Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
El gobierno de Jalisco anunció la reanudación de la carga de datos al registro luego de que se interrumpiera desde 2022 por orden del exgobernador Enrique Alfaro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludo con mucho gusto a mi compañero Alejandro Sánchez, usted ya lo conoce, es alguien que frecuentemente le informa en este espacio, es director editorial de Milenio Jalisco.
00:09En esta ocasión vamos a platicar, mi querido Alejandro, de la reanudación de la carga de datos al Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas,
00:19porque se había interrumpido hace al menos un par de años, ¿no? ¿Cómo estás? Muy buenos días.
00:23Algo que uno no podía explicarse siendo Jalisco, Víctor, buenos días, una de las sedes más en foco rojo por las desapariciones en el país,
00:38ya son más de 15.300 las que se contabilizan en este estado de la república y más de 8.000 en el último sexenio.
00:48El gobierno de Jalisco ha anunciado la reanudación de la carga de datos al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas,
00:57esto después de que se interrumpió desde el 2022 por órdenes del entonces gobernador Enrique Alfaro.
01:06La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado va a ser la encargada de llevar a cabo esta tarea,
01:13realizando cargas periódicas al Registro Nacional con datos de las carpetas de investigación,
01:21solamente carpetas de investigación que estén abiertas.
01:24La administración de Pablo Lemus enfatiza que en su administración el trabajo de registro,
01:31seguimiento y atención de casos de personas desaparecidas en Jalisco sí ha sido continuo.
01:38Se estima que para finales de este mes la vicefiscalía habrá finalizado la carga de información
01:45de todas las carpetas de investigación iniciadas durante el mes y generará un informe exhaustivo.
01:52Habrá una mesa técnica de trabajo, se va a instalar por representantes de ambos gobiernos,
01:59tanto el gobierno de Jalisco como el gobierno federal,
02:02para revisar exhaustivamente cada paso que se dé ahí y van a participar representantes
02:08de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda
02:12y la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas.
02:15El objetivo, Víctor, es garantizar la precisión de los registros
02:19y evitar duplicidades para asegurar la actualización del estatus de cada expediente.
02:27Así las cosas, esto después de un ordenamiento prácticamente de la presidenta Claudia Sheinbaum
02:34al gobierno de Jalisco, por lo que tú ya sabes, es una de las crisis más relevantes en la entidad,
02:41lo del caso del rancho Izaguirre allá en Teuchitlán.
02:46Y la pregunta que se quedó en el aire todo este sexenio es,
02:50por qué Alfaro mandó a desaparecer el registro, quizá porque no le convenía
02:56lo que finalmente ya se conoce, que es Jalisco la entidad con mayores desapariciones.
03:02Hasta aquí, Víctor.
03:04Tremendo, terrible que pase esto, porque además si no se tienen los datos, pues está a ciegas
03:09y siempre de por sí la cifra negra, aquella que no se denuncia, siempre amplía las cosas
03:15y la realidad es todavía más cruda, sin datos se va a ciegas.
03:18Alejandro, muchas gracias y gusto en saludarte.

Recomendada