FE DE ERRATAS: En el minuto 0:58 del vídeo se habla de unos daños valorados en 15 millones de euros. La cifra correcta es 15.000 millones de euros.
Este jueves 26 de diciembre se cumplen 20 años de uno de los desastres naturales más mortales de la historia moderna. En 2004, un terremoto de magnitud 9.15 en el Océano Índico provocó un tsunami con olas de hasta 17,4 metros. Más de una docena de países en Asia, y hasta África, sufrieron la devastación.
El impacto fue descomunal: más de 226,000 personas murieron, cerca de 2 millones quedaron sin hogar y comunidades enteras desaparecieron en segundos. Indonesia fue la más afectada, con 166,000 muertos o desaparecidos. En Banda Aceh, la ciudad fue reconstruida, pero las cicatrices del desastre persisten.
Suscríbete a nuestro canal: youtube.com/@elpais
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais
Twitter: https://twitter.com/el_pais
Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#tsunami #ocenano #mar #inundación
Este jueves 26 de diciembre se cumplen 20 años de uno de los desastres naturales más mortales de la historia moderna. En 2004, un terremoto de magnitud 9.15 en el Océano Índico provocó un tsunami con olas de hasta 17,4 metros. Más de una docena de países en Asia, y hasta África, sufrieron la devastación.
El impacto fue descomunal: más de 226,000 personas murieron, cerca de 2 millones quedaron sin hogar y comunidades enteras desaparecieron en segundos. Indonesia fue la más afectada, con 166,000 muertos o desaparecidos. En Banda Aceh, la ciudad fue reconstruida, pero las cicatrices del desastre persisten.
Suscríbete a nuestro canal: youtube.com/@elpais
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais
Twitter: https://twitter.com/el_pais
Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#tsunami #ocenano #mar #inundación
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Domingo 26 de diciembre de 2004, 9.58 de la mañana. Una persona corre por la zona exterior
00:07del resort Eden de Sri Lanka. Lo que parecía una jornada como otra cualquiera, se convierte
00:13en una pesadilla en cuestión de segundos. El Océano Índico está entrando en la tierra.
00:23Son los primeros instantes del tsunami del sudeste asiático, el más devastador de la
00:27historia moderna. El terremoto de 9,1 grados que lo provocó se había registrado dos horas
00:35antes frente a las costas de Sumatra. Y antes que Sri Lanka, las olas de más de 30 metros
00:41de altura habían llegado a Indonesia, Tailandia y Myanmar. Horas después, todavía llegarían
00:47a India, Maldivas e incluso a la costa africana. Han pasado 20 años de una tragedia que se
00:54saldó con casi 300.000 muertos y unos daños valorados en cerca de 15 millones de euros.
01:01El país más afectado fue Indonesia, donde murieron 120.000 personas, casi cuatro veces
01:07más que en Sri Lanka, donde fallecieron 35.000. El impacto en esas regiones sirvió de aviso
01:15a India, donde la gente empezó a huir ante el temor de una catástrofe similar. Finalmente
01:21dejó allí aproximadamente 16.000 personas muertas.
01:29En Tailandia, lo que debían ser unas tranquilas vacaciones navideñas, se transformaron en
01:34pánico y lucha por la supervivencia. El turismo fue el sector económico más afectado en
01:39este país, donde, según la Cruz Roja, murieron alrededor de 8.000 personas.
01:47Comparado con el resto de los países afectados, Maldivas fue el que se reconstruyó con mayor
01:52rapidez. En Somalia, Tanzania y Kenia hubo menos muertes e infraestructuras destruidas,
01:58pero estos países africanos tardaron más tiempo en recuperar la normalidad, hasta siete
02:03años. Muchos de los desaparecidos no han podido ser localizados y medio millón de
02:09desplazados aún sufren las consecuencias de haber perdido todo lo que tenían.