Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/4/2025
El C5 del Agua es un centro de monitoreo de la red hidráulica de la Ciudad de México. Este sistema permite supervisar en tiempo real el estado de las redes de agua potable y drenaje, así como de los pozos de extracción. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Esta mañana nuestro colaborador y coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés,
00:05nos va a hablar del C5 del agua que obviamente el gobierno de la Ciudad de México ha implementado
00:10para monitorear, prevenir y responder emergencias hídricas en la capital del país.
00:16Estamos con nuestro colaborador, Salvador Guerrero Chiprés, en un C5 especial, C5 del
00:21agua.
00:22¿Cómo estás, Salvador?
00:23Mucho gusto que estés con nosotros, Daniel.
00:24Déjame decirte dos cosas.
00:25Primero, que la jefa de gobierno planteó un mecanismo innovador para investigar y estar
00:31al pendiente de dos cosas, el estrés hídrico de la ciudad, es decir, cuánta agua hay disponible,
00:36y segundo, la línea H2O, línea asterisco 426, para reportar fugas, para reportar robos
00:43de agua o necesidades ciudadanas de abasto de agua.
00:47Así que el C5 del agua y la línea H2O están gestionadas por la Secretaría de Gestión
00:52del Agua y que está a cargo precisamente de la supervisión, el arreglo y el seguimiento
00:57de lo que está ocurriendo aquí.
00:59Nosotros en el C5 acompañando con 1.500 cámaras cerca de los pozos, que hay 700 en la capital
01:05nacional.
01:06Y esta sala, digamos, está dividida en dos partes y por un lado, como decías, vigilamos
01:10el tema del estrés hídrico, que es cuando estamos en problemas de falta de agua aquí
01:14en la ciudad.
01:15Así es.
01:16Mira, por ejemplo, en este caso tenemos este dibujo.
01:18Aquí están los pozos Padierna, el de Reino Aventura, el pozo Reino Aventura y otros.
01:23Y a partir de un mecanismo de resonancia indirecta, sabemos a partir de cómo rebota la señal
01:27respecto del espejo de agua, qué tan vacía está esa agua y en tiempo real se conoce
01:32la información y mis compañeras y compañeros están atentos para saber si cierran o abren
01:37una válvula o si modifican o no modifican a partir de la cantidad de agua ahí el abasto
01:42que en ese espacio está disponible.
01:45Así que es muy importante para saber qué es lo que está pasando con el agua.
01:48Y del otro lado tenemos la línea de atención para saber qué es lo que está pidiendo la
01:51ciudadanía.
01:52Diariamente recibimos más de 300 llamadas que tienen que ver con fugas de agua y la
01:59oferta de gobierno es que se resuelven en menos de 24 horas.
02:02No es tan fácil siempre porque la estructura sobre la cual está construida la ciudad se
02:07mueve constantemente y a veces si tú tuvieras todo resuelto, todas las fugas, si hay un
02:12micro sismo o inclusive un terremoto, un sismo muy importante como algunos que han ocurrido
02:17en la historia reciente en nuestro país, pues se fracturan las tuberías dado el tipo
02:21de suelo sobre el cual está construida la mayor parte de la ciudad.
02:24Y ahora es muy similar a lo que veíamos en la ocasión anterior con el C5 que necesitan
02:29de la participación de la ciudadanía, que echen una llamada porque si no es muy complicado
02:33saber exactamente en dónde está ocurriendo una fuga o cómo se puede ayudar.
02:37Las fugas y también que me dices por ejemplo Daniel del tema del robo de agua, porque hemos
02:41descubierto que hay personas de diferente procedencia que se aprovechan de la necesidad
02:47de la gente y hurtan agua y la venden en otro lugar.
02:50El agua es gratuita, el pago de las pipas la realiza el gobierno de la Ciudad de México,
02:54así que cuando alguien está diciendo que va a vender agua hay que vigilar, cuando alguien
02:58está cargando agua en la madrugada hay que reportar, eventualmente no necesariamente
03:03a ciertas horas son pipas legítimas y se ha descubierto un par de casos por ahí que
03:07de pronto hay una pipa que tiene el digamos el branding que tiene la lettering de la Ciudad
03:13de México y puede no ser una pipa legítima ni legal.
03:17Ahora esa denuncia sería directamente al H2O, no a la policía por ejemplo o al 911,
03:24sino directamente a este número.
03:26Así es, a este número pues estamos conectados con la Secretaría de Seguridad Ciudadana,
03:29con la Fiscalía General de Justicia, con la Policía de Investigación, con la Secretaría
03:33de Gestión Integral del Agua, así que estamos muy pendientes de esas llamadas y el equipo
03:38que tiene el C5 y el equipo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua con compañeros
03:42y compañeros que están en esta base, en el C5 del agua y también atendiendo en la
03:47línea H2O.
03:48Importante esta colaboración que la gente cuando tenga alguna duda o un problema lo
03:52reporte inmediatamente.
03:53Así es, no hay seguridad si no hay comunidad, si la comunidad participa, si está integral,
03:59completa, honestamente, construyendo precisamente todo aquello que impida que caigan a una vulnerabilidad
04:06eso ayuda a la población.
04:07Pues ahí está la recomendación para que echen esta denuncia a vuestra llamada al H2O.
04:11Yo quiero saludar.
04:12Muchas gracias.
04:13Gracias, gracias a ti.

Recomendada