Hugo Toledo explica que, aunque los cachorros de "lobo huargo" creados por Colossal son un gran avance en modificación de especies, no es un trabajo de "des-extinción".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Agradecemos que nos tome la comunicación al doctor Hugo Toledo, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Sotécnia de la UNAM.
00:08Doctor, ¿cómo está? Buen día.
00:10Buenos días, bien, muchísimas gracias por la invitación.
00:12¿Qué significa este logro, sobre todo para el rescate de otras especies en extinción?
00:18Bueno, quiero mencionar algunos puntos. Creo que es un gran avance en cuanto a la ciencia,
00:25el de estar utilizando tecnologías como el CRISPR para poder hacer modificaciones de genes.
00:31Sin embargo, sí hay que dejar muy claro que estamos muy lejos de poder revivir una especie extinta.
00:38Más o menos el porcentaje de, bueno, modificaron alrededor de 14 genes del canis lupus,
00:47que viene siendo alrededor de menos del 1% del genoma del lobo.
00:52Entonces, la similitud que pueden tener estos animales con la especie extinta, que es el Aneociondirus, es bastante.
01:03Entonces, es un avance en cuanto a tecnologías genómicas,
01:08pero estamos muy lejos de poder desextinguir una especie como lo promociona la empresa Colosal.
01:15Es importante la aclaración porque también se ha hablado de intentos de otras especies que también pudieran impresionar.
01:24Pero esto, ¿qué significa incluso para la cuestión más allá del rescate de estas especies,
01:30sino para el avance académico o médico, mejor dicho, en la veterinaria?
01:34Bueno, las modificaciones genómicas en veterinaria y en agronomía ya se llevan haciendo desde hace mucho tiempo,
01:44que son básicamente los animales genéticamente modificados,
01:47y se han estado haciendo para hacerlos más resistentes a enfermedades o hacerlos más resistentes al clima.
01:52Entonces, son tecnologías que ya se llevan trabajando desde hace tiempo,
01:59y en este caso lo que se ha tratado, en el caso particular del lobo huargo,
02:04es modificar a los lobos para que tengan características físicas similares a los que tenían los animales ya extintos.
02:14Entonces, son tecnologías que sirven para la industria de alimentos, por ejemplo,
02:20sirven para hacer animales que son más adaptables al medio ambiente,
02:25y son tecnologías que ya se están utilizando en todo el mundo.
02:32Especies salvajes, en este caso, ¿tiene que mantenerse todavía entonces en cautiverio?
02:37Es decir, ¿cuál es el riesgo incluso de soltar alguna especie en esto?
02:41No, no hay ningún riesgo, bueno, para empezar, porque no están desextinguiendo a ninguna especie,
02:47son lobos grises genéticamente modificados,
02:52entonces no están creando una nueva especie o no están recuperando una especie nueva.
02:58Entonces, por ahí no debe de haber ningún temor.
03:02Son animales que simplemente fueron modificados para tener un tamaño un poco más grande que los lobos,
03:08para modificar la dentadura, para modificar el cráneo,
03:12pero no representa ningún tipo de riesgo, ni para la fauna silvestre,
03:16ni para las especies que actualmente existen.
03:19Bueno, ¿esto entonces pudiera descartarse algún otro tipo de rescate de otras especies
03:23que han mencionado incluso a la misma empresa?
03:26Es muy difícil, es muy difícil, creo que hay mucha desinformación al respecto.
03:31Ellos están hablando de revivir, por ejemplo, mamuts o animales como el dodo,
03:39pero es muy difícil, porque lo que están haciendo básicamente es nada más
03:42tratar de modificar los animales que ya existen, como el elefante,
03:47modificarle algunos genes para que sean parecidos al mamut,
03:52pero eso no quiere decir que realmente estás recuperando al mamut.
03:55La distancia genética que existe entre estas especies es muy grande.
03:59Entonces, en el caso del lobo huargo, ya tiene una distancia genética con el canis lupus,
04:06con el lobo gris, muy grande.
04:08Se separaron genéticamente hace más de 5 millones de años.
04:13Entonces, el hecho de que tú le modifiques 14 genes,
04:15que es menos del 1% al canis lupus, al lobo,
04:19no quiere decir que estás reviviendo una especie.
04:21Entonces, creo que hay un poco de desinformación al respecto.
04:27Y es importante, ya lo decía, aclararlo,
04:28para no proyectar más allá de lo que se ha divulgado, ¿no?
04:33Exacto, exacto.
04:34Bien, con esto entonces, hablando también en México,
04:37¿qué es lo que también se ha logrado en este tipo de esfuerzos?
04:41Sabemos que en México hay también esto, ¿no?
04:42En México, bueno, ahorita es todo un tema que se tiene que discutir precisamente por la parte
04:48que se ha discutido por parte del gobierno en cuanto a la prohibición de alimentos genéticamente modificados,
04:59que básicamente es esto lo que se hace con el maíz y el trigo,
05:02que es modificar algunos genes para poder hacerlos más resistentes a plagas
05:07o resistentes al medio ambiente.
05:08Entonces, en plantas se está haciendo y hay todo un tema al respecto.
05:14Entonces, es un tema largo para discutir.
05:17En cuanto a animales, en México realmente es muy escasa la manipulación de animales
05:22para hacer cambios genéticos.
05:26La genética que se hace en animales es un poco más tradicional,
05:29que es a partir de selección de algunas características.
05:32Pero en México no hay un gran avance en esta parte de hacer animales genéticamente modificados.
05:40Se hace más para mejorar, más que para modificar y para cuidar, ¿no?
05:44Es decir, en cuestión de salud.
05:47Exacto, sí.
05:48Y creo que muchos de los esfuerzos que se han hecho en México,
05:53por ejemplo, en el caso del lobo mexicano,
05:55han sido más para conservar la genética y conservar la variabilidad genética que tiene,
05:59más que para tratar de los de modificar, ¿no?
06:02Y muchos de los esfuerzos que se han hecho en México
06:04es precisamente para poder conservar esas especies
06:08que ya se han adaptado a las condiciones locales
06:11más que para modificarlos y traer algunas características
06:15que nos parezcan de interés.
06:18Pues importante la aclaración, doctor.
06:19Y eso es, pues, recapitulando.
06:21Entonces, no hay que, pues, enaltecer, pues, más este importante logro,
06:28pero no es para asustarnos tampoco.
06:30No, claro que no.
06:31No.
06:32No, estamos...
06:33Es un buen avance en la ciencia,
06:35pero no es...
06:38No es...
06:38Está pasando tal como lo están diciendo la empresa colosal.
06:42No están reviviendo una especie extinta.
06:45Simplemente están haciendo modificación genética
06:47de algunos genes del lobo gris.
06:49Muy bien.
06:50Pues importante, muy importante.
06:51Y agradecemos la aclaración que nos hace el doctor Hugo Toledo,
06:54académico de la Facultad de Mesotecnia y Veterinaria de la UNAM.
06:58Muchísimas gracias.
06:59Muchas gracias por la...
07:00Gracias igualmente.
07:03Gracias.
07:04Gracias.