Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Desde su estreno, Alfonso Rojo ha sentado en ‘Tiempo de hablar’ a personajes de gran calado del panorama actual como políticos, escritores, periodistas y abogados.

Con la máquina de escribir como figura decorativa, muy distintiva del director de Periodista Digital, este espacio de entrevistas se ha convertido en el programa estrella de la casa.

La experiencia y garra periodística de Rojo hacen de ‘Tiempo de hablar’ la apuesta más única y personal del mismo.

Hoy, las tornas se cambian, y Alfonso Rojo se sienta en el sillón de los entrevistados en una amena conversación con el histórico realizador Carlos Pecker.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy es tiempo de hablar con un personaje que ustedes conocen muy bien. Hoy es tiempo de
00:19hablar conmigo, porque se ha empeñado el pesado de Carlos Péquer. Bienvenido a Periodista
00:25Digital, Carlos Péquer. Bienvenido, jefe. Todo tuyo. No yo, yo todo tuyo. Pues es que
00:32tuve la suerte de que me dejaste el libro Al filo de la navaja, una vida como reportero
00:36de guerra y quería que la gente supiese bastante más de ti, por las cuatro cosas que sabe
00:41todo el mundo. Antes que nada, ¿cómo te sientes estando al otro lado? Exactamente
00:46igual como cuando estoy en este. Empecemos por el principio. Usted es el primogénito
00:52de nueve hermanos y se va de su casa de Ponferrado a los 24 años. No, vamos a ver. Yo soy el
00:58mayor de mis hermanos. Es como toda la burguesía de provincias de aquella época. Nací en el
01:02año 51. Eres un burgués. De eso hace 73 años. Y entonces, como era normal en la época,
01:09de niño pues estudiabas en la zona, en el jardín de infantes, unas mojas alemanas y
01:12después pasé casi toda la vida interno en otros colegios fuera. Y después hice la universidad
01:17en otra España distinta a la actual, en que no había centros universitarios en todas
01:21las ciudades. Había 5, 6, 7, 8 ciudades universitarias en España, Madrid la más
01:26importante, pero estaba en Santiago de Compostela, Salamanca, estaba Oviedo, pues eran las unidades
01:35que había a las que ibas normalmente. Yo estudié la mitad de las carreras en Santiago
01:40de Compostela, después en Madrid, con la intención inicialmente de ser diplomático.
01:47Yo estudié Derecho. Y después a mitad de la carrera empecé periodismo y terminé de
01:50ser periodista. Muy bien, pues citas al principio del libro, describes poéticamente…
01:58La despedida. No, la figura de mi madre levemente inclinada
02:02sobre la barandilla blanca de la terraza fue lo último que vi cuando abandoné la casa
02:07familiar para descubrir el mundo. Bueno, ya hace mucho tiempo, hace unos 30
02:11años pensé… Todo periodista tiene una obsesión por los libros, porque lo que haces
02:17cada día, el artículo que haces diario tiene muy poca vida, tiene muy poca trascendencia.
02:22Entonces, siempre has creído o crees, o todo el mundo cree que el libro que permanece en
02:27el anaquel de la biblioteca, que está con pastas duras, pues tiene mucha más permanencia.
02:34La realidad es que lee mucha menos gente los libros de los que leen tus artículos, y eres
02:38un periodista de mediano éxito. Entonces, yo hice muchísimos libros desde el principio.
02:43Unos periodísticos y otros novelas. Una docena, ¿no?
02:50Sí, una docena de libros. Y tardé en convencerme de que Dios no me había llamado por ese camino,
02:55de que Dios me había llamado por el camino del periodismo, pero no por el de la literatura,
02:59porque la literatura es un género mayor, el periodismo es un género menor.
03:02Y entonces, justo antes de despedirme de esa actividad, que era la de los libros, pensé
03:07que debía legar a la profesión un libro sobre la profesión periodística y un aspecto muy
03:13importante de la profesión periodística, que es el reportaje, porque yo ya había estado
03:16en la universidad y no había encontrado libros sobre el periodismo dignos de ese nombre,
03:21ni sobre todo libros sobre reporteros y el reporterismo de guerra, que siempre fue lo mío.
03:25Entonces, hice un libro que se llamaba Reportero de Guerra, que era con el hilo personal de
03:30mi peripecia, a lo largo de casi 40 años, 30 y tantos años, la historia del periodismo
03:37y del reporterismo de guerra. Y el arranque es el momento literario en el que yo supuestamente
03:45abandono la casa familiar para conocer el mundo. Y me inspiré en un autor inglés que
03:50se llama Lorilly, para que todo el mundo sepa de dónde vienen esas páginas tan formidables.
03:56¿Y quiénes fueron tus héroes que te animaron a apuntarte al...?
04:00Siempre quise, es decir, yo la obsesión por el periodismo me viene de muy temprano. Es
04:05muy raro tener vocación de niño. Quieres ser lo que es tu padre. O si no, quieres ser
04:09policía o bombero o una chuminada de esas, que es lo que quieren ser los niños. O torero,
04:14en aquella época era torero, o futbolista ahora. Entonces, mi padre era ingeniero, no
04:18me llamaba especialmente la atención, era jefe de Endesa, hacía centrales térmicas
04:23y cosas de esas. Me llamaba mucho la atención los militares porque leía mucho, no había
04:29televisión como ahora. En mi infancia lejana no había televisión. Y cuando llegó la televisión
04:35solo había una televisión y empezaba a la una de la tarde con la carta de ajuste y cerraba
04:40a las doce de la noche con el himno nacional, o Témpora o Mores. Y no había más que una
04:45televisión y se veía muy mal, con nieve y había que mover la antena y cosas de estas.
04:49Entonces, leías mucho. Yo leí muchísimo, leí muchísimo en el internado, leí muchísimo
04:55en mi casa, pero muchísimo, cuando digo muchísimo, incantables cantidades de libros. Y esto estaba
05:00asesinado por la historia. Y me interesaba mucho el tema militar, Alejandro Magno, Cortés,
05:06Pizarro, Los Conquistadores, todo ese tipo de historias. Pero, por casualidad, mis padres,
05:12mi padre me mandó a Alemania Interno un año en el año 60. Yo era un niño, no había cumplido
05:19los nueve años, cumplí allí los nueve años. Porque la empresa de mi padre, que era Endesa,
05:23le compraba las máquinas a una empresa alemana que es la Krupp. Le compraba las turbinas
05:28antes de comprarse a los americanos. Y entonces, Alemania era fascinante en aquella época
05:32para España. No por lo que la gente piensa, sino por el desarrollo, por cómo habían
05:36triunfado, por cómo se veía el levanto de la guerra, por cómo productivos que eran
05:40y porque empezaban a ir españoles y emigrantes allí. Yo llegué a un internado en Alemania,
05:45no hablaba ni pajote, a pesar de haber estado en un colegio alemán, el de las monjas alemanas
05:49de Ponferrada, ni pajote, tres palabras, y vi una película y me pasaba como me pasa
05:54ahora que estoy medio sordo. Aunque no oiga el sonido, pues sé lo que pasa. Entonces,
05:59yo miraba aquello y el protagonista de la película que nos pusieron en el internado
06:03era un tipo que llevaba una gabardina larga, casi hasta los pies, una pistola en la sogaquera,
06:10que tenía una novia pelirroja espectacular y que sobrevivía a un accidente aéreo y
06:16que era periodista y destrozaba una red de nazis. Y yo vi aquella película y dije,
06:21yo quiero ser como éste, quiero ser reportero como éste. Y siempre quise ser reportero,
06:27pero dices, ¿tú quién te inspiró? Pues mira, me inspiró muchísimo Miguel de la
06:31Cuadra Sancedo porque en aquella época había un periódico que se llamaba El Ya,
06:35mucha gente no se acordará, que tenía empezado a hacer unas piezas en color de hueco grabado
06:41y él ahí contaba sus historias, que era que le picaba una araña por el Amazonas y se le ponía
06:46el pie como una morcilla y sobrevivía a unos caníbales que casi lo comían vivo y eran historias
06:53que a mí me fascinaban y entonces me inspiró muchísimo a Miguel de la Cuadra Sancedo. Yo
06:56quería ser como Miguel de la Cuadra, pues lo conocí y también hubiera querido ser como él
07:00cuando lo conocí. Y después, fue una de las figuras para mí míticas de esa época. El otro
07:07fue Manuel Aguineche ya más tarde por los libros porque me gustó lo que escribía y los periodistas
07:13de aquella época. Ni fue un polaco llamado Kapuscinski, ni fue un americano porque no
07:19entendía ni pajote de polaca y en aquella época no hablaba inglés. Entonces fueron Miguel de la
07:24Cuadra, Manuel Aguineche posteriormente y González de Grimm, por ejemplo, también me llamó la
07:32atención varios periodistas y muy buenos. Manuel Alcalá, unos cuantos, eran los que me llamaron pero son
07:39esos dos fundamentalmente Miguel de la Cuadra y Manu. Bueno pues un recuerdo a Miguel por cierto
07:45que estuve 30 años trabajando también con él. Me llamó la atención. A mí lo de la araña que ya que le
07:50picaban el pie y se le ponía el pie que parecía el trolebús de la línea Ferrol Vigo de verdad
07:58me parecía que qué picotazo debía dar la araña. A mí me ha pasado con la gota. Bueno, viajas a Centroamérica
08:06por seguir con el tema. No, no te he contado una cosa que creo que es relevante, es decir, yo quería ser periodista
08:12pero entonces vienes a Madrid, es una época muy distinta a la actual, cuesta a los chavales, si lo cuentas
08:17a tus hijos ni te escuchan, ¿no? Y entonces mis padres tenían un piso en Madrid en la Plaza de
08:21Castilla, eran ingenieros, tenían casa allí y casa aquí y no venían nunca y entonces era aquella época en
08:26que tú descubres lo que Podemos y esta gente y el Rogerio ha descubierto 40 años después, que hay sexo.
08:32O sea, que el caso está en esa luz que las ganas de follar vienen solas, que es la verdad, y sólo
08:39descubres en la adolescencia que te la pelas como un mono, pareces un mandril, pierdes un tiempo inmenso
08:45en el internado en pelártela y después en la universidad, a diferencia de lo que hay ahora, no se
08:50formicaba, o sea, follar era un milagro, no era ni pecado, era un milagro, era un puto milagro follar y
08:57entonces estabas obsesionado y yo tuve la suerte ahí por tercero, por tercero de carrera, cuando yo
09:03hacía primero de periodismo y tercero de derecho y todavía no había empezado con las milis, te
09:09conocieron una chica canaria y lo que es la vida, bueno, pues qué básica y acabas, pues aunque tenía
09:14un colegio mayor, que era el Colegio Mayor Santa María del Espíritu Santo, ahora le habrán cambiado
09:18de nombre, le llamaban El Negro, pero se llamaba Santa María del Espíritu Santo, enfrente del John y la
09:22universitaria, pues mis padres tenían un piso y yo estaba, y mi padre en una de estas cosas raras, porque no lo
09:27hacían, aparecieron en casa, en esta casa de Madrid y de repente tú notas que alguien abre la puerta y
09:33que viene y tú estás en la habitación y de ahí salí escopetado de mi casa, porque no es como ahora, porque
09:39ahora los padres invitan a los niños, mancillan la cama, manchan el sofá, ahora da igual, pero entonces
09:45no, entonces aquello era un pecado mortal, eras un facineroso, eras un pervertido, la tía tenía que
09:52ser muy mala, tenía que ser una lagarta y ese tipo de cosas y entonces yo dejé mi casa y como jugaba
09:58muy bien al tenis, yo jugaba bastante bien, cuando digo bastante bien, bastante bien de formas, bastante
10:06mal de forma, de fondo, entonces yo jugaba, pues hicimos unos cursos de manitones y tal, con Ramiro
10:11Pinares, otros, un grupo de periodistas, con uno que después fue embajador de España, que es el que fue
10:16hermano, el que Rafa Dezcayar, hermano del Dezcayar, que fue embajador, ha sido embajador varias veces, a veces
10:22sale en las radios, pues jugábamos al tenis y jugábamos muy bien, entonces nos dábamos clases de tenis y yo
10:27jugaba al tenis y en estas me toca la mili, hago la mili y termino periodismo y quiero colocarme, entonces
10:34me fui a ofrecer a periodista digital, perdón, a 16, con otro chaval que vivía
10:42conmigo pues de mala manera y yo me ofrecía porque yo hablaba inglés, yo hablaba francés, había estudiado
10:47derecho, había estudiado periodismo, o sea dos licenciaturas, dos idiomas para hacer internacional y
10:54este se fue a ofrecer para hacer cualquier cosa en el laboratorio y me contrataron, ¿de qué? de auxiliar
11:01del laboratorio y empecé, sin saber ni pajote de periodismo, a hacer fotografía y estando en
11:09Diario 16, en el año 76 y ahora el 77, a mí aquello me asfixiaba, dije yo quiero ser famoso, quiero ser
11:18reportero de guerra, quiero hacer lo que soñé de pequeño, quiero aunque sea tener una gabardina
11:24como el tipo este que la pelirroja ya renunciaba y la pistola no te digo, pero por lo menos la
11:30gabardina como el reportero aquel de la película de Heathcote que vi en Alemania y entonces me fui
11:34a Centroamérica y lo que cuento en ese libro es el momento en el que yo le digo a mi madre, mamá me
11:40voy a ir a América y mi madre me da dinero y yo abandono la casa familiar. ¿Casos en Centroamérica?
11:46¿Entrevistas a Daniel Ortega? No, en Centroamérica voy porque en Centroamérica hablan español y
11:54aunque ahora no se aprecia, el hecho de tener una lengua común, una cultura común, unas raíces
12:01comunes, porque si las tenemos comunes, puede parecer que acaba de bajar del Machu Picchu el
12:06paisano, pero es muy parecido a ti, se parece mucho más a nosotros un peruano bajado del
12:10Machu Picchu que mucha de la gente que entrará en España y consigue la nacionalidad, las cosas como
12:14son y que mucha otra gente y entonces para mí era el terreno más favorable, más fácil, yo no me iba a
12:20ir al Congo belga o no me podía ir a Somalia, yo tenía un sitio que me iba a ser favorable por el idioma,
12:25favorable por su español y barato, entonces con esas 100.000 pesetas que al cambio hay que decirlo
12:31escasamente llegan a 800 euros, 700 euros. No está mal para la época. 700 euros, yo me fui a América y
12:41estuve deambulando por América, conocí a la que es ahora la presidenta de facto de Centroamérica,
12:48Rosario Murillo, una librería de Costa Rica, que es una tía encantadora, es una hija de la
12:52gran puta, torturadora y ladrona, pero entonces a mí me pareció encantadora, incluso hasta tonteamos
12:58sin pasar, sin pasarnos de eso y conocí a Daniel Ortega y fue mi contacto y de ahí volví, hice
13:07mis primeros reportajes que no valieron para nada porque no tenía experiencia, en lugar de contar
13:11mis vivencias, yo hacía unos análisis profundos socioeconómicos sobre la guerrilla y tal, lo que
13:17tenía que haber contado es las pulgas, los piojos, la comida, el reportaje, yo no lo sabía, ahí aprendí
13:23muchísimo y volví a España. Le detienen los soldados de Somoza en Estelí y es la primera vez que piensa
13:29que le van a acribillar a balazos. Vamos a ver, eso es un hecho, eso ocurre dos años, casi dos años
13:34después, ocurre en el año 79 que es cuando por fin derrocan a Somoza, ese año es un año que hay
13:41gran turbulencia en Centroamérica, yo estoy en Madrid, vuelve a haber otro levantamiento y como
13:46yo conocí a esa gente dije oye yo voy, yo estaba entonces en Diario 16 y entonces dije yo voy, yo voy
13:52para allá, entonces salgo escopetado para allá, no me acuerdo quién era el director, creo que era
13:56Miguel Ángel Aguilar el director entonces de Diario 16, entonces yo me voy a Centroamérica, tengo
14:02contactos, voy a Honduras, vengo tal, estoy con la guerrilla y estando con la guerrilla en la Semana
14:08Santa, justo antes de la Semana Santa de 1979, ha llovido hoy, estando con la guerrilla ellos atacan
14:18una ciudad que se llama Estelí, Estelí suena muy importante en las crónicas de prensa pero
14:26comparado con Puerto Lápice o con Benavente es una mierda, no es nada, pueblacho, entonces ellos atacan
14:35Estelí creyendo que iba a haber una gran insurrección porque eran un desastre los andinistas, aunque
14:40estaban apoyados por los cubanos, apoyados por el tonto del presidente Carter de Estados Unidos, apoyados
14:45por Panamá y por Trujillo, apoyados por muchísima gente, por la Internacional Socialista, eran una
14:50mierda como el sombrero de un picador, lo hacían fatal todo, pero yo estaba con ellos y atacan, les
14:55sale muy mal y me parece que fue el viernes, el miércoles santo de la Semana Santa de 1979, ellos
15:01deciden abandonar de noche Estelí porque ha llegado la guardia de verdad y los van a matar, los
15:09van aplastando y entonces yo pienso, porque uno a veces piensa, yo dije mira de noche todos los gatos
15:16son pardos y para mí la ventaja que tienes de ser blanco, occidental, español y periodista se disipa,
15:23de noche eres uno más, eres una sombra más, yo me quedo aquí, duermo aquí y por la mañana despacito
15:30me escabullo y ¿dónde me escabullo? pues me escabullo hacia un colegio que tenían unas monjas, unas monjas
15:37que tenían un colegio que se llamaba La Asunción, en aquella época, estoy hablando del año 79, había
15:42monjas españolas por todo el mundo, lo único que exportaba España, más que las aceitunas, más que
15:48el aceite de oliva, más que el vino, eran monjas y curas, se exportaban a todo el mundo y entonces yo digo
15:54yo voy donde las monjas, que ya las conocía, me meto ahí, ya llegarán otros periodistas, yo era
15:59el único periodista que estaba con la guerrilla en aquello y ya está, entonces me aceito, me arreglo,
16:05aceito la poca barba que tenía, me cambio de ropa, la limpio, limpio las botas, me pongo como un pincel,
16:11voy pin, pin, pin con mi mochilita, con mis fotos, yo había visto ejecuciones, había visto fusilamientos,
16:17había visto muertos, llevaba muy buenas fotos y me meto en el convento, me quedo en el convento y cuando
16:22ya vea pasar los periodistas, me pego a los periodistas, justo estoy en la puerta cuando
16:26viene un pa y se me cruza lo que llamaba un jipón, que era un jip grande, por eso se llamaba jipón
16:33y entonces me dicen, vos sos Alfonso Rojo y yo me sentí gratificado, coño me reconocen, hasta en Nicaragua
16:43a mí me reconocen, porque yo iba a estar haciendo crónicas desde el teléfono de un banco, enviando
16:48crónicas a Madrid dictadas y quieren entrevistar, quieren entrevistar a nuestro coronel, se llama
16:54Zúñiga el coronel, qué vas a decir, yo no quería entrevistar a nadie, yo quería ir con las monjas, yo quería
16:58irme para casa y dije pues sí, entonces me suben al jip y nada más llegar al cuartelillo, que era
17:05una especie de casa cuartel que tenían pequeña, me empiezan a dar una por delante y otra por detrás,
17:10unos sopapos que me encendían el pelo, entonces me dan una serie de sopapos bien dados y al
17:16terminar la serie de sopapos, una media hora, me atan las manos a la espalda con unas
17:23bridas, que después provocaron muchas bromas en España, porque estos eran alfabetos de periodistas que
17:28estaban en España, me decían que te ataron con cuerdas de Mallorca, cuerdas de Mallorca, Mallorca
17:33la pastelería, digo si cuerdas de Mallorca, mi culo, yo no podía mover las manos, y me tiran en el suelo
17:40de un jipón con otro tipo y con soldados, el jipón, si esto es el jipón, una cosa así, aquí va
17:47el temiente, aquí va el conductor y aquí van cinco soldados y cinco soldados un pelotón y yo en el
17:52medio tumbado, y entonces es la única vez en mi vida, en 73 años de existencia y unos más de 30 de
18:01reportero de guerra, en que yo pensé lo importante, que es, no, ¿puedo morir? no, ¿puedo morir? lo piensas
18:09muchas veces, ¿puedo morir? lo piensas cuando vas al hospital, te hacen una prueba y el médico te mira
18:13y te dice, es que ahí tiene usted una mancha, o ¿puedo morir? lo piensas cuando vas en el coche y derrapa,
18:18¿puedo morir? o ¿puedo morir? lo haces cuando de repente viene el COVID y te cagas, no, voy a morir, que es un
18:25pensamiento completamente distinto, el pensamiento, el puedo morir es común, es habitual, es repetitivo
18:31en la historia, el voy a morir es casi único, yo pensé, voy a morir, es decir, me van a matar, me han echado
18:39aquí y yo sabía cómo funcionaban las cosas, me van a llevar a una zanja y me van a matar y a quemar
18:46mi cuerpo con gasolina como se hacía, y entonces, ¿qué pensé yo en ese momento, Carlos Péquer?
18:51esa es la siguiente pregunta, no, ¿quién cojones me ha mandado a mí venir aquí? y lo que yo pensé, ¿quién me ha mandado a mí venir aquí?
19:00es el primer pensamiento, con lo bien que estaría yo, con mi madre, con mis hermanos, en Poferrada o en el
19:06periódico, y el segundo pensamiento, que es muy importante, porque es muy importante y yo creo que
19:11también trascendentales, que no me hagan daño, o sea, si me matan, que no me hagan daño, o sea, que sea rápido, o sea, que
19:21sea a tiros, que no sea con un machete, que no me corten a trozos y tal, y el tercer pensamiento, que demuestra
19:26lo buena persona que soy, es que no me desfiguren, porque yo sabía que mi cadáver, al final, por ser
19:34español, por ser periodista, iba a ser extraditado a España, en un ataúd de plomo, o en un saco, pero iba a ser enviado a España, y que mi madre iba a ver el cadáver, y yo no quería que mi madre viera que me faltaban los ojos, o me habían cortado la nariz, entonces los pensamientos eran, ¿quién me mandó a venir aquí?, es decir, que no me hagan daño, que no me mutinen, y estaba ya en lo último, cuando hice así, y vi de repente que los camiones se paraban, era un convoy que iba adelante un camión,
20:04un tanque, no sé qué y tal, y vi periodistas, vi periodistas, periodólogos identificas, y entonces yo eché los pies por encima de la borda del camino y salte, que es la foto que tenéis abajo en la redacción, y que dio la vuelta al mundo, la dio en primera al país, la dio en primera al pueblo, la dio en primera a informaciones, salimos en el New York Times, salimos en muchos sitios, y yo no corrí, ¿por qué no corriste?, porque si corro me disparan, porque es automático, tú corres y el soldado te dispara.
20:33¿Tenías la sangre fría de decir, no voy a correr?
20:35No, no voy a correr, voy a que me vean, porque si me vean, me van a pegar, pero no me van a matar, o sea, yo salvaba mi vida con que yo existiese la evidencia de que un periodista occidental estaba en manos de la guardia, la guardia de Somoza, y entonces ahí hubo unas escenas muy graciosas, el corresponsal de la agencia F, que no sé si vive, que se llamaba Filadelfo Martínez, que era muy oscuro, pequeñito, así muy croqueta, pero muy gracioso, decía, el embajador, lo vas a ver, el embajador, y de repente, ¿qué vas a ver el embajador?
21:02Y dice, no vas a ver nada, mi teniente, no vas a ver nada, entonces estaba Alan Rayden de New York Times, autor de un libro sensacional sobre México, vecinos distantes, había periodistas, me vuelven a subir al camión, me vendan los ojos, me quitan la camisa y me vendan los ojos, y a partir de ahí son tres días en que yo no soy torturado, soy interrogado, no soy torturado, a mí no me torturan en ningún momento, no me golpean ya después en ningún momento, y al cabo de tres días, el parte Arístegui, el embajador Arístegui, padre del embajador Arístegui actualmente,
21:32que murió después en el Líbano, él, pues me va a buscar al Chipote, a la cárcel, una cárcel que había, no me sacó del Chipote, me sacó de la cárcel de Managua, yo había estado antes en el Chipote, me da dinero, me llevan a la embajada, me visten y me extraditan a España, y yo llegué a España como si fuera Julio Iglesias, y a partir de ahí estrella el periodismo.
21:55Bueno, siguiendo, también los sandinistas han realizado terribles ejecuciones sumarias, como describes en tu libro, tengo alguna cita que me ha parecido impresionante como esta, a un coordenado bajito, compacto y con rostro primitivo…
22:08Sí, le mete un kalashnikov hasta la garganta, jurándole a gritos que le van a volar los sesos, al rato una muchacha de apenas 15 años le descerrajaba dos balazos en la cabeza y no exhaló ni un gemido.
22:23Yo en aquella época, primero tienes una curiosidad, yo sí asistía, yo vi cosas horribles en El Salvador, vi en Nicaragua, y después decían vamos a matar a una persona, yo bajaba a ver, lo tengo que decir casi con vergüenza, pero bajaba a mirar y vi cosas horribles, como en tiempos de los talibanes, mucho más recientemente, cuando estábamos en Kabul, yo bajaba con otros periodistas, no era yo el único, al estadio a ver ejecuciones o mutilaciones o castigos islámicos, hay un morbo en el ser humano, aunque no pudiéramos filmar,
22:54y yo vi muchas de estas cosas en Nicaragua, yo vi horror, yo la primera vez que vi matar a un ser humano, yo había visto muertos, porque por mi edad, soy de una infancia en la cual a los muertos se les velaba con el ataúd destapado, y se les velaba muchas veces en las casas, si eres de provincias como yo,
23:13o sea, estaba en la casa, la viuda, una fila así sentada, y tú saludabas, dale un beso a tu abuela, y pasabas, y mirabas, yo si había visto muertos, pero había visto muertos de funerales, yo matar a gente no la había visto, la vi por primera vez en Centroamérica, en los años que van del 76 al 81 o al 80.
23:39Como reportero, ¿dónde lavabas la ropa?, ¿dónde ibas al baño?, ¿dónde te limpiabas?
23:45Es decir, eso os lo he explicado aquí en algún problema, todas esas tonterías del kit de supervivencia, está muy bien, está muy bien el kit de supervivencia, pero déjense de marmonadas, mira, el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea y que están promocionando a Zapatero, Bono y Pedro Sánchez para forrarse con lo que se lleven en comisiones, pues mucho papel higiénico, en la guerra no hay papel higiénico,
24:13nosotros cuando estábamos con la guerrilla en el monte encima de Estelí, lo que hacías es que enterrabas las heces para que no hubiera restos, se enterraban hasta los cigarrillos, se enterraba todo, ¿me entiendes?, y entonces en la guerra no se usa el papel higiénico como lo dicen en el kit este,
24:29se usa un día el calcetín derecho y otro el calcetín izquierdo cuando ya la mano se te ha quedado muy pringada y en el caso peor piedras y ya está, y después hay trucos, es decir, que se llama, Bagdad, que fue un ejemplo, estoy dando un salto enorme en el tiempo, en Bagdad yo me quedé en Bagdad y nos quedamos Peter Arnett y yo y un pequeño grupo de rusos entre los cuales está el que es mi mejor amigo,
24:56para mí es como un hermano, que es Igor Mijalev, que era un fotógrafo, que no tenían dinero para salir de Bagdad en aquel momento porque no podían pagar taxis ni transporte y se quedaron pues casi un mes o 20 días, éramos muy amigos y entonces, ¿qué es lo que hacíamos?, estábamos en el mejor hotel de Oriente Medio, que era el Rashid, estamos en el Rashid y desde el momento en que empieza el bombardeo americano, que fue preciso y tremendo,
25:22la norma número uno, la norma básica es no usar tu cuarto de baño, pues si tú cometes el error porque tienes un apretón de irte al cuarto de baño, está muy bien, pero como el agua deja de fluir,
25:34sobre todo en una ciudad que imagínate Bagdad plana, sobre Mesopotamia, en que todo va por bombas y que si no hay electricidad, no hay ni subinistro de agua, ni funcionan los desagües, no funciona nada, entonces el error trágico que cometen los pardillos es van al cuarto de baño y el primer día no pasa nada, el segundo un aroma perverso, el tercero aroma intenso,
26:00el quinto, aquello es una caja tóxica, aquello es una caja tóxica, entonces, ¿qué es lo que hay que hacer?, no hay que usar tu cuarto de baño, no hay que tirar de la cisterna, hay que llenar inmediatamente si puedes el lavabo, tapado para tener un poco de agua y el baño si puedes, ir a visitar a los vecinos si eres muy hijo de puta y si eres una persona normal, pues lo que hacíamos el Rusi y yo, nosotros escogíamos periódicos, viejos periódicos y entonces usábamos los periódicos para eso,
26:27haríamos unas bolsitas, abríamos la ventana y cuando pasaba un taxi, al techo del taxi y entonces teníamos a los taxis de Bangladesh circulando con nuestras cagadas encima, el Rusi y yo, no teníamos el país pero hubiéramos cagado en el país.
26:47Es Salvador.
26:49Pero Salvador es parte de la misma historia.
26:51No, pero déjame, porque me gusta cómo relatas, cómo escribes las cosas que me gustan mucho. Así se relata al espantoso asesinato de un estudiante testigo de Jehová, que reza sin descanso cuando el policía salvadoreño, frío como un témpano, le dispara un proyectil que impacta en la parte inferior de la nuca del muchacho, que profiere un ronco estertor y comienza a agitar circularmente la cabeza como un lagarto al que hubieran partido la espina dorsal.
27:19Bueno, Centroamérica no es lo más tremendo que he visto yo como reportero de guerra. A mí me impresionó mucho Yugoslavia porque eran como nosotros los que se mataban, porque eran exactamente igual que nosotros, la misma piel, las mismas creencias, la misma forma de santiguarse, premios Nobel como Ivo Andrić, jugadores de baloncesto como Delibasic, futbolistas sensacionales en todos los equipos españoles de la época.
27:45Entonces a mí me impresionó Yugoslavia que pudiera ver tal barbarie a dos horas de vuelo, a dos días en coche de Madrid, una barbarie así entre blancos en pleno siglo XX.
27:58Pero donde yo vi las primeras muertes, los primeros horrores fue en Centroamérica y fueron uno tras otro los países. Guatemala era espantoso, El Salvador era espantoso y Nicaragua había sido espantoso y Honduras no lo era pero creo que ahora lo es.
28:12Entonces fue en El Salvador donde yo vi eso y me impresionó una cosa que es, hacíamos la ronda, íbamos viendo cosas, iba con un sudafricano que después murió, Jan Meitz, lo mató una mina, había un fotógrafo francés que era muy amigo mío, que ahora se vino, que somos muy amigos, Etienne Montes, y hacíamos rondas.
28:30Entonces en una de estas rondas fuimos con una universidad, vimos que pasaba algo, nos metimos y había soldados apuntando hacia la parte de arriba donde había estudiantes refugiados y uno que estaba abajo le gritaba a otro tumbado en el suelo, baja, baja, que Dios nos va a ayudar, baja, baja, fulanito, no me acuerdaba el nombre, debe estar en mi libro.
28:52Y el otro al final salió, y entonces molesto por los gritos un soldado le pegó el tiro y yo lo vi en directo, nosotros nada más darle el tiro, yo le dije a Jan Meitz, al sudafricano y a Etienne, vámonos, que como se den cuenta que nosotros hemos sido testigos de esto, nos matan.
29:08Yo grabé esa imagen y ese sonido y lo pasé por Radio Nacional, el sonido, lo mandé a Radio Nacional, y entonces oyendo eso fue cuando Pedro J. Ramírez, que entonces ya era director de Diario 16, me llamó y me dijo que le gustaría que viniese a trabajar aquí, y fue cuando decidí dejar Centroamérica y venirme a Madrid otra vez.
29:34Tengo aquí una duda, porque no sé qué hiciste, pero de otra cita del libro, es un episodio grantesco en el funeral de Monseñor Romero, en la plaza central de El Salvador, donde detona una bomba y los miles de asistentes corren despavoridos y muchos se acaban aplastados por la multitud,
29:55mientras usted no deja de hacer fotos encalamada a la verja de la catedral, hasta que una joven que agonizaba le dice, no me haga fotos y ayúdeme. ¿Qué hizo?
30:07Bueno, pues no podías ayudar a nadie, es un dilema que se le plantea a los periodistas. Yo vi a un cámara de televisión española, que no es nada simpático, no sé si sigue en activo o no, que es Márquez, que trabajó mucho tiempo con Pérez Reverte.
30:26Trabajó con Pérez Reverte y Márquez. Yo le vi una vez en África, cuando vio que los guardias golpeaban a la gente porque les necesitaban las cámaras, al ver las cámaras les golpeaban el reparto de comida, dejaba de grabar. Me pareció un acto grande, generoso.
30:44Es muy difícil separar tu actividad de periodista y de observador y convertirte en uno más. Entonces, en la muerte de Monseñor Romero, que es posterior a los hechos que he contado antes, a Monseñor Romero lo matan diciendo misa, le pegan un tiro por una ventana, se cree que son las escuadras de derechas, la ultraderecha le pega un tiro en el salvador.
31:04Nunca se aclaró muy bien quién había sido y cómo había sido. Con un calibre pequeño y muy preciso. Y el funeral gigantesco, frente a la catedral, y se produce una estampida. Y la mayor parte de los muertos, yo creo que el 95% de los muertos que hay en la rueda, que son bastantes, no los son por tiros ni por balas, son por aplastamiento.
31:26Y cuando tú dices, es como que se produce el pánico en la multitud. Tú no eres capaz de moverte. Yo no hubiera podido llegar a la chica, pero sí recuerdo aquello de, no me hagas fotos, ayúdeme, que no puedes ayudarle.
31:40Bueno, nos vamos al famoso 17 de enero del 91. Se inicia la guerra del golfo, la tormenta del desierto, y te sorprende en plena calle de Bagdad, bajo el bombardeo de los aviones a reacción, el tableteo de las ametralladoras antiaéreas, el chisporroteo de las balas trazadoras y el rebote de los casquillos de balas sobre el pavimento.
32:02Lo que rebotaba sobre el pavimento eran las balas antiaéreas que disparaban los iraquíes y que caían al suelo. Lo que caía no lo disparaban los de arriba, sino era lo que disparaban los de abajo.
32:16Entonces, estoy por la calle con el que era corresponsal de EFE, que había estado en Guinea, no sé de dónde veníamos, y nos sorprende yendo en un taxi cuando empieza el ataque.
32:28Antes había venido justo una reunión en el Hotel Rashid, yo estaba en el Hotel Palestina, en que todos los periodistas españoles, convocados por la presidencia del gobierno español, entonces era Felipe González, y no me acuerdo quién era el jefe de comunicación que los llamó, instaba a los periodistas a abandonar Bagdad.
32:48Y yo anuncié allí, delante de todo el mundo, que yo no me iba a ir, que me parecía que habíamos ido a cubrir la guerra y que no tenía sentido que cuando la guerra iba a empezar nos marchásemos. Y se marchó prácticamente todo el mundo y nos quedamos muy pocos.
33:01¿Sólo se quedaba en Bagdad Peter Arnett, Igor Mijalev?
33:04No, inicialmente se quedaron unos treinta o treinta y tantos periodistas, muchos británicos, pues son muy valientes, un equipo italiano de la RAI, un tipo de origen flamenco, un holandés, un belga, de origen flamenco, o un holandés era, no me acuerdo, o un holandés.
33:23Se quedó muy pocos periodistas. Y los rusos que no podían marcharse, Peter Arnett y yo. Y entonces, al cabo de tres días, los iraquíes deciden expulsar a todo el mundo y nos dejan quedarnos a Peter Arnett y a mí.
33:38Y a los rusos les dicen que se queden porque no tienen dinero para pagar el taxi. Y nos quedamos y hacemos periodismo Peter Arnett y yo.
33:47Aquí comenta una cosa que me parece dura sobre sus compañeros en Bagdad. Comenta que fornidos periodistas estilo Rambo, que se habían comprado ropa de cazador en el corte inglés y despedidos de sus novias con un sobrio me voy a la guerra, sollozaban de miedo a las puertas del Hotel Rasid, convencidos de que eso sería un apocalipsis químico en una tercera guerra mundial.
34:12Sí. A mí está feo poner... Bueno, no está feo. Uno hace lo que le da la gana. Pero sí me llamó la atención, y creo que no se ha vuelto a repetir. Habíamos sido unos trescientos y pico periodistas, lo más granado del periodismo, del reporterismo mundial.
34:28Y la simple amenaza de que venía la guerra hizo que 300 de los 330 salieran corriendo. Y la razón principal es que primero se fueron los americanos. Y los americanos ejercen una influencia malsana sobre el resto de la presión periodística porque son mejores, porque tienen mejores medios, porque tienen más prestigio.
34:49Y el hecho de ver huir más a los norteamericanos, porque les había aconsejado el Departamento de Estado que salieran porque creían que Saddam Hussein iba a tomar represalias cuando empezase la guerra contra los periodistas, eso se hace, produce el 15, el 16 y el mismo 17 de enero, hace que muchos periodistas se marchen. Prácticamente se van todos. Otros hay que expulsarlos.
35:11¿Cómo enviaban material?
35:13Al principio por taxi. Al principio, los primeros 10 días, yo escribía en un papel, me lo corregían, me hacían censura, censura sobre lo que yo escribía, yo lo metía en un sobre, y en el taxi que llevaba las películas o las grabaciones que hacía Peter Arnett, yo con un dinero a escondidas, decía llévate esto y lo entregas en la Embajada Española en Amman.
35:34Al llegar a la Embajada Amman, Amman lo transmitía a Madrid, y aquí se publica en el periódico, y mi periódico, que entonces estaba con Pedro J. era el director, lo enviaba, lo rebotaba a todos los sitios. Lo rebotaba al Guardian, que yo publicaba en el Guardian, lo publicaba al Correie, se vendían a periódicos húngaros, a Liberación, a periódicos de todo el mundo.
36:01Bueno, le voy a contar un secreto. Yo estuve en Amman en la Guerra del Golfo, y tenía toda la habitación, yo era productor de la agencia EFE, toda la habitación con los artículos de Alfonso Rojo en El Mundo.
36:12No voy a decir que estar en Amman es como estar en Brooklyn.
36:15Bueno, yo no pude pasar, pero bueno, lo intentamos. Vamos a Georgia. Entrevista a Gamsahuria poco antes de suicidarse.
36:26Sí, bueno, es una parte. A la vuelta de la guerra en Bagdad, pues te entra un poco miedo escénico. A mí me costaba iniciar otra aventura, porque me había ido muy bien, y siempre te da miedo fracasar.
36:40Entonces me tocó enseguida Yugoslavia, y Yugoslavia era tan intensa que colmó enseguida, y me tocó todo lo que es el desmoronamiento del imperio soviético, que es repentino, muy rápido.
36:56Y entre los episodios, hay un episodio muy intenso que es, pues las antiguas repúblicas socialistas soviéticas, una de ellas era Georgia, se independizan y se independizan de forma enormemente violenta.
37:06Stalin era georgiano, como Beria, pero nunca ejerció de georgiano, como tampoco Beria, ejercieron de soviéticos, como si fueran rusos soviéticos.
37:16Pero cuando vas a Georgia, Georgia es un país muy bonito, cristiano, muy antiguo, con montañas muy intensas, un país bonito, y con clanes y con tribus, y había una guerra civil espantosa.
37:28Y entonces, bueno, entre las cosas que yo cubrí allí, fue la guerra civil en Georgia.
37:36Georgia era un poeta, un escritor, que fue derribado y él se suicida, y poco antes de suicidarse, Igor Víjárez y yo lo entrevistamos en su búnker.
37:45La primera vez que vio un linchamiento, según dice en el libro, lo relata así.
37:50Insensiblemente a las lágrimas de aquel desgraciado, a sus heridas, a sus quejidos, comenzaron a golpearle con una furia ciega, inclemente y monótona.
38:00Al cabo de diez minutos, cuando cesó el suplicio, el cadáver del hombre no tenía cara.
38:05Habían convertido su rostro en pulpa sanguinolenta, en una hamburguesa humana.
38:11Bueno, la turba es siempre así. Lo ves en África, tú has estado.
38:16En África, de repente, cuando se producen esos tallidos de la gente, de la multitud, lo vi en Sudáfrica, lo vi en el Congo.
38:22Y también, bueno, en este caso, no recuerdo el nombre.
38:28Yo creo que fue en Tiflis. Creo que no fue en Tiflis, pero sí me acuerdo.
38:33Fue en el Cáucaso, no recuerdo dónde es, esa escena que tú cuentas.
38:37Pero la turba, cuando se suelta, oye, basta echar la vista a la historia de España no tan lejana.
38:43La turba es terrorífica. La gente en masa puede ser terrorífica.
38:49Una cosilla más. Llegamos a Sarajevo, en la avenida de los francotiradores.
38:56Quitaban las matrículas de los coches para que no supieran de dónde eran
39:00y desconectaban los fusibles que activan las luces de frenado del coche para no dar facilidades a los francotirados.
39:06Entonces, según relata, bajamos los cristales de las ventanillas para oír los disparos.
39:12Nos subimos hasta las orejas los chalecos antibalas.
39:15Vamos a 150 kilómetros por hora con el corazón en la boca
39:19y la canción Rock to Hill tronando en el radiocasete,
39:22hasta recorrer los 400 metros que separan el último parapeto serbio de la primera trinchera bosnia.
39:29Nada más llegar, vemos un graffiti que pone Welcome to Hell,
39:32bienvenidos al infierno, entre una calavera con dos tibias.
39:37Bueno, ya te dije antes que la gran Yugoslavia, yo creo que impresionó a toda mi generación.
39:43Y cuando digo toda mi generación, quiero pues grandes periodistas,
39:47es decir, Gervasio Sánchez, que hizo sus cosas muy bien, estuvo Ramón Lobo ya fallecido,
39:53periodistas que hicieron con cierta frecuencia, Julio Fuentes,
39:56que fue uno de los extraordinarios reportajes, muerto a tiros en Afganistán,
40:00que lo hizo allí Miguel Gil, que también muerto en África,
40:04que hizo unos reportajes sensacionales, y Salajevo era un centro,
40:09porque era una ciudad, bueno, era un lugar muy bueno para escribir,
40:13era una ciudad en el fondo de un valle sitiada por los serbios, había el bombardeo,
40:18el bombardeo no era el bombardeo de la Segunda Guerra Mundial,
40:21ni siquiera el bombardeo de los rusos en Grozny, era mucho más liviano,
40:25pero igualmente letal, había muchos muertos.
40:27Y entonces lo que era siempre más problemático era la entrada y la salida de la ciudad,
40:32sobre todo la entrada, y eso que relato ahí en el libro es la escena de la entrada en Salajevo.
40:38Probabilidades de morir, pocas, pero tenías,
40:44entonces con que haya un 1% el miedo te acogota.
40:49Y entonces lo que yo cuento es, bueno, poníamos los chalecos,
40:53nos tumbábamos, te agachabas, esperabas no recibir,
40:55porque dependías mucho de la suerte, siempre piensas,
40:59y eso te lo cuentan cuando haces el servicio militar, cuando ibas a la mili,
41:02si tú piensas que el que está allí va a estar dormido, resulta que está despierto,
41:08cuando tú crees que no va a acertar, resulta que tiene buena puntería,
41:11si tú crees que esto que él no te ve, te ve,
41:15si crees que esto te cubre, no te cubres, siempre hay que ponerse en lo peor,
41:19y eso hacíamos, en Salajevo lo pasamos de estas formas muy bien,
41:22mira, horroroso pero divertido.
41:25Pues otra cita que dices sobre Salajevo,
41:27un padre de apenas 25 años sujeta en sus membrudos brazos a su hijo,
41:32al que la metralla le ha arrancado un tercio de la cabeza,
41:36está muerto pero se niega a aceptarlo.
41:39Bueno, una de las cosas que haces es, por ejemplo, en Salajevo,
41:42la forma de cubrirlo, nosotros vivíamos en el hotel Joridaín,
41:45que ahí hay trucos, es decir, que la gente que no tiene oficio reverte,
41:50que tienen grandes virtudes en territorio comanche,
41:55sí cuenta, sí da algunas de las claves, es un librito muy finito,
41:59literariamente muy normal pero que está, y que tiene cosas, bueno,
42:04de todo, es un hilo pequeño, sí da algunas de las claves,
42:07entonces es fundamental la experiencia, cuando llegamos al Joridaín,
42:11es decir, lo habitual del que no sabía es tener habitación con vistas,
42:14cuando tú llevas algo de, tienen las pelotas negras del humo
42:20de unas cuantas batallas, tú lo que quieres es una habitación sin vistas,
42:23o sea, la gente quiere uno arriba, para, no, no, hay que cogerlo abajo,
42:27por si acaso hay, la quieren en la fachada, no, hay que cogerlo
42:31en el patio interior, en la habitación, y así imposible sin ninguna ventana,
42:35¿me entiendes?, buscando la seguridad, ¿no?, y había este tipo de cosas,
42:38y no, y era, es decir, la vida en Sarajevo era, yo cuento ahí en esa,
42:44pequeños trucos, nosotros cogíamos, alquilábamos un coche, a veces era local,
42:48a veces entrábamos con un coche alquilado en Austria, sin decirlo,
42:51que lo devolvíamos después a la compañía con más agujeros que un colador,
42:55y echó mierda el coche, una cosa decía, decía el de la compañía de alquiler,
42:59¡Oh, my God!, y aquella mierda que le devolvíamos, nosotros que pagase
43:03el periódico que para eso estaba, devolvíamos una chatarra inmunda,
43:05me acuerdo con Julito, y Julito Fuentes y yo nos lo cambiábamos,
43:09yo lo dejaba hecho polvo, y él lo dejaba todavía más hecho polvo,
43:12y entonces teníamos, pero un truco, cuando tú ibas, en Sarajevo no había electricidad,
43:17no había electricidad, como no suele haber en las ciudades en guerra,
43:20la poca electricidad que hay funciona con un generador,
43:23el generador se alimenta con combustible, si no hay combustible, no hay generador,
43:26entonces hay muy poca electricidad, muy poca luz, entonces, tú podías circular
43:31con un coche, si tú no querías que de noche, o sea, que de noche,
43:33se identificara con un coche, si tú no querías que de noche se identificado,
43:36pues apagar las luces, pero hay una cosa que no se da cuenta la gente,
43:40cada vez que tú pisas el freno, se encienden los pilotos de atrás,
43:44entonces tú puedes ir de noche, y estoy circulando con las luces apagadas
43:49por Sarajevo, pero cada vez que pisas el freno, y lo pisas, te ven,
43:53entonces puedes alertar a alguien, que de repente, oye, mira,
43:56aquel moviéndose le pega un tiro, entonces la forma de que no se enciendan
43:59es en los fusibles, no sé si ahora los coches lo tienen,
44:03pero el mío, el viejo coche que tengo todavía sí, tiene una serie de fusibles,
44:07tú le quitas el fusible de los frenos de atrás, de los pilotos de atrás,
44:11y no se enciende nada, me acuerdo que había dos agentes del CNI
44:14que se hacían pasar por periodistas, uno de ellos después fue alto cargo
44:19del CNI en Pakistán, y coincidí con él en Pakistán,
44:25tío encantador, no voy a decir su nombre, porque no sé si es activo,
44:28y a esto se lo dije yo, y decían, coño, qué bien, y ellos hacían lo mismo que yo,
44:33en Sarajevo conocí al coronel Baños, estando yo en Sarajevo,
44:37en los primeros días que entramos, entramos de los primeros,
44:41el sobrino nieto del autor del Pequeño Príncipe, de Saint Desuperie,
44:47y un periodista francés que hirieron, y un equipo francés de unos machotes
44:51que eran unas bestias que venían del ejército, y que bueno,
44:54no les daba miedo nada, y nosotros, entramos dos coches,
44:57y conocí al coronel Baños, que era comandante de infantería,
45:02y andaba por allí, y fue cuando llegó.
45:04Perdona, si te puedes poner mejor el micro que me dice ahí,
45:06que está cayendo, nos vamos a Rwanda, cubres el genocidio de Rwanda,
45:10vamos bien, vamos bien, de los Hutus contra los Tutsis,
45:14que se convirtió, según dices, en el hipermercado de imágenes impactantes.
45:19Bueno, porque si ves las imágenes después, primero las ves,
45:22de las fotos que hay cuando ves de la guerra, por ejemplo,
45:24ves a esta gente que le han pegado 20 tajos en la cabeza,
45:27lo de Rwanda es la demostración de que muchos de los paradigmas,
45:33perdón, de los axiomas, falsos axiomas,
45:39que se venden sobre las guerras y los conflictos,
45:42no tienen el mínimo fundamento.
45:44Siempre hay la tesis de los traficantes de armas,
45:46de las multinacionales, en Rwanda se mataron con palos y con machetes,
45:51más de un millón de personas, a palos y machetazos, en dos semanas.
45:58Entonces, te puedes imaginar lo que es la carnicería,
46:01y es el primer lugar del mundo en el que yo vi a lo mejor a los axiomas,
46:06huir a los misioneros, yo nunca había visto a los misioneros en África,
46:10abandonar la misión, y en Rwanda les vi marcharse,
46:13dejar la misión y a los novicios y a las novicias,
46:18yo no lo había visto nunca,
46:19yo nunca había visto a los misioneros,
46:21si he visto salir a la Cruz Roja antes del primer tiro,
46:24a las ONGs antes de que digan que van a dar el primer tiro,
46:28pero a los curas y a las monjas, a los misioneros, nunca,
46:31y en Rwanda les vi escopar.
46:33A pesar del peligro de Rwanda,
46:35viaja a Chechenia con su compañero y amigo.
46:38No, en Rwanda nada, en Rwanda está bien,
46:40viaje en avión, yo no hice una gran cobertura de Rwanda,
46:42está bien, la vendí lo mejor que pude,
46:45pero no es de las que yo estoy particularmente,
46:46estuve en el Hotel Mil Colinas,
46:48si vi gente en el Hotel Mil Colinas,
46:51aterrorizados en los escansillos,
46:54escondidos, esperando la muerte,
46:56si lo vi, no lo vi matar,
46:58ahí le robé yo un casco a la CNN que lo tengo abajo,
47:01que es el que yo uso,
47:03que es un casco que parece que soy un soldado alemán,
47:05pero yo hasta entonces ni tenía casco,
47:07ni chaleco antibala, ni seguro de vida,
47:09eso que dice la gente, nos mandaba Pedro J.
47:11sin seguro y sin nada,
47:13porque coño, se iba a gastar el periódico,
47:15el casco que es el mismo que tienen en Ferraz,
47:17me dice Josué Cárdenas, que está allí,
47:19los de la Sexta,
47:21porque les da miedo que les peguen con el rosario a las viejas,
47:23entonces es que ahora,
47:25nosotros no llevamos casco a Rwanda,
47:27ni a Chechenia,
47:29y estos de la Sexta y de la Cárdenas
47:31van con casco a las manifestaciones de Ferraz,
47:33y con chaleco antibalas, de queblar,
47:35última generación.
47:37En Chechenia dice que nunca ha pasado más miedo.
47:39No, Chechenia era una guerra espantosa,
47:41porque era durísima,
47:42estaban los rusos por medio,
47:44y el bombardeo de los rusos sobre Grozny,
47:46y eso te lo digo con conocimiento de la causa,
47:48estaba conmigo Kursort,
47:50que es el tipo que muere con Miguel Gil,
47:52era el corresponsal de Reuters,
47:54es el que muere con Miguel Gil en África,
47:56y Kursort, que tenía también experiencia,
47:58decía que nunca había visto algo igual,
48:00el bombardeo ruso era brutal sobre Grozny,
48:02de Grozny tengo yo,
48:04porque entré a la catedral cuando ardía,
48:06la catedral que hizo Catalina II,
48:08cuando conquista Chechenia,
48:09tengo un icono precioso,
48:11que es la cabeza de San Juan Bautista,
48:13la gente dice,
48:15¿por qué te lo llevaste?
48:17Para preservarlo,
48:19para evitar que se perdiera entre las llamas,
48:21y me traje la cabeza de San Juan Bautista,
48:23y era durísimo,
48:25entonces nosotros al principio nos metimos
48:27en un edificio de pisos,
48:29y los vecinos nos echaron,
48:31porque creían que nuestros ordenadores
48:33atraían los drones,
48:35el material, los misiles rusos,
48:37y nos fuimos a vivir a la casa
48:39y el ruso y yo dormíamos en su garaje,
48:41en todos los garajes,
48:43no los de la gente normal,
48:45donde tú reparas un coche tienen un foso,
48:47pero nosotros dormíamos en el foso,
48:49en el lateral,
48:51porque el foso no es solo rectangular,
48:53sino tiene en el lateral entre las patatas,
48:55ahí dormíamos el ruso y yo,
48:57ni colchón ni leches, encima de patatas,
48:59dormía un mes y medio encima de patatas.
49:01Ya estamos acabando,
49:03después de los atentados del 11S,
49:05y justo antes de que los norteamericanos
49:07atacaran a los talibanes por albergar a Bin Laden,
49:09¿cómo fue la muerte del reportero de guerra,
49:11Julio Fuentes, y cómo le afectó?
49:13Yo estaba en Bagdad,
49:15a mí me dolió,
49:18no es que uno sea insensible,
49:20pero a mí eso que le pasaba a la gente,
49:22que le pasaba a Julio,
49:24Julio siempre te decía,
49:26vengo y me cuesta dormir,
49:28me acuerdo de lo que he visto,
49:30a mí nunca me ha pasado,
49:32yo lo he pasado bien,
49:34como reportero de guerra,
49:36me he divertido un montón,
49:37ese mundo del aogeo de Boy Scout
49:39corriendo por los montes,
49:41ese mundo masculino de vestuario
49:43que recuerda el de los marineros,
49:45que recuerda el de los equipos de fútbol,
49:47que recuerda un poco ese mundo de camaradería,
49:49a mí siempre me divirtió mucho,
49:51lo pasé muy bien,
49:53con todos los horrores que tiene,
49:55el tener que cagar de campo,
49:57el no poderte duchar,
49:59el que el jueves le das la vuelta al calzoncillo
50:01cada jueves,
50:03que cada mes poneslo de adelante para atrás
50:05para sentir cierto frescor,
50:07cajas de oficio,
50:12y la muerte si te impresiona,
50:14lo que conté de ese chico que llega,
50:16no terminé de contártelo antes,
50:18cuando había un bombardeo en Sarajevo,
50:21la forma de ver los resultados
50:23y poder hacer la crónica
50:25no era ir por el frente buscando,
50:27era irte al hospital,
50:29nos llevamos a un hospital
50:31y tú veías los cuerpos que traían,
50:33los que venían heridos
50:35y hacías el balance de lo que había oído
50:37y estando en un hospital
50:39yo vi una imagen que a mí me impresionó,
50:41se me quedó vívidamente grabada en el cerebro,
50:43que se entra un chico,
50:45los eslavos son más altos que nosotros,
50:47más guapos,
50:49con más prestación,
50:51un chico joven con un niño en brazos
50:53y una niña,
50:55una niña que era su mujer,
50:57que para mí era una chavalina,
50:59debía tener 18, 19 años,
51:01blanca, pálida,
51:03como la porcelana,
51:05un tipo alto, fuerte,
51:07y al niño le faltaba un trozo de la cabeza,
51:09debía ser la metralla,
51:11le había cortado una parte
51:13y hasta que él realiza,
51:15él asume,
51:17él se convence de que el niño está muerto,
51:19pues pasan 2, 3, 5 minutos,
51:21¿en qué le exige a los médicos?
51:23con esa desesperación
51:25y esa agresividad que tiene
51:27el que quiere que curen a su hijo,
51:29y eso me impresionó,
51:31pero aunque me impresionó,
51:33yo venía aquí y me pasaba como a las moscas
51:35que se meten en el avión en Buenos Aires,
51:37y a la mañana siguiente
51:39amanecen en la Gran Vía
51:41o ahí en Barajas,
51:43y tú te crees que a las moscas
51:45les afecta,
51:47ahí siguen las moscas,
51:49pues igual estaba yo,
51:51yo volvía como a las moscas,
51:53pero sí te afecta mucho
51:55cuando muere uno de los tuyos,
51:57porque piensas que te puede tocar a ti,
51:59porque es cuando te das cuenta
52:01de que la muerte no solo es cosa de nosotros,
52:03aunque no es la profesión más peligrosa del mundo
52:05ni tiene más riesgos
52:07que otras profesiones,
52:09eso es mentira,
52:11ni ves más horror que un policía
52:13en un fin de semana en una comisaría
52:15o que una enfermera en urgencias
52:17en el Hospital de la Paz,
52:19ves lo parecido,
52:21pero bueno,
52:23lo de Julio Fuentes me impresionó,
52:25yo estaba en Kabul,
52:27llevaba ya mucho tiempo,
52:29yo había venido por el norte,
52:31por Rusia,
52:33de Rusia hemos entrado en Tayikistán,
52:35de Tayikistán hemos saltado
52:37en Pesawar,
52:39primero en Pakistán
52:41y después en Pesawar,
52:43Pesawar era la capital de invierno
52:45de los reyes afganos,
52:47que es una ciudad más cerca,
52:49en un valle más cerca de Pakistán,
52:51distinta,
52:53entonces tenía que subir a Kabul,
52:55para subir a Kabul hay que pasar
52:57por una carretera infame
52:59que estuvo bien en tiempo soviético
53:01pero destrozada
53:03y venía al frente de una caravana,
53:05venían unos 20 coches o 15 coches
53:07cantaba la profesión,
53:09venía con una chica italiana
53:11y con dos varones,
53:13uno de origen nozelandés
53:15y un afgano
53:17con nacionalidad yo creo que británica,
53:19un fotógrafo,
53:21entonces se ponen los primeros
53:23y en una de las curvas
53:25les salen al paso unos
53:27falcinerosos talibanes,
53:29afganos,
53:31les hacen bajar,
53:33creo que ella venía fumando,
53:35era ramadán
53:37y a ella también
53:39y a los otros dos también,
53:41el resto de la caravana da la vuelta
53:43y se marcha,
53:45entonces a mí cuando traen el cadáver
53:47a tres días después
53:49o casi cuatro días después
53:51a Kabul a mí me impresionó,
53:53que Julio,
53:55que había sido mi amigo mío,
53:57que me había dejado su casa en Moscú,
53:59que yo conocía a su madre,
54:01a su padre,
54:03que era un tipo encantado,
54:05sordo como una tapia,
54:08se la vi.
54:10La última conclusión de su libro
54:12Al filo de la navaja
54:14es que después de haber vivido
54:16la etapa más dorada del periodismo español
54:18le duele asistir a este espectáculo
54:20de confusión, miseria
54:22y retroceso de la profesión.
54:24Bueno, lo firmo.
54:28Esta profesión,
54:30en cierto sentido por ahora
54:32en este momento
54:34es una mierda como el sombrero
54:35de la que nos hemos quedado.
54:37Muchas gracias.
54:39Esclamaba Forbes a grandes voces
54:41alucinando poco antes de morir
54:43¡Esos cañones, esos cañones!
54:45¿No oye usted el estampido de los cañones?
54:47Yo no.
54:49¿Qué cree usted que exclamará antes de fallecer?
54:51¿Quién, yo?
54:53Dice, adiós hijos míos,
54:55¿qué quieres que vaya a hacer?
54:57Bueno, lo que sí que tienes ya
54:59lo que va a poner a lápida
55:01Alfonso Rojo dio su vida
55:03por un titular en primera página.
55:05Yo ya te lo digo, es decir
55:07yo no, yo no, yo no
55:09es decir, he tenido la suerte
55:11de vivir muy intensamente
55:13de ser
55:15fíjate
55:17Winston Churchill
55:19que fue periodista y periodista de guerra
55:21se pasa a la política porque quiere hacer historia
55:23no contarla
55:25entonces yo no he estado nunca en la política
55:27he estado en la parte de los que cuentan la historia
55:29pero la parte que me ha tocado es muy interesante
55:31y solo la vida intensamente vivida merece la pena
55:33y yo la he vivido con intensidad
55:35he vivido
55:37mucho, lo he pasado
55:39muy bien
55:41Pues ya lo último, lo voy a pedir que me diga
55:43lo primero que le venga a la cabeza
55:45de una sola persona que tenía un gran listado
55:47Doña María Antonia López Balboa
55:49Es mi mamá y era
55:51como jefe fiscal, un personaje
55:53Pues bienvenido a su programa
55:55Muchas gracias

Recomendada