Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
En Este Capitulo:
Plaza Bremer, Ñuñoa.

#CityTour #CityTour13C #Canal13C #13C

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Federico, con Parini. ¿Estamos listos? Estamos listos. Oye, pero...
00:04Por favor. Estamos... Nuestro móvil, perfecto.
00:08City móvil. Exactamente.
00:09¿Cómo se llama? Exit.
00:11Sí, porque nosotros excedemos las expectativas.
00:15Y además, con Rayo X.
00:18RX, el nuevo. All-Wheel Drive.
00:20Ah, o sea, ya.
00:22Nos dejamos, vamos a visitar un barrio nuevo, vamos a conocer nuevas personas.
00:26Pero por supuesto.
00:27Vamos a sorprendernos.
00:28Pero por supuesto, con Parini.
00:29Oye, póngale bien al pago.
00:45Federico, qué bonito, qué bonito este sistema de construcción.
00:48Aquí es como un viaje en el tiempo.
00:50El que puede, puede.
00:51Claro.
00:52Ahora, lo interesante es que si tú te fijás, esta calle tiene una cosa curiosa,
00:57porque uno podría decir, sí, las calles son rectas.
01:00No es recta, Romero.
01:02Te fijas que aquí uno va, pega su vuelta para esto.
01:06Yo creo que alguna vez algún grupo de amigos medio enfiestados se pegaron un chantazo contra la pared.
01:12¿Y lo otro?
01:12Digamos que estamos a una cuadra de Irarrasa.
01:14Sí, claro, claro, claro.
01:16Esta calle que baja es Licenciado de las Peñas.
01:20Extraordinario, ¿no?
01:20Dígame, Licenciado.
01:22Además, es que dígame, Licenciado.
01:24Si usted se llamaba Licenciado González.
01:27Ya, el directivo.
01:28Pero Licenciado de las Peñas y la calle que va hacia allá se llama Bremen.
01:33Quiero que reparemos un minuto en esto.
01:35La fachada continua es el sistema con el que la ciudad nació, podríamos decir.
01:40Que eran, básicamente, manzanas que se construían en el perímetro y dejaban un centro vacío.
01:47Este perímetro era, por supuesto, continuo.
01:50Por eso se llama fachada continua.
01:52Claro.
01:52¿De acuerdo?
01:53Y el vecino, entonces, está pegado a ti.
01:55Pareado.
01:56Tocas la pared y el otro tipo te contesta.
01:58Pareado, literalmente.
02:00Ahora, lo interesante es que del modelo de fachada continua se pasa a ese que está al frente.
02:08Que es el de viviendas o casas aisladas y que se llama Garden City.
02:13¿Por qué tiene jardín?
02:14Porque tiene, efectivamente, un volumen al medio de un sitio con vacío alrededor.
02:20¿Y eso fue porque la gente, con el paso del tiempo, no soportaba el olor del vecino?
02:24No, no, no.
02:24¿Y quería separarse?
02:25No, no, no.
02:26¿Por qué se pasó eso?
02:27Esto fue parte de la moda, o de la tendencia, le diríamos hoy día, de lo que está ocurriendo en el mundo anglosajón.
02:36Podríamos decir que esto empieza ocurriendo en Inglaterra y se populariza en la costa este de Estados Unidos.
02:44Y aquí a Chile llega, fundamentalmente, por la vía de vanguardias, entre ellas, por supuesto, arquitectos, como don José Smith Solar.
02:54¿Sí?
02:54¿Estamos entendiendo?
02:55Está claro de que era mucho más eficiente en términos de uso al espacio y todo, la fachada continua que eso.
03:01Y no solo más eficiente, sino que, además, generaba, podríamos decir, una suerte de estructura de protección del interior de la manzana, donde habían cultivos.
03:11Mira, aquí tengo justo una manzana.
03:13Ya.
03:13Y podríamos decir que esta era la fachada continua, ¿cierto?
03:16Y al medio habían, efectivamente, los llamados solares, que eran unos sitios largos, que la mayoría de las veces estaban partidos así.
03:24Y tenían, por lo tanto, una red de acequias que regaban ese interior y con eso, o sea, era muy difícil.
03:30Se perdió, creo que era un sistema bueno.
03:32En cambio, ahí, mira, con el jardín todo piñufla, que no sabe plantar ni un tomate.
03:36Bueno, pero, y eso es fundamentalmente finales del XIX y principios del XX.
03:41Ya, ¿y por qué en este barrio, Ñoñoa, hay una mezcla?
03:44Bueno, porque, curiosamente...
03:47Porque hay una mezcla muy rara, está en esto, está en eso.
03:49Y un gallo que hizo una casa que dijo, voy a hacer, no sé si quiero hacerme un galpón o una casa.
03:53Es que ya lo vamos a ver, es súper entretenido.
03:55Mira, mira, mira, mira, por favor.
03:57Nada de cosas.
03:57¿Quién lleva a quién?
03:59No, nosotros lo llevamos.
04:01Pero espérate, ¿y tienen como unas parcas ellos?
04:04Sí.
04:05Totalmente...
04:06Mejor que las nuestras.
04:07Oye, pero ¿no le han sacado la etiqueta a la pobre de su parca?
04:10No, pero ya no es.
04:11¡Ah! La tomaste prestada en la tienda de mascotas.
04:14Que veo si le queda bien, porque si no se puede cambiar.
04:18Oye, ¿y él también?
04:20Perfecto.
04:21Venga, venga.
04:22Venga, conmigo, venga.
04:24Hola.
04:26Ya, no, no hay problema.
04:27¿Cómo se llama la ladrora?
04:29Eh, yo, Alcandra.
04:30Pero ella, ¿cómo se llama?
04:32Ella es Maya.
04:33Maya.
04:34Y espérate, y este es un lugar donde tú vayas habitualmente a buscarle ropa.
04:38¿Cómo se llama?
04:39Eh, Razas Pet.
04:41Ya, perfecto.
04:42Señores Razas Pet, por favor, identifíquenla.
04:45Ella es.
04:46Ella es la que efectivamente, cuando usted dice, pero ¿y por qué?
04:50El stock.
04:51¿Qué pasó, Juan Carlos, con el stock?
04:53Habían trechas de small.
04:56Pasó por aquí las...
04:57Pasó por aquí las...
04:58Listo.
04:59Entonces, van a poner una foto suya en la entrada.
05:02¿Tú paseas perro o son perros tuyos?
05:05Son míos.
05:07Maravilloso.
05:08Maravilloso.
05:08La sigan en su paseo.
05:09Adiós.
05:10¿Ustedes son madre e hija?
05:12Perfecto.
05:13Que les vaya muy bien.
05:14Aquí hay una cosa que a mí me gusta hacer, que es un poco de arqueología, ¿cierto?
05:23El proceso, cuando tú me dices, ¿por qué aquí hay casas de fachada continua y allá hay casas de fachada isla?
05:28Bueno, porque el proceso es un proceso gradual y que obviamente va ocurriendo.
05:35Y entonces, esto debe ser del año 20, 25, puede ser hasta el 30, que todavía se mantenía una lógica, podríamos decir, casi colonial.
05:45Oye, interesante, aparte de lo que acabas de decir, esto de que ya a esta altura a uno se le pasa el tiempo muy rápido, pero ya no va a poder ser tan fácilmente decir del año 20, porque puede ser de hace 5 años.
05:56Ah, del 2020, no, claro, en 1920.
05:58Ahora, ¿ya hay que ser claro?
06:00Hay que ser claro, tenéis toda la razón.
06:02Es que claro, porque nosotros como somos del siglo XX, todavía seguimos en el siglo XX.
06:06Si uno dice del XX, es el XX pasado, no puede ser de ahora.
06:10Oye, ¿y este por qué tiene madera?
06:12Claro, le pusieron, es que yo creo, ¿te fijas?
06:16Que esta casa se cayó, o algo le pasó, y le hicieron un tabique con una estructura de madera y con un revestimiento del llamado Eternit.
06:27Oye, pero qué bonito con las maderas.
06:29¡Claro! Y entonces, esta vique no es muro. Aquí queda una evidencia. Esta viquería no es muro. Seguramente esta fachada le pasó algo. ¿Te fijáis?
06:41Todas estas casas tienen como pre...
06:44Es que hay dos cosas que son relevantes, que tienen que ver con la estructura y configuración de estas casas.
06:49La primera, es lo que tú decís. Es que, como la puerta da a la calle, ¿cierto? Tiene un elemento de mediación con la calle.
06:59Claro, puede estar ahí al borde.
07:01No, voy a abrir la puerta y quedarse de un paraguas a la calle.
07:04Entonces hay un elemento de mediación.
07:06Si querís decir, es una especie como de...
07:08...hall chiflonera.
07:10Perfecto.
07:10¿Te fijas? Donde efectivamente siempre hay una puerta sólida, y la mayoría de las veces hay una puerta de vidrio adentro.
07:16Y eso es, efectivamente, ese elemento de mediación.
07:19Parte de su estructura.
07:20Y luego, la estructura es un pasillo, por eso se llaman casas-patio, porque tiene un pasillo que nutre de luz a todas las habitaciones, porque el otro costado está pareado 100%.
07:33No tiene ventana, claro.
07:34Y por eso las puertas de las piezas eran puertas-ventanas.
07:38Y tiene un patio interior.
07:40Claro, y ese patio le mete luz al sistema.
07:43Aquí llegaba otra cosa.
07:44Aquí estamos con una casa que debe haber sido más o menos la naturaleza de esta casa.
07:50Es decir, una fachada continua, que la mayoría de las veces tiene, efectivamente, una factura de ladrillos, ese trite fija, que es muy sencilla, con este elemento zócalo.
08:03Te fijas que aquí el señor estucó, el, podríamos decir, el sobrecimiento.
08:08Y como que la largó para arriba.
08:10Y una parte del ladrillo menos tratado, desde un punto para arriba.
08:13No, no, no, eso se llama antetecho.
08:17Antetecho.
08:18Antepecho.
08:19No, antetecho.
08:20Antetecho.
08:21Es el, es el antepecho del techo, antetecho.
08:25¿Y el techo es plano?
08:26No, tiene una pendiente relativamente leve, ¿sí?
08:30Que es muy buena para estas, para estas latitudes.
08:33¿Por dónde sacan el agua?
08:34La lluvia.
08:35Si tú te fijas, ese señor puso ahí una bajada.
08:37La lluvia, la lluvia.
08:38Esta podría botarlo hacia adentro, hacia el patio interior.
08:42Ahora, lo entretenido de esto, es que si tú te fijas, todo se operaba con ladrillos.
08:47Yo creo que esta casa, no sé si tendrá pilares de hormigón, puede no tener hormigón.
08:52Puede ser solo albañilería.
08:53Y entonces, por eso tiene estos elementos.
08:57En fin, claro, que son unas sueltes de elementos reforzados, no lo sé.
09:02Y luego arriba tiene un trabajo ornamental, que también se hacía con ladrillos.
09:06¿Te fijas?
09:06Con una especie de cornisa.
09:08A por eso es ornamental, es muy jugado en este caso, el jardín anterior.
09:11Es una cosa, yo diría, Bauhaus.
09:14Muy bonito.
09:16Mira lo que descubrí aquí al lado.
09:17Ahí se alcanza a ver la estructura metálica de, efectivamente, esta fachada.
09:23Este que lo remodelaron.
09:24Que es un tabique.
09:26Entonces, ¿qué todo esto lo sacaron de acá?
09:28Yo creo que esta fachada se cayó.
09:30Y esta, yo digo, seguramente, esto no tiene hormigón.
09:36Tiene solamente albañilería.
09:37Ahora sí volvemos a la esquina.
09:39¿Qué te parece distinto de esta casa de la que acabamos de ver allá de albañilería?
09:43Bueno, está toda estucada, pintada.
09:46Perfecto.
09:46Tiene la esquina en curva.
09:49Ya, perfecto.
09:51Esa es una cosa interesante.
09:52No tiene ochado, sino que tiene una curva.
09:54Otra cosa entretenida.
09:56Los cantos de la puerta también son redondeados.
10:00Ya, esa es una persona, tal vez, con una tendencia a las curvas.
10:04No.
10:05Mira, tiene pilares justo en la esquina.
10:09Muy jugado.
10:10Ya, ¿por qué?
10:11Porque es más moderna.
10:12Porque es más moderna.
10:13Esta casa, yo me arriesgo a decir que es mucho más nueva que la otra.
10:17Y cuando te digo mucho, pueden ser diez años en ese momento.
10:20Y diez años significa que esta casa seguramente se hizo con hormigón armado y albañilería.
10:26No ladrillo.
10:27No ladrillo.
10:28Y entonces eso le permite tener esta curva redondeada, que además era una alusión a los estilos modernos, porque esta, a pesar de ser una casa de fachada continua, su tratamiento es moderno.
10:43Mira, no tiene ni un ornamento, salvo ese pequeño elemento que remata en la parte superior y este pequeño elemento que remata en la parte posterior.
10:51Tiene estos elementos que básicamente son todos propios del lenguaje moderno.
10:56Bueno, la del lado tiene una visera también muy moderna.
10:58Mira, ahí tenía otra muy modernosa.
11:02Eso sí que es un invento raro.
11:03Arquitectura moderna, pero en fachada continua.
11:07Te fijas que este también, mira, tiene redondeados los cantos.
11:10Claro que sí.
11:11Debe ser el mismo gallo.
11:12Es esa casa la que desde el lado parecía un galpón.
11:16Ya.
11:16Es ese Bauhaus también.
11:19Yo creo que es un conjunto de casas, o sea, una oficina, oye.
11:22Que le pusieron una especie de cubierta galpón.
11:28Galpónica.
11:30Cubierta galpónica.
11:31Pero no es feo, a mí no me parece tan mal eso.
11:34Lo coche un poco raro.
11:37Pero tiene su encanto.
11:39Tiene su encanto con Farini.
11:42Hay un señor que anda correteándonos, mira.
11:46¿Cómo?
11:47Me lo tenía a ver por los ecopilotes.
11:49Ah, los ecopilotes.
11:50Esos tornillos.
11:50Sí, pues sí.
11:52¿Esto es la oficina?
11:53Esta es la oficina, sí.
11:54Estábamos viéndola.
11:55¿Son pilotos de avión, pero ecológico?
11:58No, pilotos.
11:59¿Ecopilotos?
12:00Ecopilotes.
12:01Son unas especies de megatornillos que literalmente se atornillan en el terreno
12:09y sirven como fundaciones.
12:11Oye, si se hagan una duda, ¿y esta era una casa que ustedes le agregaron eso arriba?
12:15Era una casa que estamos desde el 2010, porque antes estábamos en Las Condes.
12:19Acá hay más o menos 60 personas, se agregó el segundo piso.
12:22Claro, porque era una casa, seguramente era como un vangaló.
12:24Eh, claro.
12:25Era una casa de un piso y ellos le agregaron este sombrero.
12:28Sí.
12:28¿Tenía un ecopilote para verlo?
12:30Claro, sí.
12:31Veámoslo.
12:32Ah, y el gallo de Chancho en Piedra trabaja acá.
12:35Lalo y Bea.
12:37Oiga, el compañero quedó impresionado que trabajara uno de los Chancho en Piedra aquí.
12:41El hermano de Lalo y Bea.
12:43El hermano de Lalo y Bea.
12:44Y esto funciona en la tierra.
12:47En cualquier tipo de suelo.
12:47En cualquier tipo de suelo.
12:48Podría ser un fondo roncoso.
12:50O sea, como si un tornillo en un hermano.
12:52Y esto se le pone una máquina que lo ancla.
12:56No, no, no.
12:58Esto no se hace manualmente.
13:00Esto se hace con una máquina.
13:02O sea, esto es una solución increíble.
13:04Es de cada vez esta forma de verlo.
13:05¿Y ustedes son los representantes en Chile de este sistema?
13:08Sí.
13:09¿Son los únicos representantes?
13:10Sí.
13:10¿Cómo se llama el sistema?
13:12Ecopilotes.
13:13No, lo felicito.
13:14Es súper bonito el sistema.
13:15Muchas gracias.
13:16Gracias a ustedes.
13:17Señor, gracias a usted.
13:19Se rica mucho show más.
13:21Mucho en este.
13:24Sigue.
13:24Lo felicito.
13:25La fuerza de la gravedad.
13:27A lavar volantil.
13:29Vamos.
13:30La ley de gravedad.
13:36Hola.
13:37Buenas.
13:39Está bueno este sistema de...
13:41Almacén de barrio.
13:43Sí.
13:43Pero qué bueno.
13:44Porque mira, además, es un almacén de barrio.
13:46Usted lo hizo seguramente en una cochera, ¿o no?
13:48Claro.
13:49Mire, qué bueno.
13:50Está de agua.
13:51Oye, tiene de todo.
13:52Fruta, verdura.
13:54Fruta, fruta, fundamental.
13:56Fruta de primera calidad.
13:57¿Y desde cuándo transformó esto en almacén?
13:58Hace como 30 años.
14:0030 años.
14:00Ahora, ¿el barrio ha cambiado mucho?
14:02Parece que no.
14:03Sí, ha cambiado.
14:04Es que había muchas casas antiguas.
14:07Esas casas que son bien bonitas.
14:08Ajá.
14:08Y las ha vendido a todas.
14:09Hay puro edificio ahora.
14:10Allá va a ser un edificio.
14:11Esta ahora le dicen la selva de cemento.
14:13Es puro edificio.
14:14Ya, pero para usted es bueno porque hay más gente.
14:17Claro.
14:17Y por lo tanto su negocio prospera.
14:21Claro.
14:21Ya, y básicamente aquí la gente, esto es un almacén que lo salva de ir al supermercado.
14:28Exactamente.
14:28¿No?
14:29Exactamente.
14:29¿Y qué es lo que más vende usted?
14:31¿El pan o la verdura?
14:32Se vende el pan y la fruta.
14:33La fruta y la verdura.
14:35¿Y el pan tiene que ir a comprarlo tempranito a otro lado?
14:36No, no.
14:37El pan me lo trae.
14:38¿Me lo trae?
14:38Me lo traen en la mañana, a las 7 de la mañana está el pan acá.
14:41Sí, es que es pan.
14:42¿Y usted vive aquí mismo?
14:44Ya vivo aquí en el segundo.
14:44Sí, de aquí es fenómeno.
14:47Es extraordinario.
14:47Las casas son antiguas y yo soy criado y nacido acá.
14:52¿Cuántos años?
14:53¿60?
14:53Ah, pues más porque yo tengo 68.
14:57Ya.
14:57Entonces, los primeros dueños fueron mi abuelo.
15:01¿Los primeros fueron sus abuelos?
15:02Aquí era una...
15:03¿Y ellos llegaron a finales del siglo XIX o el XX?
15:07¿El principio del XX?
15:08¿1910, 1920?
15:10Tú eras de tierra.
15:12¿La tierra?
15:13Tú eres de tierra.
15:13Hay una casa aquí y una casa allá.
15:15Ah, y la plaza está bonita esta.
15:17Y la plaza.
15:18Siempre ha estado bonita esa plaza, bien cuidada.
15:21Ya, qué bueno, me alegro.
15:22Y tranquilo, te vale, porque más está la comisería.
15:26Ah, sí, por más arriba está la comisería.
15:27Sí, tranquilo, súper tranquilo.
15:28No hay problema, no hay mal.
15:29No hay problema.
15:30Fenómeno.
15:31Fenómeno.
15:31Despídete de Don Pato, tú sabes, el almacén sin nombre.
15:35¿Sin nombre?
15:35No tiene nombre.
15:36Vamos donde Don Pato, Rubán.
15:38Don Pato.
15:38No, no hace años, 30 años ya que...
15:40Imagina.
15:41Ya, que la voy a poner.
15:41Entonces, hasta luego, Don Pato.
15:43Mira.
15:44Cualquier problema que tenga con pernos gigantes al frente venden.
15:46Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja.
15:49Yo no sé si, Federico, es un mérito que nosotros debiésemos decirnos.
16:18Pero, de un tiempo a esta parte, en las plazas empezaron a poner asientos que no eran la clásica banca francesa antigua.
16:26Es decir, una cosa más moderna.
16:27Sí.
16:28Nosotros, que es una estrategia que nosotros, una campaña que hicimos.
16:33¿Nosotros?
16:33Nosotros.
16:34¿Tú te crees responsable?
16:36Las luces ya no son esos faroles franceses.
16:38¿Ya?
16:39Este es el uno.
16:40¿Y tú te atribuyes eso?
16:41Absolutamente.
16:42Ja, ja, ja, ja.
16:43Hay un antes y un después.
16:44Comparini, yo te tengo una pésima noticia.
16:46¿Qué?
16:46Nosotros pesamos menos que un algodón de azúcar.
16:50Pero rico.
16:52Sí.
16:52Puede ser.
16:53Oye, mira, está en la plaza Bremen.
16:55¿Viste?
16:55Que le hicieron todo esto nuevo.
16:57Y que esté en la calle Bremen.
16:58¿Viste?
16:58Fija.
16:59Claro.
17:00Bremen, que es una ciudad de Alemania.
17:03Ajá.
17:03Ah, mira, y esto que vemos allá a la derecha, ese edificio, debe ser lo que nos decía
17:08don Patricio, que son casas antiguas, se transformaron en departamento.
17:12Obvio.
17:13Ahora, pero ese porte está bien para ser un departamento.
17:14Está, pero fantástico que hayan hecho un edificio de cuatro o cinco picos.
17:18En cambio, mira, se ve la mano.
17:20No, es que eso de Nirarrázabal, eso de Nirarrázabal.
17:23Ah.
17:23Ah.
17:24Está bien picoteado el barrio, porque tiene de todo.
17:27Hay de todo.
17:28Tiene esta que es como una...
17:29Esta podría haber estado en la playa.
17:31Claro, es como un chalé moderno.
17:33Después aquí hay una casa...
17:35Que quedó del pasado.
17:36...de pasada continua, que también tiene un almaceno o a ver qué es lo que es.
17:40No, cafetería, qué es lo que es.
17:42Es italiano, es Di Brema.
17:44Di Brema, la Piazza Di Brema.
17:47Oye, permiso.
17:48Adelante.
17:49¿Cómo es esto de la Piazza Di Brema?
17:52Que sí se llamaba cuando empezamos.
17:54¿Y usted por qué le puso Di Brema?
17:56Di Brema por...
17:57De Bremen, en italiano.
17:59Es la Piazza Di Bremen.
18:00Ah, ya.
18:00Le puso la Piazza, la Plaza de Bremen, en italiano.
18:04Brema.
18:05Pero hubo un error comunicacional, así que lo cambiamos a Di Brema, cafetería.
18:09¿Por qué?
18:10Porque la gente pensaba que era una pizzería.
18:12Ah, leían la pizza.
18:14¿Y por qué leían a italiana?
18:15¿Tú eres italiano?
18:16¿La familia?
18:17De familia, sí.
18:18Mi primo y yo, que somos los socios, tenemos...
18:20¿Ascendencia?
18:21¿Ascendencia italiana?
18:21¿De dónde?
18:22Justamente de Bérgamo, de...
18:25Si no me equivoco, de Nápoles.
18:27O sea, pero ¿cómo?
18:28¿En los dos extremos?
18:29Justamente.
18:30Bérgamo es casi en la frontera con Suiza.
18:32Al norte.
18:32En la frontera con Suiza, maravillosa ciudad, Bérgamo.
18:36¿Y quién, tu abuelo era bergamasco?
18:38Abuelo, sí, los dos abuelos.
18:39Mira qué chavos.
18:40Con este de Pieratini.
18:42Mira que es como Ángelo, Pieratini.
18:44Como Ángelo, Pieratini.
18:45Exacto, Bergamasco.
18:46¿Y después los napolitanos?
18:48Los napolitanos.
18:49¿Y de verdad son parientes?
18:51Sí, soy primo de él.
18:53Pero se hicieron primos aquí en Chile.
18:54¿Ellos venían de Nápoles?
18:55Justamente.
18:56Ya, claro, porque allá es difícil que se hayan encontrado.
18:58Si imagínate, uno vivía en el extremo norte de nuestro departamento.
19:01Bueno, que imagina.
19:02Ya, y tienes pasteles, tienes café.
19:04Justamente.
19:04¿Y todo esto lo haces tú?
19:06Sí, tenemos producción propia de la mayoría de la pastillería.
19:09Y lo demás, trabajamos con gente de acá del sector, emprendedores del sector.
19:14Qué fenómeno.
19:14Y nos abrimos hace cinco añitos.
19:17Qué maravilla.
19:18La Piazza di Brehema, qué buen nombre.
19:21Fíjate que yo no caí al tiro.
19:23No, fenómeno, lo felicito.
19:25Buen nombre.
19:26Muchísimas gracias.
19:26Buen nombre.
19:27Ahora, usted debería sacar un par de mesitas ahí, por favor.
19:30La municipalidad nos sacó las mesitas.
19:32¿Por qué?
19:32¿La nueva municipalidad?
19:35No, la anterior.
19:36¿Pero y por qué?
19:37¿Cuál es el argumento?
19:38Porque es el uso de bien público nacional en el espacio.
19:41Mandémosle un saludo y un cariñoso abrazo al excelentísimo actual alcalde de Muñoa.
19:47Sebastián.
19:47Sebastián.
19:48Sebastián.
19:49Sí, chelo.
19:49Sebastián, estamos en la plaza Bremen.
19:52Exacto.
19:52Con el señor...
19:53Franco.
19:54Franco.
19:54Cortesi.
19:55Cortesi.
19:56Y la señorina...
19:57Nelly Rivero.
19:58Nelly Rivero.
19:59Nelly Riveri.
20:00Riberi.
20:01Riberi, ya.
20:01Y que básicamente la solicitud es muy sencilla.
20:04Este es un café, almacén de barrio, pastelería de barrio, que le vendría perfecto que se le pongan dos pequeñas mesitas.
20:14De pronto una aquí y otras dos aquí o incluso Franco está dispuesto a hacer una pequeña tarimita aquí y poner dos o tres y tomarse un cafecito aquí en la tarde pololeando.
20:30Contra todo lo que decía, además venden pizzas.
20:33Sí, ya tuvimos que traerlo.
20:35Sí, sí, sí.
20:36Ah, o sea, la piazza di pizza.
20:39La piazza di pizza.
20:40Perfecto.
20:41Seguimos en nuestro pediflo por el barrio.
20:43Muchas gracias.
20:44Puedo ser.
20:44Oye, desde acá hay otra perspectiva de la plaza.
20:50Sí.
20:51Que quería que me explicara.
20:52Esta es más o menos la magnitud de las cuadras.
20:57Sí, esta...
20:59Porque aquí uno se puede hacer bien la impresión.
21:02Sí, la manzana es un poco más grande una manzana porque esta es más corta de fondo y más larga.
21:08Comparini, yo estoy casi seguro que vinimos acá una vez.
21:12Estoy totalmente...
21:14¿A esta esquina?
21:14Seguro, sí, porque me acuerdo de este edificio moderno.
21:19Ah, mira.
21:20Como que apareció de repente.
21:22Mira qué interesante.
21:23Yo lo encuentro genial.
21:25Está tan bien hecho de que desde otro lado no se ve.
21:30O sea, cuando alguien tiene tino, tiene criterio, porque fíjate, este es un volumen de cinco pisos, no es poco.
21:38Pero, como está bien tratado, porque él, oye, bueno, se rechanqueó lo que le pidió la norma, se rechanqueó arriba también para generar esa terraza.
21:46Entonces, el volumen se hermana bien con el grano del barrio.
21:51Oye, ¿y esa parte de arriba debe ser doble altura con terraza?
21:56Yo creo que los de arriba son dúplex y tienen esta terraza corrida por este lado.
22:00Lo encuentro genial.
22:01Después, fíjate esto, esta especie de corredor ahí con esa banca corrida.
22:07Sí, pues ahí puede esperar el transateado que no pasa por acá, pero igual es bonito para esperar.
22:12Podríamos preguntarle al señor que estará a cargo de esto.
22:16No, además...
22:17Mira, el pilote, el reinvertido, ahí está.
22:20No.
22:20No se alcanza a ver.
22:22No, con Parini no es el pilote.
22:26Pero, por favor, vamos a ver.
22:28Hola.
22:29Hola.
22:29Buen día.
22:30Señora, disculpe, ¿usted sabe por casualidad quién es el arquitecto de este edificio?
22:35El diseñador, ¿no?
22:38No tiene ningún papelito que diga.
22:40No, en este momento no, porque yo soy nueva acá nomás.
22:43Ah, perfecto.
22:45Así que ahí sí que no lo puedo...
22:47Ya.
22:47Gente joven, gente mayor, ¿qué tipo de...?
22:50De todas.
22:51De todas.
22:51De todas las edades.
22:52Ya.
22:53Perfecto.
22:53Un surtido.
22:55Maravilloso.
22:55Muchísimas gracias, pues.
22:57Y amor para usted.
22:58Está llena de amor.
22:58Sí, amor, amor, amor, amor, amor.
23:00Love, love, love.
23:01Está extraordinario.
23:02Es un momento bonito en su vida.
23:04Ah, sí.
23:05Mucho amor.
23:07Hasta luego.
23:08Que esté bien.
23:08El amor de Dios.
23:10Gracias.
23:12Hola, ¿cómo le va?
23:16Qué bonito el edificio, oiga.
23:20No, en Chetenía está fachada.
23:22¿Estos también son de dos pisos?
23:24No, los de arriba son dúplex.
23:27Los de arriba, ya.
23:28Estos no son dúplex.
23:31Uno, un piso.
23:32Genial.
23:34¿Usted por casualidad, por esas cosas de la vida, sabe quién es el arquitecto?
23:38No, pero que me encantaría.
23:41Podríamos buscar, ah.
23:45Pasa algo bien potente.
23:47Esto demuestra que, o sea, primero que la arquitectura existe.
23:52Segundo, que los arquitectos, cuando están comprometidos con hacer buena arquitectura, lo logran.
23:58Y que básicamente eso se hace a partir de, diría yo, una dimensión ética, que de alguna manera dicta qué hacer y cómo hacerlo.
24:08Y no hace cualquier cosa.
24:09Estos arquitectos, básicamente, lo que hacen es desarrollar un planteamiento de calidad, aun cuando eso signifique menos margen, por ejemplo.
24:20Y eso, digámoslo porque siempre hemos sido más o menos críticos de la ansiedad por ganar plata de la inmobiliaria.
24:27Sí.
24:27Hay un mandante que también fue comprensivo acá.
24:30Obvio, o sea, por supuesto.
24:32Acuerda que yo siempre te he dicho, la mitad de la buena arquitectura es fruto de un buen mandante.
24:38Y la otra mitad, asumo, de un arquitecto bueno y responsable.
24:42¿Quién es el arquitecto acá?
24:43Es la Cecilia Puga.
24:45Ella es la arquitecta, ¿ya?
24:46Arquitecto de la Católica.
24:47Paulina Curar.
24:49Y portugués, estoy tratando de acordar, Carolina Portugués.
24:53Sí.
24:53Si no me equivoco, Carolina Portugués.
24:55Muy buenas arquitectas.
24:56Oye, tan bueno que, mira, le hicieron incluso el estacionamiento a los autitos de los niños, para que los niños tengan su propio lugar.
25:03Sí, claro.
25:04Un bicicletero piola.
25:05Es que es fenomenal, porque está lleno de cosas singulares, entretenidas.
25:14Primero, fíjate cómo se tratan las fachadas, cómo se tratan los materiales, cómo se remata esto.
25:21Que lo encuentro fenomenal con estos pilares metálicos, ¿sí?
25:25Sí.
25:27Ese retranqueo del departamento, podríamos decir, del primer nivel, ¿no?
25:32Extraordinario.
25:33Parece que arriba tienen buenas terrazas también.
25:35Fenómeno.
25:36La materialidad, la decisión de no estucarlo, dejarlo de hormigón visto, el uso de las ventanas de aluminio.
25:42Extraordinario, compadre.
25:43Bueno, y Piri, ¿no te parece bien que también Pedro Picapiedra y su familia se hayan venido a vivir al lado?
25:48¿Por qué?
25:48Acá está.
25:50Es un pequeño villorrio de la ciudad de los Picapiedra.
25:57De hecho, por eso, desde la plaza se escucha, ¡A mí no había Pedro!
26:03¡Ah, no!
26:05¡Vilma, ábreme la puerta!
26:07Pero es que no le aguanté a Comparini, oye, no le aguanté.
26:12Si es que tú, Comparini, un día te vas a navegar un guate.
26:15¿Cómo se llamaba, el pueblo donde vivía Pedro Picapiedra?
26:19¿Cómo se llamaba?
26:21Claro, porque era Pedro Picapiedra, Pablo Mármol.
26:24Pablo Mármol.
26:25¿Cómo se llamaba la señora Pedro Picapiedra?
26:26Vilma, Beti, Piedra Dura.
26:29¡Piedra Dura!
26:30Es un trozo de Piedra Dura, pero con estilo español.
26:37Cuchicuchi, ¿te acuerdas que la señora de, creo que de Pablo Mármol hablaba?
26:41Beti, Beti hablaba como a ti, que le decía, oye, Cuchicuchi.
26:44Ahí está, para allá.
26:45Cuchicuchi, no, está ordinar.
26:48Pero qué fenómeno.
26:49Pero, pero si quiere poner una discoteca, perfecto también.
26:53Casa Milá, está listo.
26:55Qué fenómeno.
26:56Comparini, yo me quedo sin duda con este edificio,
27:00que ya lo habíamos visitado hace muchos años atrás,
27:03pero me parece que en el contexto deja ver que efectivamente la buena arquitectura es posible.
27:09Es posible.
27:15Pero los perros se toman la plaza, mira.
27:36Sí.
27:38Esto.
27:39La plaza.
27:40Queríamos mostrar esta plaza que es maravillosa.
27:42¿Tú no eres chilena o sí?
27:43No eres chilena, ¿de dónde eres?
27:46Oye, ¿y trotan todos los días?
27:49No.
27:50No.
27:50De repente.
27:51Sí, la semana, dos, tres vueltas.
27:54Perfecto.
27:54Ah, perfecto.
27:55¿Cómo se llama el golden que anda con ustedes?
27:58¿Ustedes andan con dos golden o no?
27:59Con dos perros.
28:00No, con uno nomás.
28:00Ah, ¿cuál? ¿Este?
28:01Este.
28:02¿Y él sale a trotar con ustedes?
28:04Sí.
28:04Oye, fíjate que ahí se le notó que era francesa porque dijo de repente.
28:08Sí, pero bien hemos hablado.
28:09De repente, de repente, no de repente.
28:13Ah, bueno, sí.
28:14Ahí se notó, ¿ah?
28:16Fenómeno.
28:16Bueno, oye.
28:17Oye, le continí.
28:19Le continí con el trote.
28:22Adelante.
28:23Me salió de ocho muy ahora.
28:25Oye, gracias por la buena onda.
28:27Un abrazo, que estén bien.
28:28Bueno.
28:29Chao.
28:29Vamos, vamos, vamos.
28:32¿Cuál es el suyo, este?
28:33Sí, con el que.
28:34Ah, ese, ya está.
28:36Es como el otro anda de colado.
28:39Qué fenómeno.
28:41Metámonos por aquí, compañeros.
28:42Váreme para allá.
28:43Pero espérate, es que aquí entramos como en una especie como de aldea, así.
28:48Fíjate, puras casas de colores.
28:50Qué divertido.
28:52Es un conjunto.
28:54A ver, pero aquí tiene algo escrito.
28:56José Ramón Ugarte y asociados arquitectos.
29:00Ah, mira, él dijo, yo no, esto no voy a perder la oportunidad, con una pared grande.
29:05Mira.
29:06Y toda esta cuadra, entonces, la hizo Ugarte.
29:08Pero además, qué divertido, qué curioso, porque son unas casas como, eh...
29:14Pregunta, ¿en qué año se construyeron las veredas?
29:18¿En qué año se construyeron las veredas?
29:20¿Las primeras veredas de Chile o del mundo?
29:22Del mundo.
29:22Del mundo.
29:26Mil...
29:26Alrededor del 1800 habrá sido.
29:29¿Anterior?
29:31¿Cómo?
29:32La pregunta aquí era abierta, ¿tú sabes?
29:33Está abierta para ver si aprende.
29:34Pero tú sabes.
29:37Oye.
29:39Qué buena es una pregunta y no contestarla.
29:41No, pero además el gallo llegó.
29:43Es que...
29:43Y se fue.
29:46Yo tengo la sensación de que en el lejano oeste ya habían veredas de madera.
29:50Sí.
29:51Oye.
29:51Pero el lejano oeste, acuérdate, no es mucho más allá.
29:551860, 70.
29:56Por eso digo, pero no es mucho más allá del 1880.
29:59No.
29:59Sí.
30:00Las veredas yo creo que empiezan a aparecer fundamentalmente cuando empiezan a haber profusión de carro.
30:05Oye, pero fíjate que nos metemos un poquito en la tranquilidad de este barrio.
30:10No, además que buena, en Baden con Bremen.
30:14Y ahí hay otro edificio moderno, mira.
30:15Ahí.
30:16No, y aquí estoy viendo que no solo hay un par de edificios modernos, sino que hay unas casas que son un conjunto.
30:24Exacto, pero mira qué belleza, compadrini.
30:29Y estas son en conjunto también.
30:32Estos pequeños chalés modernos, pero fíjate, mira qué belleza esa ventana superior.
30:39Te ha hecho flotando.
30:39Y después mira este volumen que tiene esta cortina en este minuto que también está adelantado y flota.
30:46¿Usted vive por aquí, señor?
30:47Yo soy argentino.
30:48Ah, usted es argentino, pero vive por acá.
30:51Y estamos parando acá cerca.
30:53Ah, ya, de paso.
30:54Sí, por eso no conozco.
30:55Ah, ¿y primera vez que está en Chile, en Santiago?
30:57Sí, primera vez.
30:58¿Primera vez? ¿De qué parte de Argentina?
31:00De La Pampa, provincia de La Pampa, que vendría hacia al lado de Mendoza.
31:04La Pampa efectivamente es Pampa.
31:06Sí, todo llanura, todo campo.
31:09¿Y La Pampita viene de ahí?
31:10Sí, es de ahí, es de ahí.
31:12¿Ah, de verdad es de ahí?
31:13Sí, es de La Pampa, por eso es de Pampita.
31:16¿Por qué están grabando?
31:17Es tu programa de televisión.
31:18Salimos a caminar por la calle y conversamos.
31:20Salimos a caminar, es un programa muy malo que lo hacemos hace mucho tiempo.
31:23¿Y cómo se llama, si lo busco a usted?
31:25Citytú.
31:26Citytú.
31:26Citytú.
31:27¿Y que sale en YouTube?
31:28Sí, está en YouTube, lo pueden escuchar.
31:29Sí, hay acto en YouTube, hay acto en YouTube.
31:31Bueno, ¿y la idea es quedarse en Chile o viniste de paseo?
31:33No, de paseo, con mi novio.
31:35Ahora nos vamos, al mediodía nos vamos a Valparaíso.
31:38¿También es de La Pampa?
31:39No, ella es de Buenos Aires.
31:40Ah, perfecto.
31:41Bueno, es de Porteña.
31:42¿Y qué te ha parecido hasta ahora?
31:44La verdad, muy sorprendido.
31:48Hermoso.
31:49¿Ah, sí?
31:49Sí, yo pensé que, no sé, me iba a encontrar como algo como...
31:53¿Más pobre?
31:55Sí, y te digo, mejor que Argentina.
31:58En algunos aspectos.
31:59Un montón de cosas, sí.
32:00Bueno, que te vaya muy bien.
32:02Mauro Ortega Cluster.
32:04Ortega.
32:05Piachere.
32:06Un gusto conocerlo.
32:07Yo también.
32:07Que le vaya muy bien.
32:08Muchas gracias.
32:09Chao.
32:10Mi nombre es Federico y el de él es Marcelo.
32:13Chao.
32:19Este puede ser un hallazgo, compañero.
32:21Esta cuadra acá.
32:23Este conjunto.
32:24¡No!
32:25¡Claro!
32:26¡Es un conjunto!
32:28Son tres, al menos tres veo yo.
32:31¡Qué cosa más!
32:32¿Y esto es lo que se le llama un vángalo?
32:33Esto es un vángalo, claro.
32:36No, podría ser...
32:37No, yo creo que esto es más un chalé moderno.
32:39Un chalé.
32:40Un chalé moderno, claro.
32:41¿Y con cochera todos?
32:42Sí, claro.
32:44¡Qué cosa más linda!
32:45Pero mira la belleza de este techo flotando con un agua.
32:50¡Fenómeno!
32:50¡Qué ganas de saber quiénes son los arquitectos!
32:53Oye, y esta calle, entonces, mira, hicieron edificios nuevos.
32:56¡Mira!
32:56¡Nuevos!
32:57A este lado.
32:59También.
33:00Este es el tamaño que lo lleva.
33:01Y justo acá hay un aserradero, Maya.
33:03¡Ja, ja, ja, ja!
33:04Oye, con Farini, este es el tamaño, ¿eh?
33:07Sí, este.
33:08Este es el tamaño.
33:09Ahora, este edificio, no siendo tan bueno como el que vimos allá en la esquina, pero tiene su encanto, ¿cierto?
33:16Estos balconcitos de hormigón armados, te fijáis.
33:19Fue un error.
33:20No mantener el hormigón a la vista acá.
33:23Yo, claro.
33:25Deberían haberlo mantenido con todo.
33:27Bonito.
33:27Fíjate, bien hecho el edificio.
33:29Tiene pilares compuestos.
33:31Mira qué lindo el acceso, por favor.
33:35Está buena la...
33:36Está muy bueno el acceso.
33:41Claro.
33:41Aquí hay diseño, hay ganas, hay tiempo, hay intención.
33:46Lindo.
33:47Mira el hormigoncito con tablilla vertical.
33:50¿Te fijáis?
33:52Lindo, lindo, lindo, lindo edificio.
33:54Aunque no lo crea, este edificio también es de unos buenos arquitectos.
33:58De Rodrigo Cern y Marcela Puga.
34:02Cern y Puga.
34:03Bueno, hemos visto muchos edificios de Rodrigo y siempre son buenos.
34:08No, entretenidos.
34:09Oye, qué interesante que este barrio, Yoñoa, esta zona, tenga este como renacimiento de la mano de buena arquitectura.
34:17Mira, aquí hay otro edificio.
34:21Espérate, fue como que tú dijiste este renacimiento de buena arquitectura y yo miré para el lado y fue como...
34:28Bueno, hay dos callampones acá.
34:33Lamentablemente surgieron en forma, es que hay mucha humedad.
34:35No, no, no.
34:37Han surgido dos champiñones.
34:40No, pero es que no.
34:41Es que mírate esto, compañero.
34:43Oye, es que los dos son especialmente...
34:45Vale.
34:47Pero es que además este dijo...
34:49No, mira, voy a hacer uno que sea como un reloj cucú, pero es grande.
34:55Un especie de mega reloj cucú.
34:58Esa cosa al medio, ¿qué es lo que es?
35:02¿Que tiene algunas ventanas y otras no?
35:03Algunas tienen ventanas, las otras no.
35:05Dependiendo de la disponibilidad, por compañero.
35:08Oye, este de acá también tiene su...
35:10También, tiene su cuento.
35:12Mira con esta separación aquí entre bloques y bloques.
35:18Sí.
35:20Interesante con estas canterías.
35:22Sí.
35:22Y no, además en el tercer piso se dio muy bien la enredada.
35:25Si es que yo hiciera un ranking, haría el de la Cecilia Puga, el de Cerle y Marcela Puga y diría esto.
35:35Ese es para mí el escalafón.
35:37Pero es interesante, sobre todo porque tiene una escala súper apropiada.
35:40Claro.
35:41Súper apropiada.
35:42¿Y quién me decía esta casa de esquina?
35:44Aquí hay una cosa medio entre alemana, chilena...
35:48Esto no es alemán.
35:49Español.
35:50Esto es español.
35:50Turco.
35:51Español.
35:52Otomano.
35:53Español.
35:54Absolutamente español.
35:55Y mira qué maravilloso.
35:57Mira.
35:58Qué cosa va.
36:00Qué bonito esto porque además es como que era la sensación que terminó el edificio y después dijo,
36:03ay, le falta algo y ¿qué?
36:04Le cortó las puntas.
36:06Como una tijera gigante.
36:08Claro.
36:10Dijo, hay algo, hay algo.
36:11Y como que se alejaba y le pegó el tijeretazo.
36:15Increíble.
36:16Mira, pues sí, es totalmente españoleta.
36:18Mira.
36:19Mírate el balcón de esta de aula aquí, oye.
36:21Ah.
36:22Sí.
36:22Mira, aquí otro conjunto.
36:25Es un pueblito.
36:26Es un pueblito español.
36:28Aquí todos deben hablar así.
36:30Es un pueblito.
36:32Claro.
36:33Para vivir en otra zona.
36:34Un pueblito de época, vamos.
36:36Es un pueblito de época.
36:37Es como el que era el Far West, pero acá.
36:40Claro.
36:40De hecho, el único requisito es andar con tenía de época.
36:43El Far West.
36:57Qué interesante que uno en tan pocos metros pasa por piedradura, por Nueva Extremadura.
37:13Este conjunto de casas pareadas.
37:15Hola, ¿cómo están?
37:16Muy bien.
37:17Aquí es bien bonito.
37:19¿Este conjunto?
37:20Es un conjunto.
37:21Son tres casas, ¿no?
37:22No, son once casas.
37:24Once casas, todas se parecían a esta.
37:26¿Y de cuándo esto?
37:28¿Usted es la dueña?
37:31Pero ¿y usted cree que no se irán a enojar el resto?
37:34No, que pues.
37:36Muy bien.
37:37¿Y usted sabe quién será el arquitecto?
37:40Me guiaste, fíjate que no.
37:44¿Esto será de los ochenta, noventa?
37:46Sí.
37:46Sí, ¿no?
37:48Sí, ochenta o sí noventa.
37:51Yo creo que ochenta.
37:52Oiga, ¿y la norma no permite hacer edificios muy grandes por acá, así que no le han tapado?
37:59Creo que hasta cinco pisos.
38:01Eso es, eso es.
38:02Sí.
38:03Mira.
38:04¿Y este departamento acá se arrienda también, este chiquitito?
38:07Sí.
38:08Compadín, me anda buscando algo sencillo.
38:11Ah, pero está perfecto.
38:12Ah, con un parroncito.
38:16¿Qué es?
38:17Pero de ahí trae unos planos él.
38:19Vamos a tratar de indagar quiénes son los arquitectos.
38:22A ver.
38:23¿Y cómo se reparten para que alguien, uno de los vecinos, no saque toda la uva para él?
38:26No, no sé, cualquiera puede sacar uva.
38:29Se pierde la uva.
38:30Ah, ya, hay demasiada uva.
38:32Acá está.
38:33No, no dice.
38:35Se llama datos anexos.
38:36No, no, es que estos son planos de instalaciones, entonces.
38:40A ver, proyectistas, ¿eh?
38:41El otro.
38:42El otro.
38:42El otro es del ochenta y siete.
38:44¿Viste?
38:44El ochenta y noventa, dije yo.
38:45Claro.
38:46Pero justo.
38:48El ochenta y siete.
38:50Mira, licenciado Las Peñas, ¿no será el licenciado Las Peñas?
38:53No, hombre.
38:54El licenciado Las Peñas es la calle que está.
38:57Claro, no, si no hay, son planos de instalaciones.
39:00Tal vez el arquitecto era muy humilde y no quería llamar la atención.
39:04Dijo mejor, mi nombre me lo guardo.
39:05Sí, el caso acá es interesante porque esta era una esquina y llegaba a la calle y el licenciado Las Peñas está allá.
39:13Era un fundo esto.
39:14Ya.
39:15Y alguien, cuando hicieron la repartición, el dueño hizo ese edificio que está al lado.
39:21Ajá.
39:21¿Ya?
39:22Y hizo esta propiedad acá.
39:23Y lo otro, que a lo mejor en el edificio de al lado sale el nombre del arquitecto, porque el arquitecto...
39:30Es el mismo, y se hicieron todo junto.
39:32¿De ese edificio?
39:33De ese edificio.
39:34Oye, qué interesante.
39:35Además, bueno, aquí se entienden los interiores de la manzana, vos comparini.
39:39Las manzanas eran efectivamente estos sistemas que tenían un centro vacío.
39:43Y estos conjuntos son los que usan el centro vacío.
39:46Justo.
39:47¿Cachai?
39:47Que eso es súper entretenido.
39:49Y este es como un oásito.
39:50Claro, aquí hay una calma, porque estamos a una cuadra y la raza, ¿verdad?
39:53Sí.
39:54Increíble.
39:56Claro, porque te fijáis, comparini, que es bien entretenido el sistema.
40:01Son unos volúmenes, te fijáis de dos pisos, que los parea, que a su vez dentro de ese volumen saca un bow window.
40:08Sí.
40:09¿Sí?
40:10Y luego hace unos cuerpos, unos conectores, que efectivamente tienen este techo amansardado.
40:17Claro.
40:18Es una cosa, es bastante limpio, digamos.
40:21¿Dónde está el pino?
40:22Está la plaza.
40:24Sí, sí, esa es la plaza, perfecto.
40:25Está más allá de la plaza.
40:27Maravilloso.
40:27Aquí está, Pumera.
40:35Aquí está, Pumera.
40:36Es una persona cortés y un poco moreno.
40:41Ay, comparini, por Dios.
40:44Cortés y moreno, fíjate.
40:46Es que una persona que se presenta y dice, hola, soy cortés y moreno.
40:49Pero por este lado está bastante mejor este edificio.
40:53Ah, tiene un patio interior.
40:55Sí.
40:55Y aquí tiene, esa será la circulación.
40:58Claro.
41:00Una circulación vertical.
41:03Mira.
41:03Ay, tiene dos.
41:04Hola, hola.
41:06Claro, esto, no, esto, oye, bastante mejor.
41:10Claro, estábamos viendo la espalda, la espalda.
41:12Estábamos viendo la espalda.
41:14Fíjate que esto está bastante mejor.
41:16Hola, hola.
41:18Interesante.
41:20Sí, claro, y bonito este volumen de escalera.
41:23Mira, mira qué bonita esa ventana, esquina.
41:26No, es un edificio que fíjate que tiene su mérito también.
41:30Ya, lo cortés no quita lo moreno.
41:37Mira, acá ahorraron, Federico, para terminar el cuestión.
41:40Ah, ahorraron y se le volvió a poner de las peñas.
41:42Ah, le decenció, las peñas.
41:44Las peñas.
41:45Las peñas.
41:45Y Coventry.
41:46O sea, pasamos de Alemania, de Bremen, Baden, en Verde, hasta Coventry.
41:53Así que está perfecta la vuelta.
41:55Maravilloso.
41:55Es que Ñuñoa da pa' todo.
41:58It's for lovers.
41:59La vida.
42:00La vida.
42:01La vida.
42:01No, no.
42:02No, no.
42:04La vida.
42:04La vida.
42:05Gracias por ver el video.
42:35Gracias por ver el video.

Recomendada