalajara era mucho más que violencia y que balas,
09:37que sangre y que balas, defendiendo todo lo que somos, todo lo que se hace en Guadalacara.
09:43Y yo creo que esa es una parte de Mario Vargas Llosa que también debemos destacar.
09:47Su opinión periodística en momentos clave.
09:50Maestra, ¿de qué manera la Universidad de Guadalajara, específicamente la Feria Internacional del Libro de Guadalajara,
09:56planea honrar el legado de Mario Vargas Llosa, considerando su acercamiento, su conexión con esta institución?
10:05Bueno, nos enteramos el día de ayer, como todo el mundo, de su fallecimiento, que es terrible.
10:12Por lo tanto, yo no puedo hablar en nombre de la Universidad de Guadalajara, puedo decir que la fila habrá un gran homenaje.
10:18Detalles, por supuesto, que no tengo.
10:20Es decir, a todo mundo nos agarró desprevenidos este fallecimiento y en un periodo vacacional de la propia fila.
10:27Entonces, yo detalles no podría dar porque sería injusto, no los tendría, pero lo que sí puedo garantizar es que habrá un gran homenaje a Mario Vargas Llosa.
10:38Bien. Maestra, ya casi para despedirla, pues ya hablábamos de aquella frase polémica y que la seguísimos citando de la dictadura perfecta en México.
10:47Pues Vargas Llosa, esa frase era para los priistas.
10:51También se enfrentó recientemente a Andrés Manuel López Obrador.
10:54¿Vargas Llosa era de derecha?
10:59Yo creo que era un liberal. No estoy hablando ni de derecha ni de izquierda.
11:04Por lo que yo lo conocí, era un hombre liberal.
11:06Había partido de una crítica muy fuerte a las dictaduras latinoamericanas.
11:12Yo no creo que se le pudiera considerar solo de derecha porque una persona de derecha muy fuerte, por ejemplo,
11:19no estaría a favor de temas que él siempre defendió como fue el matrimonio homosexual o era un hombre que estaba a favor del aborto.
11:27Entonces, yo no creo que se le pudiera tipificar o clasificar solo de derecha.
11:32Yo creo que aquí los matices son muchos y que yo no me atrevería incluso a decir cuál era su filiación política estrictamente hablando.
11:40Sí puedo decir que era un hombre liberal, que era un hombre liberal que estaba cerca de algunos partidos de derecha en el caso de España del PP,
11:47pero no creo que él compartiera todo lo que se decía a partir de esos partidos.
11:54Es decir, no sé qué pensaría a últimas fechas de lo que está pasando en Estados Unidos de Trump,
12:01pero era un hombre crítico, era un hombre crítico y por lo general, por lo que yo entendía,
12:06era un hombre que estaba a favor de las democracias.
12:10Maestra Schultz, qué gusto tenerla aquí y platicar con nuestra audiencia.
12:15Pues estaremos en contacto si usted nos lo permite.
12:18Claro que sí, con mucho gusto. Muchas gracias por esto.
12:20Gracias a usted.