Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al que amamos con tanta persistencia y del que venimos junto a la resistencia avanzando en los tiempos históricos.
00:11Presidentes, presidentas, primeros ministros, jefes de delegación de los 33 estados de nuestra comunidad, estados latinoamericanos y caribeños.
00:24Por razones conversadas con el gobierno de Honduras que implicaban amenazas a mi seguridad, tomé la decisión por ahora posponer este viaje a Tegucigalpa, llegar a días mejores para volver a marchar junto al pueblo como lo hicimos en la resistencia heroica contra el golpe de estado.
00:52Mi saludo solidario a todo el pueblo de América Latina y del Caribe representada en las más dignas voces de nuestro continente.
01:02Recuerdo como que fuera ayer, era canciller del comandante Hugo Chávez, comandante presidente, cuando fue convocada la primera cumbre para la unión de América Latina y del Caribe en Salvador de Bahía, diciembre 16, 17 y luego del año 2008.
01:25Luego la cumbre de Cancún, febrero 2010, inolvidable, donde se trató de clavar un zarpazo para que no naciera nuestra comunidad.
01:39Recuerdo como que fuera ayer la cumbre histórica presidida por el comandante Hugo Chávez aquí en Caracas, 2 y 3 de diciembre del año 2011.
01:51Ya él enfrentaba la enfermedad que lo atacó como un zarpazo también.
01:56Y luego todos los caminos que nos condujeron a La Habana, Cuba, a Santiago de Chile, a Santo Domingo, a Quito, que nos llevaron hasta México.
02:09Y el recorrido de esta trayectoria que nos ha dejado un patrimonio allá, de ideales, de valores.
02:21Despuntando el siglo XXI, nació la CELAP y despuntando este nuevo tiempo, la CELAP tiene grandes retos para reinventarse.
02:30Nuestra unión tiene que reinventarse y adaptarse de manera creadora a los tiempos que están en pleno proceso de desarrollo.
02:42Si la unión en la diversidad fue posible, gracias a un gran diálogo entre las distintas corrientes y proyectos de opinión entre los distintos liderazgos,
02:52gracias a una correlación de fuerza abiertamente mayoritaria, de gobiernos progresistas, unionistas, que neutralizaron a quienes pretendieron en su momento dividir, pero no lo lograron.
03:08Si nació en aquellas condiciones en los años 2009, 10, 11, 12, hoy la ofensiva que hay contra el mundo entero, contra nuestra región,
03:22para tratar de imponer una época de dominación imperial, nos obliga a plantearnos un despertar colectivo de la conciencia de los pueblos y los gobiernos
03:35que amamos nuestra soberanía, nuestra autodeterminación y tenemos un amor profundo por el sueño de un futuro en libertad,
03:47con soberanía e independencia, con prosperidad, ganada y trabajada por nuestros pueblos en unión fecunda de nuestra región.
03:58Unión fecunda.
04:00Por quienes levantaron Bolívar, Sucre, San Martín, José Gervasio Artigas, Francisco Morazán,
04:13Morelos y tantos otros, Manuelita Zayn, Bartolina Ciso, Luisa Cáceres Arizmendi, hombres y mujeres de la generación virtuosa de hace 200 años
04:26que dejaron un pensamiento, un legado y una misión a cumplir por cumplir todavía.
04:35La unión de nuestros pueblos es una obligación y debe ser construida en base al patrimonio que hemos logrado aportar y acumular de propuestas.
04:54La CELAT tiene que retomar con fuerza la realización de los consejos de ministros,
04:59como lo ha hecho Honduras con su extraordinaria presidencia.
05:02Felicito a la presidenta Xiomara Castro y a Honduras por este liderazgo virtuoso que ha demostrado
05:12para reactivar los consejos de ministros conjuntos en la economía, en la salud, en la educación, en la ciencia, en la tecnología.
05:21Pero consejos de ministros que aporten experiencias e ideas para una acción común
05:29que nos vaya unificando en la tarea diaria, en el trabajo diario y en el logro permanente.
05:38Nuestra comunidad de Estados latinoamericanos tiene que pensarse a mediano y largo plazo
05:42y construir su institucionalidad.
05:45Venezuela ha planteado la constitución de una Secretaría General de la CELAP.
05:51Que sea dirigida en función de darle seguimiento oportuno y capacidad de reunión.
05:59La cumbre anual que se ha mantenido gracias a que logramos salvar la CELAP
06:05de la remetida del Grupo de Lima, que afortunadamente dejó de existir hace tiempo.
06:12Grupo de Lima conformado para venir contra Venezuela.
06:17La CELAP que se estrelló con la fuerza de la resistencia heroica e histórica de nuestro pueblo.
06:23La CELAP que logramos salvar gracias al liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador
06:30de México y de todo el liderazgo nacionalista de nuestro continente.
06:35Tiene que avanzar hacia la concreción de nuevas formas de comunicación.
06:43El gobierno de Colombia asume la nueva presidencia y de manera innovadora pudiera comenzar a fijar
06:55una pauta de temas de trabajo permanente donde los presidentes, primeros ministros, jefes de gobierno
07:02y jefes de estado fuéramos consultados y participáramos de manera permanente por lo menos cada dos meses
07:09en videoconferencias para atender temas de interés vital de nuestra región y de este mundo que se está moviendo
07:17de manera tan acelerada.
07:19Son muchas cosas que podemos hacer para reinventarnos.
07:22Bueno, hoy nosotros somos víctimas, el sur global, nuestra región latinoamericana caribeña
07:30y nuestros pueblos de una agresión multiforme.
07:37Hemos denunciado la agresión multiforme contra el pueblo de Cuba durante 65 años,
07:43contra el pueblo de Nicaragua y contra el pueblo de Venezuela.
07:46Todos ustedes conocen perfectamente lo que son las sanciones y las medidas coercitivas unilaterales
07:54criminales contra nuestra economía y la vida social de nuestros países.
08:00Pero hoy la agresión es contra el mundo entero.
08:04La guerra comercial, económica, arancelaria contra 180 países del mundo
08:11ha desatado lo que se puede calificar hoy como el fin de la globalización occidental.
08:21Queda herido de muerte el derecho comercial, económico, internacional, público.
08:30Queda herido de muerte los acuerdos bilaterales y multilaterales en materia de comercio.
08:35Ha quedado sepultado bajo los misiles de la guerra arancelaria la Organización Mundial de Comercio.
08:44Quiere imponerse a contrapelo un modelo hegemónico, económico, comercial
08:52que sencillamente ponga fin al mundo multipolar que ha nacido en las últimas décadas
09:02con el desarrollo económico, de nuevas potencias, de nuevos países y de nuevas regiones.
09:10A esto podríamos decir que podemos sumar una agresión que no dudamos en calificar en Venezuela
09:20como la agresión civilizatoria más grave desde la época del fascismo y del nazismo
09:26contra los pueblos migrantes en los Estados Unidos.
09:30Todos nuestros migrantes están siendo perseguidos como delincuentes,
09:36pero de manera especial denunciamos desde Venezuela la aplicación de una ley contraria
09:41al derecho público y a los derechos humanos a nivel internacional
09:44como la ley contra enemigos extranjeros de 1798.
09:49Una ley anacrónica, sin pies, sin cabezas,
09:52que califica y criminaliza de manera directa a cualquier migrante para capturarlo
09:59y luego expulsarlo y meterlo en las peores condiciones en un campo de concentración
10:05que funciona como cárcel en El Salvador.
10:09Dos agresiones, una de carácter económico al derecho, al desarrollo, a la prosperidad de nuestros países
10:15y una de carácter humano, civilizatorio, contra nuestros migrantes.
10:20¿Cuánto puede hacer la CELAP si levantamos una voz común?
10:25¿Cuánto puede hacer la CELAP si nos conformamos en un bloque poderoso de opinión,
10:30con propuestas, con acción común?
10:32Han tratado de dividirnos para que uno opine contra el otro,
10:39otro no opine nada, para que nos callemos y cada quien vaya por su lado a negociar
10:45y a conversar en silencio, individualmente.
10:50Es tiempo de levantar y construir una sola voz.
10:53Es tiempo, hay tiempo para ello.
10:55La independencia de este siglo XXI
11:00es una independencia por construir.
11:05Solo de nuestros propios esfuerzos
11:07podrán surgir, como dijera el gran José Gervasio Artigas,
11:12gran libertador de la banda oriental del Uruguay,
11:17aquel 5 de febrero de 1816,
11:20cuando le planteaban distintas opciones
11:25para el camino de la libertad y la independencia
11:28de nuestra hermana Uruguay.
11:31Y él sostuvo una palabra que hoy resuena aquí en la CELAP entre nosotros.
11:36Nada tenemos que esperar sino de nosotros mismos.
11:40Y hoy repetimos desde Venezuela,
11:43nada debemos esperar sino de nosotros mismos,
11:47latinoamericanos, latinoamericanas y caribeños.
11:50Y años después, en 1821,
11:54apenas a 10 semanas de la gran batalla de Carabobo,
11:58el libertador en un gran debate con sus jefes,
12:01algunos decían que negociaran con España
12:03y mantuvieran el armisticio que se había firmado
12:07en noviembre de 1821.
12:10Y el libertador viendo las resultas
12:13de los movimientos que hacía el imperio español
12:17para reconquistar nuestras tierras,
12:20les dijo a cada uno de sus jefes,
12:24la prudencia aconseja que no esperemos nada de España
12:29ni fiemos nuestra suerte sino a nuestras propias fuerzas.
12:35Un solo pensamiento, una sola doctrina,
12:39verdaderamente libertaria e independentista
12:41para construir un destino común.
12:44Unámonos.
12:45Es posible la unión en la diversidad.
12:49Unámonos para poder despuntar este siglo
12:53con autodeterminación,
12:57con soberanía,
12:59con libertad verdadera
13:00y con una base económica y social y moral poderosa
13:04que sea el preludio de una nueva época.
13:08Una nueva época,
13:10no de colonización nueva,
13:13no de esclavismo nuevo.
13:16No.
13:17El dilema de nuestra América no puede ser
13:19en volver a ser colonias y portarse bien
13:22frente a los nuevos colonizadores.
13:25No puede ser en volver al esclavismo
13:28y disimularlo
13:29como quien disimula el peor dolor y la peor pena.
13:35Ese no es el dilema.
13:37No es opción para nuestra América
13:39un nuevo coloniaje,
13:41un nuevo esclavismo.
13:42La única opción es avanzar unidos
13:44por una emancipación verdadera.
13:46Jefes de Estado,
13:48Jefes de Gobierno,
13:49Jefes de Delegación,
13:50Venezuela siempre a la orden
13:52de la construcción
13:53de nuestra poderosa comunidad
13:55de Estados latinoamericanos y caribeños.
13:58Esperemos más,
13:59exijamos más de nuestros esfuerzos
14:01para poder tener grandes resultados
14:04hacia adelante.
14:06Felicitamos al Gobierno de Colombia
14:08por la asunción
14:09de su presidencia pro-témpore
14:12y esperamos que sigamos avanzando
14:14a buen paso
14:16en la construcción
14:17de una América Latina
14:18y un Caribe unidos
14:20en paz y en libertad.
14:22Muchas gracias.
14:23Gracias.