• anteayer
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez sigue siendo tema de conversación en todo el país. Este jueves 3 de abril de 2025, se reanudaron las audiencias en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, donde Uribe enfrenta acusaciones por fraude procesal y soborno a testigos.

La jornada comenzó con la declaración virtual de Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero o Pipintá, exjefe paramilitar del Bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quien soltó varias revelaciones sobre su relación con Iván Cepeda y los vínculos del expresidente con el paramilitarismo.

#alvarouribe #juicio #noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez sigue siendo tema de conversación
00:08en todo el país. Este jueves, 3 de abril de 2025, se reanudaron las audiencias en el
00:13juzgado 44 penal del circuito de Bogotá, donde Uribe enfrenta acusaciones por fraude
00:18procesal y soborno a testigos. La jornada comenzó con la declaración virtual
00:24de Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero, o Pipintá, exjefe paramilitar del Bloque
00:30Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia, quien soltó varias revelaciones sobre su
00:36relación con Iván Cepeda y los vínculos del expresidente con el paramilitarismo.
00:42Sierra explicó que en 2011 contactó a Iván Cepeda, entonces representante a la Cámara
00:47miembro de la Comisión de Derechos Humanos, buscando protección por las declaraciones
00:52que estaba dando contra Uribe. Aseguró que Cepeda era visto como el enemigo número uno
00:58del expresidente y que por eso muchos excomandantes paramilitares lo buscaban. Según Sierra,
01:04pidió que su situación fuera puesta en conocimiento de Human Rights Watch, pues temía represalias
01:10dentro de los establecimientos carcelarios. Otro de los temas clave de su testimonio fue
01:16la hacienda Huacharacas, donde, según él, se asentó el primer grupo paramilitar de
01:21Antioquia. Indicó que en esa propiedad se instalaron válvulas para la extracción de
01:25gasolina y que era liderada por alias Filo y Luis Villegas. Uribe y su hermano Santiago,
01:32dijo, figuraban como dueños hasta que vendieron la hacienda, supuestamente, para lavarse las manos.
01:38También mencionó la Convivir el Cóndor, una cooperativa de seguridad creada durante
01:44la gobernación de Uribe en Antioquia. Sierra afirmó que esta organización
01:49estaba relacionada con las autodefensas y que tuvo su base en San José del Luz,
01:53muy cerca de propiedades de la familia Uribe. En la audiencia, Sierra no dudó en calificar
01:59a Uribe como el referente político de las autodefensas, asegurando que sin sus nexos
02:04con el paramilitarismo no habría alcanzado la relevancia que tiene. Confirmó que coordinó
02:09versiones con Juan Guillermo Monsalve, otro testigo clave en el caso. Uribe ha negado
02:15cualquier relación con grupos paramilitares, pero las declaraciones de Sierra y otros
02:19testigos han complicado su defensa. La expectativa es alta. El desenlace de este juicio podría
02:25impactar el futuro político del país y la imagen de uno de los líderes más influyentes
02:31de las últimas décadas.

Recomendada