Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Esta semana se conoció las cifras de la inflación acumulada a marzo de 2025.
00:04Se trata de la cifra más alta para un primer trimestre en los últimos 40 años.
00:08El incremento de precios afecta directamente a los alimentos, que son el principal bien de consumo.
00:13Más de la mitad de los ingresos de la familia se destinan a la alimentación.
00:17Según datos del director del Instituto Nacional de Estadística, Humberto Arandia,
00:21más del 57% del presupuesto en una familia, en promedio, se destina para alimentos
00:26y que hay productos como el pollo que incrementaron su precio hasta en un 60% en un periodo de 12 meses.
00:32Sobre esto, Arandia detalló que el 45% del alza de precios se explica por los bloqueos evistas de octubre
00:38y la especulación de la cadena productiva, que va desde el productor pasando por el mayorista y vendedor al detalle.
00:44La información se da en un contexto en el que la inflación acumulada a marzo de este año alcanzó el 5%,
00:50la cifra más elevada de las últimas cuatro décadas en el país.
00:54Según el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
00:58Al respecto, el exdirector del Banco Central de Bolivia, José Gabriel Espinosa,
01:02dijo que la inflación provoca que el poder adquisitivo de las familias sea cada vez menor
01:06y que los precios encarecidos de los productos no volverán a bajar.
01:10Espinosa alertó que ante este contexto, las familias empiezan a adoptar distintas estrategias,
01:14como reemplazar productos de primera marca por otras de segunda, tercera y hasta cuarta marca.
01:20El economista también proyectó que la inflación anualizada para Bolivia
01:23podría alcanzar el 21%, tomando en cuenta los datos registrados en el primer trimestre de este 2025.
01:30Encuentra una ampliación de este tema en la sección Economía.

Recomendada