Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Inició la recta final de las campañas presidenciales en Ecuador, de cara a los comicios de este domingo 13 de abril, donde más de 13,7 millones acudirán a las urnas para elegir entre el actual mandatario, Daniel Noboa y la correísta Luisa González.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Venezuela reafirma la defensa de su soberanía territorial ante las amenazas de Guyana en
00:19la ejecución de una operación de falsa bandera contra el Esequibo.
00:26Dos coordinadores nacionales de 33 países que componen CELAC se reúnen para afinar
00:32la agenda regional y fortalecer cooperación de cara a la cumbre extraordinaria de cancilleres
00:38y jefes de Estado.
00:43Ecuador entra en la recta final del balotaje presidencial.
00:48Falta muy poco.
00:49La candidata Luisa González y el aspirante Daniel Novoa intensifican actividades de cierre
00:56de campaña.
00:57Caen las bolsas de valores por la guerra de aranceles que impone Trump en mercados europeos.
01:07Alertan acerca de una posible recesión mundial.
01:10¡Bravo por la Vino Tinto, bravo, bravo!
01:18Clasificaron al Mundial de Fútbol Sub-17 que se hará en Catar, junto a la Vino Tinto
01:25Brasil, Colombia y Chile lograron clasificar.
01:33La Compañía Nacional de Danza de Venezuela presentó un espectáculo que vale la pena
01:38ver.
01:39Ya les muestro.
01:46El Estado venezolano reafirmó que defenderá su soberanía territorial ante los planes
01:50de Guyana, la extrema derecha y ExxonMobil de perpetrar una operación de falsa bandera
01:56para justificar acciones violentas contra Venezuela.
01:59Previamente, la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que la República Cooperativa de
02:04Guyana pretende atacar la plataforma de ExxonMobil en el territorio exequivo para justificar
02:09una represalia bélica contra Venezuela.
02:13Rodríguez puntualizó que los planes violentos guyaneses se dan ante la proximidad de la
02:18Cumbre Selac en Honduras.
02:21Reiteraron que Georgetown persiste en sus planes para desestabilizar la paz regional
02:27y calificaron a Irfan Ali como el Zelensky del Caribe.
02:31La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ratificó que hará valer y respetar los derechos históricos
02:36que tiene Venezuela sobre la Guayana Exequiva y se mantiene alerta ante la denuncia formulada
02:41por la vicepresidenta.
02:52Comunicado emitido el día de ayer por la Fuerza Armada de Venezuela sobre el tema,
02:56la Fuerza Armada Nacional Bolivariana FAMBE, estrictamente apegada a la misión constitucionalmente
03:02asignada de salvaguardar la integridad del territorio nacional, su soberanía e independencia,
03:08se mantiene alerta ante la denuncia formulada por la ciudadana vicepresidenta ejecutiva
03:13de la República, Delsi Rodríguez, sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano
03:18que pretende realizar una operación de falsa bandera para atacar la plataforma de Exxon
03:23Mobil, que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana,
03:29a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país.
03:35Es necesario recordarle al mundo entero que este tradicional modus operandi de falsos
03:40positivos que suele llevar a cabo el injerencismo imperial, de propiciar situaciones de conflicto
03:46con premeditación y alevosía para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo
03:52su poderío militar y económico, ya forma parte de un desgastado libreto que ha perdido
03:56credibilidad en la comunidad internacional, no obstante, es necesario enfatizar que el
04:02gobierno de Guyana continúa violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra al disponer unilateralmente
04:08de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción manteniendo buques de perforación y tanqueros
04:14extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona
04:21en controversia.
04:22Así fue la denuncia de la vicemandataria venezolana Delesier Rodríguez.
04:35Hoy queremos denunciar que están preparando otra operación de falsa bandera.
04:43Ustedes saben que la semana que viene es la cumbre de jefes de Estado y jefas de Estado
04:49de la CELAC en Honduras y ellos tienen pensado atacar esta plataforma de la ExxonMobil en
05:03un mar que proyecta el desequivo y que está pendiente por delimitar y que Guyana violenta
05:11vulgarmente cada día al disponer del petróleo, del gas que está en este mar pendiente por
05:19delimitar.
05:20Delesier Rodríguez también dijo que el mercenario estadounidense, asesino a sueldo le llamó
05:26Eric Prince, el cual es allegado a la extrema derecha venezolana, está implicado en estos
05:31nuevos planes terroristas contra Venezuela.
05:35Ellos tienen pensado y planificado atacar esta plataforma de la ExxonMobil para justificar
05:43algún tipo de represalia y de acción contra Venezuela y lo piensan hacer con un compadre
05:59de la señora Machado, la desquiciada Machado, que parece una serial killer de la demencia
06:07y lo piensan hacer con un mercenario estadounidense llamado Eric Prince.
06:13Es el encargado de esta operación de falsa bandera.
06:18Yo no sé si ustedes conocen el prontuario de Eric Prince, se lo voy a recordar, es reconocido
06:24por ser un asesino a sueldo que lo utilizaron en países del Medio Oriente.
06:30Estados Unidos lo emplea, mercenario, y que después de las elecciones presidenciales
06:36del 28 de julio, yo no sé si ustedes se acuerdan que él emprendió una campaña de recoger
06:42dinero para matar al presidente Maduro y a otras autoridades venezolanas.
06:48Así las cosas entonces, nos preparamos ya a abordar las implicaciones, las cuestiones
06:54que van pasando con este tema, un tema muy delicado y que Venezuela sigue muy de cerca.
06:59La vicepresidenta Delcy Rodríguez también aseveró que Guyana desarrolló esta operación
07:04para victimizarse ante el mundo y seguir robando los recursos que le pertenecen a Venezuela.
07:11Todo esto cumpliendo las órdenes de la ExxonMobil.
07:15En otro tramo de su comparecencia, de su denuncia, el día sábado dijo, ExxonMobil ha estado
07:21presente en todos los actos de ataque contra el pueblo venezolano.
07:27Presten atención a lo que dijo.
07:29Y entonces ellos montaron esta operación de falsa bandera para acusar a Venezuela,
07:37para ir a victimizarse.
07:38Ellos se la pasan todo el día victimizándose.
07:40¡Farsantes!
07:43Son unos farsantes, además de ladrones.
07:46Se roban el petróleo, se roban el gas, que es de los venezolanos y de las venezolanas.
07:51¿Se lo vamos a permitir?
07:54¿Y adónde fue el apellidote de la Machado?
07:58Ahí salió apoyando a la ExxonMobil, sus dueños.
08:02Son sus dueños.
08:03Porque la ExxonMobil es realmente quien controla el gobierno de Guyana.
08:09El presidente de Guyana, como le ha dicho el presidente Maduro, el Zelensky del Caribe.
08:15Porque lo que hace es tocar tambores de la guerra, pero con los tambores de los Estados Unidos
08:21y de otros países, como si es que a nosotros nos da miedo eso.
08:26Así mismo, ahí lo tienen.
08:28Mordenar el polvo, decía, de la derrota de Alexis Rodríguez.
08:31Y con esto le hablaba no solamente al matón a sueldo, al asesino a sueldo de Eric Prince,
08:36sino también a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
08:40Pausa rápida, ya seguimos.
08:53Le decíamos hace minutos que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez,
08:57del gobierno de Guyana, planea utilizar acciones violentas en un territorio por delimitar
09:02con el objetivo de adueñarse de los recursos de la Guayana Esequiba.
09:08Vamos a ver lo último con la actualización de los hechos que presenta Madelen García.
09:13Bienvenida Madi, ¿cómo te va?
09:15Hola Marcela, el ministro de la Defensa, a través de un comunicado,
09:19dijo que estaba la Fuerza Armada alerta de esta denuncia de la vicepresidenta
09:23porque precisamente lo que han tratado de hacer Marcela es armar un posible falso positivo
09:32y con esto un ataque a una de esas plataformas de la ExxonMobil.
09:37Ya anteriormente Marco Rubio había amenazado a Venezuela
09:41que se intentaba defender un territorio que es de Venezuela
09:45que está además en una controversia territorial con Guyana y va a actuar Estados Unidos.
09:51Pero además de eso, metiéndose en un asunto que no les incumbe.
09:55Así que Venezuela tiene en sus manos las pruebas de lo que precisamente están tratando de hacer
10:01y por eso lo denunció la vicepresidenta Nancy Rodríguez.
10:04¿Quiénes están detrás?
10:06La ultraderechista María Polina Masado,
10:08también señaló al secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio
10:13y a Eric Prince, al mercenario que por cierto ahorita se encuentra en Ecuador
10:18haciendo campaña con Novoa para la segunda vuelta electoral
10:24subestimando de esta manera a la Fuerza Armada Nacional de allá, del Ecuador.
10:30Pero él prometió, por ejemplo hay muchos ruidos,
10:34Marcela que prometió a la extrema derecha de venirse a Venezuela
10:38sacar al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro
10:44me refiero a Eric Prince,
10:46que ahora está haciendo lo mismo estafando a Ecuador.
10:49Pero esto no está aislado,
10:51precisamente la denuncia de la vicepresidenta
10:54habla sobre los ojos puestos en la Guayana Esequiba,
10:59en ese territorio marítimo pendiente por deslizar
11:03en donde la Guyana ha unilateralmente
11:08otorgado concesiones a la ExxonMobil y otras transnacionales
11:12para que operen en esa zona, exploten el petróleo en esa zona
11:16cuando es un territorio marítimo pendiente por delimitar
11:20pero sobre todo Marcela violando el acuerdo de Ginebra
11:24y el reciente acuerdo de artil firmado en San Vicente y las Granadinas.
11:29Por supuesto nosotros estamos haciendo seguimiento a este tema
11:32porque Venezuela sigue firme en la defensa de su territorio
11:35la Guayana Esequiba y con esta alerta ahora más
11:38ante cualquier situación que se pueda presentar
11:41allí en ese territorio, Marcela.
11:44Muchas gracias Madeleine, cambiamos de tema ahora.
11:47En El Salvador siguen los esfuerzos para presionar
11:50por la liberación de los cerca de 250 migrantes venezolanos
11:53secuestrados en la cárcel de máxima seguridad de ese país.
11:57Esta vez fue el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular
12:00quien presentó ante la Corte Suprema de Justicia
12:03un recurso de inconstitucionalidad.
12:07Nuestro corresponsal amplía a esta hora.
12:12Una pancarta con la leyenda Migrar no es un delito
12:15y la bandera de Venezuela fueron colocados frente al órgano judicial.
12:19Este viernes miembros del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular
12:22llegaron hasta la Corte Suprema de Justicia
12:25a presentar una demanda de inconstitucionalidad
12:28por la retención de migrantes venezolanos en este país.
12:31Ya que estas acciones representan una inobservancia
12:36respecto a las obligaciones establecidas
12:39en la Convención Americana para los Derechos Humanos
12:42específicamente lo que concierne
12:45a que ningún caso en el extranjero
12:48puede ser expulsado o devuelto a otro país
12:51sea o no de origen
12:54donde su derecho a la vida o a la libertad personal
12:57está en riesgo de violación
13:00a causa de la raza, de la nacionalidad,
13:03la religión, la condición social
13:06o de sus opiniones políticas.
13:09En el escrito esta organización pide a los magistrados
13:12resolver conforme al derecho
13:15apegados a la constitución y a los tratados internacionales
13:18y que se ordena la liberación de los migrantes venezolanos
13:21cuyos derechos han sido violentados desde un traslado ilegal
13:24hasta el encarcelamiento en un país donde no han cometido ningún delito.
13:27Deben de ser devueltos a su país de origen
13:30respetando de manera totalitaria
13:33su derecho a la repatriación
13:36establecido en los diferentes convenios internacionales
13:39y los cuales ha firmado
13:42y ratificado el Estado salvadoreño.
13:45Los miembros del bloque
13:48condenaron la persecución y criminalización
13:51de que son víctimas los migrantes en Estados Unidos
13:54por la política discriminatoria de Donald Trump.
13:57Hay que advertir a nivel internacional
14:00que la segunda llegada
14:03del presidente Trump
14:06al gobierno de Estados Unidos
14:09significa la apertura
14:12de lo que nosotros calificaríamos
14:15como limpieza étnica.
14:22Este video, por ejemplo, muestra a una mujer salvadoreña
14:26asesinada por oficiales de inmigración de Estados Unidos.
14:29Aun cuando el video ha generado una ola de indignación
14:32el gobierno no ha emitido una condena
14:35lamentan defensores de derechos humanos.
14:38Lamentablemente se está afectando
14:41hasta a los mismos salvadoreños en el exterior
14:44y también lamentablemente el Estado
14:47no se ha pronunciado, no ha hecho nada al respecto
14:50y eso evidencia que el trato
14:53de captura
14:56o el traer a extranjeros al país
14:59no tiene beneficios para el país
15:02más que supuestamente económico.
15:05Mientras tanto la sala constitucional
15:08de la Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos dos recursos
15:11sobre el caso de los migrantes venezolanos
15:14que hasta ahora no ha dado ninguna respuesta.
15:17Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador
15:20Miren lo que pasa en República Dominicana
15:23el presidente Luis Abinader ordenó aumentar tropas en la frontera con Haití
15:26y levantar un nuevo tramo del muro
15:29que se encuentra ubicado entre ambos países.
15:32En un discurso sobre el tema migratorio
15:35el mandatario informó que la vigilancia en las fronteras
15:38será resguardada por 1500 soldados adicionales
15:41desde que llegó la presidencia
15:44Abinader endureció políticas migratorias frente a Haití
15:47con deportaciones masivas
15:50pese a los llamados que hacen organizaciones y organismos
15:53de tareas humanitarias para que
15:56no se hagan devoluciones de migrantes a un país
15:59que en el año 2024 tuvo más de 5.600 muertos
16:02a causa de la violencia.
16:05Datos oficiales indican
16:08que en el primer trimestre de 2025
16:11más de 86.000 haitianos sin documentos
16:14de República Dominicana.
16:20A partir de este momento se ampliará la capacidad
16:23de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales
16:26en seis áreas operativas bajo la supervisión
16:29cada una de un oficial superior.
16:32Además, reforzaremos la vigilancia fronteriza
16:35con 1500 soldados adicionales
16:38que se suman a los 9500 que ya prestan servicio
16:41en la frontera.
16:44Y ahora veamos también cómo el presidente dominicano
16:47habló de la construcción de este tramo del muro fronterizo.
16:50Aceleraremos la construcción del muro fronterizo.
16:53El ministro de Defensa tiene la instrucción
16:56de iniciar inmediatamente la licitación para construir
16:5913 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros
17:02de muros ya construidos.
17:05Así fortaleceremos nuestra capacidad de respuesta
17:08para nuestra tierra.
17:11El gobierno de Cuba reiteró este lunes su compromiso
17:14con la promoción de la salud para todas las personas
17:17en todos los países.
17:20El canciller de Cuba reafirmó su voluntad
17:23de seguir prestando ayuda solidaria
17:26a aquellos países que lo requieran.
17:29Y dijo que en el Caribe, América Latina, África,
17:32Medio Oriente y Asia se reconoce la experiencia,
17:35la experiencia de las brigadas médicas cubanas.
17:38Bruno Rodríguez apuntó que la solidaridad y el humanismo
17:41son valores irreconocibles por el gran capital
17:44y los políticos anticubanos de Estados Unidos.
17:47Y esto en clara referencia a la campaña de descrédito
17:50que impulsan desde esos lugares
17:53contra las brigadas médicas cubanas.
17:57Y a propósito de esta conmemoración,
18:00el Frente Mujer del partido Paraguay-Piajuras
18:03junto a otros movimientos sindicales
18:06exigen al gobierno de Santiago Peña
18:09que ponga en marcha mejores condiciones
18:12para la salud pública.
18:15Gremios están en la calle, como ven, movilizados.
18:18La imagen los muestra el Frente del Ministerio de Salud
18:21en Asunción y en otros departamentos del país.
18:24Exigen al gobierno atender la crisis sanitaria
18:27que enfrentan desde el espacio público
18:30porque no hay medicamentos, no hay insumos,
18:33tampoco la posibilidad de hacer estudios
18:36como ecografías o mamografías.
18:39Los movimientos sociales rechazan el aumento
18:42de la mortalidad de los recién nacidos
18:45por las carencias en los hospitales
18:48y por la crisis económica.
18:51¿Por qué nos venimos a exigir nuestro derecho?
18:54Una salud pública gratuita y de calidad.
18:57Un derecho garantizado
19:00en la Constitución Nacional.
19:03¿Qué hacen nuestras autoridades?
19:06Se burla del pueblo.
19:09Imagínense, montaron
19:12un lugar donde se habilita
19:15terapia neonatal
19:18y tres o cuatro días fallece
19:21un recién nacido por falta
19:24de terapia intensiva en ese lugar.
19:27¿Qué más esperamos de nuestro gobierno?
19:31Allí mismo, en ese espacio de trabajo,
19:34se encuentra Osvaldo Sayas. Vamos con él para ampliar.
19:37Bienvenido.
19:40Saludos cordiales desde Asunción, Paraguay.
19:43Me encuentro frente al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
19:46Hoy, 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud.
19:49Hasta aquí llegaron organizaciones de la sociedad civil
19:52y el Frente Mujer del Partido Paraguay
19:55para denunciar la crisis sanitaria que vive Paraguay
19:58en los servicios públicos de salud.
20:01Según decían, entre otras falencias,
20:04el sistema de salud no cuenta con los suficientes medicamentos.
20:07Los remedios oncológicos faltan desde hace ya bastante tiempo.
20:10Algo que fue denunciado sistemáticamente
20:13por organizaciones de pacientes.
20:16También las organizaciones exigían una inversión pública
20:19de al menos el 6% del PIB.
20:22La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay
20:25hizo llegar por medio de una nota,
20:28un pronunciamiento que leyeron aquí frente al Ministerio de Salud,
20:31unas exigencias a la ministra María Teresa Varán.
20:34Recordaban también que el presidente Santiago Peña
20:37había inaugurado en el mes de febrero
20:40Terapia Intensiva Neonatal
20:43en el departamento de Guairán, la ciudad de Villarrica.
20:46Una unidad de terapia intensiva
20:49la cual no estaba en funcionamiento. Fue un montaje.
20:52Basta ya de montajes para tratar de mostrar resultados que no existen.
20:55Decían las organizaciones sociales.
20:58Aquí ellas se encuentran ahora reunidas.
21:01Van a desarrollar una representación artística
21:04para denunciar lo que denuncian reiteradamente
21:07la crisis que afecta a las personas que asisten
21:10a los servicios de salud aquí en Paraguay.
21:13Esta es la información que tengo por ahora desde aquí.
21:16Volvemos con ustedes a estudio.
21:19Muchas gracias Osvaldo. A la vuelta de la pausa,
21:22coordinadores de 33 países que componen CELAC
21:25se reúnen y afinan ya una agenda regional.
21:28Se viene el encuentro de cancilleres y de jefes de Estado.
21:31Ya les contamos.
21:37De inmediato a los hechos en Honduras.
21:40Expertos de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños
21:43CELAC debaten los puntos que elevarán
21:46a los cancilleres del organismo para que sea aprobado
21:49en la cumbre presidencial este miércoles 9 de abril.
21:52El evento inició entonces este lunes
21:55con la participación de los cancilleres
21:58y los jefes de Estado.
22:01El evento comenzó con la participación
22:04de coordinadores nacionales de 33 países miembros
22:07quienes trabajarán en aspectos técnicos
22:10de este proyecto de declaración de la cumbre
22:13que será aprobado por los cancilleres
22:16y los jefes de Estado.
22:19De acuerdo con los expertos,
22:22este proyecto marcará los ejes de trabajo
22:25y las medidas programáticas para la región
22:28en los próximos años.
22:31También el encuentro tiene como objetivo
22:34avanzar en la agenda regional
22:37y fortalecer los lazos de cooperación
22:40entre las naciones de nuestra Latinoamérica
22:43y del Caribe.
22:46Se estima que al final de la reunión
22:49la presidenta de Honduras, Xiomara Castro,
22:52traspase la presidencia temporal del organismo
22:55a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
23:02De inmediato entonces nos preparamos
23:05a abordar más detalles con nuestro corresponsal,
23:08Karim Duarte. Bienvenido.
23:11Hola, mucho gusto. Qué placer poderle saludar
23:14desde Tegucigalpa, Honduras, donde los ojos
23:17del mundo entero están puestos en esta capital.
23:20Y es que desde hace 15 años no se realizaba
23:23un evento de tal magnitud. Es importante destacar
23:26que la Asamblea General de la OEA se realizó
23:29en conjunto con el presidente José Manuel Zelaya.
23:32Lo que se está realizando y es que a escasos minutos
23:35de que inicie esta delegación o asamblea
23:38que se va a realizar hoy este día por parte
23:41de los coordinadores generales de los países
23:44de los 33 miembros de la CELAC,
23:47algunos calcilleros van a formar parte
23:50también de esta celebración para afinar los detalles.
23:53Recordemos que a partir, bueno, el día de ayer
23:56la delegación de Haití el día de hoy
23:59pretende que lleguen a la noche
24:02madrugada algunos también de representantes de los 33
24:05miembros, calcilleros y también algunos presidentes.
24:08Muy importante porque el próximo miércoles
24:11la presidenta Xiomara Castro estaría entregando
24:14al presidente Gustavo Petro lo que es la presidencia
24:17pro témpore en su lucha durante este año
24:20de revitalizar lo que es la integración
24:23regional. También recordemos que
24:26durante la administración de la presidenta Xiomara Castro
24:29como presidencia o presidenta pro témpore de la CELAC
24:32se hicieron algunos ajustes
24:35o se intentó realizar algún acercamiento con los bloques
24:38como lo es Asia África por primera vez
24:41y también con lo que es China CELAC. Es importante lo que
24:44está desarrollándose en este día pues ya lo decía
24:47hace algunos segundos que en pocos minutos
24:50va a iniciar esta reunión para afinar algunos detalles
24:53también destacar que dentro de 15 años es la primera vez
24:56y es parte de lo que está sucediendo en el territorio
24:59nacional. Esperamos
25:02en los próximos
25:05minutos podamos tener más información puesto a que
25:08esta reunión que es la que está mencionando
25:11hace algunos minutos está desarrollando
25:14con el objetivo de que todo salga
25:17como decimos aquí en Honduras. Si no hay consulta yo retorno
25:20a los estudios principales.
25:23En cuanto se habla de migración como tema central en los debates
25:26Es uno
25:29de los debates que se va a
25:32fortalecer. Recordemos que la migración
25:35entre ellos con este ataque
25:38directo por parte de Estados Unidos
25:41a deportar de manera masiva y sobre todo a las personas
25:44que no tienen sus permisos. Es uno de los objetivos
25:47a tratar durante
25:50esta celebración en la que es muy importante porque la
25:53presidenta Zumara Castro ya ha hecho énfasis de que
25:56emigrar es un derecho pero también el retorno
25:59seguro y la alianza que se ha realizado
26:02por parte de Honduras también para
26:05servir como puente entre Estados Unidos
26:08Honduras y Venezuela también
26:11tratar de realizar algún tipo de métodos o estrategias
26:14para que todos aquellos
26:17personas se mantengan dentro de sus países
26:20aún sabiendo que los bloqueos económicos, las medidas
26:23coercitivas también afectan a países hermanos
26:26como lo son Cuba, como lo son Venezuela y otras naciones
26:29y también sobre todo respetando y haciendo
26:32valer la autodeterminación de los pueblos. Ya lo ha dicho
26:35la presidenta Zumara Castro, emigrar es un derecho en Honduras
26:38no tan solo le impida a todos los migrantes que buscan
26:41este mal llamado sueño americano. Entonces
26:44esta es parte de la agenda que se va a desarrollar la migración
26:47como uno de los temas orales y principales.
26:50Muchas gracias. Hasta la próxima. Veamos
26:53como la presidenta mexicana, Shane Baum, ya adelantó
26:56que sí va a este encuentro
26:59CELAC que se realiza junto a
27:02Zumara Castro en Honduras. Miren esto
27:05La presidenta señaló la importancia de la cita
27:08que reunirá siete presidentes y ratificó su
27:11asistencia a la cumbre por invitación de la
27:14mandataria Zumara Castro. Shane Baum
27:17indicó es momento de hablar de la unidad de América Latina y el
27:20Caribe no solo como movimientos progresistas
27:23sino como una verdadera unidad
27:26regional.
27:29Creo que es un
27:32momento importante para
27:35hablar también de la unidad
27:38de América Latina y el Caribe.
27:41No solamente con los
27:44presidentes y las presidentas que
27:47venimos de un movimiento progresista
27:50sino por la importancia de
27:53ampliar la relación de América Latina y el Caribe.
27:56Somos una región con un potencial
27:59enorme, con una cultura
28:02muy cercana.
28:05Entonces, es parte de lo que voy a plantear, no voy a adelantar
28:08para que sea una buena nota para el miércoles.
28:11Mi participación
28:14Sí va a haber mañanera, pero no voy a estar yo
28:17el miércoles.
28:20El plan energético viene Luz Helena.
28:23Yo voy temprano, salgo temprano
28:26me dicen que allá a las 10 de la mañana
28:29es la inauguración, vamos a estar en la inauguración
28:32y en la primera plenaria y ya de ahí no regresamos
28:35porque en la tarde queremos seguir atendiendo varias cosas.
28:38Ahí lo tienen.
28:41Vamos a abrir el espacio de análisis de inmediato.
28:44Nos acompaña Gilberto Ríos Munguía, dirigente fundador
28:47del Frente Nacional de Resistencia Popular y del Partido Libertad
28:50y Refundación. Bienvenido. ¿Cómo te va, Vicente?
28:53Gilberto, digo.
28:56Buenos días, Marcela. Un placer estar nuevamente contigo
28:59hablando de esta coadventura tan importante para América Latina
29:02y al mundo en esta séptima reunión de la CELAC.
29:05Pasaron largos años hasta que se dé este momento.
29:08Gilberto, por favor, bájale el volumen.
29:11Eso, así nos podemos escuchar mejor.
29:14Digo, pasaron largos años, por lo tanto ahora
29:17además en un contexto mundial volátil
29:20hay mucho para decir también y conformar
29:23esta unidad regional a la cual aludía
29:26Shane Baum. ¿Cuál es tu punto de vista?
29:29Sí, primero creo que lo mencionaba de una vez
29:32con el tema de migración como es
29:35una situación potente, digamos,
29:38en la región porque ha sido estimulada y promovida
29:41por los modelos de desarrollo que vienen del norte
29:44y nuestra región, que es una región desafiante
29:47como lo señala incluso Huntington,
29:50en su momento la región latinoamericana
29:53tiene una actitud desafiante frente a los modelos
29:56pues estamos en ese momento de disputa, de transición
29:59en el que el imperialismo norteamericano evidentemente
30:02no tiene las mismas posibilidades de antes
30:05hay un nuevo contexto geopolítico y América Latina
30:08tiene que incorporarse de otra forma, ya no
30:11en la forma subsumida a los proyectos del norte
30:14como fue hace muchas décadas
30:17ya no en una forma tampoco solo endógena porque
30:20el mundo te indica que hay que lograr otras alianzas
30:23y ver esos otros horizontes, pero para eso también
30:26es necesario transitar por la integración
30:29por la unidad de nuestros pueblos y creo que
30:32la CELAC a pesar de las adversidades se ha ido
30:35conformando cada vez más sólida
30:38cada vez más evidenciando las contradicciones
30:41internas, eso tampoco hay que negarlo, es natural
30:44hay gobiernos dentro de la CELAC que son evidentemente
30:47lacayos de la visión imperialista
30:50que son serviles a la posición
30:53del capital transnacional
30:56malévolo, porque lo hay pues
30:59uno que no lo es tanto y también
31:02que acompañan esas visiones del capital financiero
31:05para decirlo con nombre y apellido
31:08son los pueblos haciendo las luchas a través de gobiernos
31:11progresistas, ya han confirmado 11 mandatarios
31:14lo que le da una importancia muy
31:17significativa a la CELAC, entre ellos
31:20también la posición de Claudia
31:23y de Lula
31:26de venir acá le da una importancia
31:29bastante superlativa al evento
31:32y de contraste con lo que está haciendo el gobierno
31:35de Donald Trump, el tema de los aranceles también nos coloca
31:38en una posición de reflexión importante
31:41y creo que nada mejor que esta cumbre
31:44para hacer una lectura antes y después
31:47de lo que está pasando en el continente
31:50Hablabas de la postura de la presidenta mexicana, según
31:53la región se perfila como una región competitiva
31:56primer dato económico, a todos los niveles
31:59segundo dato, y con una cultura que a pesar de los matices
32:02ha dicho se mantiene cercana
32:05Empecemos a desmenuzar esto, por favor
32:08Bueno, lo primero es que hay que entender el modelo
32:11neoliberal como una
32:14fuerza contrarrevolucionaria de las fuerzas
32:17productivas, es decir, es el control del capital
32:20financiero, del desarrollo de nuestros países
32:23para mantener el control político, en la medida que
32:26se rompe con el modelo neoliberal, en la medida que
32:29nuestros países asumen su propia independencia
32:32su propio desarrollo y se descolocan
32:35del mercado mundial y se colocan en las necesidades de sus pueblos
32:38que es el caso, yo creo, más emblemático del caso de
32:41Venezuela, que a pesar de los embates
32:44del gran capital, a pesar del cerco
32:47a pesar de la guerra de diferentes tipos
32:50logra encontrar primero de forma endógena una nueva organización
32:53económica de su país y luego a partir de eso
32:56un nuevo relacionamiento internacional, yo creo que
32:59lo mismo debe pasar en América Latina pero
33:02primero viéndonos a nosotros mismos, el comercio sur-sur
33:05debe aumentar, no es casualidad que
33:08lo hayan saboteado, que lo hayan
33:11trastocado durante todos estos años de retorno
33:14de reflujo que hay en algunos momentos de la izquierda
33:17y de la derecha en algunos países de Sudamérica y lo
33:20primero que atacaron fue las estructuras de
33:23comercio, de colaboración, de cooperación que hay
33:26entre nuestros países, entonces hay que avanzar en esa línea, vamos a
33:29seguir teniendo adversidades pero porque es promisorio
33:32el futuro, por dos motivos, por el
33:35declive norteamericano que es evidente, cada vez más
33:38decadente, cada vez más convulso
33:41pudimos ver además la semana pasada grandes manifestaciones
33:44en contra de Donald Trump que también es importante, el brazo social
33:47demócrata expresado en las calles y de movimientos sociales
33:50en menor escala pero está ahí también presente y luego
33:53el surgimiento de gobiernos independientes, de fuerzas sociales
33:56y políticas en América Latina que se consolidan en este marco del
33:59CELAC. Fíjate que hay un punto
34:02interesante que terminas de mencionar, hablabas
34:05de un modelo endógeno de Venezuela, ¿pensás
34:08Gilberto que van a revisar esto cuando se reúnan
34:11ahora los presidentes en el encuentro CELAC?
34:14Debe hablarse de eso
34:17Hay mucho como mimetismo
34:20de cierta izquierda latinoamericana, de temores
34:23de hablar incluso de Venezuela, ya viste como incluso
34:26la academia, como la facultad en algún momento
34:29latinoamericana de ciencias sociales quiso excluir
34:32el debate de Venezuela de las
34:35universidades latinoamericanas, lo que es una gran vergüenza
34:38para la academia y eso es por la influencia precisamente
34:41de este capital financiero que de muchas maneras también controla
34:44el pensamiento de las universidades superiores
34:47o de la educación superior en América Latina con honrosas
34:50excepciones por supuesto, pero tiene que ver con como
34:53el debate de Venezuela ahora es prohibido incluso en política
34:56es absurdo y me parece que si revisamos
34:59lo que ha hecho Venezuela, lo que hizo Bolivia con sus altos niveles
35:02de independencia, lo que logró Nicaragua
35:05en cuanto a la estabilidad económica que son verdad
35:08o Cuba en su momento con su sistema de salud y su sistema productivo
35:11incluso a pesar de las enormes adversidades del bloqueo
35:14y las agresiones, esos necesariamente
35:17en muchos sentidos son caminos a transitar, verdad
35:20y ahora desde una visión más colectiva
35:23menos digamos en alianzas parciales
35:26sino en alianzas cada vez más fuertes y que evidencia más
35:29esta realidad, así que sí, ese es
35:32el momento de pensarnos
35:35a nosotros mismos como la alternativa y esta vez
35:38en clave latinoamericana y caribeña por supuesto
35:41Un gran saludo, muchas gracias Gilberto
35:44Gracias, un saludo a ustedes uno, un abrazo
35:47Hasta la próxima, vamos a pensarnos
35:50ahora como latinoamericanos también cuando abordemos esta
35:53recta final de las campañas presidenciales de Ecuador
35:56esto ya es un hecho, ya queda muy
35:59muy poquito tiempo para eso, presentación del tema y vamos
36:08Los comicios, segunda vuelta presidencial en Ecuador
36:11serán este 13 de abril
36:14por supuesto Telesur tiene una súper cobertura
36:17para ese día en el cual más de 13,7 millones
36:20de ciudadanos vayan a las urnas para elegir
36:23al próximo jefe o jefa
36:26de estado, ¿por qué digo esto? Porque la contienda
36:29es en segunda vuelta y se da en el mes de agosto
36:32en el mes de agosto, en el mes de agosto
36:35por supuesto, porque la contienda es en segunda vuelta y se da
36:38entre Daniel Novoa y Luisa González
36:41hasta el jueves 10 de abril los candidatos
36:44expondrán sus propuestas
36:47González lidera una movilización en Machala
36:50suroeste del país con propuestas para el desarrollo
36:53de obras públicas y seguridad nacional que tanto
36:56lo necesite Ecuador, mientras el candidato presidente
36:59estuvo en Guayaquil
37:06Ayer el Consejo Nacional
37:09Electoral del país hizo un simulacro de balotaje
37:12para poner a prueba todo el andamiaje
37:15todo el proceso de escrutinio
37:18en 14 provincias, en 3 circunscripciones del exterior
37:21el CNE concluyó la distribución
37:24de los paquetes electorales, documentos, materiales
37:27que se usarán el domingo 13 de abril
37:30durante el simulacro fueron evaluados y verificados
37:33bajo condiciones reales todos los procedimientos
37:36casos, juntas receptoras del voto y su
37:39operatividad, la coordinación logística, el funcionamiento
37:42de los sistemas tecnológicos, la presidenta del CNE
37:45dijo que no se descarta hasta última hora la reubicación
37:48de centros a convenir por las lluvias
37:5113,7 millones de ciudadanos
37:54van a votar
37:58A todos ustedes
38:01expresarle que este simulacro es un
38:04ejercicio público de confianza
38:07es la demostración de que la democracia no se
38:10improvisa, que se construye con responsabilidad
38:13es también una oportunidad
38:16para que las organizaciones políticas verifiquen
38:19acompañen y confirmen que cada fase del
38:22proceso se ejecuta con apertura y
38:26Cuando digo que 13,7 millones de ecuatorianos
38:29van a votar es porque ese es el total del padrón
38:32habilitado para hacerlo, hay que ver cuántos asisten
38:35en qué condiciones y ahí es que se empieza a mover
38:38el voto y toda la estadística que gira
38:41a su alrededor. A la vuelta de la pausa caen
38:44mercados bursátiles, los aranceles
38:47de Trump siembran incertidumbre
38:50y nada peor que eso rumbo
38:53a una recesión mundial, ya vamos a contarles más
38:56sobre el tema
39:12Mercados bursátiles europeos se abrieron este lunes
39:15con fuertes caídas, esto qué quiere decir, cartelera
39:18en rojo, hay temores, temores a una guerra
39:21comercial, a una recesión provocada por los
39:24aranceles impuestos por Donald Trump, recuerden
39:27que todo lo que camina en este mundo lleva un arancel
39:30del 10% para Trump, pero el miércoles además
39:33entran en vigencia otros importes
39:36y ahí viene esta
39:39connotación, hoy mismo Trump ha amenazado a China
39:42con ponerle, dijo luego de ver cómo estaban los
39:45mercados bursátiles, con ponerle un arancel del
39:4850%, así que la cosa en vez de mejorar
39:51viene para peor, este lunes
39:54mercados europeos extendieron pérdidas
39:57China respondió con fuertes aranceles a los
40:00productos estadounidenses, Frankfurt
40:03bajó 10%, Francia, Bélgica
40:06Austria, Alemania, Polonia, países bajos, Suiza
40:09Suecia cayeron en torno al 6%
40:12el sábado empezó
40:15a regir el arancel del 10%
40:18y el miércoles arrancan los gravámenes
40:21a las importaciones de productos
40:24provenientes de países de la Unión Europea
40:27y China, por eso el arranque de locura
40:30del presidente Trump, hoy al indicar
40:33puedo grabar con un 50%
40:36a China
40:39acciones en Hong Kong
40:42en Hong Kong cayeron 13%
40:45Nikkei, el índice
40:48japonés, tuvo un descenso del 7,87%
40:51Kospi, surcoreano
40:54bajó 4,8%, Sydney
40:57se hundió 6%, expertos
41:00vaticinan un posible lunes negro
41:03en Wall Street, que a esta hora ya hay que revisar
41:06porque ya está cerrado ese mercado, hay que revisar
41:09entonces cuáles son los datos finales
41:17rápido y furioso, hoy el presidente
41:20de Estados Unidos, Donald Trump, anunció
41:23que impondrá aranceles adicionales a China
41:26la medida podría implementarse
41:29si China no retira sus tarifas del 34%
41:32Trump advierte que terminará
41:35con todas las conversaciones a petición de China
41:38si ese país no revierte
41:41los aranceles
41:50China sigue viento en popa y reiteró
41:53su intención de ampliar su economía
41:56vamonos a ver eso en Beijing, Evelyn con nosotros
42:01un saludo colega, así es, China ratifica
42:04su decisión de abrir la economía y facilitar la inversión extranjera
42:07en un contexto marcado por la guerra arancelaria de Estados Unidos
42:10en una reunión con representantes de unas 20 compañías
42:13estadounidenses, el viceministro de comercio
42:16Lin Yi afirmó que las políticas del país para atraer inversión extranjera
42:19seguirán intactas con un firme compromiso
42:22de proteger los derechos legales e intereses
42:25de las empresas en China, Lin también criticó las recientes
42:28medidas arancelarias de Estados Unidos que considera
42:31un daño al sistema multilateral y de comercio y una violación
42:34a los derechos legítimos de otros países
42:37en este sentido, subrayó que las contramedidas adoptadas por Beijing
42:40buscan defender los derechos de las empresas
42:43incluidas las estadounidenses e instó a Washington
42:46a volver al marco del comercio multilateral
42:49en su intervención, Lin destacó las palabras del presidente chino Xi Jinping
42:52quien reafirmó el compromiso de China con la apertura
42:55y el multilateralismo, independientemente de las fluctuaciones
42:58en la situación internacional
43:01El país está en medio de una escalada de tensiones comerciales
43:04tras el anuncio de China de imponer aranceles del 34%
43:07a todos los productos estadounidenses
43:10como respuesta a las tarifas de Donald Trump
43:13Además, el Ministerio de Comercio incluyó 16 entidades estadounidenses
43:16en su lista de control de exportaciones
43:19mientras que la Administración General de Aduanas suspendió
43:22la calificación de empresas de Estados Unidos involucradas
43:25en la exportación de sorbo y productos avícolas
43:28China inició una investigación antidoping sobre los tubos de tomografía
43:31computarizada provenientes de Estados Unidos e India
43:34y presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio
43:37contra los aranceles impuestos por Washington
43:40Además, Beijing ha tomado medidas restrictivas
43:43sobre la exportación de tierras raras
43:46elementos estratégicos que son cruciales para sectores tecnológicos
43:49lo que intensifica aún más las tensiones económicas
43:52entre ambas potencias
43:56Muchas gracias Evelyn
43:59Allí mismo viene Oleg Yasinsky
44:02Servicios especiales de Belarus descubrieron en la aduana
44:05Frontera con Polonia
44:08un intento de ingresar 580 kilos de explosivos
44:11estadounidenses hacia suelo ruso
44:14Oleg, adelante
44:17Saludos desde Moscú, queridos amigos
44:20El Comité de Seguridad de Estado de Belarus
44:23descubrió en la aduana de la frontera con Polonia
44:26una carga con 580 kilos de explosivos
44:29de fabricación estadounidense
44:32que tenía como su destino el territorio de Rusia
44:35Es el mayor lote de explosivos
44:38en la historia del país que alguna vez
44:41entró a Bielorrusia desde Polonia
44:44Está detenido el conductor de 41 años
44:47que trató de introducir esta carga a Bielorrusia y luego a Rusia
44:50En los informes preliminares se trataría de nuevos planes
44:53de los servicios de inteligencia de la OTAN
44:56que querían utilizar este potente explosivo
44:59para realizar ataques terroristas en el territorio ruso
45:02contra objetivos militares y civiles
45:05Esto es sólo un ejemplo más
45:08para entender las verdaderas intenciones de Occidente
45:11que habla de búsqueda de nuevos acuerdos con Rusia
45:14y con sus actitudes reales
45:17La OTAN sigue apostando a su destrucción militar y política
45:20y mientras tanto los servicios especiales de Rusia
45:23y de Bielorrusia siguen trabajando juntos
45:26en una total coordinación para defender
45:29la seguridad y soberanía de sus países
45:32Desde Moscú para Telesur
45:35Aliek Yasinski
45:38Muchas gracias. Qué bonito se veía ese fondo
45:41Uno acá desde el Caribe está soñando la nieve
45:44La nieve piensa en el Caribe
45:47Así las cosas. ¿Cambiamos de tema? Vámonos
45:50Bienvenido Quique
45:53Hola Marcela, qué gusto reencontrarnos feliz
45:56Arranque de semana y así como mencionaba bonito panorama de Rusia
45:59sobre todo con la nieve
46:02Hay un bonito panorama y bonitas informaciones para el fútbol venezolano
46:05Te veo feliz
46:08Te voy a contar a continuación
46:14Y es que sin duda
46:17una felicidad que se nota ahí a flor de piel
46:20no solamente para Venezuela sino para el deporte en general
46:23y sobre todo para el fútbol de este país
46:26que vaya que merece bonitas noticias
46:29noticias positivas porque Venezuela el fin de semana
46:32pudo clasificar al mundial de la categoría
46:35es decir al mundial sub-17 que se va a jugar en Catar
46:38a pesar de un empate ante la Selección Ocharrua
46:41¿Goles de quién? De Diego Clau y de Juan Uribe
46:44sobre el final del partido un golazo
46:47la Selección Venezuela terminó empatando 2-2 ante la Garra Ocharrua
46:50que incluso este empate le sirve para llegar a 7 puntos
46:53para afianzarse en ese segundo puesto del grupo
46:56que está por cierto compartido con Brasil en la primera posición
46:59así que por tercera ocasión en la historia
47:02la Selección Venezolana de esta categoría
47:05clasifica a un mundial y la segunda de manera corrida
47:08y por el equipo uruguayo marcaron
47:11Alexander Correa y Francisco Fernández
47:14aunque son últimos del grupo B en el mismo grupo donde está Venezuela
47:17solo 2 puntos tras 4 partidos diputados
47:20así que los dirigidos por Osvaldo Vicarrondo avanzan a la siguiente fase del torneo
47:23y ahora en la semifinal jugarán contra el primer clasificado
47:26del grupo A que será el próximo 9 de abril
47:29en el estadio Jaime Morón León de la ciudad de Cartagena
47:32así que Venezuela por eso esas imágenes
47:35ahí con algarabía, alegría y por supuesto un video
47:38que se hizo además viral, una celebración
47:41de los jugadores con sus familiares ahí en llanto entre lágrimas
47:44diciendo vamos al mundial, así que vamos a realizar
47:47reacciones por supuesto a esta hora también
47:50porque vaya que esta buena noticia de esta clasificación
47:53de la Selección Sub-17 vino tinto
47:56bueno a través de la red social de Instagram el mandatario
47:59venezolano Nicolás Maduro Morón expresó su felicitación
48:02a la selección venezolana de fútbol por haber conseguido
48:05este boleto al próximo mundial de Qatar
48:082025, ahí lo tienen, el presidente manifestaba
48:11ahí lo siguiente, entre líneas leemos
48:14que alegría inmensa, la vino tinto Sub-17
48:17lo hizo posible con garra
48:20corazón y mucho fútbol, sellaron su pase
48:23al mundial de Qatar 2025, ver a nuestra selección
48:26juvenil alcanzar esta hazaña nos llena de orgullo
48:29patrio, gracias al empate aguerrido
48:32miren este dato del mandatario venezolano estaba metido
48:35en la pomada, ahí con ese empate uruguay sumada a la victoria
48:38de Brasil ante Ecuador, sabía ahí como se mezclaban
48:41los resultados, obtenemos la clasificación
48:44como segundos de grupo, esto fue parte del mensaje
48:47que escribió el mandatario venezolano en su cuenta oficial
48:50de Instagram y con esa linda postal
48:53clasificados al mundial
49:00bien y seguimos revisando información a esta hora y tiene que ver
49:03con la clasificación del mundial Sub-17, claro porque hay otras selecciones
49:06que van a acompañar a Venezuela en esta cita mundialista
49:09por ejemplo, la anfitriona del sudamericano Sub-17
49:12que es Colombia, finalizó primera del grupo A
49:15con 9 unidades, 3 triunfos y una derrota
49:18Chile fue segunda también con 9 unidades, también logró su clasificación
49:21en el grupo B, Brasil finalizó primera
49:24como les comentaba con 10 puntos luego de 3 victorias y 1 empate
49:27completando las 4 selecciones que clasificaron al mundial de manera directa
49:30ahí estas 3 selecciones, ahí lo tienen Brasil, Colombia y Chile
49:33acompañando a Venezuela
49:43le decía gratas noticias, así que noticias positivas
49:46para Venezuela y para el fútbol, sobre todo venezolano
49:49que bastante falta le hace noticias como esta
49:52así que adelante con la primera dama de esta emisión
49:56feliz inicio de semana para ti
49:59muchas gracias, no entiendo por qué no empezar con la música del sonero del mundo
50:02y contar y mostrar ese momento tan precioso
50:05donde los muchachos bailaban y salseaban
50:08porque eso habla de la idiosincrasia
50:11de la identidad del venezolano, dime que no te conmoviste
50:14y eso es imposible, por favor
50:17tremendo video
50:20espectacular y sobre todo lo que se vio en las gradas
50:24los jugadores una vez terminó el partido se abrazaron y en llanto le decían
50:27vamos al mundial mamá, le decía uno de los jugadores
50:30a su querida madre que estaba ahí en las tribunas
50:33imágenes, imágenes, chau Quique, gracias
50:36otro tema
50:47el cuerpo que somos, así se llama este trabajo de la compañía
50:50nacional de danza de Venezuela que van a ver a continuación
50:53un homenaje a la danza contemporánea latinoamericana
50:59con motivo a celebrarse este mes el día internacional de la danza
51:02la compañía nacional de danza de Venezuela
51:05inició una nueva temporada de shows
51:08con la presentación del espectáculo el cuerpo que somos
51:11el estreno se realizó en la sala Ana Julia Rojas
51:14de la Universidad Nacional Experimental de las Artes
51:17en Caracas donde el público disfrutó
51:20de una variedad de piezas llenas de emociones
51:23de cuatro coreógrafos de diversas latitudes
51:26a modo de celebración de la danza contemporánea de nuestra región
51:29desde una presentación que evoca la energía
51:32de una pelea de gallos hasta la exploración
51:35de la religiosidad
51:38llamamos este programa el cuerpo que somos porque son piezas
51:41latinoamericanas, de coreógrafos latinoamericanos
51:44son piezas latinoamericanas que tratan sobre la idiosincrasia
51:47la comunidad, las creencias
51:50y la forma de movernos
51:53de los latinoamericanos
51:56se conforma por cuatro piezas en este momento
51:59de cuatro coreógrafos diferentes de diferentes generaciones
52:02de paso interesante porque es como
52:05un recorrido también por la mirada
52:08de distintos creadores de distintas generaciones
52:11de distintas, vamos a decir, tendencias de la danza
52:14entre las obras que se presentaron estuvieron las piezas
52:17tituladas oraciones de la venezolana mexicana
52:20Graciela Enríquez, Caro Cruz
52:23del cubano Jorge Abril, El Cambote
52:26del venezolano Félix Oropesa y Lisa
52:29de Anaisa Castillo, todas ellas exploraron
52:32las múltiples facetas de la identidad cultural latinoamericana
52:35con una mirada hacia las ricas tradiciones
52:38historia y secretismo de los pueblos
52:41el trabajo fue muy increíble
52:44fue muy impecable todo, las piezas
52:47fueron muy muy buenas
52:50dependiendo obviamente desde el punto de vista de cada quien
52:53pero el como cuentan una historia
52:56con el largo de los años, con el trabajo
52:59de lo que ha sido la compañía nacional de danza
53:02fue simplemente increíble y recomiendo mucho que vean
53:05el trabajo, fue un muy buen trabajo
53:08bueno la verdad me voy bastante contento, estuve increíble
53:11en especial la última pieza, El Cambote
53:14que la primera vez que la veo me dejó cautivado
53:17sin duda con muchas ganas de volver a venir a verla
53:20para sacar muchos más detalles
53:23la compañía nacional de danza de Venezuela también dio a conocer
53:26que durante todo este mes ofrecerán en diversas partes del país
53:29una agenda variada en torno a este arte
53:32a propósito de celebrarse el día internacional de la danza
53:35el próximo 29 de abril
53:38entre las actividades anunciadas habrá conversatorios
53:41funciones, un programa de danza tradicional
53:44y un festival que se realizará en la parroquia San Angustín
53:47de Caracas
53:52hasta luego, gracias a todos

Recomendada