Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Aimar Bretos entrevista al arquitecto Josep María Boronat para conocer la historia de los balcones

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A lo mejor usted sueña con uno o con sacarle más partido al que tiene.
00:05Hay de todo tipo, con un mítico toldo verde, a rebosar de plantas,
00:08el que se ha convertido en un trastero en el que se amontonan las bicis,
00:11el que se cerró para ganar unos metros para el salón,
00:14el que se ha convertido en el lugar favorito del fumador, la casa,
00:17el lugar prohibido para los niños, sobre todo cuando hay mesas y a las que se puedan subir.
00:21Esta noche en Hora 25 hablamos de balcones y terrazas.
00:23José María Burunata, arquitecto, buenas noches.
00:26Buenas noches.
00:26¿Cuál es la diferencia entre un balcón y una terraza?
00:28O sea, está estipulado, ahí está la línea, estos balcones o terrazas.
00:32Bueno, podríamos decir que el balcón es el que sobresale de la fachada,
00:38y normalmente la terraza tiene unas medidas más anchas y más amplias, digamos,
00:45y no tiene este sobresaliente de la misma fachada.
00:50¿Cómo nacen los balcones?
00:51Quiero decir, realmente no es nada intuitivo poner en un edificio algo que salga.
00:56¿Por qué nacen? ¿Cuándo nacen?
00:58Bueno, es una pregunta bastante difícil de responder, la verdad.
01:04Bueno, a raíz de esta entrevista también he estado buscando un poco,
01:07porque, bueno, hay diferentes teorías, ¿no?
01:09La que parece, digamos, que se remonta más en la antigüedad es la que habla de Mesopotamia,
01:18hace dos mil años antes de Cristo, donde se ve que, bueno, por el fuerte calor que hacía allí,
01:25se empezaron a hacer una especie de porchos, digamos, de madera delante de las fachadas,
01:32que al final se acabaron usando como balcones en la parte superior, ¿no?
01:36Pero, bueno, esto se habla de estos tipos de balcones, seguramente también hemos visto muchas,
01:41muchas imágenes de una especie de balcones representativos en el antiguo Egipto,
01:47donde salían los faraones a proclamar cosas, porque también el balcón tiene este punto de representatividad,
01:56que aún sigue hoy en día, ¿no?
01:57Sí, sigue siendo símbolo de estatus, ¿no?
01:59Sí, sí. Bueno, todo el mundo lo ve, cuando su equipo de fútbol gana alguna cosa importante,
02:04salen en el balcón de su ayuntamiento o del gobierno regional a ofrecer a la gente, digamos, este trofeo, ¿no?
02:15Pero también si nos remontamos, bueno, volviéndolo de antes, es decir, en Roma también había balcones,
02:20en Grecia también, pero, bueno, sí que es verdad que después se pierde un poco la pista hasta, bueno,
02:25hasta los siglos XII, XIII, XIV, pero, bueno, más o menos este sería a nivel histórico donde nos podemos remontar.
02:33Y mucho más cerca en el tiempo, tenemos como una relación de amor-odio con los balcones, ¿no?
02:38O sea, esto va por décadas, de repente desaparecen, luego vuelven a aparecer, hay como modas,
02:42balcón sí, balcón no.
02:43Bueno, sí, sí, sí, bueno, referente a esto, por ejemplo, sí, le puedo hablar un poco de Barcelona,
02:50que es el sitio donde resido y, bueno, donde conozco un poquito más la historia de este tipo de elementos,
02:56y también es una ciudad que es una ciudad de balcones, ¿no?
03:00Pues si miramos en Barcelona hasta el siglo XII, XIV, es decir, los balcones no existían.
03:09Sí que existía una especie de, bueno, una construcción que estaba encima de la, en la parte superior de los edificios,
03:16que se llamaba Solana, que era una especie de galería con una estructura de madera, dos aguas, que parecía,
03:21bueno, podía empezar a aparecer una especie de balcón, ¿no?
03:25Era un espacio donde, digamos, la gente que vivía en estas casas se podía, podía visualizar la calle
03:32de una manera un poco más libre que una ventana, y después en el siglo XVI empiezan a salir estos balcones
03:39que no tienen voladizo, que aquí les llamamos ampitats, no sé cómo he intentado buscar la palabra en castellano,
03:47pero no sabía decirle cómo se llama, pero eran balcones sin vuelo, y era, pues, básicamente una ventana
03:52que se bajaba hasta rants de suelo, y se ponía una barendilla enrasada en fachada.
03:56Después ya en el barroco, siglos XVI, XVII, pues también respondiendo un poco a las nuevas características
04:02de los edificios y de las casas de esa época, empieza a aparecer el balcón emboladizo, ¿no?
04:10Un balcón que, no sé si os habéis fijado, que a veces se ven esos balcones que son metálicos,
04:15que tienen como unas piezas metálicas que se engarzan dentro de la fachada,
04:18que por debajo tienen esas baldosas vidriadas tan bonitas, algunas que son como a cartabón,
04:24digamos, en triángulos verdes y blancos, o algunos con motivos florales.
04:28Esto empieza más o menos en esa época, siglo II, mitad del XVII, y eso eran, se hacían en reformas de edificios.
04:37Si eran edificios nuevos, pues obviamente se ponía una losa de piedra, pero bueno,
04:42digamos que todo esto también responde un poco a, podemos ir viendo esta evolución de los balcones.
04:48Y sí que es cierto que en la edad, digamos, los balcones van evolucionando,
04:52y hay un momento también que, en el modernismo, ¿no?, que lo podemos ver, que casi explotan, ¿no?
04:57Este símbolo de estatus se ve más que nunca.
04:59Hay unos balcones fantásticos que se acaban convirtiendo algunos en tribunas, ¿no?
05:05Y son el estatus, bueno, muestran el estatus de la familia que hay dentro.
05:10Son los más bonitos que conservamos ahora mismo, los balcones modernistas, ¿no?
05:14Bueno, sí, sí, sí, hay balcones modernistas que son fantásticos, y además nos permiten también,
05:21si ves la fachada, nos permiten leer un poco también el estatus de todos los habitantes que vivían en esa casa,
05:26porque normalmente ahora, ¿no?, digamos, los que tienen más poder adquisitivo van al ático, ¿no?
05:32Pero en esa época los que tenían el mayor poder adquisitivo, que eran los propietarios de los edificios,
05:36estaban en el principal, que es donde nos encontramos, ¿no?, estas grandes tribunas, estos balcones fantásticos,
05:42y después, a medida que van subiendo, digamos, el estatus bajaba, y al final de todo hay esas,
05:48bueno, esos balcones casi inexistentes, que eran esos balcones enrasados donde...
05:53Para los pobres, ¿no?, los que tenían que subir hasta el sexto.
05:56Efectivamente, efectivamente.
05:58¿Por qué se puso de moda hace no tanto? Estamos hablando de los noventa o así, prescindir de los balcones.
06:05O sea, en los noventa no era sexy que los edificios tuvieran balcones.
06:08No, la verdad es que, bueno, realmente esto, como decías, es como un poco como la marea.
06:17Aparece, desaparece, porque también después del modernismo también hubo un momento que el balcón un poco desaparece.
06:24Y aquí en Barcelona podemos ver, por ejemplo, en la vía laietana, que es el no ausentisma, que se llama,
06:28digamos, después del modernismo empiezan a aparecer estas ventanas, digamos, se elimina el balcón,
06:35aparecen ventanas, se intenta hacer una arquitectura un poco más recatada,
06:40después vuelven como a aparecer, después vuelven a desaparecer también con todo el desarrollismo,
06:46los polígonos de los 50, de los 60, en los 70 también desaparecen,
06:52hay algunas incursiones que parece que vuelven a aparecer con esas terrazas continuas,
06:57que son como unas terrazas que pasan en la fachada, pero que antes,
07:01que parece un poco las galerías que están en la parte de dentro, que las pasan adelante,
07:05que pues se acaban cerrando también, digamos.
07:08Y en los noventa sí que es verdad que también hay esta moda, digamos,
07:12de dejar el balcón y apostar estéticamente también por estas superficies más planas, más puras,
07:20y bueno, pero yo creo que el balcón después de la COVID ha vuelto y ha vuelto con fuerza.
07:25Vamos, es que ahora es impensable un edificio sin balcones.
07:28O sea, construir después de la pandemia un edificio sin balcones, eso ya es activismo antibalcón.
07:31Yo diría que sí. Sí, porque además es que yo creo que también cuando llegó la pandemia,
07:40pues los balcones acababan siendo un poco también un poco tristes, ¿no?
07:43Los trasteros de las casas, ¿no? Ves las bicicletas, los aires acondicionados,
07:47que está prohibido ponerlos, pero los ponen igual, ¿no?
07:52Todos los trastos que no cabían en casa acaban metiéndose y ahí enchufando en los balcones
07:58y en la COVID, pues, ostras, el balcón era ese espacio que te permitía, pues, bueno,
08:03aplaudir a los médicos, enfermeras y todo el personal sanitario que estaba trabajando por nosotros.
08:11También relacionarte con los vecinos que nunca antes habías, bueno,
08:14que a lo mejor no conocías y los tenías delante.
08:17No sé, yo con mi hijo me acuerdo que íbamos a la...
08:19Tenía un hijo de... Mi hijo tiene siete años, en ese momento tenía tres años,
08:22y decíamos, bueno, vamos a la playa, y él se ponía ahí, se ponía su mantita
08:30y decía, bueno, papá, vamos a la playa, no sé qué, y nos poníamos en el balcón, ¿no?
08:34A tomar el sol.
08:36Y, bueno, sí que es verdad que se perdió esta relación interior-exterior,
08:40esos espacios del Indes, ¿no? Tan bonitos, y, bueno, que sí que ahora mismo es impensable volver.
08:47Pero, bueno...
08:48Hablabas de los aires acondicionados en el balcón, que a pesar de estar prohibidos,
08:51bueno, media española tiene el balcón, estos aparatos de aire acondicionado,
08:56que vibran poco, pero algo vibran todo el rato, ¿esto afecta la estructura del balcón?
09:01Bueno, claro, seguramente... Bueno, seguramente no, sí, afectan.
09:05También es verdad que no es lo mismo un balcón que se ha hecho ahora con todas las...
09:12Es decir, que cuando se construye ahora, pues tiene que pasar toda una serie de normativas,
09:16tiene que tener una capacidad de carga X...
09:20Es decir, tiene que... Tenemos que demostrar, digamos, que aguanta mucho más de lo que necesita, ¿no?
09:27Pero sí que es verdad que en edificios históricos, que no están acostumbrados a ese tipo de vibraciones constantes y puntuales,
09:33pues ese tipo de aires puedan comportar patologías en el balcón.
09:39Pero no solo esto también, porque al final, aparte de las vibraciones, estos edificios...
09:43Hay estos edificios, estos aparatos, condensan agua, pierden agua en sitios puntuales,
09:50generan calor, generan frío y todo esto son... Bueno, son cosas que pueden afectar a la estructura del edificio en ese punto concreto.
09:58¿Cuánto peso aguanta un balcón?
10:01Uf...
10:01A ver...
10:02Entiendo que depende del balcón, claro, sí.
10:05Sí, bueno, depende un poco del balcón.
10:07Lo que pasa es que tendría que aguantar, pues el...
10:10Digamos, esto hay unas normativas, que es el código técnico de la edificación,
10:16y digamos, el balcón depende del uso al que esté ligado.
10:20Por ejemplo, si es un uso a vivienda, pues tendría que aguantar el mismo peso que le tengas que pedir a una vivienda.
10:28Si está en un sitio que tiene unas cargas más fuertes, como podría ser, no sé, una escuela.
10:35Imagínate un balcón en la escuela, ¿no?
10:36Como en sobre todo los niños de golpe allí, pues también tendría que soportar unas cargas mayores.
10:42Pero bueno, no solo es el peso que...
10:43Yo lo pienso mucho cuando hay, yo que sé, una cena con amigos y de repente salen seis juntos a fumar.
10:47Y dices tú, joder, macho.
10:48Sí, sí, bueno, de hecho, de hecho, bueno, no sé, el código dice, no sé si Evero o Ventrobato.
10:59Por ejemplo, hay una mítica imagen aquí en Barcelona, que es cuando el Barça gana la primera Copa de Europa
11:05y salen en el balcón, ¿no?
11:07Y sale, y están todos saltando ahí y el Stoicoff empieza, venga, que salten, que salten, ¿no?
11:13Que no salten, que no salten.
11:15Claro, y esperan a saltar ahí.
11:18Y Jordi Pujol decía, bueno, calma, calma, calma, calma.
11:21Y la verdad que en ese momento, pues mucha gente le dijo, hay que se cae el balcón, hay que se cae el balcón.
11:27Y claro, y sí que es verdad, durante un tiempo que la cosa se calmó, yo creo, un poco por miedo.
11:32Pero también es como lo calculas, ¿no?
11:33Que esto es lo otro, ¿cómo aguanta?
11:35Pues bueno, yo me encontré en un caso de estos, donde en un ayuntamiento nos, bueno, yo estaba trabajando ahí
11:40y nos pidieron, bueno, ¿cuándo aguanta el balcón?
11:43Porque tenían miedo, porque claro, en las fiestas, pues eso que decíamos, todos salen en el balcón,
11:47todos los regidores, todos los vecinos, venga, todos ahí saludar.
11:50Y claro, tenían miedo, porque dicen, ¿y si se cae?
11:53Bueno, pues ¿cómo lo calculamos? Pues poniendo pesa encima.
11:55Es decir, si tú dices, ¿ahí cuánta gente cabe? Pues 20 personas.
12:00¿Qué puede, contas? Pues yo qué sé, 100 kilos por persona, para ser generosos, ¿no?
12:04Pues empiezas a meter sacos y que todo lo que aguante.
12:10Y eso es una prueba de carga.
12:11Una práctica, ¿no?
12:12Claro, prueba de carga. Y así sabes lo que aguanta, seguro.
12:14Bueno, el agua, o sea, el hecho de que, al final, el balcón es la parte más expuesta de toda la casa
12:22a las inclepencias climatológicas.
12:25¿Se va depurando la manera de drenar el agua?
12:28O sea, ¿va mejorando con los años?
12:29¿Se han encontrado técnicas nuevas o llevamos décadas haciendo lo mismo?
12:34Bueno, en verdad, a veces se intenta innovar mucho y lo que mejor funcionaba era lo que estaba en origen.
12:42Porque básicamente el balcón funciona un poco por...
12:45Como tampoco tiene un voladizo muy, muy grande, porque también las normativas tampoco te permiten volar mucho,
12:49porque al final lo que estás haciendo es una invasión de...
12:52Volar es, digamos, sacarlo, ¿no?
12:54Sí, la parte que sale, sí, sí, la parte que sale, pues claro, lo que haces es que normalmente cae por gravedad.
13:04El balcón tiene una pequeña pendiente hacia afuera y, digamos, en la punta del balcón lo que se hace es que se hace una cosa
13:11que es el goterón, digamos, que la baldosa o el... como acabas el balcón, digamos...
13:18Como curvita, ¿eh?
13:19Sí, hace una curvita para que la gotita, digamos, no se meta dentro, sino que caiga.
13:23O sea, y un poco esto es lo que se ha hecho siempre y lo que funciona mejor.
13:27Después, digamos, a veces, pues para intentar ser estéticamente más bello, más purista, más minimalista,
13:34se intenta no hacer este tipo de detalles, pero al final siempre acaban volviendo al mismo porque es el que funciona mejor.
13:42Y bueno, digamos que...
13:42Sí, está te inventado.
13:43Sí, la historia y la tradición es muy sabia.
13:45Al final, si llevas dos mil años haciendo lo mismo, será porque funciona, ¿no?
13:50Y bueno, y es así.
13:52Pero bueno, también hay balcones de...
13:54Digamos, ahora mismo te puedes encontrar balcones de madera, de hierro, de piedra, de madera,
14:05ya te lo he dicho, es decir, de mil maneras diferentes y que, claro, al final también cada material también funciona de una manera diferente.
14:12¿En qué tenemos que fijarnos para saber que el balcón de nuestra casa está en buen estado?
14:16Para asegurarnos de que no sea un riesgo, que no se desprenda nada.
14:19Bueno, realmente, a ver, lo bueno del balcón es que si tiene algún problema, lo vemos.
14:29Porque en la casa hay muchos sitios que tenemos problemas, tenemos aquello que se llaman patologías escondidas que están ahí latentes, pero no las vemos.
14:38Pero lo bueno del balcón es que al estar expuesto al exterior, pues es fácil de ver.
14:44¿Qué patologías? Pues bueno, podemos encontrarnos, por ejemplo, temas de corrosión de la barandilla,
14:50porque las barandillas acostuman a ser metálicas y, pues claro, al estar expuestas al sol, al agua,
14:57pues si se desprende un poco la pintura, etcétera, se pueden corroer.
15:00Y esto genera, pues problemas en, bueno, ya se ve, digamos, se corroe y hay pérdida de material en la barandilla.
15:09Después también, ¿qué pasa? Estas barandillas algunas están encastadas en la pared.
15:16¿Qué pasa también? Con el calor, pues los metales se dilatan y con el frío se contraen.
15:23Pues claro, si tú tienes un material que es metálico encastado en una pared de piedra y hace mucho calor,
15:29pues eso se dilata y eso puede provocar unas fisuras en la pared y vemos allí que hay, bueno, vemos la fisura, vemos la grieta
15:36y esto es una patología que puede pasar.
15:39También pasa a veces cuando tienes un balcón muy largo y tienes una barandilla también muy larga de hierro
15:45que se acaba deformando también porque está cogida en todos los sitios y no tiene movimiento.
15:52Es decir, no acepta ningún tipo de movimiento.
15:54Después empiezas a ver que las barandillas hacen como una curva rara y es porque, bueno, por eso,
15:59porque se contraen, se dilatan y no tienen esa holgura, ¿no?
16:03Es decir, no tienen este botón de más en el pantalón para poder, ¿no?
16:08Para poder decirte, no tengo esta holgurita para poder, bueno, cuando me engordo un poquito,
16:14pues ya me cabe y cuando recupero los, cuando pierdo los quiritos me vuelve a estar bien, ¿no?
16:20Esto no lo tiene.
16:21Y claro, si no tienes previstas estas juntas, pues puede también provocar patologías.
16:26Hablando de las barandillas, ahora veo muchísimos edificios nuevos en los que no hay barandilla como tal,
16:31sino que hay paneles de cristal que queda muy mono, pero yo ahí solo veo problemas.
16:35No sé si compartes el diagnóstico conmigo.
16:37Bueno, sí, sí, sí.
16:39Es decir, a ver, ahí, esto es todo un tema porque, claro, las, las, en origen, digamos, los balcones,
16:46pues bueno, habían las barandillas de madera, también había las barandillas de piedra,
16:51las barandillas de hierro forjado y después sí empezó, bueno, se empezó también con el cristal
17:00y claro, el cristal se ensucia, pero bueno, cuando se empezó a poner el cristal era porque permitía esta visión, ¿no?
17:05Digamos, esta visión ininterrumpida y ver eso del horizonte, ¿no?
17:10Los balcones viendo el horizonte, pero claro, al final los cristales se ensucian y si no los limpias también.
17:14Estoy conmigo de mierda y no ves ni el horizonte ni nada.
17:16Claro, claro, como los limpias también, que es un tema, si pones un cristal lo tienes que limpiar.
17:20O sea, después hay estos cristales azules, que a mí yo los encuentro bastante horribles,
17:26que se ponen en los edificios más próximos al mar, también porque es un cristal que se ve que también absorbe los rayos del sol,
17:35pero bueno, pero también al final es azul, como el mar, como no sé, pero bueno, es una cosa rarísima
17:40porque tampoco lo ves que no hace la función que tiene que hacer.
17:44También hay cristales que también acaban siendo colectoros energéticos,
17:48porque también hay algunos que hasta tienen placas solas, bueno, tienen, es decir, recogen la energía del sol para convertirlo en energía,
17:56que bueno, esto está bien, ¿no? Pero ya es otro tipo de cerramientos.
18:01Estamos a la media, ¿no? Es el balcón más de nicho ese.
18:04Pero yo sería partidario, bueno, a mí, estéticamente, digamos, si vamos a hablar y también funcionalmente,
18:09los que más me gustan son los metálicos, las de las barandillas metálicas, y en ese caso, bueno,
18:15perdón que me vaya un poco por los cerros de Úbeda, pero...
18:17No, no.
18:17Pero sí que quería decir que hay unos balcones que sí que me gustaría que si tenéis un poco la oportunidad
18:25pudierais mirar por el Google y buscarlos, que son los de un arquitecto, que era un arquitecto modernista
18:30que trabajaba con Antonio Gaudí, que era Josep María Jujol.
18:35¿Cómo se escribe? Josep María.
18:37Josep María Jujol, J-U-J-O-L, y él es el que hacía todos los trencadís de Gaudí y también es el que hacía todo el tema del hierro, ¿no?
18:52Por ejemplo, todas las barandillas de hierro de la pedrera, pues las hizo él, pero él tiene unas casas muy bonitas y tiene unas...
19:02Con los balcones, digamos, que tenía una mano especial.
19:06Sí.
19:06Por ejemplo, en Barcelona hay una casa que es la Casa Planells, que tiene un balcón precioso, que hace como una forma de onda.
19:14Y es muy bonito. Después tiene unos que también tienen unos elementos que son muy...
19:22Bueno, lo estoy viendo, lo acabo de buscar. Es preciosa esta casa.
19:26Sí, y después tiene...
19:27Está toda la audiencia ahora buscando en Google.
19:29Casa Planells, Josep María Jujol.
19:32Sí, después tiene un par de casas más. Una que es la Casa Eishimenis, es muy difícil de describir.
19:40Y otra que es la Casa Bofarull. Pero tiene unos elementos que son muy bonitos, que son una cosa que son los cortejadores.
19:47Nosotros aquí, aquí en Barcelona, bueno, en Cataluña, había una cosa que se ponía en la parte de dentro de las ventanas, que se llamaban los festejadores.
19:57Festejadores, cortejadores, que eran como una especie de asientos que se sentaban y la gente cortejaba, ¿no?
20:03Ahí al lado de la ventana. Y él hace una cosa muy bonita, que es que los saca afuera.
20:08Y el balcón, digamos, tiene como unas... El balcón hace como un... Gira y tiene como una sillita, ¿no?
20:17En la misma barandilla se convierte, el mismo balcón se convierte con una especie de sillita y es un sitio donde cortejar, ¿no?
20:26Es decir, esto nunca se sabe si es que cortejaban uno con el otro, siempre hay dos, o cortejaban con los de afuera, ¿no?
20:31Pero bueno, pero es una cosa muy bonita porque hace esta cosa que teníamos dentro, lo saca afuera y el señor este tenía una mano por todo el tema de hierros, de desgrafiados, de dibujos y bueno, son preciosos, son preciosos.
20:48José María Burunet, arquitecto, mil gracias por venir a hablar de balcones esta noche a hora 25.
20:54Muy bien, muchas gracias.
20:55Un abrazo.
20:56Adiós.
21:01Adiós.

Recomendada