👉 El presidente de Estados Unidos anunció hoy que implementará aranceles recíprocos al resto de las economías. Argentina deberá pagar un 10% por los productos que exporte al país norteamericano.
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué día tenemos por delante? ¿Qué días me parece que tenemos por delante?
00:04El mundo está cambiando de forma acelerada.
00:06Ayer Trump iniciaba su discurso diciendo, este es un día histórico, y eso no hay forma de discutírselo.
00:12Sí, bueno, más de lo que es histórico.
00:13Absolutamente, está cambiando literalmente las reglas del comercio mundial.
00:18Mirá, hasta finales del año pasado Estados Unidos cobraba aranceles promedio 2%,
00:232% promedio en todo el mundo.
00:25Con los anuncios de ayer ese porcentaje sube a 22%.
00:29Es decir, de un plumazo subió 10 veces lo que le cobra.
00:34El último año al que te tenés que remontar para ver una tasa arancelaria promedio similar de Estados Unidos es 1910.
00:42Está, insisto, yendo hacia un mundo completamente diferente del que estábamos acostumbrados.
00:47Pero también para Estados Unidos, porque tampoco se sabe cómo puede repercutir en la propia economía norteamericana.
00:53No es que cambió las reglas comerciales del mundo, tampoco se sabe qué puede pasar en la economía norteamericana.
00:58Absolutamente, y ya empieza a haber algunos indicadores.
01:00¿Quieres que lo escuchemos un poquito más?
01:01Claro.
01:28Esta es la idea que él propone.
01:30Básicamente Estados Unidos va a ser más rico porque va a cobrar un montón de aranceles con lo cual se va a enriquecer
01:36y además supuestamente por las barreras se van a encarecer los productos importados y entonces la industria estadounidense va a renacer.
01:42Sí, ojo porque...
01:43Esto si no hay una recesión brutal.
01:45No, pero aparte vos tenés mucha producción norteamericana que también requiere de componentes importados,
01:51sobre todo cuando vas a tecnología automotriz.
01:54Es decir, que vos también se te van a encarecer tus productos y la pregunta es, ¿y lo vas a mandar a precio y al mercado interno?
02:00Este es el tema.
02:01Vos en este momento tenés caídas en el premercado de empresas como de automotrices brutales, de empresas vinculadas a la industria textil, digo Nike, Adidas.
02:10Todos los índices ahora en este momento están operando, asiáticas todavía y fundamentalmente empezaron a operar todas las europeas.
02:19Están todas con números bajos.
02:20Bueno, Nike creo que ya está cerrando con más de dos puntos abajo.
02:25El Nike que es Japón ya el lunes había tenido una caída del 4%.
02:29El martes y miércoles básicamente termina casi empatada sin recuperar esa caída del lunes y ayer ya cae, ahora ya está cayendo más de 2%.
02:39Y vos tenés el LAX que es Alemania, Frankfurt, Londres también cayendo más de un punto por lo pronto ahora y son bolsas que ya vienen cayendo.
02:48España en baja, Londres en baja, París en baja, Alemania, todos los índices en baja. Está todo abajo, todo cayendo.
02:56Y señales de premercado de Wall Street que también anticipan una baja importante.
03:01¿Pero por qué además?
03:02Para ponerlo en simple, ¿qué anunció ayer Trump?
03:07Primero, desde el viernes, básicamente, en realidad va a ser desde el sábado, 5 de abril, se va a aplicar aranceles del 10% a toda la producción mundial, básicamente a todos los países.
03:29Eso va a ser como el nivel estándar que es lo que le aplicó a la Argentina.
03:32Después vamos a hacer un desglose por región porque va modificando, pero esa es la primera medida.
03:36Y la segunda medida tiene que ver con...
03:37Pero perdoname, con, en el caso de Argentina, con los aranceles previos que habían aumentado, de acero y de aluminio, por ejemplo.
03:45Exactamente, eso se suma a aluminio, acero.
03:51Ahí tenés todas las bolsas.
03:52Esto toma las cotizaciones.
03:54Las que están en verde es porque no abrieron.
03:55Es porque no abrieron, Dow Jones, S&P 500, Nasdaq.
03:59Bueno, las bolsas europeas, ahí tenés España, acá tenés Londres.
04:02Acá tenés muchas más, pero fíjate, DAX, que es Frankfurt, 1,55.
04:06Alemania, Londres y París.
04:07Londres, 1,23.
04:08La bolsa, el índice de la bolsa europea en general.
04:10El de Eurostox, 2, más de 2 puntos el de Eurostox.
04:14Países Bajos, 1,88.
04:17Suiza, 1,69.
04:18Todo en rojo.
04:19Todo lo que ves en rojo es lo que está operando ahora, lo que no está en rojo es lo que no está operando.
04:24Hong Kong cerró, Hong Kong cierra en baja.
04:27Japón en baja, China en baja, Singapur en baja.
04:30Todas las bolsas.
04:31Porque es lógico.
04:32Bueno.
04:33Porque no se sabe qué va a pasar.
04:34Entonces, primero es el 10% para todos.
04:37Y después, el 9 de abril, es decir, ya la semana que viene,
04:40empieza esto de los llamados aranceles recíprocos.
04:43Claro.
04:44Que es un poco la lista de aquel lado.
04:45Pero esa lista es insólita.
04:46Pero verdaderamente es insólita esa lista.
04:48Lo cual hace que, más allá de la preocupación porque se rompan todas las cadenas comerciales mundiales,
04:53hay cosas rarísimas.
04:54¿Por qué te digo que hay cosas rarísimas?
04:56Hay dos columnas.
04:58En una columna dice, estos son los aranceles que le cobran estos países a Estados Unidos, a los productos estadounidenses.
05:04Y aclara, teniendo en cuenta el tipo de cambio y trabas para arancelarias.
05:09Y a la derecha son los nuevos aranceles que Estados Unidos le va a cobrar a estos países.
05:12Que no son los mismos.
05:13La mitad.
05:14Claro.
05:15Él dice, nosotros somos generosos y ponemos la mitad.
05:17Ahora, nadie sabía muy claramente cómo se había compuesto el número de la izquierda.
05:23Porque son números que no son los aranceles reales que le cobran a esos países.
05:25Por eso aclara el tipo de cambio.
05:28Ahora, hay varios economistas que sacaron la cuenta.
05:31Y yo te digo, lo comprobé yo mismo haciendo varias cuentas.
05:34¿Sabes lo que hicieron?
05:35Tomaron.
05:36El superávit que tiene ese país con Estados Unidos...
05:39Ah, bueno, sí.
05:40Pero lo aclara él.
05:41Y de hecho, cuando habla de Argentina, sobre el tema ganado,
05:45hay parte del informe que tiene que ver con el tema ganado,
05:47te dice, bueno, en este rubro tenemos un déficit con Argentina de 230 y pico de millones.
05:53Fueron déficit o superávit o déficit producto por producto, país por país.
05:58Claro.
05:59Pasa que en Argentina, fíjate que deciden igual mantenerlo en 10%.
06:02Es decir, no hay un arancel recíproco.
06:05Sí, no sé qué va a pasar con el tema ganado.
06:08En principio, yo creo que eso se señala en el informe como algo para tener en cuenta,
06:12pero en principio no hubo un anuncio.
06:14Igual es ganado de pie.
06:16Pues ahí aclara.
06:18La Argentina prohibió el ingreso, el ganado de pie norteamericano de 2002.
06:22Nosotros acá tenemos un déficit con el país.
06:25Es decir, fue país por país.
06:27Fue país por país.
06:28Pero el cálculo, insisto, porque vos hacés la cuenta y te da exactamente así,
06:32es el superávit que tiene ese país con Estados Unidos,
06:35dividido el total de exportaciones que hace ese país hacia los Estados Unidos,
06:41eso te da el número que pusieron a la izquierda.
06:43Y eso lo dividen por dos.
06:45Vos tenés, por ejemplo, que el país al que más le cobran es Laos.
06:48¿Por qué?
06:49Porque la cuenta esa le da 99% de arancel de Laos a Estados Unidos.
06:54Es raro.
06:55Pero, perdón, y no es lo único.
06:57Aparecen territorios, hay uno que lo tengo ahí, porque es insólito,
07:01como es el caso de Heard and MacDonald.
07:05Mirá.
07:06Un grupo de islas que pertenecen a Australia deshabitadas.
07:10Y aparecen allí como que le van a cobrar aranceles del 10% a estas islas deshabitadas.
07:18Es raro.
07:19Tienen en cuenta 34% de su arancel a China, 20% a Europa, y hay que esperar hoy respuesta de Europa.
07:2534, que hay que sumar al 20 que ya estaba aplicado.
07:29Porque cuando Estados Unidos hubo dos momentos donde fue y vino con Canadá, México y China.
07:37Amenazaba con Canadá y México 25, China 10.
07:41Lo hizo dos veces.
07:42En ambas ocasiones, con México y Canadá dio marcha detrás, con China no.
07:46Es decir, China ya tenía 20% sobre todo.
07:49Es decir, ahora China tiene 54.
07:51¿Cuál es el temor, Antonio?
07:53Que China diga, devalúo el yuan.
07:56Y que esto pueda terminar teniendo un efecto.
07:58Este es otro de los efectos.
08:00Ahora va a pasar monedas que se van a devaluar para hacerse más competitivas.
08:04Más competitivas con Estados Unidos porque van a quedar desfasados con los aranceles.
08:08Lo cual te puede terminar generando problemas de competitividad en todo el mundo.
08:13Estamos ante un escenario absolutamente incierto.