Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La inflación acumulada es la más alta en los últimos treinta y tres años.
00:05Tome nota a esta información que le vamos a compartir para que usted también conozca más detalles
00:10respecto a qué es lo que dicen desde el Instituto Nacional de Estadística.
00:13La inflación en Bolivia, subida de precios histórica.
00:17La inflación en marzo de uno coma setenta y uno por ciento.
00:20Tenemos más detalles sobre la inflación que es la más alta en los últimos treinta y tres años.
00:26Es una subida de precios histórica.
00:28Inflación acumulada de enero a marzo en un cinco por ciento,
00:32que es lo que está sucediendo en nuestro país.
00:35La inflación en Bolivia, esta subida de precios histórica en los últimos treinta y tres años.
00:40La inflación acumulada en los últimos doce meses, catorce coma seis por ciento.
00:45Estos son los detalles del Instituto Nacional de Estadística respecto a la inflación.
00:49Pero, ¿cómo impacta esta cifra en el bolsillo de la gente?
00:53Comparemos, por ejemplo, los precios de los productos que se consumen en Semana Santa.
00:59Comerciantes que venden pescado, manifiestan que los precios de este año en Semana Santa,
01:05a comparación del año pasado, han sufrido grandes incrementos.
01:09Hablando del tema del pescado, antes en Semana Santa, por ejemplo, el tema del surubí,
01:14estábamos hablando de sesenta, setenta bolivianos al kilo,
01:18pero ahora está a ochenta, hasta setenta bolivianos.
01:22Antes, por ejemplo, el pacú, podíamos vender hasta veinticinco bolivianos al kilo,
01:26pero ahora nos están, puesto aquí del chapare, nos están entregando a treinta y cinco, treinta y seis,
01:31para que nosotros podamos vender a treinta y ocho, cuarenta al kilo.
01:34Cada caja de sábalo estaba en quinientos bolivianos, ahora se la encuentra en mil bolivianos.
01:41El sábalo, el anterior año, por ejemplo, la caja subió a Semana Santa, subió hasta quinientos bolivianos.
01:48Ahorita estamos hablando de mil bolivianos la caja de sábalo.
01:51Anteriormente contábamos, digamos, como un capital, digamos, de cuatro mil bolivianos para diez cajas,
01:57pero ahora, para agarrarnos diez cajas, estamos hablando a mil bolivianos, diez mil bolivianos.
02:04Es harto para nosotros igual.
02:06Son seis mil bolivianos más que están aumentando a comparación del pasado año.
02:10Sí, así estaría el pescado.
02:13Otros productos que han registrado un alza en su precio son el queso y el huevo.
02:17Por ejemplo, hace un año el kilogramo de queso se conseguía en treinta y dos bolivianos.
02:21Ahora cuesta cuarenta bolivianos.
02:23En el caso del maple de huevo se conseguía hasta en veintitrés bolivianos.
02:28Ahora el más barato cuesta veintinueve bolivianos.
02:31A tan solo días de Semana Santa, y los precios de los productos que se consumen con frecuencia en estas fechas,
02:37se han incrementado a comparación del pasado año.
02:40Tal es el caso del queso.
02:43El año pasado ya en estas, más o menos, así lo pulsamos, ya estaba subiendo, ¿no?
02:47Pero subía de veintiocho, veintiséis, hasta treinta y treinta y dos.
02:51Eso llegaba al tope.
02:53Hoy ha subido ya a cuarenta antes de llegar la Semana Santa.
02:57Ya no se vende igual, no se vende la misma cantidad que el año pasado.
03:01Antes bajábamos, pero hoy la gente ya se está precaviendo, es más precavida.
03:05Igual manera, el huevo que antes costaba entre veintidós y veinticinco bolivianos,
03:10ahora el más económico está en veintinueve bolivianos.
03:14Pero año pasado, en cambio, no era así tanto.
03:17El huevito era lo grande a veinticinco.
03:20Veinte pesos había, veintidós había, pero ahora no.
03:24El huevito está ahorita mínimo veintinueve.
03:28Y el precio está un poquito caro porque las caseritas también no han podido venir mucho, ¿no?
03:35No llevan mucho porque es caro, le afecta al bolsillo.
03:39Consumidores aseguran que ahora deben de reducir el consumo de estos productos.
03:44Llevo y ocupo lo necesario, ya no como antes, que podíamos tenerlo a disposición en la mesa.

Recomendada