• anteayer
Primera Emisión SIN por color visión.

A su salida de la sala de audiencias, Daniel expresó que ni él ni el bachatero dominicano ganaron el juicio. «Todo bien, todo perfectamente. Un combate, un combate nulo. No ganó ni él ni yo. Así que felicidades a todos», dijo el cantante español.

#repúblicadominicana #primeraemisiónSIN #colorvisión #canal9
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Llegamos a la justicia. La novena sala penal del Distrito Nacional condenó al bachatero Zacarías Ferreira
00:05al pago de una indemnización de 20 millones de pesos al cantautor español Dani Daniel
00:11por la canción Te Quiero a Ti. De inmediato el bachatero adelantó que apelará la decisión.
00:19Es un combate, un combate nulo. No ganó ni él ni yo. Así que felicidades a todos. Es bendición.
00:25En el aspecto penal evidentemente que nosotros tenemos que recurrir porque Zacarías Ferreira mutiló la canción,
00:31a cambiarle las letras, le cambió el título de Tú No Correspondes a Te Quiero a Ti.
00:35Fue inscrita en la Asociación de Estados Unidos y así como en España como propia.
00:41Y además Zacarías Ferreira le cambió del género balada al género bachata.
00:45Es una parte civil pero eso se va a apelar porque no hay montos establecidos.
00:51Y yo comprendo la magistrada porque se confundió en esa parte pero la vamos a apelar.
00:57El tribunal además dispuso el cese de la medida de coerción que pesaba en contra del cantante consistente a presentación periódica.
01:09El presidente de la Suprema Corte de Justicia Luis Henry Molina advirtió este jueves sobre la crisis de sobrecarga
01:16que atraviesa los tribunales dominicanos y urgió al Congreso Nacional a aprobar una serie de reformas legales
01:22que permitan agilizar el sistema judicial.
01:25Durante una rendición de cuentas del Poder Judicial ante el liderazgo congresual
01:29destacó la importancia de fomentar los acuerdos en los procesos penales,
01:33una práctica que afirma es común en sistemas internacionales
01:37donde hasta el 95% de los casos se resuelven mediante este método.
01:44La primera de ellas estableció la labor de la Suprema Corte de Justicia en la ley de casación
01:50que ha permitido que hoy en día la Suprema Corte de Justicia no tenga ningún caso anterior al año 2023
01:57y que más de 41 recursos de casación hayan sido aprobados, resueltos entre el 2019 y el 2023.
02:08Para abordar este desafío Molina informó que el Poder Judicial está trabajando en una mesa de coordinación
02:14con el Ministerio Público y la Defensa Pública con el objetivo de reducir el número de expedientes
02:19que llegan a juicio y promover soluciones alternativas.

Recomendada