Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tras el análisis de las partículas encontradas en un minisúper de Ciudad
00:04Quezada en San Carlos, el OIJ estableció que el objeto usado para este ataque fue
00:08una granada de fragmentación. El hecho ocurrió el 14 de febrero en el barrio San
00:13Antonio como parte de una pugna entre grupos criminales de la zona.
00:17Pocas veces, muy muy pocas veces en la historia criminal del país hemos tenido
00:23una situación donde se accione una granada de ese tipo que para los que
00:26saben el al fragmentarse y al convertirse en metralla es como tener
00:32una gran cantidad de impactos de arma de fuego porque son pequeños pedazos de
00:37metal que viajan a la misma velocidad de un arma de fuego hacia todas las
00:40direcciones. Soto agrega que este tipo de granadas representan un altísimo riesgo
00:44para la población debido a su alcance destructivo y mortal. Eso implica que en
00:50un lugar muy populoso podrían morir decenas de personas ¿por qué no? y lo
00:55hemos visto cuando ocurren conflictos bélicos a nivel mundial.
01:00Lamentablemente hay pertrechos militares de este tipo de componentes que han
01:06quedado y como son de fabricación militar pueden durar décadas, muchísimos
01:11años, que circulan por los territorios latinoamericanos, no es exclusivo de
01:16Costa Rica. El jefe policial teme que otros grupos criminales imiten este
01:21tipo de ataques, de hecho la semana anterior dos sujetos lanzaron una
01:25granada de gas en una casa de la colonia 15 de septiembre en Atillo.
01:30Este caso de San Carlos es un parteaguas importante en decir de que la
01:34criminalidad va a empezar a utilizar contra sus rivales este tipo de
01:41armamento de pertrecho militar que podría causarle la muerte a muchísimas
01:46personas. Si en ese supermercado hubiesen habido muchas personas ahorita
01:52estaríamos lamentando una tragedia. Por el caso de San Carlos hasta el momento
01:55ninguna persona ha sido detenida. Si tiene información de este caso llame al
01:59800 8000 645