Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace seis años a José Ramón le saltaron las alarmas.
00:04Me noté que me cansaba un poco más que habitualmente,
00:08pero pensé que era estrés, que necesitaba vacaciones.
00:11Hice un viaje a Camboya para desconectar y celebrar sus 60 años, pero nada cambió.
00:15Y en vez de mejorar, lo que me noté ya, que no me respondía el cuerpo y que arrastraba los pies.
00:22Fue al médico, le derivaron al neurólogo y le dieron una noticia que dio un giro de 180 grados a su vida.
00:27Tenía Parkinson.
00:28Pues es un palo, sí. No me lo quitaba de la cabeza.
00:32El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que ataca de lleno a las neuronas que generan dopamina.
00:37Cuya función fundamental es encargarse del adecuado control del movimiento,
00:41pero también tiene otras funciones como pueden ser regular a veces el estado de ánimo.
00:45Los principales síntomas y más conocidos se presentan en la esfera motora.
00:49Un temblor, una torpeza, una rigidez.
00:51Los expertos señalan cuál es uno de los indicios que puede revelar la aparición del Parkinson.
00:55Y eso es un mito que todo el mundo piensa que la enfermedad de Parkinson tiene que cursar con temblor.
01:01Para tener enfermedad de Parkinson lo que hay que tener sí o sí es torpeza.
01:04Existen varios tratamientos para paliar los efectos, pero quédense con este nombre.
01:09Haifu.
01:09Es un avance revolucionario sin necesidad de cirugía.
01:12Eliminar estructuras o por lo menos parte de las células de estructuras que están alteradas en su funcionamiento.
01:19El paciente es introducido en una resonancia magnética y a través de estos cascos que emiten ultrasonidos
01:24se focalizan en un punto concreto de la actividad del cerebro.
01:27Y se hace una lesión muy controlada para eliminar el volumen de células necesario para resetear el circuito.
01:33Los cambios son más que reseñables.
01:35Los pacientes dejan de temblar casi por completo con esta técnica que desde 2018 llevan utilizando en la clínica Universidad de Navarra
01:42y con la que ya han tratado a más de 400 personas con Parkinson.

Recomendada