El Programa Mundial de Alimentos señala que los conflictos armados están entre las causas de hambre que viven millones de personas en el Mundo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:30El programa mundial de alimentos señala que los conflictos armados están entre las causas de hambre que viven millones de personas en el mundo.
00:43¿Cómo causan hambre esos conflictos?
00:45Bueno, el conflicto es el principal impulsor del hambre en la mayoría de las crisis alimentarias del mundo, desde Sudán hasta Siria, desde Yemen hasta la República Democrática del Congo,
00:55lo cual lleva a la inseguridad alimentaria y nutricional a niveles históricos.
00:59A esto se le suma la fuerte arremetida de Israel en contra del pueblo palestino, lo cual ha hecho que los niveles de hambre se disparen allí.
01:06Hay que señalar que la inseguridad alimentaria se agrava cuando los combates destruyen cultivos, infraestructuras de agua y saneamiento, interrumpen del suministro de alimentos y agua.
01:15De igual forma destruyen viviendas.
01:17Asimismo obligan a un gran número de personas a abandonar sus hogares, tierras y medios de subsistencia.
01:23Como se lo adelantábamos, Sudán figura entre los países más golpeados por los conflictos, lo cual agrava la inseguridad alimentaria que padecen los ciudadanos.
01:36Entre los afectados se encuentran los agricultores, quienes luchan por mantener la producción del trigo.
01:40Los productores se enfrentan a diversos obstáculos para producir este cereal, como cortes de electricidad, daños en la infraestructura y la intensificación de la destrucción causada por el conflicto.
01:51En medio de los enfrentamientos entre las fuerzas armadas sudanesas y las fuerzas de apoyo rápido, las llamadas FARC, un grupo paramilitar.
01:58En 2024, una iniciativa conjunta entre el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y el Banco Africano de Desarrollo logró un aumento del 70% en la producción de trigo en cinco estados sudaneses.
02:12Sin embargo, el país enfrenta una crisis de hambre cada vez más intensa, agravada por la destrucción de la infraestructura agrícola a raíz del conflicto y el desplazamiento masivo de trabajadores.
02:22De igual forma, la nación sigue al borde de la catástrofe alimentaria sin precedentes y se estima que más de 5 millones de personas corren el riesgo de sufrir inseguridad alimentaria extrema.
02:38Importamos semillas y fertilizantes de forma privada, pero nuestros cultivos ahora están agotados debido a los cortes de energía tras los ataques de la fuerza de reporteros sin fronteras.
02:48Perdimos nuestra cosecha de habas y ahora el trigo está en peligro si persiste el corte de energía. Esta es una verdadera crisis.
02:57Y por su parte, el conflicto armado continúa siendo la primera causa subyacente del hambre en Yemen y una crisis económica derivada de la misma situación. A continuación, le ampliamos detalles.
03:07El programa mundial de alimentos, PMA, emite una alerta sobre la creciente crisis alimentaria en Yemen, devastado por la guerra.
03:19Más de 17.6 millones de personas de los 30 millones de habitantes del país podrían sufrir inseguridad alimentaria grave en 2025.
03:28Según Naciones Unidas, Yemen sigue sufriendo una de las crisis humanitarias más complejas del mundo, con más de 4 millones de personas desplazadas, debido al prolongado conflicto y la inestabilidad económica que afecta a más de la mitad de su población, entre los que se encuentran un gran número de infantes.
03:48En este contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, ha indicado que la mitad de los niños menores de 5 años en Yemen están en estado de desnutrición.
04:01Uno de cada dos niños menores de 5 años están desnutridos en Yemen hoy en día.
04:05Esta es una estadística casi sin precedentes en el mundo.
04:08Entre ellos, hay más de 540 mil niñas y niños que están grave y agudamente desnutridos.
04:14Igualmente alarmante es el número de 1,4 millones de mujeres embarazadas y lactantes que están desnutridas.
04:21Por su parte, la organización Acción contra el Hambre indica que después de una década del conflicto y crisis sucesivas,
04:29el número de yemeníes que necesitan ayuda humanitaria ha seguido aumentando, pasando de 18,2 millones en 2024 a 19,5 millones en 2025.
04:41La inestabilidad en el Mar Rojo ha agravado aún más la crisis humanitaria, interrumpiendo el suministro de alimentos, combustible y otros productos esenciales, la mayoría de los cuales son importados.
04:55La inseguridad en las costas también ha afectado los medios de vida de los pescadores, quienes proveen alimentos a las regiones cercanas y han tenido que desplazarse en busca de nuevas oportunidades económicas.
05:11La situación se repite en la República Democrática del Congo.
05:16El Programa Mundial de Alimentos revela el número más alto jamás registrado en poblaciones en situación de inseguridad alimentaria aguda,
05:24esto debido al agravamiento del conflicto armado.
05:26A continuación, ampliamos detalles.
05:27La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO,
05:35y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, PMA,
05:39anunciaron recientemente nuevos datos del último análisis de la clasificación integrada de la seguridad alimentaria en fases,
05:47revelando el número más alto jamás registrado de poblaciones en situación de inseguridad alimentaria aguda en la República Democrática del Congo.
05:572,5 millones de personas se han visto empujadas a una inseguridad alimentaria aguda y las necesidades están aumentando.
06:06La situación humanitaria en el Congo se está deteriorando a un ritmo alarmante.
06:10Las familias que ya tenían dificultades para alimentarse, ahora viven una realidad más dura.
06:16Hemos podido reanudar las operaciones de Kibú del Norte y Kibú del Sur,
06:20pero necesitamos urgentemente más recursos y financiación.
06:24Así pues, una cifra alarmante de 28 millones de personas se enfrentan ahora a una hambruna aguda,
06:32una cifra que ha aumentado en 2,5 millones desde el brote de violencia más reciente en diciembre.
06:39En este grupo se incluye 3,9 millones de personas que experimentan niveles de hambre de emergencia.
06:47Es preciso indicar que en los últimos seis meses, la crisis alimentaria cada vez más grave
06:53ha afectado a la población de la República Democrática del Congo,
06:57donde el conflicto armado, la inestabilidad económica y el aumento de los precios de los alimentos
07:03han puesto en riesgo a millones de ciudadanos.
07:07La paz es una necesidad tácita para el Congo, lo que nos permitiría solventar nuestras necesidades.
07:14Al mismo tiempo, las personas desplazadas internas que escapan de la violencia
07:21siguen entre las más vulnerables, sufriendo las consecuencias más graves a la agravación de la crisis alimentaria.
07:29Según el último análisis, más de 2 millones de personas desplazadas padecen hambre aguda
07:35y la alarmante cifra de 738 mil se encuentra en situación de emergencia.
07:41A esto se le suma la fuerte depreciación del franco congoleño, el cierre de bancos y la pérdida de ingresos,
07:49que han dificultado cada vez más que las familias puedan acceder incluso a los productos básicos.
07:55Asimismo, la inflación y la interrupción de las cadenas de suministro han contribuido al aumento de los precios de los alimentos.
08:04Alimentos básicos como la harina de maíz, el aceite de palma y la harina de yuca
08:10están experimentando aumentos de precios de hasta un 37% en comparación con los niveles previos a la crisis,
08:18empeorando aún más la crisis alimentaria.
08:21Pero esto no es todo y es que la crisis humanitaria también se agudiza en la franja de Gaza,
08:29donde el hambre se ha incrementado después de tres semanas sin ayuda humanitaria,
08:33ya que autoridades israelíes mantienen el bloqueo total a la entrada de suministros.
08:38Detalles en la siguiente historia.
08:42La decisión de Israel de detener la entrada de ayuda humanitaria, incluidos alimentos y combustible,
08:47y el corto limitado del suministro eléctrico, agudiza la crisis alimentaria,
08:53mientras el gobierno de Israel continúa cerrando los cruces fronterizos de la franja de Gaza.
08:59Ante este escenario, varias panaderías se han visto obligadas a cerrar,
09:04debido al agotamiento del gas necesario para su funcionamiento.
09:07Esperé en la fila durante más de dos horas, solo para conseguir una barra de pan.
09:14Tuve que llegar al amanecer para asegurarme de conseguir algo.
09:19Tenemos miedo de que las panaderías cierren.
09:23Asimismo, los palestinos se han visto obligados a volver a cocinar en fogatas,
09:28tras agotarse el suministro de gas doméstico.
09:31Hemos estado viviendo en una tienda de campaña desde que volvimos,
09:36y no hemos tenido gas para cocinar durante dos meses,
09:39cocinando en una fogata, pero la leña escasea.
09:42Ahora usamos cartón, lo que afecta mi salud.
09:46Al mismo tiempo, las reservas de alimentos, incluyendo carne y productos lácteos,
09:52se están agotando, y la llegada del mes sagrado del Ramadán,
09:55cuando aumenta la demanda de alimentos, ha exacerbado la escasez.
10:00Esto deja a los habitantes de Gaza vulnerables al hambre y las enfermedades.
10:06Gaza ha quedado completamente destruida.
10:08Solo quedan piedras y escombros.
10:10Ahora necesitamos urgentemente comida y agua.
10:13Pero el cierre de estos cruces fronterizos ha afectado gravemente nuestras vidas,
10:17las de niños, mujeres y ancianos.
10:20No tenemos acceso a comida ni agua, que son esenciales para nuestra vida diaria.
10:24Pero, ¿dónde podemos conseguirlas?
10:27Ante esta alarmante situación,
10:29la Organización Humanitaria Global Acción contra el Hambre
10:33pide urgentemente, más que nunca,
10:36un alto al fuego inmediato y permanente,
10:38el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria,
10:41la liberación de los rehenes
10:43y la protección de los civiles y los trabajadores humanitarios.
10:46Llegamos al momento de hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy,
10:56pero no se vaya al volver en nuestro recorrido digital.
10:59Estaremos hablando de cómo China insta a Estados Unidos
11:01a abandonar la práctica de los aranceles recíprocas.
11:04Esta información y más cuando regresemos.
11:06Gracias.
11:07Gracias.
11:08Gracias.
11:09Gracias.
11:10Gracias.
11:11Gracias.
11:12Gracias.
11:13Gracias.
11:14Gracias.
11:15Gracias.