Tránsito aclara protocolo para pruebas de alcoholemia y prohíbe uso de alcoholímetros no certificados
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para el conocimiento de la población, hoy socializaron el proceso que los efectivos policiales de tránsito deben seguir al momento de identificar a una persona sospechosa de conducir en estado de ebriedad.
00:12Que toda persona que sea encontrada con signos de haber concibido bebidas alcohólicas con fines de registro debe ser trasladado a dependencias policiales, mas no así en calidad de asesto, pero si con fines de registro.
00:23Únicamente personal capacitado y certificado puede llevar a cabo estas pruebas que tienen que realizarse en dependencias de tránsito.
00:31Hemos sido capacitadas desde el Comando Nacional de la Paz y tenemos así mismo una certificación y así mismo estamos avalados por Ibnorka, una certificación por la 9001.
00:44Lo primero que nosotros hacemos es pedir la cédula de identidad o algún documento que se le pueda identificar.
00:49Posterior a eso se le hace conocer al señor sus derechos y sus obligaciones y hacerle conocer que nosotros estamos haciendo el uso de la pipeta nueva.
00:59Que se le hace la apertura en el instante, se pone lo que es la pipeta y se le indica que tome, inhale y posterior sople fuerte.
01:13Una vez que sople el conductor sale el resultado en el momento.
01:17¿Pero cuál es el grado permitido?
01:19De la misma manera el Decreto Supremo 1347 en su artículo 14 da el grado permitido para el consumo de bebidas alcohólicas en conductores,
01:28que es de 0.50 cada mil milímetros en sangre, como así también su equivalente en miligramos por litro en aire aspirado.
01:37En este caso estamos haciendo la prueba por aire aspirado.
01:39Finalmente dieron a conocer que las pruebas que se realicen a las personas que sean trasladadas a dependencias de tránsito tienen un costo que deberá ser cubierto por la persona en cuestión.
01:50La oficina de Fiscación y Recaudación de la Policía Boliviana tiene unas valoradas que deben ser estas cubiertas mediante una cuenta fiscal.
02:0040 bolivianos que se deben cancelar para este tipo de pruebas.
02:02No, no están certificados, no están autorizados, pero simplemente eran unos deferentes.
02:09Estos se han empezado a utilizar a partir de la pandemia, donde para que el policía o las personas no se acerquen al conductor que estaba en estado de ebriedad,
02:19no vayan a contagiar y tener problemas.
02:22Esa es la realidad y la relación y el por qué se han empezado a utilizar esos halcocensores.
02:30Sí, ya se ha prohibido, pero simplemente era un referente.
02:34Sí, tienen que denunciar aquí a las oficinas de tránsito, a Radio Patrulla 110.
02:39Y bueno, pues nosotros tenemos un ente disciplinario que va a dirigirse o bueno, lo vamos a identificar
02:47y va a ser sancionado en la vía administrativa de la policía boliviana.