• anteayer
En esta nueva emisión de "Dale Play" nos encontramos en el Parque de Recreación Cuevas del Indio, ubicado en el municipio El Hatillo del estado Miranda, donde conoceremos este oasis de la naturaleza escondido en la gran ciudad y el cual es una montaña que cuenta con 20 cuevas para disfrutar en familia su recorrido.

Síguenos:

@aleinistezara
@daleplay.oficiall

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete y activa la campanita!
00:30Un lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad de Caracas.
00:52Un espacio donde podemos vivir una aventura completamente diferente y donde Venezuela
00:57con sus maravillas se hace presente.
00:59Yo soy Aline Cesara y les doy la bienvenida a su programa Dale Play, poniendo a disposición
01:04nuestras redes sociales para que interactúen con nosotros, arroba alinecesara, arroba dale
01:08play punto oficial con doble L al final.
01:11Acompáñenme hoy con este como host, porque hay penas, comienza.
01:28Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:35de Caracas.
01:36Un lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad de Caracas.
01:37Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:38de Caracas.
01:39Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:40de Caracas.
01:41Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:42de Caracas.
01:43Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:44de Caracas.
01:45Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:46de Caracas.
01:47Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:48de Caracas.
01:49Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:50de Caracas.
01:51Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:52de Caracas.
01:53Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:54de Caracas.
01:55Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:56de Caracas.
01:57Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
01:58de Caracas.
01:59Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:00de Caracas.
02:01Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:02de Caracas.
02:03Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:04de Caracas.
02:05Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:06de Caracas.
02:07Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:08de Caracas.
02:09Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:10de Caracas.
02:11Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:12de Caracas.
02:13Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:14de Caracas.
02:15Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:16de Caracas.
02:17Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:18de Caracas.
02:19Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:20de Caracas.
02:21Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:22de Caracas.
02:23Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:24de Caracas.
02:25Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:26de Caracas.
02:27Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:28de Caracas.
02:29Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:30de Caracas.
02:31Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:32de Caracas.
02:33Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:34de Caracas.
02:35Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:36de Caracas.
02:37Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:38de Caracas.
02:39Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:40de Caracas.
02:41Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:42de Caracas.
02:43Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:44de Caracas.
02:45Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:52de Caracas.
02:53Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:54de Caracas.
02:55Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:56de Caracas.
02:57Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
02:58de Caracas.
02:59Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
03:00de Caracas.
03:01Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad
03:02de Caracas.
03:03Este es el lugar de recreación hermoso que se encuentra a pocos minutos de la ciudad de
03:04Caracas.
03:05Bienvenidos y bienvenidas a Toma nota, un espacio donde la cultura, el arte y las tradiciones
03:26son los protagonistas.
03:28Muchas veces visitamos galerías, exposiciones, museos y desconocemos el verdadero origen
03:34de los artistas y de las obras que ahí se exponen.
03:38Hoy me encuentro en el mágico estado de La Guaira, donde conoceremos a fondo la vida
03:42de un emblemático artista plástico venezolano, Edgar Álvarez.
03:46Acompáñame, yo soy Paola Ramírez y esto es Toma Nota.
03:51Edgar Álvarez Estrada nació el 18 de octubre de 1950 en Caracas
04:04y su lamentable desaparición física fue este año, 2025.
04:09Se desempeñó como artista, investigador y docente.
04:13Realizó grandes exposiciones importantes en Venezuela, Francia, España,
04:19Estados Unidos, Colombia y Uruguay.
04:22Su obra estuvo marcada por su interés en el retrato,
04:26el trabajo de acrílico sobre tela y el dibujo.
04:29El pasado 13 de enero recibió el Premio Nacional de Cultura
04:33por parte del presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
04:38En el 2024, el maestro inauguró en la Galería de Arte Nacional
04:43la exposición Oniria Colombella.
04:46Una propuesta para homenajear a Francisco de Miranda
04:50en el aniversario de su natalicia.
04:53Edgar fue el único pintor que colocó a Francisco de Miranda de pie.
04:59Erguido lo subió de nuevo al lomo de un caballo
05:03con el cual el precursor de la independencia recorrió mundos y revoluciones.
05:14Ya conocimos un poco de la historia del emblemático artista plástico venezolano Edgar Álvarez.
05:19Ahora yo me encuentro en lo que fue su casa y su taller con su hijo Camilo Álvarez.
05:25Hola Camilo, bienvenido a Toma Nota, ¿cómo estás?
05:28Gracias, muchas gracias.
05:30Listo, ahora cuéntame, ¿por qué tu padre se inspiró en Francisco de Miranda?
05:35¿Por qué él?
05:36Bueno, mi papá siempre tuvo una gran admiración por Francisco de Miranda
05:42antes del proceso revolucionario.
05:46En el año 90, a partir del año 90,
05:51comenzó a pintar la figura del general Francisco de Miranda.
05:56Mi papá, amante de Miranda y todo lo que Miranda nos dejó,
06:05que fue un gran legado.
06:07Miranda abarcaba muchos espacios, ¿verdad?
06:11En su diario Colombella, rescatado también por la revolución,
06:19mi papá era un ferviente lector también sobre su diario.
06:27Mi papá retiró a Francisco de Miranda de la carraca,
06:35lo liberó, lo puso de pie, lo puso a caballo.
06:40Siempre viendo lo más íntimo del proceso, su lado más personal,
06:48su lado más humano.
06:51Esa exposición Oniria Colombella, que fue en la Galería de Arte,
06:56¿todavía existe? ¿Dónde están esas obras?
06:59Sí, fíjate, esa fue una exposición que se hizo en el año pasado,
07:03el 28 de marzo, que es la conmemoración, el natalicio de Francisco de Miranda.
07:09Mi papá estuvo presente allí con el ministro Villegas,
07:13la viceministra Marí Perllán.
07:17Fueron 57 obras, entre dibujos, pinturas y esculturas,
07:21que fueron expuestas.
07:23Tuvo una gran afluencia de gente, fue un éxito total.
07:31Gracias a ese éxito, mi papá y nosotros, en general,
07:36decidimos hacer la itinerante.
07:39Vamos a comenzar por el Museo de Valencia.
07:44En el Salón Francisco de Miranda de la Asamblea Nacional,
07:46se encuentra una obra muy parecida a esta, que hizo tu padre,
07:49y tú hiciste tu propia versión.
07:51Cuéntame de ella, qué es esa que tienes ahí.
07:54Sí, fíjate, este es un tríptico del emblemático Salón Francisco de Miranda,
07:59que fue realizado en el año 2005, si no me equivoco,
08:03gracias al presidente Nicolás Maduro.
08:07Fue idea de él, en conjunto con mi papá.
08:10El presidente quiso que fuera exclusivamente mi papá
08:14el que tuviese sus obras allí.
08:18Ya el presidente, visionario como es,
08:21viendo el talentazo de mi papá,
08:25le encomendó hacer ese salón y salió esa maravilla.
08:30Aquí está este tríptico.
08:32Bueno, yo no pretendo llegarle ni a los tobillos a mi papá,
08:35pero bueno, se intenta.
08:37Mi papá me dejó el legado de la pintura también,
08:39yo soy artista plástico y chef,
08:41y bueno, voy a seguir con su legado.
08:44El comandante Chávez encargó una tarea artística a tu padre.
08:47¿Qué pasó con ese proyecto?
08:49Sí, fíjate, en el año 2010,
08:51ellos se reunieron en el Palacio de Miraflores,
08:54el comandante Chávez y mi papá,
08:56porque tenían un salón,
09:01uno de los sueños del comandante Chávez era hacer un salón
09:06con murales de los héroes de la patria.
09:11De esos héroes, él le dijo,
09:14oye, me gustaría que hicieras bocetos,
09:16que fueras al exterior, a Europa,
09:19específicamente a Francia,
09:21que estudies los uniformes,
09:23me hagas unos bocetos para que cuando regrese,
09:25implementemos esto,
09:27que, oye, me gustaría tenerlo acá en el Palacio de Miraflores.
09:31Esas obras pequeñas que tenemos por allá,
09:34no eran usuales en el trabajo de tu papá,
09:36cuéntame de ellas.
09:37Sí, fíjate, esta es una obra muy especial,
09:40porque fue la última obra que quito mi papá en vida.
09:43Eso fue una idea que se nos ocurrió, ¿verdad?
09:47Porque la magistrada Carmen Alves,
09:50del Tribunal Supremo de Justicia,
09:53la asignaron a la Comisión Internacional.
09:56Entonces, a mí se me ocurrió,
09:59mi papá ya estaba un poco convaleciente
10:03y no podía levantarse para pintar grandes formatos.
10:06Entonces se me ocurrió hacer estos formatos 15x20,
10:09se nos ocurrió a ambos,
10:10y le dije a papá, ¿por qué no pintas los mirandas pequeños?
10:13Y esto sería un buen regalo, ¿verdad?
10:16para los embajadores en general o las instituciones.
10:24Y aquel cuadrito que tenemos por allá,
10:27tengo entendido que es muy especial,
10:29cuéntame por qué es tan especial.
10:30Gracias por preguntar,
10:31porque esta es una deuda que tengo yo con mi papá.
10:34Fíjate, mi papá en sus últimas semanas de vida,
10:38mi papá ya no se podía levantar de la cama,
10:41y entre todas las obras que se hicieron,
10:44que fueron más o menos como 20 obras de este tamaño,
10:48él apartó esta y dijo que,
10:51yo no sé si fueron los dioses o michelenas,
10:55que le dio una manito más a mi papá
10:58y surgió esta maravilla de obra.
11:00Él me encomendó que esta obra la quería donar al Estado
11:05y que el presidente Maduro se enterara
11:08de la existencia de esta obra
11:10para colocarlo en un lugar
11:12donde lo viera muchísima gente
11:15y que estuviera ahí eternamente.
11:19Tengo entendido que tú también eres artista plástico,
11:23y por acá yo tengo unas obras tuyas,
11:27cuéntame de ellas.
11:29Sí, bueno, acá tenemos nada más y nada menos
11:31que a Manuela Sainz, a Nuestro Libertador,
11:34y a Francisco de Miranda.
11:38Sí, yo quiero seguir el legado,
11:43el legado además de estar ahí,
11:46no quiero dejar a mitad
11:50la cooperación que estamos haciendo
11:52con el Tribunal Supremo de Justicia,
11:54y con la magistrada Carmen Álvarez.
11:57Sigo, continuaré
12:02con los héroes de la patria,
12:06y bueno, también ratificando lo nuestro,
12:10lo nuestro como siempre,
12:11pues dando la importancia.
12:13Un mensaje final ya para todas las personas
12:15que nos están viendo,
12:17un llamado, mejor dicho,
12:18a que apoyen el arte,
12:19el arte nuestro, el arte venezolano.
12:22Sí, claro, fíjate,
12:24se han hecho muchos esfuerzos últimamente
12:27para la cultura,
12:30estas exposiciones.
12:32Acá en Venezuela yo digo que bueno,
12:34somos bendecidos,
12:36porque aquí hay arte,
12:38bueno, muchísimos, muchísimos artistas
12:41de calidad que en otras partes,
12:44en otros países, bueno, se los sueñan.
12:46Bueno, muchísimas gracias Camilo
12:47por recibirme en tu casa,
12:49en la casa de tu papá,
12:50y bueno, gracias.
12:51Gracias a ti.
12:52Gracias.
12:56Definitivamente Venezuela
12:57contó y cuentan con personajes artísticos
13:00muy importantes
13:01que han dejado huella en el mundo entero.
13:04Gracias a todas las personas
13:05que hicieron que este segmento
13:06se hiciera posible.
13:07Y gracias a ustedes por acompañarme.
13:09Yo soy Paola Ramírez
13:11y esto fue Toma Nota.
13:23Tomando Nota
13:24están ustedes allá en casita
13:25para que también vivan
13:26esta gran experiencia.
13:28Nosotros tenemos que ir
13:29a nuestra primera pausa,
13:31pero no se aparten,
13:32porque nuestra aventura
13:34apenas comienza.
13:35Ya venimos.
13:39Al regreso,
13:40vive con nosotros
13:41una aventura extrema,
13:43llena de lindos paisajes,
13:44ejercicios y caminadas
13:46por el Parque de Recreación
13:48Cuevas del Indio,
13:49junto a nuestros amigos
13:50de Climbing Venezuela.
13:51No dejes que te lo cuenten.
14:03Cuevas del Indio
14:23Como les dijimos anteriormente,
14:25hoy haremos un recorrido
14:26y una aventura
14:27totalmente diferente.
14:28Visitaremos lo que es
14:29la Cueva del Pío
14:31y la Cueva del Indio,
14:32pero no me encuentro sola.
14:33Yo me encuentro con Daniel Macedo,
14:35quien es espeleólogo,
14:36pero además es guía
14:38de Climbing Venezuela.
14:40¿Cómo estás, Daniel?
14:41Bienvenido a Ale Play.
14:42Muy bien, gracias por la invitación.
14:43Hoy vamos a conocer
14:44un lugar fantástico
14:45que está dentro
14:46de la ciudad de Caracas,
14:47un lugar muchas veces
14:48menospreciado
14:49que tiene muchísimo
14:50por mostrar,
14:51así que te voy a mostrar
14:52todo lo que este lugar
14:53tiene por ofrecer.
14:54Bueno, creo que algo
14:55muy, pero muy importante
14:56es saber
14:57qué es lo que nosotros
14:58debemos traer
14:59o cómo debemos
15:00adecuarnos
15:01para esta aventura.
15:02Bueno, lo más importante
15:03es el ánimo.
15:04Lo demás es sencillo,
15:05una ropa deportiva cómoda,
15:06preferiblemente larga,
15:07para mí la manga larga,
15:08el pantalón largo,
15:09un zapato deportivo
15:10para caminar
15:11por senderos de tierra
15:12y nosotros proveemos
15:13un casco y una linterna
15:14porque vamos a entrar
15:15al mundo subterráneo.
15:16Daniel,
15:17comenta un poquito
15:18de cómo va a ser
15:19el inicio de esto
15:20para que nos vayan
15:21a disfrutar con nosotros
15:22porque ellos también
15:23van a hacer el recorrido
15:24junto a nosotros.
15:25Bueno, es un camino
15:26muy sencillo
15:27para todo público,
15:28desde niños de 5 años
15:29hasta niños de 99 años
15:30con toda seguridad
15:31pueden visitar esta cueva.
15:32Es un sendero
15:33bastante amplio
15:34de unos 15 minutos
15:35desde el estacionamiento
15:36y con un desnivel
15:37muy pobre.
15:38Entonces,
15:39vas a caminar
15:40completamente tranquilo
15:41disfrutando el bosque
15:42que todavía está
15:43dentro del parque.
15:44Además que este es
15:45el único espacio verde
15:46que hay a los alrededores,
15:47todo lo demás
15:48está construido.
15:49Esto es un paraíso
15:50para la fauna
15:51y para la flora
15:52de la zona.
15:53¿Y qué te parece
15:54si le damos inicio?
15:55¿Nos vamos?
15:56Vámonos.
15:59Daniel,
16:00continuamos
16:01en este recorrido maravilloso.
16:02Hablemos
16:03de dónde nos encontramos.
16:04Ya llegamos.
16:05Nosotros vemos acá
16:06un letrero
16:07que más o menos
16:08te va guiando
16:09y dos caminos.
16:10¿Para dónde agarramos?
16:11Vamos primero
16:12a la Cueva del Pío.
16:13La Cueva del Pío
16:14es la cueva
16:15más extensa
16:16conocida en el parque.
16:17Tiene 195 metros
16:18de galerías conocidas
16:19y es una cueva
16:20que se llama
16:21La Cueva del Pío.
16:22La Cueva del Pío
16:23es la cueva
16:24más extensa
16:25conocida en el parque.
16:26Tiene 195 metros
16:27de galerías conocidas
16:28y la Cueva del Indio
16:29tiene 120 metros.
16:30La gente cree
16:31que la Cueva del Indio
16:32es más grande
16:33porque el techo es alto
16:34y uno va caminando
16:35pero resulta
16:36que la Cueva del Pío
16:37tiene más ramas
16:38tiene más galerías
16:39entonces
16:40tiene más extensión.
16:41El tema
16:42es que el techo
16:43es bajito
16:44entonces uno
16:45tiene que arrastrarse
16:46tiene que pasar
16:47por lugares estrechitos
16:48entonces
16:49la gente
16:50tiene esa confusión.
16:51Pero la cueva
16:52más grande
16:53es la del Pío
16:54que es la que vamos
16:55a visitar de primero
16:56y queda aquí
16:58Algo bastante particular
16:59¿Por qué Cueva del Pío?
17:00Bueno
17:01los nombres de las cuevas
17:02por tradición oral
17:04se dice que
17:05tiene que ver
17:06la Cueva del Pío
17:07con un árbol
17:08que le llamaban el pío
17:09que está en la entrada
17:10el árbol del pío
17:11entonces es la cueva
17:12del pío
17:13y la Cueva del Indio
17:14no está muy claro
17:15aquí
17:16hubo
17:17que vivir a indígenas
17:18el tema es que
17:19los indígenas
17:20no vivían en las cuevas
17:21las cuevas
17:22han estado asociadas
17:23siempre
17:24a lugares oscuros
17:25lugares
17:26rituales
17:27el submundo
17:28portales
17:29entonces
17:30los usaban
17:31como espacio
17:32para alguna actividad
17:33especial
17:34no para hacer vida
17:35vivir dentro de la cueva
17:36es muy incómodo
17:37¿Climbing Venezuela
17:38hace recorridos
17:39a la Cueva del Indio
17:40y Cueva del Pío
17:41desde hace cuánto tiempo?
17:42Hace un montón
17:43de tiempo
17:44hace 20 años
17:45nosotros ya para mayo
17:46de este año
17:47cumplimos 20 años
17:48organizando viajes
17:49de aventura
17:50alrededor
17:51del país
17:52dando a conocer
17:53espacios naturales
17:54de
17:55de
17:56gran valor
17:57como es este
17:58en especial en Caracas
17:59tenemos muchísimos
18:00espacios interesantes
18:01está el
18:02Parque Guaraigas Repano
18:03está
18:04el Morro de la Guairita
18:05hay otras zonas
18:06como el
18:07el latillo
18:08que tiene
18:09áreas verdes bonitas
18:10tiene
18:11el Cañón del Guaire
18:12que es un lugar fantástico
18:13con muchísima historia
18:14y paisajes fantásticos
18:15que
18:16yo me atrevería a decir
18:17que son
18:18de los mejores
18:19que hay en la cordillera
18:20de la costa
18:21esas paredes
18:22que están allá
18:23valen la pena visitar
18:24claro
18:25y eso es una invitación oficial
18:26así es
18:27así que
18:28pronto estaremos por allá
18:29que te parece
18:30si seguimos el recorrido
18:31bueno
18:32vamos a llegar a la Cueva del Pío
18:33y seguimos conversando
18:34bueno
18:35te sigo
18:36Boca de la Cueva del Pío
18:37es el lugar
18:38de nosotros
18:39ya nos encontramos
18:40Daniel
18:41hablemos un poco
18:42de lo que es
18:43ese trabajo
18:44de espeleología
18:45que tú haces
18:46bueno
18:47muy importante
18:48resaltar
18:49que hay una diferencia
18:50muy marcada
18:51entre espeleología
18:52y espeleísmo
18:53lo primero que estamos haciendo hoy
18:54es espeleísmo
18:55que es digamos
18:56la parte deportiva
18:57de la exploración
18:58cuando hay un
18:59un área
19:00de investigación
19:01asociada a la visita
19:02es espeleología
19:03que es el estudio
19:04del mundo subterráneo
19:05es la ciencia
19:06la parte de la ciencia
19:07que se encarga
19:08de estudiar
19:09el mundo subterráneo
19:10nosotros hoy
19:11vamos a hacer
19:12espeleísmo
19:13hay muchísimas
19:14cuevas
19:15que se dicen
19:16que son
19:17húmedas
19:18o secas
19:19en este caso
19:20la Cueva del Pío
19:21es seca
19:22es seca
19:23o es húmeda
19:24bueno
19:25eso es lo que se conoce
19:26como hidrológicamente
19:27activa o inactiva
19:28en este caso es inactiva
19:29porque ya no hay
19:30un curso de agua
19:31que pase
19:32a través
19:33del
19:34de la cavidad
19:35la acción del agua
19:36ahorita se limita
19:37al goteo
19:38del agua
19:39que se va infiltrando
19:40a través
19:41del lecho rocoso
19:42y va generando
19:43una que otra
19:44espeleotema
19:45dentro de la cavidad
19:46que te parece
19:47si ingresamos ya
19:48yo creo que
19:49estamos ya
19:50estamos ya
19:51en el punto
19:52de la
19:53de la
19:54Cueva del Pío
19:55donde ya nos
19:56encontramos
19:57qué espectáculo
19:58y qué galería
19:59tan hermosa
20:00háblame de ella
20:01bueno
20:02la Cueva del Pío
20:03es una cueva
20:04bastante ramificada
20:05este es el
20:06salón principal
20:07que está justo
20:08en la zona
20:09de penumbra
20:10que es donde
20:11todavía llega
20:12la luz
20:13allá se ve
20:14la luz
20:15y aquí
20:16se ve
20:17la luz
20:18y aquí
20:19está
20:20la luz, allá se ve la boca, se puede apreciar un poquito de la luz que se viene de la boca,
20:26es la zona de intercambio entre la zona oscura y la zona iluminada que está afuera, vamos
20:33a empezar a conocer las ramas de la cueva que son un poquito más estrechas, nos vamos
20:39a tener que arrastrar probablemente y vamos a ingresar un poco más adentro, no vamos
20:45a recorrer la totalidad de la cueva porque la cueva es muy ramificada y es muy importante
20:50que la gente tenga claro que los 195 metros que están reportados para esta cueva no son
20:55una línea recta, son todas las ramas que suman 195 metros, porque a veces la gente
21:00piensa que 195 metros son un túnel de 195 metros y resulta que no, muchas ramas que
21:06si las sumas todas dan ese número, la cueva es una cueva que tiene una historia interesante
21:12porque hay registros de visitas a esta zona desde el principio de 1900 y estuvo en algún
21:21momento asociada a ritos mágicos religiosos, la gente hacía trabajos rituales adentro
21:28de la cavidad y después de que se protege bajo la figura del parque de recreación gracias
21:34al parque a mediados de la década de 1980, esas actividades se frenaron un poco o totalmente
21:44mejor dicho y el parque ha sido utilizado como un espacio para la enseñanza y la protección
21:51de los recursos naturales que tenemos. Bueno, seguimos el recorrido, ahora ¿para dónde vamos?
21:57Nos vamos por allá.
22:19Ya nos encontramos en la cueva del Indio, uno de los lugares más esperados por lo menos
22:25para nosotras en esta aventura. ¿Y eso por qué? Porque nosotros queríamos conocerla ya que tenemos
22:30vagos recuerdos de ella. Cuando eran niñas y vinieron con el colegio. Sí, hablemos de esta, pero esta cueva
22:37como bien dijiste tiene altura. El techo es más alto. Y se ve como más amplio. Y la gente no se
22:45tiene que arrastrar, a diferencia del pío que nos tuvimos que agachar, pasar por debajo del arrastradero,
22:52tuvimos que caminar con más cautela durante el recorrido. Aquí vamos caminando abergidos todo el
22:59camino y es una cueva que es más corta, tiene 120 metros de desarrollo, tiene unos 20 metros de
23:06desnivel y hay cosas interesantes. Por ejemplo, aquí podemos observar una pequeña concha fósil.
23:14Como les comentaba hace rato, las cuevas son trampas en el tiempo, tienen la capacidad de
23:19preservar información del pasado, que nos sirve para reconstruirlo y entender cómo eran las cosas
23:25hace miles de años. Pero esto es un espectáculo que nosotros hemos vivido hasta el momento. ¿Qué
23:31recomendación le pueden dar a todas aquellas personas que nos están viendo en este momento
23:35y quieren venir con Clindy a este espectacular lugar? Que se animen, que vengan, conozcan, no solamente
23:42este espacio, todos los espacios que tenemos dispuestos para recreación. Venezuela es un
23:47lugar que tiene muchísimas áreas protegidas y eso es una bendición porque tenemos una gran
23:52cantidad de espacios donde la gente pueda hacer el contacto de manera segura y sana con la naturaleza,
23:58conocerla y por supuesto ayudar a preservarla. Quienes quieran sintonizarte además de eso, ver
24:06cuáles son esos destinos que tienes para ofrecer y para divertir, los coroneros lo pueden hacer.
24:14Climbing Venezuela o Climbing VZLA en Instagram o ponen escalando Venezuela en el buscador en
24:20Google y aparece de primera opción nuestro sitio web que tiene toda la información que
24:26requieren para que se unan a una próxima aventura y tengan una experiencia para toda la vida. Daniel,
24:31una invitación final a todas las personas a que hagan esta maravillosa visita. Anímense,
24:38no se restringan, prueben lo peor que puede pasar, que tengan una historia que contar.
24:44Yo bueno ya yo tengo la mía, tengo la historia que contar y bueno se la comentaré tras cámaras
24:49y lo verán además en todas esas imágenes que le hemos mostrado. Tienes una deuda con los que te
24:54van a ver, así que tienes que contar esa historia con mucho poder. Muchísimas gracias Daniel por
24:59habernos acompañado hoy. Un gusto. Bueno ustedes sigan allá en casita muy pero muy pendientes de
25:05Daily Play porque este recorrido no solamente voy a decir que apenas comienza porque ya hemos
25:10hecho bastante bastante recorrido y trayectoria desde la Cua del Pío hasta la Cua del Indio.
25:16Cansón, sí, pero bueno voy a decir que es un recorrido suave. Tienes que enfocarlo así,
25:22no es difícil ni retador. Eso sí es verdad, interesante y sí, hidratense bastante para
25:29este recorrido. Una recomendación mía, muy personal. Para que no pasen trabajo. Ustedes
25:36sigan disfrutando de más de Daily Play aquí en este parque de recreación Cuevas del Indio.
25:42Uno de los entes más importantes para la preservación y el cuidado de estos espacios
25:47es el Instituto Nacional de Parques, mejor conocido como IN-Parques. Es por eso que hoy
25:53vamos a hablar con Marjorie Alvarado quien es coordinadora del parque recreacional IN-Cuevas
26:00del Indio. ¿Cómo estás Marjorie? Bienvenida a Daily Play. Gracias. Mira hablemos un poquito
26:06del trabajo que viene realizando IN-Parques en este parque de recreación Cuevas del Indio.
26:11Bueno, el Instituto Nacional de Parques es el encargado de administrar estos espacios. Son
26:16quienes dictan las políticas y normativas que nosotros como trabajadores del instituto llevamos
26:20a cabo día a día. Sabemos que IN-Parques es el encargado de preservar estos espacios,
26:25pero en sí, ¿cuál es el funcionamiento de ellos acá? Por lo menos yo me encuentro en un parque
26:30que la gente desconoce porque se encuentra tan pero tan cerquita de la locura de la ciudad de
26:38Caracas. Entonces hablemos del trabajo que viene realizando por acá. Atrás vemos algunos chicos
26:42que están haciendo las labores de mantenimiento. Bueno, nosotros día a día nos esforzamos por
26:45mantener estos espacios acorde al disfrute de los usuarios. Contamos con el personal de
26:51mantenimiento, también un personal de vigilancia, las personas que nos atienden a ustedes cuando
26:56llegan a la taquilla y por supuesto el personal guardaparque que se encarga de la parte de
27:00guardería ambiental. Una de sus labores es bien sea mantener estos lugares, pero sabemos que
27:06también está implementar la conciencia en el turista que viene a visitar estos espacios. ¿Cómo
27:12ha sido esa campaña? Mira, día a día, más que todos los fines de semana o cuando planes
27:18vacacionales, las temporadas altas, siempre tenemos personal que dicta charlas a los usuarios,
27:23charlas ambientales para la sensibilización ambiental. Nuestro programa IN-Parques Recicla
27:28es uno de ellos, donde se incentiva a las personas a lo que es el reciclaje de papel,
27:32vidrio y plástico. También tenemos un programa que es interno de aquí del parque, donde hablamos
27:40sobre deja tu parque como está. O sea, la idea es que las personas tomen conciencia de incluso
27:46darle la cola a su vacío. Eso, es un recorrido que a nosotros nos encantó, de verdad, lo que es vivir
27:51la experiencia de recorrer este parque de recreación, cuáles líneas fue fenomenal. Nosotros estamos
27:58regias, lo que hace la magia de la televisión. Cansadas pero regias. Ajá, otra cosa que es muy
28:05pero muy importante. Muchas personas también piensan que estos parques o la visita a estos
28:11parques tienen elevados costos. ¿Es así? No, no es así. Son costos totalmente accesibles al público.
28:17Por lo menos las personas que desean visitarnos pueden entrar gratuitamente a nuestros espacios.
28:21Sin embargo, el estacionamiento y lo que son las visitas ya así tienen un costo a muy bajo
28:27Bueno, ya saben. Dejen sus sacones en casa, pónganse ropa deportiva, unos buenos zapatos
28:33deportivos y vengan a disfrutar de un día fenomenal. ¿Qué te parece si le haces una invitación tú también?
28:37Bueno, este espacio es un espacio que se encuentra dentro de la ciudad de Caracas, de muy fácil
28:41acceso y de seguro le podemos brindar un día fenomenal de aventura increíble que no olvidarán.
28:48Vengan y visítenos. Marguerite, muchísimas gracias. Bueno, quienes están en casa, nosotros tenemos que
28:55ir a una nueva pausa, pero no se aparten porque al regreso disfrutaremos de esta ruta que
29:00tanto nos encanta. No solamente turística, sino la ruta del sabor. Ya venimos.
29:55La ruta del sabor se ve en un lugar bastante peculiar y es que vinimos a visitar Café en Taza, un lugar
30:13con propósito y es por eso que yo me encuentro con quien ha sido parte de este maravilloso proyecto
30:18como lo es Karol Mateus. ¿Cómo estás? Bienvenida a Le Play. Gracias, gracias a Leini por interesarte
30:24en Café en Taza. Gracias por interesarte en nuestro proyecto gastronómico de café. Somos,
30:30como bien lo has dicho, un negocio con propósito y nuestro propósito es salvarle la vida más y
30:36más y más a estos angelitos que están en situación vulnerable. Hablamos un poquito de cómo nace
30:43este bonito proyecto que no solamente recoge este espacio, sino tú puedes tranquilamente sentarte a
30:49disfrutar de una taza de café como yo lo estoy haciendo contigo, sino que además te conectas
30:53con estas bellezas que tenemos acá. Nosotros nacimos como una cafetería normal, ok, sin embargo
31:02ya yo conocía lo que eran los cat cafés. Como me imagino que te has dado cuenta dentro de tu área,
31:08no son muchos los cat cafés, de hecho somos el único cat café en Caracas, donde vienes a tomar
31:14cafecito, como lo acabas de decir, pero en compañía de estos seres tan peculiares que se cercan a la
31:22mesa, puedes tener esa conexión con ellos mientras disfrutas de un café, mientras desconectas un
31:29poquito de la calle, de las situaciones de la vida diaria y nuestro propósito es eso, que no solamente
31:35disfrutes de un buen café, sino que puedas ser parte de este proyecto. Para quienes nos están viendo en
31:41casita y desconozcan lo que es esto, piensan tal vez que puede ser una fundación, que puede ser un
31:47albergue, pero no es ni una cosa ni la otra. No, somos un negocio con propósito, algo nuevo también.
31:54El 100% de nuestras ganancias salen a la calle en varias áreas, una de las grandes áreas es la
32:01esterilización de gatitos de la calle, la segunda área es el rescate y la posterior adopción de
32:10todos estos animalitos que están en situación vulnerable. Hablemos de qué cantidad de gatitos
32:16tan hermosos tú puedes tener acá y cómo ha sido, por supuesto, lo que mucha gente desconoce, un lugar
32:22donde puedes tomar una taza de café, pero donde hay gatos, la gente siempre dice, uy, la higiene, para los
32:29que lo desconocen. Es totalmente lo contrario, la gran mayoría de las personas que vienen, de hecho,
32:34por eso es que nos transformamos en un Cat Café, la historia que cuando éramos una cafetería normal,
32:39yo tenía aquí, dentro de Café en Casa, tenía a Lucas y a Fortunela, que son mis primeros gatos,
32:48que Fortunela la conociste hace ratito, la gatita negra. Lucas se hace, no te lo presento ahorita,
32:54porque Lucas ahorita tiene una situación en su boquita, se siente mal, pero Lucas cuando era
32:59más pequeñito, se hace súper famoso, de hecho fue portada de Google, y Lucas se montaba en las mesas,
33:06le daba besitos a los clientes, y adivina qué empezó a suceder, la gente abría la puerta y lo
33:12que primero que preguntaba. Era por Lucas. Era por Lucas, y ¿dónde están los gatos? Y entonces ahí es
33:19donde nos empezamos a transformar o a pasar a lo que somos hoy, una cafetería con gatitos. La gente
33:27viene por los gatos. Tenemos muy buen café, espero que te lo deleites y te guste. Como bien
33:34dijiste, Café en Casa es algo que te conecta con esa rica gastronomía, pero de verdad que yo he
33:39disfrutado, no solamente conocer el rico café que aquí hay, sino además conocer a cada uno de ellos. No,
33:45y como ustedes son un programa de gastronomía, yo te quiero mostrar una nueva gastronomía que
33:51nosotros tenemos aquí en Café en Casa, y que difícilmente la vas a encontrar en otra cafetería.
33:59Vas a tener la oportunidad de darle tete a estos angelitos. A ver, a ver, ¿qué quieres? Mira,
34:07dale, a ver. Mira que nos estaba comiendo, oíste, nos estaba comiendo. A ver, qué tan buena soy.
34:13Esta es la nueva gastronomía de tu programa. Como bien, como me comentaste anteriormente,
34:19el todo de ellos es un proceso bastante particular. ¿Cómo haces tú? No solamente para tener este
34:25negocio de Café en Casa, sino además para tu cuidado y por supuesto para que ese ingreso que
34:30tengas pueda ser utilizado afuera para otros beneficios. Bueno, ha sido un ensayo y error
34:38aprender, obviamente, de muchos errores. Tenemos espacios, hemos diseñado dentro del local espacios
34:46que son para ellos, especiales, donde la gente, por supuesto, no puede subir, porque son espacios
34:52donde ellos necesitan su tranquilidad. La mamá de ellos necesita una tranquilidad para alimentarlo.
34:59Entonces hemos creado como especies de parque que quisiéramos en algún momento que la gente
35:04pudiera subir, pero que no existiera esa conexión visual, sino a través de vidrios, algo así,
35:09que la gente viera cómo ellos viven. Ha sido ensayo-error, por supuesto, dinero invertido,
35:14dinero perdido. Cuando esta es una triste historia de lo que hace la separación de
35:18estos pequeños gaticos con su mamá, algo que es el proceso de maternidad que todo ser humano
35:24debe ser natural, exactamente. ¿Qué es lo que no se debe hacer en estos casos? Fíjate, es muy
35:32terrible que la gente separe a estos bebés de su mamá, y es tan terrible que, fíjate, a una mamá,
35:39a una gata que le quita su bebé, en dos semanas ya está preñado otra vez, porque ella inmediatamente
35:46vuelve a entrar en celos, y obviamente al estar propensa para salir embarazada, cualquier macho,
35:53cualquier gato macho, pues enseguida, en cualquiera de las noches, aparte que estás creando más
35:58problemas sociales, porque la gata vuelve a salir preñada. Retirarlos a ellos de su madre y
36:04abandonarles es un delito, es un delito, y si te pillan te van a buscar, si te pillan y si te
36:10pillan por cámaras, como lo ha pasado con nosotros, te van a ir a buscar, porque eso no se debe hacer,
36:16o sea, no solamente por el tema de lo terriblemente mal ser humano que eres, de dejar a cuatro
36:25animalitos de esos indefensos, sino porque he penado con la ley. Ese proyecto que va creciendo,
36:31pero además que se va reinventando, me gusta hablar no solamente de todo lo que hay en el
36:35lugar, y uno de esos, aparte de ser el buen café y la buena compañía, pues hablamos de aquellas
36:40bien famosas que te reinventan, y una de esas que tú estás con una camisa espectacular, que a mí me
36:45encanta, y tuve la oportunidad de ver, visualizar, amar, bastante este tipo de accesorios, además
36:53unas bufandas bellísimas, mira que tuve la oportunidad de colocar una por acá muy cerquita, para que pudieran verla. Los arcillos, las pulseritas.
37:01Mira, díganme ustedes si esta bufanda no es una belleza. Es bellísima. No, y la usan de pareo
37:07también, con el traje barro. Pero mira la camisa de ella. Dime tú, ¿cómo te reinventaste para hacer
37:14esto y que la gente dijera, wow, yo me voy a tomar un café, pero me voy a llevar algo que diga, yo estuve
37:19en Café en Tapia. Y no solo eso, sino que si te llevas algo, o compras, o no te lo puedes llevar,
37:25no tienes que comprar. No me conjuntas el negocio. Si compras algo del chiringuito de Luca, que son
37:35estas cositas, las pulseritas, los arcillitos, incluso estas camitas, todas estas cositas las
37:41vendemos en el chiringuito de Luca, todo este dinero, o las ganancias obviamente, que producen
37:48estas ventas, también van para la calle. O sea, todo esto lo hemos hecho en complemento a Café en
37:54Taza, para generar el dinero que requerimos para hacer nuestra obra social. Cuando hablas de adopción,
38:00¿cómo es este proceso? El proceso de adopción, como bien sabes, hemos rescatado 318 animalitos
38:07de la calle, y de esos 318, 226 ya fueron colocados en hogares responsables. O sea,
38:15tenemos una página de internet, una página de Instagram, perdón, de adopciones, o simplemente
38:22vienes, compartes con ellos, y nos dicen qué gatito te gustaría adoptar. Nosotros somos un
38:28poquito exigentes, sobre todo que nos cuentes cómo es tu ambiente familiar, si tienes un gato, si tu
38:34gato es cascarrabia, o es juguetón, porque por ejemplo, si tú tienes en tu casa un gato cascarrabia,
38:39llevarte un chiquitico de esto, pues vas a calentar al otro gato, ¿entiendes? Porque él está acostumbrado
38:44a su tranquilidad, a su casa, nada de bulla, nada de jugueteo. Ahora, si tienes un gato juguetón,
38:51puedes adoptar un gatito chiquito porque seguramente se van a compaginar. Entonces,
38:58todas esas cosas te las preguntamos si vives en casa, en apartamento, porque tenemos gatitos
39:02que son como más indoor, tenemos gatitos que de pronto les va a gustar más un patio, salir,
39:07rascar un árbol, y todas esas cosas las preguntamos de manera de aconsejarte cuál sería el mejor gatito
39:14que se va a acoplar chévere ahí en su nuevo hogar. Karen, muchísimas gracias por habernos acompañado,
39:20pero nos vamos a brindar porque este proyecto sigue creciendo, ¿te parece? ¡Amén! A ver, ¡salud!
39:27Ustedes sigan disfrutando de más de Daily Play y de la Ruta del Sabor acá en Café Taza,
39:32pero sobre todo, no se despeden de nuestras redes sociales y por supuesto, de Venezuela en Televisión.
40:20Mientras vamos haciendo el descenso en esta maravillosa experiencia que hemos vivido,
40:47venimos un poco agotados, pero con mucha felicidad interna por conectarnos siempre con la naturaleza
40:53en la Cueva del Indio. Nosotros siempre aprovechando estos espacios de conectarse con este ambiente,
41:00es rico también saber lo que es la música y también aprovecharla en los diversos espacios
41:05donde nos encontramos. Parece que nuestro cuarto y último segmento no podemos dejar de presentar
41:09nuestro segmento Playlist. ¡Hola, hola! Bienvenidos a este nuevo y emocionante
41:21segmento de Daily Play. Estaremos hablando sobre la trayectoria de diferentes artistas
41:26que han marcado generación en generación. Yo soy María Ángel Chaurio y los voy a
41:30acompañar en este recorrido en su segmento Playlist.
41:46Dos hermanos caraqueños que han dejado una huella imborrable en la música latina y que desde muy
41:53jóvenes mostraron su pasión por la música, influenciados por ritmos tropicales y baladas
41:59románticas. En 1997 decidieron formar su propio grupo musical y desde entonces han sido un
42:08fenómeno en la industria. Su carisma, talento y conexión con el público los han llevado a ser
42:14considerados uno de los dúos más importantes de la música latina y de Venezuela.
42:29En el momento en el que la música se ha convertido en una canción en el que la música se ha convertido en una canción en el que la música se ha convertido en una canción
42:39en el que la música se ha convertido en una canción
42:45en el que la música se ha convertido en una canción en el que la música se ha convertido en una canción
42:52en el que la música se ha convertido en una canción
43:00no sepas nada
43:11a lo largo de su carrera han lanzado numerosos álbumes que han sido aclamados tanto por la
43:18crítica como por sus fans, entre ellos se encuentra Los Primera, Muchacho Solitario y Paso a Paso
43:25los cuales fueron grandes éxitos y les abrió las puertas a la fama internacional
43:39y eso no es todo porque han incursionado en diferentes géneros musicales como pop, merengue,
43:46balada y música romántica además de haber colaborado con grandes artistas y llegar a
43:52diferentes escenarios a nivel mundial y sin olvidar sus premios y reconocimientos
44:22sin duda fueron, son y seguirán siendo un ícono de nuestro país, nos vemos próximamente por aquí
44:35en tu sección playlist en dale play
45:22díganme ustedes si disfrutar de la buena música en un lugar como este no es un espectáculo
45:26nosotros hemos llegado al final de este maravilloso recorrido que hemos hecho una aventura más vivida
45:33acá en dale play, nos encanta por supuesto hacer los agradecimientos a quienes nos hicieron el recorrido
45:39espectacular como lo es streaming venezuela quienes ustedes pueden buscar a través de las redes sociales
45:45nosotros también agradecer al cuerpo de imparques quienes nos dieron la bienvenida al parque
45:52a este parque de recreación cuevas del indio, a ustedes que están allá en casa gracias por conectarse
45:58con nosotros otra vez en nuestras redes sociales
46:02nuestra productora Lilian Paola Ramírez en la producción y edición
46:08esta servidora Lely Cesara se despide y será hasta una próxima edición chau chau

Recomendada