#ENVIVO | Abinader anuncia medidas migratorias y endurece medida en la frontera con Haití
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00NOS HA TOCADO VIVIR TIEMPOS QUE PONEN A PRUEBA NUESTRO CARÁCTER.
00:05EN ESTOS CASI 5 AÑOS, HEMOS ENFRENTADO TODO TIPO DE DESAFÍOS, PERO ACTUANDO CON RESPONSABILIDAD,
00:12HEMOS SABIDO ESTAR A LA ALTURA EN CADA MOMENTO.
00:16RECONOZCO QUE MUCHOS ESTÁN PREOCUPADOS POR LA AMENAZA QUE REPRESENTA HAITI, PREOCUPADOS
00:21POR LA MIGRACIÓN IRREGULAR QUE PROVOCA, PREOCUPADOS POR LA CARGA QUE ESTO REPRESENTA PARA LOS
00:27NUESTROS HOSPITALES, NUESTRAS ESCUELAS, LOS RIESGOS PARA NUESTRA SEGURIDAD Y EL PESO
00:32SOBRE NUESTRA ECONOMÍA.
00:34PORQUE SABEMOS LO QUE SUCEDE MÁS ALLÁ DE NUESTRA FRONTERA, SABEMOS QUE HAITI ATRAVIESA
00:39LA HORA MÁS OSCURA DE SU HISTORIA POR MÚLTIPLES CRISIS, UNA CRISIS DE SEGURIDAD POR LAS BANDAS
00:45CRIMINALES QUE CONTROLAN SU TERRITORIO, UNA CRISIS MEDIOAMBIENTAL POR LA DEFORESTACIÓN
00:50Y LA FALTA DE AGUA, UNA CRISIS ECONÓMICA POR LA FALTA DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN, UNA
00:54CRISIS POLÍTICA POR LA AUSENCIA DE INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y LA PEOR DE LAS CRISIS, LA CRISIS
01:01DE ABANDONO, CAUSADA POR LA ACTITUD IRRESPONSABLE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE HA DEJADO
01:07HAITI LIBRADA A SU PROPIA SUERTE.
01:11NINGUNA DE ESAS CRISIS LA CAUSAMOS NOSOTROS.
01:14NINGUNA DE ESAS CRISIS LA CAUSAMOS NOSOTROS.
01:17PERO TODAS TIENEN CONSECUENCIAS QUE SÍ NOS AFECTAN.
01:21DURANTE DEMASIADO TIEMPO LAS ADVERTENCIAS FUERON IGNORADAS.
01:25LA FRONTERA SE MANTUVO VULNERABLE.
01:28LAS LEYES NO SE HICIERON CUMPLIR.
01:30SE PERMITIÓ QUE EL PROBLEMA CRECIERA SIN RESPUESTAS, SIN SOLUCIONES, SIN LIDERAZGO.
01:36ESO TERMINÓ CONMIGO.
01:38PORQUE LIDERAR ES ASUMIR EL COSTO DE HACER LO CORRECTO CUANDO ES MÁS FÁCIL MIRAR HACIA OTRO LADO.
01:45NINGÚN GOBIERNO HABÍA ACTUADO CON LA RESPONSABILIDAD FIRME CON LA QUE ESTAMOS ACTUANDO HOY.
01:50NUESTRA FRONTERA ESTÁ MÁS VIGILADA QUE NUNCA.
01:53PORQUE MANTENEMOS A MILES DE SOLDADOS EN VIGILANCIA PERMANENTE.
01:56PORQUE ESTAMOS CONSTRUYENDO EL MURO QUE MUCHOS OTROS NI SIQUIERA SE ATREVIERON A PROMETER.
02:01PORQUE MANTENEMOS OPERATIVOS CONTINUOS PARA REPATRIAR A MILES DE INDOCUMENTADOS
02:05Y LEVANTAMOS NUESTRA VOZ EN TODOS LOS FOROS INTERNACIONALES
02:09PARA EXIGIRLE ACCIÓN A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
02:13NUNCA ACCEDÍ A LA PRESIÓN DE DETENER LAS DEPORTACIONES DE PARTE DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Y GOBIERNOS.
02:20FUI EL ÚNICO PRESIDENTE QUE NO FIRMÓ EL TRATADO MIGRATORIO PRESENTADO EN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS DEL 2022.
02:27AUMENTAMOS EN UN 30% EL NÚMERO DE MILITARES EN LA FRONTERA Y LE TRIPLICAMOS EL SALARIO.
02:33COMPRAMOS BLINDADOS, VEHICULOS Y EQUIPAMIENTOS COMO NO SE REALIZABA EN DÉCADAS.
02:39NUESTRA NACIÓN ESTÁ ACTUANDO CON MÁS RESPONSABILIDAD QUE NUNCA ANTE UN PROBLEMA QUE PARECE DE IMPOSIBLE SOLUCIÓN.
02:47UNA TORMENTA PERFECTA EN UNA ISLA COMPARTIDA POR EL PAÍS MÁS POBRE DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL
02:53Y CON SU GOBIERNO COLAPSADO Y NOSOTROS EL PAÍS DE MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LAS AMÉRICAS.
02:59Pero ante esa tormenta, la República Dominicana no se rendirá ni se arrodillará.
03:05Hoy nos convoca un deber ineludible, un desafío que no elegimos pero que debemos enfrentar con valentía y con determinación.
03:14El desafío de un desplazamiento migratorio irregular de un pueblo que tiene sus calles tomadas por la violencia,
03:21abandonado a la desesperanza, donde el orden ha sucumbido frente al caos.
03:27No podemos ignorarlo. No podemos fingir que no nos afecta.
03:31Pero tampoco podemos permitir que el desorden y la inseguridad traspasen nuestras fronteras.
03:37Nuestra nación tiene derecho a su paz. Nuestra gente tiene derecho a su seguridad.
03:42Nuestra soberanía no es negociable.
03:45Por eso, hoy anuncio un conjunto de 15 medidas firmes, claras, para algunos dolorosas,
03:52pero necesarias para proteger nuestro país y garantizar el respeto a nuestras leyes.
03:57A partir de este momento, se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales
04:03en seis áreas operativas, bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior.
04:09Además, reforzaremos la vigilancia fronteriza con 1.500 soldados adicionales
04:15que se suman a los 9.500 que ya prestan servicio en la frontera.
04:20Esto enviará un mensaje claro e innegociable.
04:23Las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra.
04:28La violencia que destruye Haití no cruzará a la República Dominicana.
04:33Aceleraremos la construcción del muro fronterizo.
04:36El ministro de Defensa tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación
04:40para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros de muros ya construidos.
04:47Así, fortaleceremos nuestra capacidad de respuesta
04:50ante cualquier amenaza que intente cruzar a nuestra tierra.
04:53Quien facilite el tráfico irregular de personas deberá enfrentar las consecuencias,
04:59y queremos que estas consecuencias sean las más drásticas.
05:02Por eso, hemos incluido en el anteproyecto de reforma del Código Laboral
05:07que se discute en el Congreso mecanismos de supervisión y de sanciones
05:11que harán más costoso para los empleadores incumplir con la ley.
05:15Además, estaremos depositando la próxima semana en el Congreso Nacional
05:20un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente
05:24que debe ser conocido con carácter de urgencia para el endurecimiento de las sanciones
05:29en los siguientes casos.
05:31Funcionarios gubernamentales, civiles y militares,
05:35que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados
05:39y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad,
05:45propondremos establecer sanciones duras también para casos no previstos en la legislación actual,
05:51tal como propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles
05:55a personas con estatus migratorio irregular.
05:59Como saben, desde hace casi dos años no emitimos visas desde nuestros consulados en Haití
06:05porque están cerrados desde el 2023.
06:08El problema es la entrada irregular. Por eso tenemos que ser firmes.
06:12Recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular
06:16deberán marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados.
06:21Con este fin, estamos incorporando 750 nuevos agentes migratorios
06:27y continuaremos con las instalaciones de oficinas de control migratorio en todas las provincias
06:32para de esa manera ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración.
06:38Sabemos que para muchos la frontera es una oportunidad para el comercio.
06:43La apertura de los mercados binacionales ha sido por décadas un puente para el comercio,
06:48pero también ha permitido que algunos crucen no para intercambiar bienes,
06:52sino con la intención de quedarse en nuestro territorio al margen de la ley.
06:56Es hora de fortalecer las reglas que rigen estos intercambios,
07:00garantizando que el comercio siga fluyendo, pero con el orden y la seguridad que nuestra soberanía exige.
07:06Modificaremos el Reglamento de Operación de los Mercados para asegurarnos que sea una puerta abierta al comercio,
07:13pero no para la migración irregular.
07:17Seremos justos, pero también firmes.
07:20La ley solo tiene valor cuando se hace cumplir.
07:23Es evidente que para enfrentar el desafío migratorio no bastan solo los controles fronterizos,
07:29también debemos arrancar de raíz los delitos que lo alimentan.
07:33Para garantizar la investigación y persecución que conduzcan a condenas ejemplarizantes
07:38de todos los delitos y explotación vinculada a la migración irregular,
07:42sugeriremos a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
07:50Este es un problema que requiere de la cooperación de todos.
07:54Por eso solicitaremos la colaboración de los gobiernos locales
07:57para ampliar la eficiencia de las reparticiones en todo el territorio nacional.
08:02También estoy instruyendo la creación de un Observatorio Ciudadano
08:07sobre el funcionamiento de la política migratoria
08:10para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil.
08:15Este observatorio, que operará con absoluta autonomía e independencia,
08:20será coordinado por el periodista Miguel Franjulo.
08:23Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace.
08:27No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos.
08:32Para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular,
08:38estableceremos un protocolo que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril
08:43que obliga al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud a exigir los siguientes requisitos.
08:49Una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria.
08:54Además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.
08:58En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos,
09:01el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente.
09:07Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo.
09:13Los derechos de los dominicanos no serán desplazados.
09:16Nuestra identidad no será diluida.
09:19Nuestra generosidad no será aprovechada.
09:22Aquí, la solidaridad tiene límites.
09:25Nuestra economía crece y es un ejemplo para la región.
09:29Pero el desarrollo de nuestra nación no puede depender de la ilegalidad y la falta de control.
09:34Es momento de ordenar.
09:37Para lograrlo, comenzaremos por estudiar nuestra normativa migratoria
09:41ante la situación actual de Haití.
09:43Hemos decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara
09:47como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea.
09:53En el caso de Haití, la situación es muy complicada.
09:56En el caso de Estados Unidos, la situación es muy complicada.
09:59En el caso de Estados Unidos, la situación es muy complicada.
10:02La preocupación por la pérdida de empleo para nuestros ciudadanos
10:06que genera la migración irregular no puede ser ignorada ni minimizada.
10:11Por eso, impulsaremos ahora en la discusión salarial tripartita
10:15la dominicanización del empleo,
10:17promoviendo un aumento de un 25% en las zonas francas
10:21y de un 30% en el sector turístico.
10:24Porque cuando el trabajo se valora y se paga bien,
10:27atrae a la gente.
10:29Cuando el trabajo se valora y se paga bien,
10:31atrae a la gente.
10:33El progreso no debe ser un dilema
10:35entre recibir ayuda o ganar un salario,
10:38sino la posibilidad de una vida mejor recibiendo los dos.
10:42Para ello, garantizaremos que los beneficiarios del programa Súperate
10:47puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola,
10:51sin perder su apoyo.
10:53Por demasiado tiempo, la agricultura y la construcción
10:56han dependido de la mano de obra ilegal.
10:58La producción del campo y la construcción de nuestras ciudades
11:01no pueden seguir dependiendo solo del trabajo manual
11:04que incentiva la migración irregular.
11:06Debemos continuar cambiando esa realidad,
11:09acelerando el proceso de mecanización agrícola
11:12e incorporando técnicas de construcción de baja intensidad
11:15de uso de mano de obra.
11:17El Fondo Administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones,
11:21BANDEX, creado en este gobierno para estos fines
11:24y que ha prestado 2.800 millones de pesos hasta ahora,
11:28será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores
11:32los recursos de su transformación tecnológica.
11:36El sector privado de la construcción y el agrícola
11:40debe pactar con el gobierno su industrialización y mecanización
11:44en un periodo prudente de tiempo.
11:47Al pueblo dominicano le digo,
11:49sí, entendemos su preocupación porque es nuestra preocupación también.
11:54Estamos ocupándonos con incansable perseverancia
11:58y lo haremos hasta el final.
12:00A la comunidad internacional le decimos,
12:03cumplan con su deber.
12:05Haití necesita ayuda porque la República Dominicana
12:08no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece.
12:12Habrá quienes nos critiquen,
12:14habrá quienes nos exijan cargar con una crisis que no hemos creado.
12:18A ellos les decimos, ya cargamos demasiado,
12:22pero nunca sacrificando la seguridad, la estabilidad
12:25y el bienestar del pueblo dominicano.
12:28Esta es la hora de la determinación.
12:31Esta es la hora de la unidad.
12:34Porque ninguna nación puede resolver sus problemas divididas
12:37y ningún desafío encuentra solución en la indiferencia.
12:41El problema migratorio exige algo más que críticas sin propuestas.
12:46Demanda colaboración, responsabilidad y acción.
12:50Por eso propongo que todos, políticos, empresarios y sociedad civil,
12:54fortalezcamos el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Políticas de Estado
12:59ante la situación de Haití, firmado en el Palacio Nacional en el 2023.
13:04Con este pacto buscamos poner orden donde por décadas existió desorden.
13:10Un pacto para garantizar soluciones sin ceder soberanía.
13:13Un pacto para hacer cumplir la ley con firmeza y justicia.
13:17Colaboremos todos porque la historia nos juzgará,
13:21no por lo que critiquemos, sino por lo que fuimos capaces de construir juntos.
13:26Los pueblos que resuelven sus problemas son aquellos que se mantienen unidos,
13:31con principios claros y el coraje de defenderlos.
13:35Nuestra causa es justa, nuestra decisión es firme,
13:39nuestra determinación es inquebrantable.
13:42A todo el pueblo dominicano le digo, confiemos en nuestra fuerza, en nuestra unidad,
13:48en nuestro derecho a decidir nuestro destino,
13:51porque esta nación ha defendido su identidad y seguridad antes,
13:55y la defenderemos de nuevo, y la defenderemos siempre,
13:58y lo haremos con la cabeza en alto, con la ley en la mano y con el corazón en la patria.
14:05Que Dios bendiga a la República Dominicana.