• hace 16 horas
La inteligencia artificial llego a revolucionar, pero su apoyo tiene un precio muy alto que esta impactando en el ambiente debido al consumo excesivo de agua

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La inteligencia artificial llegó a revolucionar, sí, en que, digamos, cómo nos desarrollamos como humanos.
00:08Tanto que se ha integrado prácticamente en nuestra vida diaria, y eso que es relativamente nueva.
00:15Ahora imagínese la velocidad con la que crece.
00:18Sin embargo, su apoyo tiene un precio muy alto, y es el consumo excesivo de agua y electricidad a nivel mundial.
00:27Por ejemplo, al redactar un correo de 100 palabras, con inteligencia artificial,
00:32se consume una cantidad elevada de electricidad y agua que equivale a una botella promedio,
00:38según un análisis realizado por The Washington Post.
00:42Vea de lo que le hablo.
00:48La generación de imágenes por medio de inteligencia artificial al estilo del estudio Gleevy
00:53se convirtió en una tendencia tan abrumadora que en solo una hora, ChatGPT sumó a un millón de usuarios.
00:59La empresa no ha revelado cuántas imágenes fueron solicitadas,
01:02pero el hecho de que millones de personas se hayan sumado a la tendencia generó tal sacudida
01:06que el jueves 27 de marzo, el director de OpenEye, Sam Altman, pidió a la gente parar,
01:11porque sus unidades de procesamiento gráfico se habían sobrecalentado.
01:15Lo que implica un alto impacto ambiental, no solo por el consumo energético para la operación de los servidores,
01:20sino por el alto consumo de agua para enfriar los equipos.
01:23El estudio ¿Cómo hacer que la IA tenga menos sed?,
01:26realizado por investigadores de las universidades de California y Texas,
01:30estimó que por cada 10 a 50 consultas simples, modelos como ChatGPT-3 consumen medio litro de agua.
01:36Pero el modelo actual, ChatGPT-4, que procesa imágenes, es más complejo
01:40y por lo tanto requiere mayor cantidad de energía y agua.
01:43El estudio proyecta que la demanda mundial de la IA requerirá de una extracción
01:47entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua en 2027,
01:51lo que es más de la extracción anual de agua de Dinamarca o la mitad del Reino Unido.
01:56Sin generar ni una imagen, le preguntamos a ChatGPT cuál ha sido el impacto ambiental de esta tendencia.
02:01Se enumeró el consumo energético de los servidores, las emisiones de carbono,
02:05el desperdicio digital por el almacenamiento masivo de imágenes generadas
02:09y destacó desafíos en la eficiencia de los centros de datos que continúan dependiendo de electricidad
02:14y un esfuerzo por mejorar la eficiencia de los sistemas de enfriamiento de sus servidores.
02:19ChatGPT reconoció que aunque la generación de imágenes al estilo EstudioGlibi
02:23no es la única causa de impactos ambientales,
02:26sí es un reflejo de la creciente huella ecológica de la inteligencia artificial.
02:30Además del costo ambiental, la generación de estas imágenes ha generado otra controversia.
02:36¿Es inspiración o plagio?
02:38En 2016, el legendario cineasta japonés Hayao Miyazaki,
02:42creador de este estilo de arte, consideró que se trata de un insulto a la vida misma.
02:56Para Milenio Noticias, Fanny Miranda.

Recomendada