Desde hace mucho tiempo, las historias de marineros relatan como las embarcaciones terminan derrotadas por la furia del mar, y naufragan en medio del océano. Estas no son simples historias, y hoy en día vemos olas lo suficientemente poderosas y monstruosas como para romper un barco por la mitad.
La navegación de buques mercantes y de cruceros se enfrenta a un conjunto de riesgos meteorológicos entre los que destaca el oleaje no sólo por su vistosidad si no también por sus efectos de mareo en parte del pasaje.
Otra causa de olas gigantes son los terremotos. Las olas generadas por este mecanismo se denominan tsunamis y si bien su impacto en la navegación en alta mar suele ser nulo, debido a que la altura de estas olas en mar abierto no es muy apreciable, en cambio su impacto en las costas es devastador al ganar alturas considerables una vez que el tsunami encuentra un fondo superficial y transforma su energía cinética y potencial en altura.
La navegación de buques mercantes y de cruceros se enfrenta a un conjunto de riesgos meteorológicos entre los que destaca el oleaje no sólo por su vistosidad si no también por sus efectos de mareo en parte del pasaje.
Otra causa de olas gigantes son los terremotos. Las olas generadas por este mecanismo se denominan tsunamis y si bien su impacto en la navegación en alta mar suele ser nulo, debido a que la altura de estas olas en mar abierto no es muy apreciable, en cambio su impacto en las costas es devastador al ganar alturas considerables una vez que el tsunami encuentra un fondo superficial y transforma su energía cinética y potencial en altura.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Número 10. Petrolero en el Báltico. Desde las pasadas dos décadas, las condiciones
00:14climatológicas adversas han hundido más de 200 superpetroleros y barcos mercantes
00:20de más de 200 metros de eslora. Se cree que las olas gigantes han sido la causa principal
00:26en muchos de esos casos. En el mes de enero de 2021, durante una fuerte
00:32tormenta en el mar Báltico, este petrolero ruso fue golpeado por una ola monstruosa
00:38atravesándolo desde el costado con tanta fuerza que destruyó varias partes del puente.
00:44El momento captado en vídeo por las cámaras del barco es realmente aterrador, pero por
00:50suerte no hubo que lamentar ninguna víctima, ya que la tripulación, viendo la fuerza de
00:56la tormenta, se refugió en un lugar seguro. Número 9. Un tifón azota a un carguero.
01:06En los últimos años, los meteorólogos y los científicos del clima han quedado asombrados
01:12por la rápida intensificación de varios ciclones y tifones tropicales en todo el mundo,
01:17un fenómeno que se cree que es más probable en un mundo en calentamiento. Estos fenómenos
01:24alcanzan vientos sostenidos de más de 200 kilómetros hora y generan olas monstruosas
01:29de más de 15 metros. Este carguero se vio azotado por un tifón masivo en los mares
01:35embravecidos del norte de China. Las olas gigantes de más de 12 metros balancearon
01:42al barco como si fuera un juguete. Número 8. HMNZS Wellington.
01:53Infierno en la mar. Es como un veterano de la Armada describió las condiciones en el
01:59océano Antártico que obligaron a una expedición científica a las islas subantárticas a dar
02:05marcha atrás. El HMNZS Wellington fue azotado por vientos huracanados y olas de 16 metros,
02:14lo que lo obligó a alterar su rumbo y finalmente a dar la vuelta después de sufrir algunos
02:19daños superficiales. Los vientos alcanzaron los 166 kilómetros hora cuando el buque pasó
02:25por el Ojo de la Tormenta, en las cercanías de las Islas Snares, con vientos huracanados
02:31del noroeste azotándola durante la mayor parte del día. El capitán del buque, Phil
02:37Rowe, un veterano de la marina de 28 años de experiencia, lo describió como el peor
02:42mar en el que había navegado.
02:47Número 7. Olas de 20 metros. El 20 de mayo de 2017, una ola monstruosa en el océano
02:55Antártico fue medida por la nueva boya de alta tecnología propiedad de la consultora
03:01científica Mid-Ocean Solutions. La ola gigante de la altura de un edificio de seis pisos
03:08podría ser la más grande registrada y los investigadores esperan que su nueva boya registre
03:14olas aún más grandes.
03:17Durante la tormenta masiva que generó esta ola monstruosa, el buque de la marina HMNZS
03:23Otago se encontraba de patrulla por la zona. En el vídeo captado por las cámaras del
03:29buque podemos ver cómo el barco se enfrenta a un oleaje masivo generado por la tormenta
03:35que azotaba el barco con vientos de más de 150 kilómetros hora.
03:42Número 6. LPG Venere. La tripulación del LPG Venere vivió momentos de auténtico pánico
03:51cuando el buque cisterna de gas licuado se ve atrapado por un huracán. El vídeo fue
03:56grabado desde la cubierta el 19 de enero de 2013 y muestra al barco atravesando olas
04:03gigantes.
04:04Número 5. Golfo de Vizcaya. Algunas de las condiciones climáticas más feroces del Océano
04:24Atlántico se pueden presenciar en el Golfo de Vizcaya. El área es el hogar de grandes
04:29tormentas durante los meses de invierno y se han reportado innumerables naufragios de
04:34barcos en el área como resultado del clima espantoso. De hecho, en los últimos años
04:41ha habido numerosos reportes de barcos que se han enfrentado a dificultades, a veces
04:46con graves consecuencias. Una prueba de la ferocidad de estas aguas la puede dar este
04:52vídeo grabado desde el crucero MV Columbus. En las imágenes se puede ver al crucero balanceándose
04:59en las olas masivas mientras lucha contra la tormenta.
05:05Número 4. MT Montego. Otra vez nos encontramos en los peligrosos mares del Golfo de Vizcaya,
05:13pero en esta ocasión es un petrolero el que se encuentra en medio de una tormenta masiva.
05:19Las imágenes son espectaculares. Podemos ver cómo el transportador de crudos se enfrenta
05:24a olas superiores a los 15 metros y a vientos huracanados de más de 100 kilómetros hora.
05:45Número 3. MV Arvin. El pasado 17 de enero de 2021, el buque MV Arvin se partió en dos
05:54en el puerto turco de Vartin, en la costa del Mar Negro. El barco de más de 45 años
06:00de antigüedad transportaba 2.900 toneladas de urea del puerto de Poti, en Georgia, al
06:07de Burgas, en Bulgaria. Pero debido al fuerte temporal, buscó refugio en el fondeadero
06:13del puerto turco de Vartin. Las imágenes de cómo se parte el barco, que se han hecho
06:19virales en las redes, muestran claramente que debido al fuerte oleaje, el buque se va
06:25flexionando repetidamente hasta que, definitivamente, se parte.
06:35Número 2. Gran Tormenta durante un ejercicio de la marina. Con una profundidad máxima
06:41de aproximadamente 7.400 metros y temperaturas entre menos 2 y 10 grados centígrados, el
06:49océano austral es conocido por sus duras condiciones climáticas. De hecho es el océano
06:55más frío y donde se registran los vientos más fuertes de la Tierra. Este barco patrullero
07:01de la marina comprobó los peligros de estar en medio de una tormenta en esta zona del
07:06planeta. El barco se enfrenta a olas gigantes y a un viento extremo mientras realizaba
07:13un ejercicio de prueba.
07:17Número 1. Barco de pesca se enfrenta a olas de 10 metros. Este vídeo de un barco de pesca
07:25siendo azotado por las olas de más de 10 metros nos enseña los peligros que enfrentan
07:30muchos de nuestros pescadores todos los días. Estas imágenes sorprendentes muestran al
07:37Harvester, un barco de pesca de bacalao de última generación, siendo azotado por vientos
07:43huracanados y olas monstruosas en el mar del norte mientras la tripulación lucha por
07:48mantener el control del barco. Para el equipo es sólo otro viaje, parte de la vida diaria
07:55de los héroes anónimos que pescan en el océano en condiciones extremas.