José Luis Michelena señaló que en las últimas dos semanas asesinaron a dos integrantes de Médicos Sin Fronteras en Gaza, con ellos suman 11 médicos asesinados por fuerzas israelíes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta mañana estamos en comunicación, agradezco que nos atienda el director de Médicos Sin Fronteras, José Luis Michelena.
00:05José Luis, ¿cómo está? Buenos días.
00:07Muy buenos días y muchas gracias por el espacio.
00:09José Luis, además de las víctimas de los civiles, de los niños, de personas totalmente ajenas al combate,
00:16ya no digamos el conflicto porque finalmente ya fueron arrastrados a él,
00:19los mismos médicos también están siendo víctimas de este fuego, no sé si llamarle cruzado, en la franja de Gaza.
00:25Efectivamente, por ejemplo, en nuestro caso en Médicos Sin Fronteras, que tenemos obviamente operaciones en la franja de Gaza,
00:34en las últimas dos semanas han fallecido asesinados dos integrantes de nuestro equipo,
00:40cosa que nos tiene claramente en luto.
00:44Y eso además es un reflejo de que la población civil no tiene un lugar a donde huir
00:49y que los ataques son completamente indiscriminados.
00:52Estos dos compañeros fallecieron en sus casas, el último, Hussam, falleció junto con su esposa y su hija en su casa.
01:00Y pues obviamente es una muestra de que los ataques no están discriminando a la población civil,
01:05no están protegiendo a la población civil y eso claramente tiene un efecto en toda la franja de Gaza.
01:11Se están configurando ya, tal vez un exagerado, pero finalmente está pasando crímenes de guerra
01:19al estar justamente atacando hospitales, campos de refugiados y áreas que deberían no ser,
01:26o no deberían, mejor dicho, ser blanco de los ataques, sobre todo cuando se presume que son ataques jerculados,
01:31buscando evitar o mitigar estas bajas civiles.
01:36Efectivamente, en todos estos meses, ya 18 de conflicto, se han producido diversas violaciones
01:44al derecho internacional humanitario.
01:46En el caso de nuestra organización, estos dos compañeros constituyen el décimo y onceavo compañero que fallece.
01:52Hemos sufrido ataques, lo mismo en nuestros hospitales, en nuestras instalaciones,
01:58en nuestras casas donde reside nuestro personal, en nuestros convoyes, etc.
02:05Y eso es un ejemplo de que las instalaciones que deberían de ser protegidas en cualquier caso de conflicto
02:14no están siendo respetadas.
02:16En este momento, únicamente 21 de los 36 hospitales que había en Gaza antes de esta situación
02:24permanecen parcialmente funcionando, los más grandes algunos han sido bombardeados varias veces,
02:30y eso obviamente tiene una consecuencia gravísima, porque la inutilización de un hospital
02:36impide que los heridos puedan ser atendidos de manera adecuada,
02:40y esto se suma además al castigo colectivo que se está generando,
02:43a partir, obviamente, del bloqueo de entrada de suministros a la franja,
02:48que desde la última oleada que terminó el cese al fuego a final de febrero,
02:56ha impedido cualquier ingreso de atención humanitaria,
03:00y más recientemente también el bloqueo del acceso al agua mediante el corte de electricidad,
03:06lo que pone en riesgo la posibilidad o en riesgo o inutiliza por completo las bombas de agua
03:12y las plantas desalinizadoras que distintas organizaciones, entre ellas nosotros,
03:17hemos logrado instalar, entonces, el acceso al agua, lo estamos diciendo estos días,
03:23se está usando también como un arma de guerra, ¿no?
03:26Luis, ahora, ¿han identificado a los autores de los ataques?
03:28Aunque parezca obvia la pregunta o la respuesta,
03:31¿existe la posibilidad también que dentro de la misma franja de Gaza,
03:34palestinos o jamás mismo esté también propiciando o orquestando tal vez alguno de estos ataques
03:40en contra tanto de los civiles como de los médicos?
03:42Cada caso es distinto y cada caso requiere de una investigación independiente,
03:48y eso es muy importante porque estamos en una situación en que hay dos partes en conflicto
03:54y se tienen que realizar investigaciones independientes.
03:58En la mayoría de los casos que nos han afectado a nosotros directamente,
04:05tenemos obviamente los testimonios de que han sido ataques perpetrados por las fuerzas israelíes,
04:10sin embargo, para que todo esto se aclare, y obviamente va a llevar mucho tiempo,
04:16es necesario que se permitan investigaciones independientes que documenten todo lo que está sucediendo, ¿no?
04:22Claramente los ataques y que han dejado a la población en esta condición de completa destrucción
04:29pues han sido perpetrados por las fuerzas israelíes y es muy importante que todo esto se documente.
04:36Médicos sin fronteras lo que hace, porque no es una organización con un ángulo jurídico,
04:43lo que hace es hacer público todos los eventos y poner a disposición de las distintas organizaciones
04:49y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la información que pueda permitir la documentación de estos casos
04:55en un proceso de investigación independiente.
05:00José Luis, ¿cuál es la postura en cuanto a qué sigue por parte de Médicos y Fronteras?
05:05¿Van a continuar ahí en medio del conflicto apoyando a la gente?
05:08¿Están valorando retirarse? ¿Cuáles son los planes que tienen?
05:11Por supuesto, nosotros planteamos seguir.
05:14Estamos obviamente en nuestra postura.
05:16La postura principal es ahora, como hemos dicho desde los primeros días de que esto surgió,
05:21el cese al fuego, que no se deshumanice a la población de la Franja de Gaza ni de Cisjordania, hay que decir,
05:29y que cesen los ataques y que se permita la entrada de ayuda.
05:34Nuestra capacidad, hemos logrado incrementarla.
05:38Aproximadamente, actualmente tenemos 1.200 miembros de nuestro equipo trabajando en más de 10 puntos en la Franja de Gaza.
05:48Sin embargo, pues dadas la magnitud de las necesidades, pues estamos apenas logrando contribuir con una gota de agua
05:57a las necesidades de la población.
05:59Pensamos seguir, consideramos que es nuestra responsabilidad, pero obviamente necesitamos que se garanticen las condiciones de seguridad
06:09para que esto pueda suceder.
06:11Estos ataques, la limitación de los movimientos, el hecho de que se comunican nuestros movimientos
06:16y aún así hemos sufrido ataques, paraliza la posibilidad de proporcionar ayuda.
06:22Entonces, es muy importante que las partes se adhieran al derecho internacional humanitario y respeten el trabajo de las organizaciones humanitarias
06:30como la nuestra para que podamos, pues obviamente, seguir proporcionando la ayuda.
06:34Hay miles de heridos, miles de personas mutiladas, miles de personas con necesidades médicas y humanitarias,
06:41de acceso a agua, de alimentación, de cirugías.
06:44Necesitamos que se permita la evacuación de heridos que necesitan la atención más especializada.
06:49Médicos y Fronteras tiene un hospital en Amán, en Jordania,
06:53a donde se han podido llevar solamente tres heridos que necesitan cirugías más especializadas
06:59y esto requiere obviamente una coordinación y una autorización.
07:03Pero bueno, nuestra intención es seguir ofreciendo la ayuda porque la situación es verdaderamente catastrófica.
07:11¿Han ustedes podido hablar con las autoridades en ambos bandos?
07:14Y si es así, ¿qué respuesta les han dado a estos llamados?
07:17Pues definitivamente, para poder trabajar en un lugar así,
07:20tenemos que tener comunicación directa con ambos partes y eso es lo que ha pasado desde los primeros días.
07:26Y hay que decir que Médicos y Fronteras también ofreció ayuda a las autoridades israelíes
07:30cuando se dieron los ataques de Hamas en octubre de 2023.
07:34Sin embargo, Israel pues obviamente cuenta con capacidades para atender a los heridos de ese evento,
07:39pero la comunicación es permanente.
07:42Sin embargo, pues los ataques a nivel ya del terreno siguen sucediendo
07:46y la imposibilidad de movernos como quisiéramos,
07:49de que se respeten las instalaciones médicas y al personal sanitario,
07:55pues nos pone una situación muy vulnerable.
07:58Y obviamente, pues eso tiene una consecuencia con que las personas, por un lado,
08:02no pueden trasladarse a donde están nuestros centros de salud porque tienen miedo,
08:05porque los bombardeos son incesantes,
08:07y nosotros también tenemos complicaciones para poder llegar a la población
08:11y ofrecer la atención que deberían de estar recibiendo, ¿no?
08:14Bien, José Luis, pues vamos a estar atentos a ver cómo evoluciona este conflicto
08:17y qué medidas toman o qué atención dan las autoridades
08:20o los encargados de encabezar, pues las tareas de cada lado
08:24para atender tanto a la población civil, a las víctimas,
08:27como también a médicos y fronteras que está ahí justamente en medio del fuego.
08:31José Luis Michelena, muchas gracias por atendernos esta mañana de Médicos y Fronteras.
08:34Buenos días.
08:35Muchas gracias y buen día.
08:37Gracias.