En entrevista, el fotógrafo Pedro Valtierra habla sobre su exposición en el Centro de la Imagen (a partir del 10 de abril), que incluye fotos del conflicto armado de Guatemala a principios de los años 80 del siglo pasado y otras representativas de su trayectoria en Cuba, El Salvador, México y Nicaragua.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yo empecé a hacer fotos en 1971 con un Instamatic y luego fui fotógrafo profesional, ya vivo de la fotografía, desde el 20 de abril de 1975.
00:13Fui a la guerra en Nicaragua a los 23 años, estuve en El Salvador todo el 80.
00:23Yo fui en 1982 a Guatemala, yo ya había estado en África, en el Sáhara, en el Sáhara hice un reportaje con el Polisario.
00:33Ya digamos que ya tenía experiencia en eso, en conflictos.
00:38Y bueno, me mandan, el director me manda a cubrir el tema de Guatemala, como te dije, con Miguel Ángel Velázquez primero y luego con Víctor Avilés.
00:48Es difícil porque vas a cubrir un movimiento clandestino, las medidas de seguridad son otras, son difíciles.
01:03Y luego llegar al lugar, a la selva, a la sierra, siempre implica muchas medidas de seguridad.
01:12Las grandes caminatas en ambos lugares, de caminar dos, tres días.
01:19Y luego cómo vas a retratar a los guerrilleros.
01:22Y ahora que voy a cumplir estos años de fotógrafo, el Centro de la Imagen me propuso que para recordar o para conmemorar o para celebrar se hiciera la misma exposición de hace 40 años, la misma.
01:47Es padre porque son fotos impresas por mí, impresas directamente ahí en el laboratorio del periódico, de uno más uno.
01:57Es una oportunidad la exposición para que las generaciones de jóvenes pues vean cómo era la prehistoria.
02:04Yo les digo que soy de la prehistoria.
02:06Porque lo que ha pasado de esos 42 años es más de lo que ha pasado de hace un millón de años de acá.
02:14Eran otros tiempos, era una actitud distinta.
02:18Tenías que aprender bien a dominar la cosa de la cámara y la técnica.
02:24No podías tomar muchos rollos porque además estabas en la guerra.
02:29O cuando ibas de enviado no podías tomar muchos porque no tenías acceso a comprar rápidamente los rollos.
02:36Eso nos hacía pensar un poco más las fotos.
02:41No digo que mejores fotógrafos, pero sí nos hacía pensar un poquito más la foto.
02:47Nosotros llevábamos el laboratorio con los químicos, la impresora, las charolas.
02:56Y lo instalabas generalmente en el baño del hotel, del cuarto del hotel.
03:02Y ahí revelabas, allí imprimías y ahí transmitías la foto.
03:07Quien viajaba tenía que hacer eso.
03:11Yo no sé cómo hubiera sido con una cámara digital.
03:17Yo pienso que la tecnología es algo importante que tenemos que aprovechar.
03:24Toda la tecnología, hasta la inteligencia artificial, aunque me da miedo.
03:29Me siento orgulloso de ser fotógrafo de prensa, de diario.
03:34La calle es el mejor alimento.
03:37Para los fotógrafos, la calle.
03:40Yo respeto todos los géneros.
03:42Pero sí, una cosa es los documentalistas que tienen más tiempo.
03:47Yo no digo que somos mejores.
03:49Solamente somos géneros distintos.
03:52No me gusta que me digan maestro y no me gusta que me digan artista.
03:57Porque yo soy reportero de la calle.
04:00Es lo que me gusta a mí.
04:03Mira las cantinas bonitas.
04:05No las caras, porque la cerveza está muy fea.
04:12Vas a todas, pero ¿a dónde está?
04:15Pues donde está la vida.
04:17Y para nosotros la vida está ahí.
04:20La calle, ¿no?