En entrevista para #SeñalInformativa emisión vespertina, la académica de la UdeG, Raquel Nájera Gutiérrez, habla sobre ¿Qué atención se le ha dado al bosque pedagógico del agua?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00A lo largo de esta semana, nuestro compañero Agustín del Castillo le presentó día con día una investigación especial sobre lo que viene ocurriendo en el Colomos 3.
00:18Para seguir con este tema, saludamos con muchísimo gusto, vía Zoom, a la doctora Raquel Gutiérrez Nájera.
00:28Ella es académica de esta Casa de Estudios y además colabora en este espacio.
00:33Querida maestra, ¿cómo está? Muy buenas tardes.
00:36Hola, buenas tardes, José Tina. Bien, gracias por la invitación aquí con ustedes.
00:42Oiga, maestra, pues Agustín del Castillo nos trajo unos datos tremendos que nos debería de tener asustados por lo que viene ocurriendo en el Colomos 3.
00:53Pero antes de entrar a temas o a preguntas muy concretas, mi primera pregunta sería, ¿usted cómo lo ve en estos momentos?
01:01Sí, sí, mira, yo creo que el bosque Los Colomos, pues es un área altamente codiciada, obviamente, por el desarrollo urbano y la apropiación de la propiedad pública por parte de particulares, ¿verdad?
01:20Y claro que esto se da muchas veces en complicidad con las autoridades, ya sea de manera directa o indirecta.
01:31Yo creo que una gran noticia que habíamos recibido, creo que todavía estaba como alcalde de Zapopan, el actual gobernador Pablo Lemus,
01:43cuando recuperó el área de Colomos 3 y se habló de este bosque pedagógico del agua como una oportunidad, ¿verdad?, para toda el área metropolitana de Guadalajara
01:58y obviamente, principalmente, todas las colonias aledañas a todo lo que es acueducto, patria, periférico y pues Santa Margarita, ¿no?, por mencionar otras,
02:12o los servicios ambientales que esta importante área otorgaría a toda el área metropolitana y en específico a los vecinos colindantes
02:24con el área de Colomos 3 o conocido también como Bosque Pedagógico del Agua, ¿no?
02:33Entonces, a mí me parece que la situación actual, como la hemos escuchado con voces de activistas ambientales
02:45y sin duda de entrevistas, pues muy bien focalizadas de Agustín del Castillo,
02:51pues sí nos llevan a repensar que esta área, pues se encuentra efectivamente en un abandono, ¿no?,
03:01a pesar de ese puente tan impresionante que se hizo en la avenida Acueducto
03:07para unir ambas partes, ¿no?, del Colomos que son atravesadas por la avenida Acueducto.
03:17Pero cuando uno pasa por ahí, José Fina, a veces para ir al curso, para algunas otras,
03:25pues sí se ve un área abandonada, seca, sola, no se ve gente, ¿no?
03:33Yo antes escuchaba y veía las acciones que hacía un grupo de la Universidad de Guadalajara,
03:43donde estaba Jaime Loy, donde estaba Jorge Gastón, ¿verdad?, y otros investigadores
03:53que estaban ahí haciendo activismo de impacto ambiental en el área.
04:01Y ya va un buen rato que ni eso vemos.
04:04Doctora, durante la administración del exgobernador Enrique Alfaro Ramírez
04:11es cuando se inauguró precisamente todas estas obras en este lugar de Bosque Los Colomos 3.
04:18De esa fecha, ahora, ¿cuáles han sido los trabajos que han hecho las autoridades,
04:26si es que los han hecho, y por qué es importante específicamente esta zona de este predio de Colomos 3
04:33para la biodiversidad y la conservación del medio ambiente óptimo en la zona metropolitana?
04:41Claro. Mira, Ceci, efectivamente, si nosotros revisamos, en el 2018, pues sale la publicación
04:52como área estatal hidrológica Colomos 3 La Campana, Colomos La Campana, perdón,
05:01pero dentro de este decreto de protección también queda incluido el bosque pedagógico del agua
05:08como un área de protección municipal a cargo del ayuntamiento de Zapopan.
05:16Y vimos efectivamente estas obras de infraestructura que se construyeron,
05:24pero me parece que el fondo del asunto, que era precisamente el establecer un modelo de manejo,
05:33cuidado, inspección, monitoreo y recuperación de toda la parte de Colomos 3 o del bosque pedagógico del agua,
05:44pues se quedó a deber totalmente, ¿no?
05:47Tan es así que pudiéramos decir que llevamos ya casi dos años en que vemos toda esta área
05:56en un abandono relativo.
05:59Ahora, hay que tener también en cuenta que el bosque de Colomos 3 o pedagógico del agua
06:09también tiene acciones jurídicas desde el 2017 de particulares que nosotros obtuvimos
06:18vía acceso a la información, pero nada más sobre los juicios que tiene esta área en específico.
06:28Y podemos decir que tiene dos amparos indirectos,
06:33que de acuerdo a la numerología anterior, porque fueron reclasificados desde el año pasado,
06:42es el 932 y 2080, uno del 2017 y otro del 2018.
06:52Todos están interpuestos contra orden de disposición de predios en este,
07:00lo que es el Colomos 3 o bosque pedagógico del agua,
07:05y un tercer amparo que es contra el área natural protegida,
07:12sobre todo el 2080-2018.
07:16O sea, tenemos el 850 del 2017, 932 del 2017, todos contra disposición.
07:26Lo que nos implica que los supuestos dueños de estos predios o que llevan peleando la propiedad,
07:38pues no han renunciado, ¿verdad?, a este espacio privilegiado que forma parte de toda la mancha
07:49del área natural protegida, de un poco más de 200 hectáreas en su totalidad,
07:57donde un poco más de 100 están en Guadalajara y 90 en Zapopan.
08:04Entonces, a mí me parece que aquí, en lo que es el manejo y recuperación de esta área,
08:12Colomos 3, nos quedan a deber mucho tanto el ayuntamiento de Zapopan,
08:19porque si nosotros revisamos un poco también los instrumentos políticos,
08:26desde el 2020 quedó en el archivo del propio Cabildo de Zapopan,
08:33un acuerdo de colaboración con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos
08:39para generar ese modelo de manejo de esta área del bosque pedagógico del agua
08:48y que, en teoría, ya se venció en el 2024, o sea, ya, aun cuando ahora lo aprobaran,
08:57tendrían que actualizarlo.
08:59Otro elemento que me parece importante es el hecho de que se haya quemado esta parte del bosque,
09:07Los Colomos. Nosotros, la experiencia nos da que cuando hay incendios en esta área,
09:15primero es la falta de vigilancia, la falta de prevención de los incendios de esta área
09:22cuando se ve totalmente seca y no hay ni siquiera una pipa que pueda llegar un poco
09:31para amortiguar y controlar y prevenir, sobre todo, cualquier evento que pueda atentar
09:38dentro de esta área tan importante por el agua y por, sobre todo, el aspecto cultural,
09:47recreación del suelo, etcétera, que proporciona.
09:51Ante esto que está señalando, doctora, nos quedan dos minutitos.
09:57El que nos queda de ver el gobierno municipal de Zapopan y que casualmente hubo un incendio
10:03en el bosque en esta zona, Agustín del Castillo nos presentaba versiones de activistas haciendo
10:09estas denuncias y el presidente municipal, Juan José Frangé, pues los tachó de mentirosos
10:15porque los activistas ambientalistas están pues con ese temor de que lo que quiera ahora
10:22el gobierno municipal es cambiar el uso de suelo.
10:27Sí, yo creo que esto es algo sobre lo que debemos de tener presentes dos amenazas,
10:35sobre todo, que atentan contra este importante área.
10:39Uno, las demandas de amparo que el gobierno es totalmente omiso en decir en qué estado
10:46se encuentran realmente y no nos encontremos con la sorpresa, ups, perdimos el caso, ¿no?
10:53El otro, pues sí son estos incendios que sin duda son provocados y hay una total impunidad.
11:03Aquí debería de haber cámaras si hay un área que tiene entradas muy definidas y debería haber mínimo ambulancias ahí.
11:15Lo que debemos de exigir como ambientalistas y protectoras de la propiedad pública es que estas áreas
11:25entren a un programa de restauración, porque si fueron incendiadas de acuerdo a la ley forestal de la materia,
11:34pues deben de ser sometidas a un programa y plan de restauración.
11:39Eso es lo que hay que estar atentos a que no se cambien los usos del suelo.
11:44¿Qué podemos hacer la sociedad precisamente para estar atentos, para que no nos vayan a salir con que,
11:54pues bueno, de un día para otro se cambian los usos del suelo?
11:57Recuerdo en el dos mil dieciséis, dos mil diecisiete, cuando era procurador de la Procuraduría Social,
12:07el maestro Carlos Trejo Herrera, que se reunieron firmas y que se lograron estos amparos.
12:13¿Podría suceder algo así también para casos específicos de Colomos III?
12:19Así es, Fíjate, efectivamente, tanto IDEA está trabajando con lo que es Ciudadanos por Colomos
12:28y toda la red de parques metropolitanas ciudadanas, previendo todos estos impactos tan negativos que se están dando
12:38y buscando precisamente un amparo colectivo para proteger y tutelar la propiedad pública del Estado
12:47y más la ambiental que tanta falta hace en una ciudad llena de concreto.
12:54Pues algo así nos debería de movilizar, doctora.
12:56Pues sí, así es.
13:00Perfecto, pues muchísimas gracias a la doctora Raquel Gutiérrez Nájera,
13:05estaremos muy pendientes de cómo va avanzando este tema, ojalá se logre hacer algo
13:10y pues nosotros como ciudadanos, doctora, también a poner de nuestra parte para lograr conservar estos espacios.
13:17Así es, Ceci.
13:20Muchísimas gracias a la doctora Raquel Gutiérrez Nájera, académica de la Universidad de Guadalajara.