Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Fiscalía y OIJ dan fuerte golpe a una de las principales organizaciones criminales de San José.
00:15¿Cuál será el efecto en nuestras exportaciones del arancel impuesto por Donald Trump?
00:20¿Qué harán las autoridades nacionales?
00:23Asesinan a un joven de 25 años en Matina para robarle un celular y la moto.
00:29Encuesta del CIEP revela que inseguridad y delincuencia alcanzan su punto más alto como principal problema del país.
00:39OIJ identifica nuevas modalidades de estafa por medio de trámites para licencias de conducir.
00:46Esto y más en Telenoticias Edición Nocturna.
00:50Muy buenas noches, bienvenidos a Telenoticias Edición Nocturna. Le saluda Luis Ortiz Chávez.
01:06Son las 9 y 59 minutos. Hace pocos minutos el OIJ confirmó esta información.
01:13El hijo del exjugador de los Yankees murió intoxicado por monóxido de carbono.
01:21Los análisis de toxicología forense confirmaron que el nivel de carbo y semoglobina del joven de 14 años era de 64%.
01:33Miller Garner, hijo del exjugador de los Yankees Brett Garner, fue encontrado sin vida el pasado viernes 21 de marzo en la habitación de un hotel en Manuel Antonio.
01:43Este joven se encontraba vacacionando en Costa Rica junto con su familia cuando ocurrió la tragedia.
01:49Días atrás el OIJ había detectado junto con bomberos importantes cantidades de monóxido de carbono en la habitación donde falleció el joven.
01:58Y el último análisis confirma esta hipótesis que tenían las autoridades judiciales sobre el fallecimiento de este joven de 14 años, hijo de la exestrella del béisbol norteamericano.
02:13En este caso particular cuando se encuentran concentraciones superiores al 50% de carboxidemoglobina pues ya eso resulta letal.
02:24En este caso particular pues se nota que al ser un 64% el porcentaje de saturación pues es muy superior a ese 50% que ya se considera letal.
02:33Entonces de esta forma pues se prueba la hipótesis policial que se tenía de que el fallecimiento se dio a una situación de exposición a gases venenosos como lo es el monóxido de carbono.
02:48Y de esta forma pues prácticamente el caso pues se estaría cerrando.
02:53Quedaría nada más que este reporte de toxicología de OIJ de Ciencias Forenses se ha remitido al Departamento de Medicina Legal para que se consigne de tal forma en el informe que tiene que rendir el perito respecto a lo que es la autopsia.
03:09Pero también se hicieron otros exámenes por ejemplo de análisis de drogas incluido fentanilo y demás.
03:17Todo resultaron negativos respecto a la sintomatología del joven Gardner.
03:25Este jueves será la audiencia de medidas cautelares contra los 7 miembros de la banda Los Mayri.
03:30Los capturaron tras 17 allanamientos en El Ajuelita, Atillo, Heredia y El Ajuela.
03:35Seis integrantes de este grupo ya cumplen sentencia opresión preventiva.
03:39Según la policía desde la cárcel con teléfonos celulares ordenaban asesinatos y dirigían la venta de drogas en el cantón central de San José y El Ajuelita.
03:50Además contaban con la ayuda de la compañera sentimental de uno de los imputados.
03:55En los allanamientos les decomisaron armas, municiones y drogas.
03:58Los Mayri es considerada una de las bandas más peligrosas de San José.
04:02Se investiga, bueno, infracción a la ley de psicotrópicos, también legitimación de capitales, armas, incluso se encontraron dos granadas.
04:13Y es un operativo bastante importante para nosotros puesto que en esa región se ha desatado una ola de homicidios propiamente por la lucha de territorios.
04:24Al quedar tan debilitados los Lara y los Mayri pues ya totalmente desarticulados,
04:29muy probablemente que grupos de desamparados como Churro o los gemelos de Acerri pues van a intentar tomar posesión de esa zona
04:37y pues vamos a estar también vigilantes de esa situación para que ojalá no se dé un baño de sangre.
04:43Asaltantes asesinaron a un hombre de 26 años para robarle su teléfono celular y una motocicleta en su casa en Batán de Limón.
04:51Según el OIJ, bandas dedicadas a este delito se están profesionalizando para estudiar a sus objetivos.
05:01La violencia desmedida es el factor en común en dos recientes asaltos a viviendas reportados por el organismo de investigación judicial.
05:08Uno de los casos ocurrió en Gavilanes de Zarapiquí.
05:11Una adulta mayor estaba en su casa cuando ingresaron varios sujetos, la privaron de libertad.
05:16Luego se llevaron dos carros, joyería, pantallas y electrodomésticos.
05:19Varios sujetos ingresan a la fuerza con violencia utilizando armas de fuego a una vivienda y proceden a sustraer dos vehículos.
05:29Siendo que por la rápida acción policial se logran detener a dos sujetos, dos masculinos, uno de 20 y uno de 17 años y recuperar los dos vehículos robados.
05:42El otro asalto fue en 26 millas de Batán.
05:44Ahí dos sujetos forzaron la puerta de una casa, entraron y asesinaron a un hombre de 26 años para robarle un celular y una motocicleta.
05:53Tenemos también eventos en el sector de Pacífico Central donde actúan, vamos a ver, con una disciplina que pareciera ser policial,
06:08con algún conocimiento policial, haciéndose pasar por autoridades de las diferentes instituciones policiales del país
06:15y logran sustraer artículos de mucho valor ya con alguna inteligencia previa hacia las viviendas y sobre todo en el sector de las costas donde hay personas extranjeras.
06:28Y ese estudio previo de las víctimas es cada vez más común en las estructuras criminales.
06:33Esta investigación, este análisis lo están haciendo organizaciones criminales un poco más estructuradas,
06:39no esas que son más de poco bagaje, que están conformadas por una o dos personas.
06:46Esto estamos hablando de organizaciones más grandes y que se dedican todos los días a cometer estos tipos de delitos.
06:54Cuando cometen esos tipos de delitos, por lo general actúan estructuradamente.
07:00Tras de que ya hicieron el análisis de cuál lugar es un buen objetivo para cometer el asalto,
07:06se distribuyen las funciones.
07:10En el caso de Sarapiquí, la policía detuvo a dos sospechosos que están en espera de conocer sus medidas cautelares y recuperar los bienes sustraídos,
07:17mientras que el homicidio en Batán sigue en investigación para encontrar a los responsables.
07:22Por temor a ser víctima de asalto, en un puente peatonal, una madre de dos niños que estudiaba de noche,
07:30falleció atropellada por una motocicleta en circunvalación.
07:34Maykelyn Celedón Martínez, de 29 años, regresaba de clases en el colegio nocturno cuando intentó cruzar la calle y un motociclista la atropelló.
07:43Esta tragedia ocurrió cerca de las nueve de la noche en Atillo 6, la noche de este martes.
07:49A la joven madre le faltaba cerca de un kilómetro para llegar a su casa.
07:53La familia de la víctima y los vecinos afirman que los delincuentes aprovechan que el puente peatonal tiene concreto para esconderse
08:00y luego asaltar, por eso en la noche prefieren arriesgarse y cruzar la vía.
08:06No solo Maykelyn, no solo el montón de estudiantes, no solo, o sea, toda la mayoría de los vecinos de Atillo 6, la 5,
08:17los que son en las noches, prefieren cruzar la calle porque en el puente hay una parte oscura y ahí han estado asaltando mucho.
08:27Si uno mira a un tipo raro acá, es obvio que se va a tirar por la parte de abajo, sí, sí, sí, pero sí hay veces que,
08:34yo he escuchado decir eso de la gente, ¿verdad?, que sí es muy peligroso.
08:41Un incendio, un montacargas y dos grúas puso a correr a las autoridades del cuerpo de bomberos la madrugada de este miércoles.
08:48La emergencia ocurrió en la ceiba de Orotina. La rápida acción de bomberos evitó que las llamas alcanzaran otros montacargas,
08:53así como la estructura de la bodega. No se reportaron personas lesionadas por este incidente.
09:02El día de hoy somos despachados aproximadamente a las 5 de la mañana para atención de fuego en la quinaria de Antelón Pérez.
09:08A nuestra llegada se observan un montacargas y dos grúas para contenedores de alimentos comprometidos por el fuego.
09:14Se logra el despliegue de líneas para la contención y el avance del miedo.
09:18Se le recuerda a la población utilizar dispositivos de seguridad como extractores para minimizar este tipo de emergencias.
09:26El OIJ y la Fiscalía investigan el rastro del dinero y los contactos en Costa Rica de un jefe policial español detenido por venderse a grupos narcotraficantes latinoamericanos.
09:37Nuestro compañero Álvaro Sánchez investigó este tema.
09:40El rastro de varios millones de euros por comisiones en pago de cargamentos de droga que llegaron al puerto de Algeciras en España
09:49podría llegar hasta Costa Rica pasando por sociedades anónimas constituidas en Panamá.
09:55Así se establece en el sumario de investigación en contra del jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional de España, Oscar Sánchez Gil,
10:04detenido desde noviembre pasado por supuestamente venderse a organizaciones narcotraficantes de Latinoamérica.
10:11Consultado por Telenoticias sobre este caso, el Fiscal General de la República confirmó que ya existe una investigación
10:18no solo por el rastro del dinero o las inversiones, también por los contactos aquí del jefe policial español
10:25y el envío de cargamentos de cocaína desde Limón hasta España.
10:30Bueno, de momento eso está en investigación, no le podría dar mayores detalles.
10:34Sí le puedo indicar que nosotros tenemos una investigación al respecto, que incluso tenemos coordinaciones ya con la misma Fiscalía de España.
10:45Lo hemos realizado a través de algunos contactos que tenemos.
10:49Incluso la semana pasada yo estuve en Amsterdam en una reunión precisamente de tráfico de drogas con la Fiscalía de Países Bajos,
10:55países también latinoamericanos, y en esas se encontraban los representantes de España quienes les hicimos saber de esta situación
11:04y para realizar las futuras coordinaciones en este tipo de asuntos.
11:08En estas reuniones conjuntas se ha podido determinar que mucha de la droga que llega de Algeciras viene de Costa Rica
11:14y también viene de otros países latinoamericanos.
11:17Ellos están bastante preocupados por la situación, incluso los Países Bajos que tienen el puerto de Rotterdam y también el de Amberes que están en Bélgica.
11:27Todas estas comunidades o estos países están muy preocupados por el aumento que se ha dado significativo en el trasiego de cocaína desde América hacia Europa
11:38y que tiene también a Costa Rica como uno de los principales exportadores.
11:42En las imágenes del sumario constan seguimientos a contenedores que partían de Guayaquil en Ecuador, Manzanillo en Panamá o Limón en Costa Rica
11:52y tenían como destino el puerto de Algeciras en España.
11:55El jefe policial detenido en ese país, al parecer producto de supuesto, lograba evitar la revisión de contenedores procedentes de Ecuador, Panamá o Costa Rica.
12:05Mira, es un caso de un alto funcionario, él era el jefe de todo lo que era la parte de legitimación y lo hago de enero en España.
12:13Cuando se da esta situación, pues nosotros evidentemente pedimos colaboración a la policía de España
12:19y estamos en eso, en una forma hecha colaboración, cooperación internacional con ellos para determinar qué contactos se pudo haber tenido aquí en Costa Rica
12:28respecto a ese caso en particular, tomando en consideración que desde Costa Rica se han enviado varios cargamentos hacia allá, hacia Algeciras
12:34el puerto de España y que evidentemente pues hay algún tipo de conexión con Costa Rica.
12:39La policía española durante un allanamiento en noviembre del año anterior, en la residencia del alto mando investigado en España
12:46halló poco más de 20 millones de euros en las paredes.
12:49La investigación menciona inversiones en Suecia, Panamá, Polonia y Costa Rica.
12:56Son las 10 con 10 minutos, estamos en vivo en Telenoticias, el OIJ descarga que dos adolescentes que fueron asesinados en el barrio Cristo Rey
13:04han pertenecido a grupos delictivos.
13:08El caso de los jóvenes ocurrió a inicios de febrero cuando los muchachos estaban con un grupo de amigos frente a una vivienda en Cristo Rey.
13:15A eso de las 2 de la mañana dos pistoleros llegaron en un vehículo y dispararon de forma indiscriminada hacia el grupo.
13:21Una adolescente de 17 años y un menor de la misma edad fueron impactados.
13:26La joven falleció en el sitio mientras que su amigo perdió la vida camino al hospital.
13:30Uno de los amigos de los ofendidos transmitía en vivo por TikTok cuando ocurrió el ataque.
13:35El OIJ tras un mes de dirigir pesquisas descartó que los menores pertenecieran a algún grupo delictivo,
13:41por lo que la hipótesis principal es que se trate de un caso de víctimas colaterales.
13:46Estaban a altas horas de la noche en un sector que ya de todos modos es complejo,
13:51pero hasta el momento no los tenemos realmente vinculados con estructuras, por lo menos de momento.
13:59Es lamentable que gente tan joven pierda la vida y que está en una actividad,
14:04podríamos decir, tranquilos, pasivos, y que sujetos actúen de esta forma por estar en alguna lucha.
14:12Soto recalca que las principales bandas que están en pugna por dejarse las ventas de drogas al sur de San José
14:18tienen como método de intimidación disparar de forma indiscriminada sin importar la hora, el lugar y las posibles víctimas.
14:24Hemos llegado a situaciones tan lamentables como que un grupo sencillamente sale a la calle
14:30a buscar rivales y disparan indiscriminadamente sin ninguna planificación y pues ahí tenemos muertes colaterales.
14:38Según la policía judicial, las bandas en disputa al sur de la capital son la de los Lara, los Meiri,
14:44los Gemelos y los grupos liderados por delincuentes conocidos como Churro, Lilo y Kitín.
14:50Un conocido líder criminal y uno de sus cuñados fueron condenados a dos años de cárcel
14:55por robar una caja fuerte de una casa en Curridabate.
15:19El robo por el que fueron condenados alias Charlie Sinaí y uno de sus cuñados de apellidos Gómez Gamboa
15:34ocurrió el 4 de mayo del 2024. Los ahora sentenciados y un tercer sujeto que debe enfrentar un juicio por aparte
15:41ingresaron a robar a una vivienda en el residencial El Dorado en Curridabate.
15:44Según la sentencia, el grupo delictivo se llevó una caja fuerte en donde había más de 200.000 colones en efectivo y otros bienes.
15:52Sin embargo, por las pruebas y testimonios aportados, no se pudo establecer que los sujetos ingresaron por la fuerza a la casa.
15:59Debido a eso, la calificación de los hechos pasó de robo agravado a hurto agravado.
16:04El punto de controversia en este debate fue si se utilizó o no se utilizó fuerza para fracturar o perforar algunos de los portones o algunas de las ventanas de esta vivienda.
16:18Y es en este momento donde existen ciertos elementos que generan controversia y que al final de cuentas han dejado el tribunal en un estado de duda
16:28con respecto a si se utilizó o no se utilizó fuerza para ingresar a esta casa.
16:32El tribunal resaltó que sí se demostró que los imputados se dedicaban al robo de casas, ya que utilizaban herramientas para ese fin y radios de comunicación para escanear las frecuencias policiales.
16:43Los equipamientos que ustedes tenían eran para actualmente meterse a robar una vivienda.
16:48La duda está en si este caso requirió utilizar la fuerza o no, pero si tenía la voluntad de hacerlo, si fuera necesario, la tenía.
16:55En este lugar, a través de la intervención que aquí existió, pues queda más que claro que al final de cuentas lo que quiso era que se intentara robar casas independientemente y que tuvieran que forzar su entrada.
17:05Alias Charlie Sinaí es reconocido policialmente por robar cajas fuertes en casas de lujo.
17:10En noviembre del año pasado fue detenido por al menos 25 robos a viviendas y espera otro juicio en heredia por ese mismo delito.
17:20Cada dos minutos se registra una erupción del volcán Poás.
17:24Según los vulcanólogos, estas erupciones, además de frecuentes, son pequeñas, pero lanzan mucha ceniza.
17:30El reporte de los científicos indica que los flujos de gases son altos y con la ayuda del viento, la ceniza fina llega a varios cantones de La Juela.
17:37Recuerde que se mantiene el cierre del Parque Nacional, además de la alerta naranja en sus alrededores y el distrito de Toro Amarillo, en el cantón de Sarchí.
17:47Mientras que la alerta verde continúa en los cantones centrales de La Juela, Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Río Cuarto y Sarcero.
17:57La dirección del viento es un factor importante en la afectación o donde se nota más la afectación.
18:07Y la afectación es más que todo por esa ceniza muy fina, fácil de respirar.
18:17Y en general eso afecta más a la gente vulnerable, como niños o adultos mayores.
18:27¿Por qué un agente del OIJ debe pensionarse a los 55 años?
18:30El director de esta entidad policial respalda el proyecto de ley aprobado en primer debate que permitiría la jubilación anticipada y sería para los agentes cuyas funciones exijan la aportación de armas.
18:42Según Randall Zúñiga, este es un tema de desgaste, pues para un agente, 30 años en el OIJ equivalen a 45 años de servicio.
18:50Debido a las horas laboradas, el promedio de ellos trabajan 60 horas por semana.
18:55La reforma a la ley se votará en segundo debate el próximo martes 8 de abril.
19:01La cantidad de horas trabajadas.
19:04Vamos a ver, en el caso del OIJ se trabajan 5 días a la semana por 12 horas.
19:08Cualquier funcionario público va a trabajar 8 días a la semana, de manera ordinaria, por 5 horas.
19:13Eso equivale a 40 horas semanales, cualquier funcionario público.
19:16En el caso del OIJ son 60 horas semanales.
19:19Cuando usted muestra y multiplica 40 horas semanales por un año, te va a dar 2.000 horas.
19:24En el caso del OIJ te va a dar 3.000 horas.
19:26Usted toma esas 2.000 horas y las divide entre 8 horas y te va a dar 250 días efectivos laborados por los funcionarios públicos.
19:34Usted toma las 3.000 horas del OIJ y lo divide entre 8 y te va a dar 375 días laborados de 8 horas.
19:41Es una diferencia importante.
19:43El que Donald Trump llamó el día de la liberación podría ser el día de la condena para muchos países que tendrán que pagar más por los productos que exportan a uno de los mercados más importantes y con una de las balanzas comerciales más desiguales de forma negativa en el mundo.
20:05Hablamos de Estados Unidos.
20:07¿Qué sucedió hoy? ¿Qué anunció Donald Trump? ¿Y cómo afecta a Costa Rica?
20:11Gloriana Casasola está aquí con nosotros.
20:13Buenas noches.
20:15Buenas noches Luis, para usted y para nuestros televidentes, como usted lo mencionaba, hoy se hizo el anuncio sobre unas medidas arancelarias que ya se venían informando desde hace varios días o que ya venía comunicando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
20:31La lista incluye a nuestro país, a Costa Rica, quien tendrá que pagar la base mínima que es de un diez por ciento.
20:39Esto quiere decir que todos los productos costarricenses que vayan a ese país tendrán que acogerse a esta tarifa que empezaría a regir a partir del próximo cinco de abril.
20:51En el llamado día de la liberación, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles recíprocos para todo el mundo.
21:01En el caso de Costa Rica, se impondrá la base mínima del diez por ciento.
21:05Esto quiere decir que todos los productos costarricenses que se exporten hacia ese país tendrán que pagar esta tarifa aduanera.
21:14Había un rango de probables escenarios, un escenario donde se nos fijaba un arancel de diez por ciento era considerado o era visto como un escenario de muy baja probabilidad,
21:29siendo que tenemos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y tenemos un arancel promedio que nosotros aquí en Costa Rica cobramos a los productos importados muy bajo,
21:40especialmente bajo para los productos importados de Estados Unidos, de manera que desde esa óptica francamente que no es una buena noticia.
21:50Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica, cerca del 50 por ciento de los productos y servicios que se exportan tienen como destino Norteamérica.
22:01Esos aranceles todavía no tenemos claro a qué productos se están aplicando y a cuáles no,
22:05sin embargo vemos algunas posibilidades en una matriz de productos global en la cual de repente a algún país se le pudo haber impuesto un arancel superior al nuestro donde nuestras posibilidades de exportación podrían aumentar.
22:18Pero también es cierto que aunque algunos aranceles vengan en medidas similares a países productores competidores nuestros,
22:25es posible que también el consumo en Estados Unidos baje de algún producto que se podría encarecer a raíz de estos aranceles.
22:32Este arancel del 10 por ciento aplica también para otros países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Guatemala, Honduras y El Salvador.
22:43En el caso de Nicaragua será un 18 por ciento. Para China la tarifa es del 34 por ciento y en la Unión Europea un 20 por ciento.
22:52Hacernos un poco más difícil la tarea de colocar nuestros productos en los mercados externos y también colocar nuestros servicios.
23:01Nosotros no sólo producimos y exportamos bienes sino que producimos y exportamos servicios.
23:09Afortunadamente en el tema de servicios no hay aplicación digamos de este tema de los aranceles,
23:14pero en la medida en que el resto del mundo tenga menos ingreso o crezca menos,
23:21eso va a limitar la capacidad que tiene Costa Rica de colocar servicios también en el exterior.
23:27Tras el anuncio que realizó Donald Trump, el Ministerio de Comercio Exterior indicó
23:32Estamos recabando más información al respecto y analizándola en detalle.
23:36Entablaremos un diálogo con las autoridades de Estados Unidos para procurar las mejores condiciones de acceso a los productos costarricenses.
23:45Desde Procomer indicaron que están en constante monitoreo para conocer más detalles, pero que aún no pueden referirse al tema.
23:53Estos nuevos aranceles se aplicarán en dos fases. En el caso de los productos costarricenses con tarifa basa del 10 por ciento, iniciaría a partir del 5 de abril.
24:07Estas tarifas recíprocas que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
24:12buscan justamente revertir el déficit comercial de bienes que viene sufriendo Estados Unidos en los últimos años.
24:18Lo cierto es que aún no se tiene una medición del impacto que esto pueda tener,
24:25pero se hay que considerar que Estados Unidos es nuestro principal socio comercial,
24:29prácticamente el 50 por ciento de nuestros bienes y servicios van hacia Norteamérica
24:34y ahora los productos tendrán que pagar este arancel del 10 por ciento, Luis.
24:41Sí, definitivamente eso le puede cerrar la puerta a muchos productos costarricenses en Estados Unidos
24:47y los aranceles que Estados Unidos aplica a otros productos de otros países, por ejemplo, los más altos, China, Vietnam, Taiwán,
24:57Suiza también está entre los más altos, la India.
25:01Puede, por ejemplo, que los productos tecnológicos se encarezcan en el mercado estadounidense
25:06y por ende se van a encarecer para nosotros, eso es un hecho.
25:09Sumado a eso, decían los expertos en economía, la contracción económica que esto pueda generar alrededor del mundo
25:15también podría dificultar la colocación de productos ticos en otros mercados internacionales
25:21y no se descartan también que haya algunas afectaciones o variaciones en el mercado cambiario.
25:26Por eso sorprende la afirmación del presidente hoy que dice que no es un gran problema, que eso no afecta.
25:32Esperemos que no lo sea.
25:34Sí, ojalá tenga razón.
25:36Muchas gracias, Gloriana.
25:38La inseguridad y la delincuencia alcanzan su punto más alto como el principal problema del país
25:43mientras aumenta la desconfianza de los ciudadanos para que el gobierno les brinde soluciones.
25:49De esta manera lo arroja la más reciente encuesta del CIEP publicada este miércoles.
25:54Este miércoles se publicó una nueva encuesta del Centro de Investigación de Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica.
26:02La inseguridad y la delincuencia se mantienen como el principal problema país.
26:07Así lo considera un 43,7% de la población.
26:11Seguido de la corrupción con un 13,9%
26:15la mala gestión del gobierno alcanzó un 10,4%
26:19y el costo de la vida obtuvo el 7,9%.
26:23Si nos remontamos dos años antes, en abril del 23
26:27ya ahí aparecía la inseguridad y la delincuencia como el principal problema del país
26:32pero en esta oportunidad se repite ese patrón
26:36y además ese porcentaje es mucho mayor.
26:39Usted habla del 43, 44% de las personas
26:44indican que es la inseguridad y la delincuencia
26:47la mayor preocupación, el mayor desafío que tiene la sociedad costarricense.
26:51Por su parte estas cuatro instituciones
26:54fueron las mejores evaluadas por los encuestados.
26:57Este rubro lo lidera la Universidad de Costa Rica con un 8,1%
27:01le sigue el OIJ con el 7,0%
27:04el Banco Central de Costa Rica con el 6,8%
27:07y el Tribunal Supremo de Elecciones con el 6,7%.
27:11Pues estamos en presencia de resultados que son consistentes en el tiempo
27:15se mantienen, no tienen grandes variaciones
27:17a pesar de que incluso algunas de ellas han sido, por ejemplo
27:21flanco de ataque importante del Poder Ejecutivo y del Presidente.
27:25Entonces, bueno, este es también un contexto y un escenario
27:28en el cual hay que seguir monitoreando.
27:31Ahora bien un 77% de los encuestados
27:35dijo tener poca o ninguna confianza en que el gobierno resuelva estos problemas
27:40y un 25,7% afirmó tener mucha o alguna confianza.
27:44Este escenario es un escenario complejo, muy desafiante, ¿verdad?
27:48porque algunas personas podrían plantear o preguntarse
27:51bueno, ¿por qué es que el mandatario y el gobierno
27:54siguen teniendo un apoyo importante en la población?
27:57Alto comparativamente con otros mandatarios en el pasado
28:01pero ¿cómo es que tiene también un escenario de tanta desconfianza?
28:06Bueno, es porque esas dos cosas están desligadas, ¿verdad?
28:10Una cosa es el apoyo al mandatario
28:12y al gobierno que tiene una característica muy personalista
28:15muy enfocada en la figura
28:18y este otro es más el que evalúa
28:21en qué medida las acciones de gobierno pueden resolver esos principales problemas
28:26y la mayor parte de la gente, el 77% de ellos
28:29dicen tener poca o ninguna confianza de que puedan
28:32y sean capaces de atender esa responsabilidad.
28:35Entonces, como digo, es una gran paradoja
28:37pero habla de un tipo de apoyo que es diferente
28:39y también de un nivel de desconfianza
28:42que el gobierno no ha logrado solventar.
28:45Las valoraciones positivas del presidente Rodrigo Chávez se redujeron.
28:49Para la encuesta de noviembre anterior había alcanzado el 63%
28:54mientras que para abril de este año
28:57esas valoraciones positivas bajaron al 54%.
29:01Nosotros habíamos señalado que en noviembre del año pasado
29:05que el incremento que se reportó en esa oportunidad
29:09podía deberse a factores coyunturales
29:13a eventos particulares que estaban ocurriendo en ese momento.
29:17En noviembre el país atravesaba por una emergencia
29:20el tema de las lluvias y la atención a esa emergencia
29:23de alguna forma le dio una gran exposición al gobierno y a las autoridades.
29:27Eso hace que también incremente el respaldo a un mandatario, a un gobierno.
29:32Pero una vez que la emergencia de las lluvias
29:36deja de ser un asunto tan prioritario
29:39pues entonces entran a jugar otros factores.
29:42Y lo que estamos observando acá es que esta caída
29:45está asociada más a la percepción que tienen las personas
29:49sobre dos servicios estratégicos que son calificados como
29:53que han empeorado, que son la educación por un lado
29:56y el tema de la seguridad y la delincuencia.
29:59Entonces ahí hay un efecto muy importante
30:02si esa percepción empeora
30:05eso está influyendo en la opinión de las personas sobre el gobierno.
30:09De la mano de esto las opiniones negativas sobre el presidente Rodrigo Chávez
30:13aumentaron del 21% que tenía en noviembre pasado
30:17a un 29% para la encuesta publicada este miércoles.
30:21Este cambio es también muy importante en el sentido de que
30:24puede que incluso en algunos casos la valoración al presidente
30:28puede que cambie de buena o muy buena y pase a ser regular.
30:32Pero aquí también estamos observando un incremento muy importante
30:35de las personas que califican a la gestión del mandatario
30:38como mala o muy mala.
30:40Y ese incremento es bastante significativo
30:44similar a los puntos porcentuales que el presidente pierde
30:50en su valoración.
30:52Entonces este escenario se está configurando de alguna manera
30:55el gobierno está experimentando más dificultades
30:58para lograr contener digamos estos temas
31:03sobre todo el tema de la inseguridad
31:06y eso le está pasando una factura importante.
31:08De cara sobre todo a dos momentos políticos muy importantes
31:13que uno es el último año de gobierno que empezará ahora en mayo
31:16y a su vez el de las elecciones del 2026.
31:20También se consultó sobre la intención de voto
31:23en la convención del Partido Liberación Nacional
31:25sobre los decididos a votar
31:28un 59% dijo estar indeciso del precandidato
31:32un 24% afirmó ir a votar por Álvaro Ramos Chávez
31:37seguido del 9% de intención de voto por Gilbert Jiménez
31:41un 4% aseguró que irá a votar por Carolina Delgado
31:45y un 2% se inclinó por el precandidato Marvin Taylor.
31:49Que hay un alto grado de indecisión
31:52hay poco interés en estas elecciones
31:55hay una baja disposición de las personas a votar
31:58y entre los que si reportan una intención
32:01pues hay un claro liderazgo de Álvaro Ramos ahí
32:04y que tendremos que ver como eso se refleja el domingo
32:08en las elecciones y para eso también ustedes
32:11tendrán un evento importante el viernes por la noche.
32:14En esta se le consultó a los encuestados
32:17su nivel de aprobación o desaprobación
32:20con que el presidente Rodrigo Chávez
32:22diga por quién votar en las elecciones
32:23un 86% respondió estar en desacuerdo
32:26o muy en desacuerdo
32:28mientras que el 13% dijo estar de acuerdo
32:31o muy de acuerdo.
32:33Acá hay una señal de que las personas prefieren
32:36decidir por sí mismas
32:38a quién apoyar, a quién respaldar
32:40más allá de que por ejemplo
32:42alguna otra persona
32:44incluso el presidente de la república
32:46señale por quién hacerlo
32:48por quién votar.
32:50Definitivamente es recurrente
32:53que a quienes necesitan sacar una licencia
32:57les realicen todo tipo de estafas
33:00y cada vez son más creativas, más elaboradas
33:03y lamentablemente las personas siguen cayendo.
33:06¿Cuáles son las modalidades más nuevas
33:08de estafa estas personas?
33:10Lorena Casasola está de vuelta aquí con nosotros
33:12y nos explica.
33:14Desde hace prácticamente dos décadas
33:16se habla de los gavilanes
33:18y justamente este tipo de personas
33:20han evolucionado sus prácticas
33:22y el organismo de investigación judicial
33:24identificó algunas de las nuevas modalidades
33:27que utilizan para estafar
33:29por medio de los trámites
33:31para la licencia de conducir.
33:34Los llamados gavilanes
33:36utilizan diferentes modalidades
33:38para engañar a las personas interesadas
33:40en obtener la licencia de conducir.
33:42El más frecuente se da
33:44por medio de anuncios falsos
33:45en redes sociales
33:47donde se ofrecen servicios
33:49como trámites en educación vial
33:51pruebas teóricas y prácticas
33:53dictámenes médicos
33:55y hasta la eliminación de puntos.
33:57Ponen nombres de escuelas de manejo
33:59y ofrecen realizar todos los servicios
34:03inclusive paquetes digitales.
34:05Dentro de estos paquetes digitales
34:07ellos dicen que son
34:09los trámites o servicios a distancia
34:12y por medio de los cuales
34:13ellos hacen o emiten una constancia
34:16donde se indica que la persona
34:19ya realizó la habilitación
34:22del usuario y contraseña
34:24en la sede respectiva
34:26además de eso que ya realizó las pruebas
34:28y por ende ya puede emitirse
34:30la licencia de conducir
34:32y además de eso les asegura
34:34a las personas que contactan
34:36que nada más se deben de presentar
34:38en este caso a una sucursal
34:40del banco ONG.
34:42En muchos casos los delincuentes
34:44citan a las víctimas
34:46en las inmediaciones de educación vial
34:48o bien en la sede de la llamada
34:50Ciudad Vial.
34:52Cuando los usuarios llegaban
34:54a estos lugares
34:56lo que hacían era que tenían ahí
34:58a otros miembros del grupo criminal
35:00algunos de ellos se hacían pasar
35:02por cuidacarros
35:04o también tenían otros
35:06que utilizaban indumentaria
35:08como camisas y pantalones
35:09con los logos por ejemplo
35:11del COSEBI
35:13también de la Dirección General
35:15de Educación Vial
35:17o incluso del MOP
35:19y estas personas continuaban
35:21con el engaño
35:23y también por parte del TIMO
35:25le solicitaban una transferencia
35:27vía SIMP móvil
35:29o una transferencia bancaria
35:31para continuar con los trámites.
35:33Posterior a ello hacían esperar
35:35unos minutos a las personas
35:37en estos lugares
35:39o incluso en sus alrededores
35:41con el fin de tramitar
35:43el servicio
35:45o lo que necesitaran
35:47en las instalaciones.
35:49Además de pedirles SIMP
35:51y transferencias
35:53a la mayoría le robaron
35:55el teléfono celular
35:57situación que era aprovechada
35:59para cometer más estafas.
36:01Les solicitaban una fotografía
36:03tipo selfie
36:05para lo cual les pedían
36:07hacerla con el teléfono celular.
36:09Para sustraerse.
36:11Las personas
36:13daban el celular
36:15con el fin de ingresar
36:17a hacer el trámite
36:19y en ese momento
36:21pues obviamente
36:23estas personas lo que hacían
36:25era que se retiraban del lugar
36:27sustrayendo el teléfono celular
36:29y posteriormente realizaban
36:31otro tipo de estafas
36:33porque accedían a información
36:35muy sensible y confidencial
36:37de las personas usuarias
36:39por medio de los contactos
36:41que obviamente las personas
36:43mantienen en sus teléfonos celulares.
36:45Este comportamiento delictivo
36:47se logró identificar
36:49luego de una serie de allanamientos
36:51que se realizaron en enero de este año
36:53donde se detuvo a 38 personas.
36:55El operativo permitió reducir
36:57a cero las denuncias
36:59durante enero y febrero de este año.
37:01Sin embargo en marzo
37:03ya se reportan tres casos en San José
37:05lo que lleva a las autoridades
37:07a alertar a la población.
37:09El trámite o servicio
37:11que se está realizando
37:13con una escuela de manejo
37:15o con otro tipo de perfil
37:17que obviamente la información
37:19sea correcta
37:21que exista esa escuela de manejo
37:23porque están utilizando
37:25este timo para que las personas
37:27obviamente
37:29por diversas situaciones
37:31se contacten con ellos
37:33ellos son muy insistentes, persuasivos
37:35y lograr estafarlos
37:37por medio del timo
37:39Las autoridades mantienen
37:41operativos en las inmediaciones
37:43de los planteles para evitar
37:45que este tipo de casos
37:47se sigan presentando.
37:49Luego de este trabajo operativo
37:51que realizó el OIJ
37:53durante enero y febrero
37:55no se reportaron denuncias
37:57por este tipo de modalidades
37:59sin embargo en marzo
38:01se reportaron tres solo en San José
38:03por eso es que se hace este llamado
38:05a tener muchísima precaución
38:07cuando se van a realizar este tipo
38:09de procesos llamados
38:11Gabinete Luis.
38:13Muchísimas gracias Gloriana
38:15Casos de complejos
38:17complejos de pacientes
38:19víctimas de violencia
38:21o accidentes de tránsito
38:23están saturando
38:25el servicio de emergencia
38:27en los hospitales de la Caja
38:29Diferentes hospitales
38:31de la Caja Costarricense
38:33de Seguro Social
38:35siguen enfrentando alta ocupación
38:37en el servicio de emergencias
38:39no sólo por la cantidad
38:41de pacientes que están llegando
38:43sino también por la complejidad
38:45de los casos.
38:47Si hemos tenido un importante
38:49aumento de las atenciones
38:51en el servicio de emergencias
38:53pero no tanto la cantidad
38:55de pacientes como si la complejidad
38:57entonces son pacientes
38:59que requieren más días
39:01para poderse recuperar
39:03eso nos enlentece
39:05el proceso de hospitalización
39:07pese a que tenemos una gestión
39:09de fechas de personal de enfermería
39:11lo cual nos limita
39:13al poder crecer en cama
39:15si somos un hospital nacional.
39:17Esa complejidad en los cuadros clínicos
39:19es provocada por los casos
39:21de accidentes de tránsito
39:23o víctimas de la violencia
39:25que atraviesa el país.
39:27El hospital Calderón Guardia
39:29cerró la semana anterior
39:31con un promedio del 155%
39:33de ocupación en emergencias
39:35el hospital Max Peralta
39:37con un 157%
39:39Hay dos mensajes claros
39:41que se tienen que dar
39:43lógicamente en el caso
39:45de lo que se refiere a accidentes de tránsito
39:47lógicamente incrementar
39:49el respeto a la ley de tránsito
39:51para que con eso disminuya
39:53la cantidad de accidentes
39:55eso es un llamado general
39:57y en lo que se refiere
39:59la utilización de los servicios
40:01de la Caja Costalización
40:03de Seguro Social
40:05es hacer conciencia a la población
40:07de que muchos pacientes
40:09no están en la categoría
40:11de emergencias
40:13por lo que piden utilizar
40:15responsablemente el servicio
40:17para no contribuir
40:19con la saturación
40:21que puede complicar
40:23la atención de casos
40:25más graves
40:27Recuerde que este viernes
40:29en Telenoticias
40:31le tendremos el debate final
40:33con los cuatro aspirantes
40:35a la candidatura
40:37por el Partido de Liberación Nacional
40:39de la República
40:41De cara a esta convención
40:43que se celebrará el próximo 6 de abril
40:45conoceremos a continuación
40:47más de las ideas
40:49de las propuestas
40:51que tiene el precandidato
40:53Marvin Taylor Dormund
41:00Yo soy Marvin Taylor Dormund
41:02nací y crecí
41:04en Limón
41:06en un barrio ícono
41:07le decimos
41:09en Limón
41:11hice mis estudios de licenciatura
41:13en la Universidad de Costa Rica
41:15licenciatura en economía
41:17hice mi doctorado
41:19en Universidades Élite de Canadá
41:21he estado dos veces
41:23en la función pública
41:25la primera en seguridad
41:27la gran reforma del sistema
41:29de seguridad
41:31de la administración
41:33del presidente Oduber
41:35fui el primer director
41:37de la administración
41:39y luego estuve
41:41en la administración 94-98
41:43como viceministro de hacienda
41:45en la gran reforma
41:47del sistema fiscal
41:49de Costa Rica
41:51luego hice una carrera
41:53extensa
41:55en organismos multilaterales
41:57de primera clase del mundo
41:59tengo
42:0147 años
42:03de estar
42:05con mi queridísima esposa
42:07dos nueras
42:09cuatro nietas
42:11y estoy acá en Costa Rica
42:13en esta tarea
42:15de la candidatura
42:17con un inmenso sentido
42:19de deber y responsabilidad
42:21social a ver si sacamos
42:23el país
42:25de las dificultades
42:27en que se encuentra
42:29¿Cuáles son los componentes
42:31de su plan contra la ola
42:33de violencia, homicidios,
42:35víctimas colaterales
42:37de la violencia?
42:39Bueno,
42:41tenemos un número de efectivos
42:43para tener
42:45como le llamamos
42:47control territorial
42:49tenemos un número insuficiente
42:51de efectivos
42:53alrededor de 10 mil más
42:55necesitamos
42:57debemos también
42:59de proveerlos del entrenamiento
43:01la capacitación que requieren
43:03para cumplir con su función
43:05desarrollar sistemas
43:07instituciones
43:09y con países sobre todo
43:11europeos
43:13¿Cuáles son sus soluciones
43:15para disminuir la lista
43:17de espera de la caja
43:19y la crisis de médicos
43:21especialistas?
43:23Mejor administración del flujo
43:25de los pacientes
43:27mejor utilización de los
43:29recursos que tiene la caja
43:31la combinación entre
43:33recursos humanos
43:35y la disponibilidad de
43:37medicina primaria
43:39también
43:41hacer una mayor inversión
43:43en servicios
43:45de medicina primaria
43:47estamos atrofiando
43:49los hospitales
43:51en medicina terciaria
43:53y eso está contribuyendo
43:55igualmente
43:57a las listas de espera
43:59mayor inversión
44:01en medicina primaria
44:03y mayor capacidad
44:05resolutiva
44:07para que los pacientes
44:09estén recibiendo
44:11la misma educación
44:13de un niño de área avanzada
44:15no hay sentido
44:17ni es justo
44:19que haya una educación
44:21no uniforme
44:23para nuestros niños
44:25y estudiantes
44:27el segundo principio
44:29es la conectividad
44:31todos los muchachos
44:33todas las niñas
44:35y los niños
44:37tienen conectividad
44:39y el tercer principio
44:41es la devolución
44:43de la confianza en el educador
44:45la última vez que estuvo
44:47en el gobierno
44:49fue en 1994
44:51como viceministro
44:53en la administración Figueres
44:55tantos años afuera
44:57del aparato estatal
44:59no le restan conocimiento
45:01de la entrabada
45:03y burocrática
45:05función pública
45:07es mi trabajo
45:09de fortalecer
45:11la administración fiscal
45:13fortalecer la inversión
45:15fortalecer la administración
45:17de la educación
45:19en todo el mundo
45:21ese es mi trabajo
45:23mientras he estado
45:25en el Banco Centroamericano
45:27en el Banco Mundial
45:29en la Corporación Financiera Internacional
45:31y en el Banco Asiático
45:33ese es exactamente
45:35el trabajo que he estado haciendo
45:37en todo el mundo
45:39en el mejoramiento
45:41de la calidad de educación
45:43la calidad de infraestructura
45:45la calidad de los servicios públicos
45:47y el fortalecimiento
45:49de la actividad privada
45:51porque la actividad privada
45:53el sector privado
45:55es el que genera riqueza
45:57yo no he estado jamás
45:59nunca desconectado
46:01de este tipo de actividades
46:03puesto que ese ha sido
46:05mi papel profesional
46:07en el Banco Mundial
46:09y en el Banco Asiático
46:11y en la Corporación Financiera Internacional
46:13y en el Banco Mundial
46:15en el Banco Mundial
46:17y en el Banco Asiático
46:19yo he sido
46:21la autoridad independiente
46:23del Banco Mundial
46:25del Banco Asiático
46:27de la Corporación Financiera Internacional
46:29del Banco Centroamericano
46:31autoridad independiente
46:33eso quiere decir
46:35no le reporto al presidente
46:37la transparencia
46:39y la lucha anticorrupción
46:41en estos organismos
46:43yo no le reporto a nadie
46:45yo no necesito
46:47padrinos ni muletas
46:49mi padrino es Dios
46:51y mi muleta es mi trayectoria
46:53internacional y nacional
46:55al PLN se le ha etiquetado
46:57como un partido corrupto
46:59¿qué hay que hacer en lo inmediato
47:01para que el partido pueda lavarse
47:03esa mancha?
47:05yo creo que el partido
47:07yo soy parte del partido
47:09no quiere decir
47:11que todo el mundo que está en el partido es corrupto
47:13es lo mismo en otros partidos
47:15la corrupción
47:17es un problema social
47:19yo soy experto en eso
47:21acabo de decir
47:23yo vengo de ser la autoridad
47:25de lucha anticorrupción
47:27en estos organismos
47:29acá el problema
47:31es atacar la corrupción de raíz
47:33el país ha hecho un buen trabajo
47:35en detección
47:37en muchos casos
47:39incluyendo diamante, cochinilla
47:41que no se ha sancionado
47:43a los que presuntamente
47:45se identificaron como responsables
47:47y ha hecho un trabajo pésimo
47:49en prevención
47:51desde el kindergarten
47:53hay que educar
47:55a nuestra población
47:57sobre estos temas de uso
47:59y cuidado de recursos
48:01que no le corresponden
48:03y la cara del partido
48:05tiene que limpiarse
48:07el candidato elegido
48:09va a asumir
48:11la presidencia del partido
48:13el principio va a ser
48:15cero tolerancia
48:17a la corrupción
48:19¿cómo reactivaría la economía costarricense?
48:21¿mantendría el dólar en 500?
48:23¿o cuáles cambios haría
48:25en la política monetaria?
48:27el sector público debe generar
48:29debe crear las condiciones apropiadas
48:31para que el sector privado
48:33genere riqueza
48:35el generador de riqueza
48:37es el sector privado
48:39y debe haber un trabajo
48:41armonizado entre los dos
48:43de manera que el país pueda crecer
48:45sobre todo la economía interna
48:55¿quién será el próximo
48:57candidato del Partido
48:59Liberación Nacional?
49:01usted decide
49:03conozca sus propuestas
49:05en el debate final
49:07a las siete
49:09en El Siete
49:37en el debate final
49:39en El Siete
49:41en El Siete
49:43en El Siete
49:45en El Siete
49:47en El Siete
49:49en El Siete
49:51en El Siete
49:53en El Siete
49:55en El Siete
49:57en El Siete
49:59en El Siete
50:01en El Siete
50:03en El Siete
50:05en El Siete
50:07en El Siete
50:09en El Siete
50:11en El Siete
50:13en El Siete
50:15en El Siete
50:17en El Siete
50:19en El Siete
50:21en El Siete
50:23en El Siete
50:25en El Siete
50:27en El Siete
50:29en El Siete
50:31en El Siete
50:33en El Siete
50:35en El Siete
50:37en El Siete
50:39en El Siete
50:41en El Siete
50:43en El Siete
50:45en El Siete
50:47en El Siete
50:49en El Siete
50:51en El Siete
50:53en El Siete
50:55en El Siete
50:57en El Siete
50:59en El Siete
51:01en El Siete
51:03en El Siete
51:05en El Siete
51:07en El Siete
51:09en El Siete
51:11en El Siete
51:13en El Siete
51:15en El Siete
51:17en El Siete
51:19en El Siete
51:21en El Siete
51:23en El Siete
51:25en El Siete
51:27en El Siete
51:29en El Siete
51:31en El Siete
51:33en El Siete
51:35en El Siete
51:37en El Siete
51:39en El Siete
51:41en El Siete
51:43en El Siete
51:45en El Siete
51:47en El Siete
51:49en El Siete
51:51en El Siete
51:53en El Siete
51:55en El Siete
51:57en El Siete
51:59en El Siete
52:01en El Siete
52:03en El Siete
52:05en El Siete
52:07en El Siete
52:09en El Siete
52:11en El Siete
52:13en El Siete
52:15en El Siete
52:17en El Siete
52:19en El Siete
52:21en El Siete
52:23en El Siete
52:25en El Siete
52:27en El Siete
52:29en El Siete
52:31en El Siete
52:33en El Siete
52:35en El Siete
52:37en El Siete
52:39en El Siete
52:41en El Siete
52:43en El Siete
52:45en El Siete
52:47en El Siete
52:49en El Siete
52:51en El Siete
52:53en El Siete
52:55en El Siete
52:57en El Siete
52:59en El Siete
53:01en El Siete
53:03en El Siete
53:05en El Siete
53:07en El Siete
53:09en El Siete
53:11en El Siete
53:13en El Siete
53:15en El Siete
53:17en El Siete
53:19en El Siete
53:21en El Siete
53:23en El Siete
53:25en El Siete
53:27en El Siete
53:29en El Siete
53:31en El Siete
53:33en El Siete
53:35en El Siete
53:37en El Siete
53:39en El Siete
53:41en El Siete
53:43en El Siete
53:45en El Siete
53:47en El Siete
53:49en El Siete
53:51en El Siete
53:53en El Siete
53:55en El Siete
53:57en El Siete
53:59en El Siete
54:01en El Siete
54:03en El Siete
54:05en El Siete
54:07cometido delito alguno pero también sabiendo que si está ahí sentado es
54:10porque las cosas no se han hecho del todo bien carlo ha reconocido que sólo
54:14le importaba cobrar los seis millones de euros netos por tres temporadas una
54:18declaración que han ratificado su hijo davide y su mujer marían y que mañana
54:22tendrá su continuación con la idea de que quede visto para sentencia
54:28muchísimas gracias por su compañía que tenga una excelente noche