Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Migrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos con una cita aprobada por la aplicación CBPOne comenzaron a recibir correos electrónicos que, de manera intimidatoria, les piden salir de ese país, situación que los mantiene en la incertidumbre.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la frontera de Baja California, migrantes que cruzaron con CBP-1 son intimidados.
00:09Se están intimidando con mensajes para que regresen a su país.
00:13Aide Betanzos, adelante con la información y los detalles, porque alguien está operando esta aplicación con esos mensajes.
00:22¿De dónde provienen? ¿Cómo estás, Aide?
00:25¿Qué tal? Muy buenas tardes, Magda Auditorio.
00:27Bueno, pues efectivamente a la gente no le llegaba ningún mensaje.
00:31Se supone que esta aplicación había cerrado en cuanto al tema de este asilo o estas citas para acudir ante un juez migratorio.
00:41Pero resulta que les empezaron a llegar mensajes a través del correo electrónico donde les dicen que tienen que dejar el país.
00:48Deben dejar Estados Unidos y que incluso pueden hacerlo a través de esta aplicación CBP Home, que inició también ahora la administración de Donald Trump.
00:58Han llegado muchos correos, sobre todo a los defensores, a los abogados.
01:04Hay una organización que se llama Al Otro Lado, que se dedica precisamente a auxiliarlos a leer qué dicen estos mensajes.
01:12Y lo que nos comentan principalmente, Magda, es que una autoridad o incluso la misma aplicación no te puede decir que tienes que abandonar el país.
01:21Y de hecho, no debes hacerlo. Lo que nos comentan es que legalmente ellos están ya a disposición de un juez migratorio, de una corte migratoria.
01:31Y que es solamente esa autoridad quien les puede determinar si no concluyeron el trámite y entonces deberán salir del país.
01:41Pero no esta invitación que prácticamente lo que nos dicen los activistas es una amenaza.
01:46Estos mensajes comenzaron a llegar durante los últimos cinco días y es por eso que muchos de ellos están llamando, están mandándoles también mensajes a estos abogados de este lado de la frontera.
01:57Y lo que nos dicen principalmente es que la recomendación que les dan es no hacer caso a esto.
02:02Vamos a escuchar precisamente a Soraya Vázquez, que es parte de esta organización defensora y asesora de los migrantes que pudieron ingresar de manera legal a Estados Unidos con esta aplicación CBP Home.
02:16Es parte, digamos, de esta intención del gobierno de Estados Unidos de decir que está cumpliendo con las promesas que les hizo a sus electores y que está persiguiendo y deportando a todos estos migrantes que han criminalizado.
02:34Esa psicosis, ese pánico ya está sembrado, ya está creado, ya la gente en Estados Unidos no está tranquila.
02:42Sí, depende de cada caso.
02:46Si las personas que ingresaron solamente mantenían su parol humanitario, el parol humanitario lo puede revocar la autoridad.
02:53Pero si ellos ya iniciaron un proceso de asilo, ya es una corte de migración quien en todo caso tendría que emitir una orden de deportación.
03:02Entonces, hay que ver, o sea, no es que la generalidad de los 90 mil que ingresaron están expuestos.
03:09Muchos ya dependen de la competencia de las cortes de migración, no del Ejecutivo.
03:14¿Cuántos serán los casos ahí de quienes les ha llegado este mensaje aparentemente amenazante?
03:21Así es, don Magda, y lo que nos comenta también es que, bueno, pues la gente no debe hacer caso a estos mensajes, porque bien refiere Soraya, el único que puede hacer esto es una corte, pero bueno, pues es parte de, hay que recordar lo que Donald Trump prometió que iba a excusar a los migrantes.
03:43Y en este caso dicen, bueno, pues entraron de manera regular y legal a los Estados Unidos y de hecho de todos ellos, pues bueno, hay información incluso biométrica que tienen las autoridades norteamericanas.
03:57Es algo que están investigando quién está enviando estos mensajes y sobre todo, bueno, porque esto genera al final de cuentas incertidumbre en esta población y que bueno, ya no sabe qué hacer si salir a la calle, ir a trabajar en el caso de los que tienen esta oportunidad.
04:12A raíz de obtener de alguna forma un beneficio migratorio o resguardarse en su domicilio porque pudieran ser detenidos y deportados a sus países de origen.
04:22Quiero comentar que hasta el día de hoy no hay nadie, seguro que lo dijo Soraya, no hay nadie que haya adoptado esta medida y haya regresado a su país o en el caso incluso a México,
04:35porque también hay que recordar que hay muchos mexicanos que aplicaron en estas citas para asilo humanitario.
04:42A ríos revueltos, Saíd, y bueno, siguen pagando los migrantes, las personas en movilidad con la incertidumbre, muchos de ellos viviéndola desde hace meses, algunos hasta años.
04:56Y ahora con esto, esta situación que se les presenta, bueno, pues afortunadamente tienen quien los asesore también, que se acerquen a los abogados, a las personas que les saben, a la migración y lo que sucede, pues del otro lado de la frontera también.
05:11Bueno, Saíd, te agradezco mucho, como siempre, la información, seguimos muy atentos de lo que pasa en la frontera norte de nuestro país. Muy buenas tardes.
05:21Muy buenas tardes, Magda, hasta luego.
05:22Hasta luego.

Recomendada