• anteayer
Catalina Gorostidi, médica y participante del reality show Gran Hermano 2023-2024, ha generado preocupación debido a su trastorno alimenticio. Tras recibir el Golden Ticket para regresar al programa, su estado de salud ha sido objeto de debate tanto dentro como fuera del show. Catalina ha reconocido públicamente su lucha con la anorexia y vigorexia desde los 17 años, lo que ha encendido las alarmas entre sus seguidores y familiares. La discusión se centra en la responsabilidad del programa y el impacto de la mediatización en su recuperación.

#DDM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Catalina Gorostidi, saltó a la popularidad de la mano de la versión 2023-2024 de Gran Hermano.
00:08De profesión médica, pasó 77 días en la casa y fue eliminada, pero días atrás volvió a entrar al reality.
00:15¿La razón? El Big Brother le entregó el Golden Ticket, ya que consideró que le faltó mostrar más su juego.
00:22Pero no es una jugadora más. Su salud empezó a preocupar dentro y fuera del reality,
00:27ya que sufre un trastorno de la alimentación, evidente en actitudes como estas.
00:42En los últimos tiempos, sus seguidores ya habían empezado a preocuparse,
00:46y tanta fue la presión que ella misma salió al cruce de las críticas por su cuerpo.
00:57La alimentación, que es un trastorno alimenticio que le pueden llamar anorexia, en su momento tuve vigorexia.
01:06Cuestión que los trastornos alimenticios son graves, no son una joda,
01:12pero lo que más me preocupa es la gente que habla de los cuerpos como si fuese la nada misma.
01:19Este es mi cuerpo de hoy en día. Este es el cuerpo que yo tengo hoy en el día.
01:26Las alertas sonaron más fuerte luego de haberla escuchado decir cómo se sentía dentro del reality.
01:32Así la mostraron en redes.
01:35Pero yo siento que ya me veo gorda de nuevo.
01:37No, no, empecé con locuras.
01:40Te voy a cachetear.
01:41Porque ayer comí un montón.
01:43No, no, no, no seas loca.
01:45No, no, no, no.
01:47No, no, no, no, no empecé con locuras.
01:49No sé qué ponerme, ya no tengo más ropa.
01:51La médica reconoció que está tratando el tema con especialistas,
01:55pero su comportamiento con la comida dentro de la casa genera preocupación,
01:59y su estado de salud volvió a ser tema de debate.
02:02Seguirá en el reality.
02:06Bueno, quienes primero encendieron las alarmas con respecto a esto fueron sus mismos seguidores,
02:10con cierta preocupación al ver las actitudes de ella dentro de la casa.
02:14Es muy duro el tema de los trastornos alimenticios,
02:17y es tan común y afecta a tantas personas, mujeres, varones.
02:22No hay edad, no hay género.
02:24Realmente es algo para tener muy en cuenta,
02:26y me parece que es un gran disparador para discutir sobre esto.
02:28Está la licenciada Teresa Cócaro con nosotros, licenciada en nutrición.
02:31Teresa, ¿cómo estás?
02:33Muy bien.
02:34Pregunta número uno, porque ahora vamos a escuchar los audios del papá de Cata,
02:39que la verdad son muy... te movilizan, ¿no?
02:42Porque es un papá que dice, sí, mi hija sufre esto hace un montón de tiempo,
02:45y no pudimos todavía, ¿no?
02:48Dar en la tecla, ha mejorado, ha empeorado, recae cada tanto,
02:52cada vez que se separa recae.
02:54¿Hay posibilidad de curarse de un trastorno alimenticio de estas características?
02:57Sí, sí, el trastorno alimentario es un trastorno del tipo psicofísico
03:01que tiene una relación directa con una distorsión de la imagen corporal
03:06asociada fuertemente al peso.
03:08La buena noticia es que sí tiene cura.
03:10Lo que necesitamos es una participación activa y un compromiso,
03:15no solo del equipo interdisciplinario, porque esto no es solamente el nutricionista.
03:19No, psicólogo, nutricionista.
03:21Esto es psicólogo, psiquiatra, cardiólogo,
03:24acompañante terapéutico en algunos momentos,
03:27y obviamente la participación activa de la familia.
03:30Pero acá un poco lo que ocurre es que en nuestro país,
03:36nosotros somos el segundo país a nivel mundial, Mariana.
03:40El primer Japón, después venimos nosotros.
03:42Sí, después venimos nosotros.
03:44Y una edad entre los 12 y los 18 años es donde como agentes de salud,
03:50la misma familia, tenemos que estar atentos a las diferentes alarmas que pueden...
03:57¿Cuáles son aquellas alarmas?
03:58Porque las obvias son cuando te sientas en la mesa y tu hija o tu hijo no come.
04:02Claro.
04:03Decís, bueno, revuelve la comida, no come.
04:04Pero también, digamos, a veces disimulan, ¿no?
04:08A veces intentan engañar a la propia familia porque no pueden con el tema, ¿no?
04:12Y es que bueno que es eso porque es un diagnóstico que no se hace rápido.
04:16Claro.
04:17Entonces uno de los disparadores es la dieta restrictiva.
04:23De un día para otro empiezan a dejar de comer determinados alimentos,
04:27se hacen por ahí dejar las carnes,
04:29empiezan a bajar el consumo de las calorías del día,
04:33saltean comidas, ejercicio excesivo físico.
04:37Bueno, hoy se realizó un video de Cata en la pileta con una chica, con una compañera,
04:41donde estaba con una galletita y decía que había subido 4 kilos nuevamente
04:46y comía galletita como mordiscones muy chiquitos.
04:49Y la compañera la frenaba ante la situación.
04:51Pero yo entiendo, ¿cuál es la responsabilidad de los psicólogos, psiquiatras, de gran hermano?
04:56Porque, a ver, ¿cómo se permite?
04:57Ella supuestamente, su equipo interdisciplinario,
05:01involucra justamente a quien es psicólogo, entiendo, dentro de la casa, ¿no?
05:05Tengo entendido, entonces sienten que está bien cuidada.
05:08A mí me llama mucho la atención que una persona que está de vuelta en su pico,
05:11porque claramente lo dice ella y su familia, ¿no?
05:15Que no es lo ideal estar encerrado en una casa a la vista de todo el mundo,
05:18siendo juzgado no solo por tu cuerpo, sino por lo que comes, lo que no comes, o sea...
05:21Pero precisamente el punto está ahí, con esa necesidad desmedida de ser aceptado
05:27y asociar la delgadez al éxito.
05:30Pero perdón, ¿no habría ahí una responsabilidad antes que la responsabilidad de la víctima, Teresa,
05:35o la responsabilidad en este caso de esta participante de la empresa?
05:39Porque quiero decir, a ver, ¿quién está poniendo en circulación una experiencia semejante
05:45sobre texto de que como le sacamos una fotocopia a la realidad, sirve?
05:49Porque esto es mostrar la realidad.
05:50Claro, para que...
05:51Y esto ocurra.
05:52Esto ocurre y está bien mostrarlo porque esto ocurre y esto le pasa, como acabamos de decir,
05:56a un montón de jóvenes, concretamente, en el país.
06:00Quiero decir, ¿hasta dónde la mediatización, la ultramediatización de una experiencia semejante
06:05contribuye a la cura?
06:09No contribuye a la cura.
06:10No.
06:11Me parece que va a potenciar muchísimo más el trastorno.
06:14Pero acá hay un punto que también está bueno tener en cuenta y es el...
06:19Es una persona adulta y es un poco...
06:22Y es un trabajo.
06:23Exacto.
06:24Porque si no, también estamos diciendo que las personas enfermas no pueden trabajar.
06:27Es claro que ella está enferma, ella conoce su enfermedad, su familia conoce su enfermedad
06:32y está decidiendo...
06:35En todo caso, estoy de acuerdo, ¿eh?
06:37Es cierto, es un trabajo, está remunerado.
06:39Sí, pero quizás ahí ese equipo de médicos le debería decir, ¿no?
06:41El trabajo ideal para vos que estás pasando por esto.
06:43Exactamente, eso voy.
06:44Entrar a una casa donde está siendo filmado todo el tiempo.
06:46Y por ahí, aunque el equipo médico esté alineado, la familia esté alineada,
06:49si no tenemos la voluntad y la decisión del paciente es muy difícil,
06:53sobre todo en alguien que es adulto.
06:55Ella, además, es agente de salud, sabe...
06:57Es pediatra.
06:58Estamos de los riesgos.
06:59Esa es médica.
07:00Sí.
07:01A ver, el trastorno escapa a la profesión.
07:03No puede, ¿no?
07:05Claro, porque es un trastorno del tipo psicofísico, ¿no?
07:08Solamente ahí el problema está en el descenso de peso,
07:13sino en todo ese miedo desmedido a engordar y...
07:17Claro, ¿qué significaría para ella engordar?
07:20Para ella, y bueno, es el precio a la infelicidad, por ejemplo.
07:25Bueno, ella contó que ella se separaba de Joel, un ex participante de la casa,
07:29que lo conoció dentro de la casa,
07:30y contó que las separaciones y los duelos con parejas le sucede esto,
07:34que desciende de peso, que empieza con los problemas...
07:36Pero con Joel le subo unos meses.
07:37¿Unos meses?
07:38O sea, tampoco que estás hablando...
07:39O sea, es como que cualquier cosa que te pasa te puede disparar a la caída.
07:44Doctora, ¿alguna forma ayuda una operación por un cuadro de rhabdomiolosis,
07:50de exceso de entrenamiento?
07:52Sí.
07:53Bueno, la vigorexia, ¿no?
07:54Debe ser lo que ella...
07:55Y que todo debe ser internada, por eso...
07:57Bueno, por supuesto que construir hábitos saludables nos acerca a la longevidad,
08:02pero la vigorexia y la ortorexia, que es este exceso desmedido de hacer ejercicio,
08:08y por otro lado este exceso desmedido de comer sano y no darle lugar al placer,
08:12son dos trastornos de la conducta alimentaria,
08:14que son los que más tenemos hoy en el país, que pasan desapercibidos.
08:18Claro.
08:19¿Qué quiere decir?
08:20Bueno, qué bien, mirá, qué bien que come sano y que hace ejercicio,
08:23pero cuando eso, en una línea muy delgadita, vos descuidas otras situaciones,
08:30por ejemplo el placer, el descanso, todo por esta necesidad de tener el cuerpo perfecto
08:36o el peso perfecto, asociado al éxito, eso es una pauta de alarma para consultar.
08:44No, me parece que éramos demasiado ingenuos en preocuparnos por la salud de un participante,
08:49que tal vez este trastorno que tiene el participante fue su llave de entrada a la casa.
08:54Es verdad eso, seguramente.
08:56Como que es algo atractivo como participante.
08:58Exactamente.
08:59Y muchas veces cuando vos lo blanqueás, también el entorno o acompaña o destruye.
09:05Bueno, pero vos fíjate cuánto le afectan las críticas,
09:08ella misma se encuentra respondiéndole a los seguidores.
09:11Escuchamos a su papá, tenemos un audio del papá hablando sobre esto,
09:15y es muy importante escucharlo.
09:16Este hombre que lleva tantos años viendo a su hija luchar con esta enfermedad,
09:19y que ya no sabemos cómo ayudarla, no tenemos los recursos ya, porque depende de ella también.
09:26Cata justo ahora la hacen entrar ahí en el programa en un momento que está en una recaída.
09:32Ella siempre de los 17, más o menos, 16, 17, tuvo problemas alimenticios, viste.
09:41La típica de las chicas en la sociedad que se vive hoy, que se ven un poquito gordita,
09:46y en el caso de ella, se ve un poco gordita, bueno, listo, dejo de comer.
09:50Y baja 5 kilos, 10 kilos, como si nada.
09:53Ella lo hace en 10 días, te baja 5 kilos en 10 días, sin ningún problema.
09:58Porque tiene un problema alimenticio, obviamente.
10:01Ella lo sabe, lo reconoce, todo.
10:03Generalmente está bien y a veces está en recaída, y justo que tuvo una recaída,
10:08es porque cada vez que termina una relación, hace lo mismo, exactamente lo mismo.
10:13Y ella es médica, sabe lo que hace o las consecuencias que le puede traer,
10:18pero bueno, se hace tratar, obviamente, todo.
10:21Pero bueno, para nosotros no es algo nuevo.
10:24Hace 15 años que lo hace, que está con ese problema.
10:29Generalmente está siempre bien y a veces tiene esta recaída.
10:34Perdón, vale aclarar que Adrián fue futbolista profesional.
10:37O sea, Cata viene de una familia donde el cuidado del cuerpo siempre fue importante.
10:41Bueno, el cuidado del cuerpo, pero claramente aquí estamos ante otro caso.
10:45A mí me impactó el audio, Mariana, perdón.
10:47Porque siento que su padre, por supuesto,
10:49consustanciado con lo que le está pasando a su hija,
10:51pero a la vez suena como medio relativizador.
10:54No sé qué te pasó a vos.
10:55Naturalizado.
10:56A mí lo que me da la sensación es como resignado también, ¿no?
10:59Ya lo sabemos, le insistimos que se cuide, que haga el tratamiento.
11:04Pero también es una persona adulta, por eso un poco esto de...
11:07Pero yo te pregunté primero esto de si se sale.
11:10Porque escuchándolo a él parece como si fuese,
11:12los trastornos alimenticios una enfermedad crónica, ¿no?
11:15Como si algo que te puede perseguir el resto de tu vida, digamos.
11:18Que Cata no puede salir de esto, a pesar de que se ha ocupado,
11:21de que tiene un equipo de profesionales y hasta se justifica a veces, ¿no?
11:26En su relato.
11:27Eso fue lo que también me dio la sensación.
11:29Es una patología que tiene cura, sí.
11:31Siempre y cuando también se ha agarrado a tiempo y esté el equipo de salud,
11:35que tiene que ser especializado en trastornos de la conducta alimentaria.
11:38Todo el equipo tiene que funcionar de manera interdisciplinaria.
11:43El apoyo de la familia, pero también una participación activa del paciente.
11:47¿Se cura? Sí.
11:49Siempre va a estar ese fantasma y ese miedo a subir de peso.
11:53Y cualquier disparador, sobre todo cualquier comentario
11:56que tenga que ver con el cuerpo del otro,
11:58puede ser un nuevo disparador para una recaída.
12:01Por eso es una enfermedad que se cura, pero siempre está el fantasma de la recaída.
12:05Tenemos la segunda parte del audio del papá, miren.
12:09Cuando empezó el tema, que era chica, era chiquita.
12:12A los 16 años era chiquito.
12:16No sabíamos de qué se trataba.
12:19Veíamos que revolvía la comida, que empezó a bajar de peso.
12:22La llevamos todavía al pediatra de ella, a Trocero,
12:27que nos explicó que era como una anorexia nerviosa.
12:33No es la que van y vomitan.
12:36Directamente no comen.
12:39Y te dan vuelta con la comida.
12:41Ay, justo esto no me gusta.
12:43Después de un tiempo te empezás a dar cuenta que tiene un problema.
12:46Bueno, la llevás, obviamente.
12:48Lo que pasa es que cuando son chicos, vos los llevás de los pelos.
12:51Ahora que es una mujer, que es grande,
12:53lo único que podés hacer es hacerle la cabeza de que se tiene que tratar.
12:57No te queda otra.
12:59Y lo que te genera es angustia, porque no la podés ayudar de ninguna manera.
13:02Solo hablarle.
13:04Pero cuando están así, le podés hablar cinco meses seguidos
13:07que no le entra una bala.
13:09Después se dan cuenta, hacen un clic, vuelven, se tratan,
13:12vuelven a estar normal un montón de tiempo.
13:15Y cada vez que inicia una relación, ya sabemos cómo termina.
13:19Porque terminan todas iguales.
13:22A las puteadas.
13:24Y la reacción que tiene es, ahora me va a poner linda.
13:27Para ellos, ponerse lindo es pesar tres kilos mojados.
13:31Y bueno, ahora está pasando justo ese proceso.
13:33Justo dentro de ahí lo había todo el mundo, obviamente.
13:35Pero yo en casa, había veces en los veranos, nos metíamos a la pileta
13:38y yo no me quería ni siquiera meter porque era puro hueso.
13:41Después se recuperan, pero se recuperan en quince días, en un mes.
13:46Pero vos sabés que después va a tener una recaída.
13:49Lo mejor sería que haga un tratamiento de una vez y para siempre,
13:52en todo sentido, y que se cure de una vez por todas.
13:55Pero no es tan fácil.
13:58Entendemos, ¿no? A este padre que habla, que dice, yo no sé qué hacer.
14:02Y hay que decirlo, esto provoca la muerte en muchos casos.
14:05Es así.
14:07El tratamiento no hecho en tiempo y forma.
14:10Y fíjate lo que dice, se recupera en quince días.
14:13No, es un tratamiento muy largo, puede llevar hasta cinco.
14:16Yo entiendo que lo que dice el padre es que ella hace, como me recupero,
14:19en quince días, pero no hace un tratamiento de lleno.
14:22Y atención acá, porque dice, perdón, es mayor de edad.
14:25Y este es el gran problema que tienen muchísimos padres con la ley de salud
14:28mental en la Argentina, que no pueden hacer nada por sus hijos hoy.
14:32¿Pero qué hace ahí adentro?
14:34Yo recuerdo que el ante año pasado fue que murió una chica en un gimnasio,
14:37¿se acuerdan?
14:39Que estaba haciendo gimnasio y se desplomó.
14:41Murió de una taquicardía con una chica de 20 años, no sé cuántos años tenía,
14:44que sufría un trastorno de anorexia y nada, y se murió de un infarto.
14:49Perdón, recién el papá decía, y que se cure de una vez por todas.
14:52¿Se puede curar de una vez por todas algo así?
14:54Sí, se puede curar de una vez por todas, siempre que el tratamiento esté hecho,
14:57que se empiece y se termine.
14:59Con las recaídas en el medio, que va a haber, Mariana, seguro,
15:02un montón, muchos requieren internación, son danas o gástrica.
15:05En algún momento ella dijo, estuvieron a punto, pero no me pusieron.
15:09Entonces, por ahí la familia puede acompañar hasta cierto punto,
15:13lo que dice el tema de la ley de salud mental,
15:16ya las propias personas toman su decisión de internarse o no,
15:20y si es responsabilidad o no del programa,
15:24yo creo que ahí hay una decisión muy personal de ella,
15:28de la necesidad de decir esto, bueno, ahora estoy separada,
15:30bueno, ahora voy a entrar a la casa.
15:32No quiero que verse linda sea verse peor, ¿no?
15:35Totalmente, pero esta necesidad de mostrarse y de verse.
15:40Y del éxito visto a través de la imagen física distorsionada,
15:45porque obviamente eso no es lindo, ¿no?
15:47Pero me parece que como sociedad tenemos la obligación de reflexionar sobre esto,
15:51en los comentarios que hacemos, en la manera en que juzgamos,
15:54cómo nos juzgamos a nosotros mismos también,
15:57es tanto lo que tenemos que aprender de esto, ¿no?
15:59Y fíjate esto de que bien que estás más flaquita, estás más linda.
16:03No, claro.
16:04Eso es terrible y nosotros que nos creemos una sociedad avanzada,
16:09nos falta muchísimo todavía para dejar de hablar del cuerpo del otro.
16:15Por ahí no se lo mostrás con palabras,
16:17pero se lo estás mostrando con una mirada y también es recontraagresivo.
16:21Por eso también hay que hacer un trabajo de amor propio muy personal.
16:26Exacto, ahí está todo.
16:27Y lleva tiempo.
16:28Gracias, Teresa.
16:29Me encantó lo que charlamos.
16:31Me parece muy importante reflexionar sobre esto, ¿no?
16:34Muchísimas gracias.
16:35A vos.

Recomendada