Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025
En diálogo con Exitosa, el presidente de la Unión Nacional de Transportistas del Perú, Javier Marchese, exigió que se declare en emergencia el transporte terrestre ante el aumento de casos de extorsión.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y en ese ambiente hemos mantenido una distancia, esperando y conversando con el gobierno.
00:09Pedimos que se declare en emergencia el transporte terrestre.
00:16Entonces, según las cifras del CINADEF, hay homicidios hasta este momento, según las cifras registradas,
00:24554 homicidios hasta este momento, 554 homicidios.
00:32Esto ha dejado muertes violentas, es decir, matan a la gente violentamente.
00:38Y no solamente es el impacto de los homicidios, que de eso vamos a hablar con los representantes de los transportistas,
00:47en unos segundos, sino que también en el transporte se ven impactados por los accidentes de tránsito.
00:54Escuche las cifras de muertes violentas por accidentes de tránsito,
00:59660 muertes, 660 muertes, ignorados, nadie sabe por qué se mueren,
01:07563 fallecimientos, 563 peruanos que nadie sabe por qué se murieron, nadie sabe.
01:17Esto es de espanto, son cifras oficiales.
01:21Ahora nosotros vamos a hablar precisamente de lo que van a hacer los transportistas.
01:27El día de ayer hubo un asesinato en San Martín de Porres.
01:33Un transportista, un chofer, fue baleado nuevamente.
01:37Un micro, un ómnibus fue interceptado y fue baleado el chofer.
01:46Y esto no es algo que pasa de vez en cuando, es algo recurrente.
01:51Por eso le doy la bienvenida rápidamente a los señores que tengo al lado
01:56y, por supuesto, le doy las gracias que estén en los estudios de exitosa.
02:01Marlon Milla es vicepresidente de la Confederación de Gremios de Carga Pesada del Perú.
02:07Javier Marchese es presidente de la Unión Nacional de Transportistas del Perú.
02:13Y Giovanni Díaz es presidente del Gremio de Transportistas y Logística de Perú y América.
02:19Bienvenido a los tres. Muchas gracias por estar aquí.
02:22Buenas noches.
02:25Bueno, vamos a empezar por el señor... ¿A quién tengo más cerca?
02:32El señor Marlon Milla, le están dando la palabra.
02:38El señor Marlon Milla, él es el vicepresidente de la Confederación de Gremios de Carga Pesada del Perú.
02:44¿Cuál es la situación? El señor Santibáñez se fue del cargo diciendo que había hecho grandes avances
02:52y uno de los gremios más afectados fue el sector transportes.
02:57Ustedes ya han marchado pidiendo seguridad. ¿Cuáles son esos avances?
03:01Hasta el día de hoy, de todo lo reunido, todo lo prometido, no se está cumpliendo.
03:08La situación económica de los transportistas, aparte del caos que existe en el transporte,
03:17la inseguridad es uno de los puntos que nos está causando más daño en el sector transporte.
03:25Tenemos en las vías nacionales asaltos a cada instante.
03:31Hoy día, por ejemplo, en la madrugada, ha habido un accidente en Chicama.
03:37Un trailer se ha pasado sin frenos y ha causado accidente.
03:43¿Por qué? Porque las concesionarias viales de nuestro país no tienen la señalética,
03:52no tienen mantenimiento de las vías en buen estado y, además,
03:57que nos engañan en decir que han construido un óvalo cuando es un círculo.
04:04Y, lógicamente, hay cientos de accidentes. Usted lo está viendo.
04:09Seiscientos sesenta incidentes de accidentes de tránsito.
04:14La mayoría de ellos son de carros particulares.
04:20Un gran porcentaje del tránsito pesado es por el mal diseño de las vías de las concesionarias
04:28que estamos teniendo a nivel nacional.
04:31Si usted ve la vía al sur, es una autopista.
04:37No tiene rompemuelles, la vía está bien diseñada.
04:42Es la única concesionaria que puede decir que cobra por autopista.
04:49No hay verma de seguridad para el norte.
04:53Todos nos cobran como autopista y nos dan un servicio pésimo.
04:58Una vía de doble sentido, ¿no? Que no hay verma de seguridad.
05:04Si hablamos hablar de seguridad ante el Ministerio de Transportes, lo hemos clamado,
05:09lo hemos plasmado el problema.
05:11De acuerdo. Entonces, usted me está hablando de algo que está plasmado,
05:18el cuadro del SINADEV, que son los accidentes de tránsito,
05:21y muchos de ellos están registrados por las fallas en las vías, en nuestras carreteras.
05:27Yo quiero hablar con el señor Giovanni Díaz, presidente del Gremio de Transportes y Logísticas del Perú y América.
05:33El tema de las extorsiones en los transportistas, ¿cómo ha quedado eso?
05:40Porque la inseguridad, nosotros tenemos que transmitir, informar todos los días un incidente con el tema de la delincuencia, de la criminalidad.
05:54¿Cómo estás, Karina? Buenas noches.
05:56Es correcto, es uno de los temas más latentes y lo que nos está afectando, digamos, a todos los transportistas.
06:02Y esto va más allá del transporte, porque en realidad las afectaciones en el transporte,
06:07no solamente es en el transporte de carga, sino en toda la modalidad de transporte,
06:11donde se recibe todos los días extorsiones y cobro de cupos.
06:15Dentro de lo que se vino conversando con el ministro anterior,
06:18se trabajó sobre un acta de acuerdos firmada el 10 de noviembre pasado,
06:23donde incluso nosotros llamamos propuestas, y dentro de las propuestas habíamos presentado los puntos críticos, zonas de calor, los lugares.
06:30Es más, una estadística total que nosotros estamos funcionando como red de cooperantes,
06:35con la intención de ayudar a la policía, digamos, a desarrollar el trabajo, el accionar policial.
06:41Lamentablemente, todos estos temas no han tenido mayor efecto, porque aparentemente todavía las estrategias policiales,
06:48desde noviembre a la fecha, cambios policiales, el tema de que cambian los generales,
06:53el tema de que no está la conectividad y la coordinación entre las diferentes instituciones policiales,
07:00eso complica y conlleva a que no haya un accionar y, digamos, una solución al problema de extorsión.
07:06Como usted dice, todos los días usted va a verificar que prácticamente la extorsión y la muerte de conductores es constante.
07:13Entonces, si es cierto, la semana pasada hemos vuelto a cruzar un documento,
07:19si bien es cierto, a nosotros nos tiene sin cuidado el tema político,
07:23obviamente hemos visto que el accionar y la forma del ministro anterior no funcionó,
07:27pero también hemos sido claros con una carta, que acá no se trata de votar solo al ministro,
07:32nosotros hemos dicho que se vayan todos, porque dentro de los todos está el Ministerio Público,
07:37que también tiene gran responsabilidad, tenemos al Poder Judicial, que tiene otra gran responsabilidad,
07:42tenemos a la Defensoría del Pueblo, que está más pensando en los derechos humanos y otras tonterías,
07:47que solamente conlleva a otro problema.
07:49Entonces, dos, el señor Giovanni Díaz, usted y Marlon Milla, representan a las asociaciones de transportes de carga pesada.
08:01Sí, en mi caso tenemos dos representaciones, GTL Perú, que representa carga pesada,
08:06y por la parte de la Unión de Gremios, ahí sí es multimodal, donde hay otras modalidades de transporte también.
08:11Entiendo que el señor Javier Marchese representa ya al transporte público.
08:18No, mire, yo represento a la Unión Nacional de Transportistas del Perú,
08:25y a la vez la Unión Nacional de Transportistas es parte integrante de la Alianza Empresarial de Transporte Terrestre de Perú,
08:32que abarca todas las modalidades de transporte.
08:35Todas las modalidades.
08:36Quiero saber qué es lo que se viene haciendo desde su gremio y todos los demás, por supuesto,
08:43con el tema de la inseguridad, porque ya se está hablando de una nueva paralización de medidas de parte de ustedes.
08:53Mire, nosotros como alianza, que integramos las distintas modalidades,
08:58prácticamente agrupamos al sector formal de transportistas,
09:05y en ese ambiente hemos mantenido una distancia, esperando y conversando con el gobierno.
09:14Pedimos que se declare en emergencia el transporte terrestre.
09:19Se ha hablado a nivel del Congreso, se habló a nivel del primer ministro,
09:24se nos ofreció resultados, han pasado seis meses, cero a la izquierda, como siempre.
09:31Por otro lado, nosotros como transportistas afectados por la extorsión,
09:39porque no se olvide que nosotros recibimos dos tipos de extorsiones.
09:43Recibimos la extorsión pública y la extorsión privada.
09:47La extorsión privada la tienen los delincuentes, la extorsión pública la tienen las autoridades,
09:52que nos extorsionan por donde lleguemos.
09:55Las municipalidades nos extorsionan, el subtran nos extorsiona, la subna nos extorsiona,
10:01la policía de tránsito nos extorsiona.
10:04¿Por el COIMAS?
10:06Sí, por supuesto.
10:08Cuando un municipal nos dice, le vamos a poner una infracción por cinco buitres,
10:13significa 500 soles de arreglo.
10:16Ya nos está diciendo lo que tenemos que arreglar.
10:19Entonces, es un problema que no puede solucionarse así de simple manera.
10:26Tiene que haber una solución formando un equipo integral de autoridades,
10:31por ejemplo del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Interior, de la Policía Nacional, de la Fiscalía.
10:37Pero ustedes el año pasado se lograron poner de acuerdo y paralizaron al país, a Lima,
10:45porque pidieron una serie de puntos.
10:48Y esos puntos eran seguridad, cambios en la seguridad para ver resultados.
10:53¿Han habido resultados? ¿Los han dejado de extorsionar? ¿Los han matado menos?
10:57No, si estamos viendo que cada día tenemos peor, estamos en peor situación.
11:01Yo ofrecí bala por bala y no me crecieron.
11:05Ofrecimos a una policía especial para el transporte, no han resultado.
11:13Porque era la única forma.
11:14Si no enfrentamos al delincuente en su campo, no vamos a resolverlo.
11:19Desde un escritorio no se solucionan los problemas.
11:22Nosotros necesitamos tecnología en los paraderos, necesitamos tecnología en las carreteras,
11:28necesitamos presencias para poder enfrentar.
11:32De repente ya hemos llegado al colmo de querer armar a nuestros conductores para podernos defender.
11:38Y eso es un caos, eso no debe ser.
11:40Eso es una anarquía. Pero entonces, ¿qué es lo que se tiene que hacer?
11:44Mire, esto es muy práctico. Acá la mano débil de parte de la autoridad.
11:49No sé qué pasa, pero por alguna razón no hay un actuar por parte de ellos.
11:53Segundo, no hay una conectividad entre todas las autoridades.
11:58Cada uno tiene su forma de ver las cosas, cada uno la enfrenta de su manera.
12:03Sin embargo, a la hora de tener un accionario en favor de la población en el tema de seguridad, no funciona.
12:09Las propuestas de parte de los gremios, de uno u otro gremio, se han dado.
12:12Y se han dado con cosas concretas, lo acaba de decir el señor Marquesi.
12:15El tema es bala por bala. En nuestro caso hemos hecho propuestas.
12:18¿Qué es bala por bala?
12:19Es lo que explicó el señor Marquesi, ¿no?
12:21El tema es, ¿cuál sería en este caso, señor Marquesi, lo que usted explica?
12:25Si me mata a un conductor, mato a un sicario.
12:28A ese extremo hemos llegado.
12:30Lo que pasa es que ya no aguantan más y necesitan defenderse.
12:34Lo que pasa también es la falta de voluntad política.
12:37La presidenta debería retirarse del pacto de San José.
12:41Con un decreto supremo lo puede hacer.
12:43Y el Congreso en ciento, ciento ochenta días, tendría que reglamentar para que todo esto nos salgamos y se implante la pena de muerte.
12:52Porque lo único que nos va a aguantar, que aguantara la delincuencia, también es revertir esas leyes que en años atrás
13:05se pusieron para el terrorismo y para la delincuencia común.
13:11Y fueron derogados por nuestro Congreso.
13:16Entonces esas leyes eran eficientes, eran leyes modernas, pero lo quitaron.
13:22Quisiéramos que eso se revierta y vuelvan esas leyes para poder combatir al crimen organizado y a la delincuencia común.
13:31Mira, nosotros nos tenemos que ir rápidamente a una pausa comercial.
13:34Vamos a regresar con ustedes para ver si se avanzó en algo.
13:38Solamente nos estaban vendiendo humo porque el ministro del Interior, Santibáñez, dijo que había avanzado en algo.
13:45O ahora ustedes han hecho un análisis en dónde estamos, en qué punto estamos y qué es lo que vamos, qué van a hacer ustedes como gremio.
13:55¿Qué es lo que está sucediendo en este momento?
13:57Hay una reunión de los representantes de los gremios con el ministro del Interior.
14:02¿Y qué va a salir de esa reunión?
14:04Porque ya han tomado algunos acuerdos los representantes de los diferentes gremios de transporte.
14:11No se mueva de exitosa, regresamos.
14:13Precisamente con Marlon Milla, Javier Marsache y Giovanni Díez.
14:23¿Por qué? Porque en este momento se encuentran reunidos los representantes de estos mismos gremios de transportistas
14:32para ver cómo se arregla esta situación tan dramática.
14:39¿Qué es lo que ustedes están pidiendo?
14:41Y además nos dicen que van a irse a la paralización porque no ha cambiado nada.
14:50Karina, yo lo que quiero dejar claro es algo y por favor creo que es importante.
14:55Para hacer un cambio radical realmente, primero necesitamos que el Consejo de Estado se reúna y se trabaje sobre estrategias de seguridad.
15:02Tema que hasta el momento ni el ministro del Interior ni los oficiales de policía lo han hecho.
15:07¿Por qué razón? No lo entendemos.
15:09Número uno.
15:10Número dos.
15:11Se firmó un acta de acuerdos y tuvimos el apoyo de la población porque acá no era solamente un problema el transportista.
15:17Si no matan hasta el homolentero que vende su homoliente le piden cupos.
15:22Y obviamente matan a todo tipo de peruanos.
15:24Y tercero, acá en esto nosotros hicimos propuestas para un accionar inmediato
15:29que hasta el momento no se han tomado las decisiones y no se han hecho.
15:33Nosotros particularmente vamos a esperar 15 días, que es el promedio que nos ha pedido el ministerio
15:37para que se puedan realizar estas mesas de trabajo y en ellas demostrar el accionar que se va a tomar en favor de la seguridad.
15:46De acuerdo a ese escenario nosotros vamos a tomar medidas para ver si realmente hay una intención de cumplimiento o no
15:53para poder seguir adelante y obviamente conversar con nuestros amigos de los otros gremios
15:58para ver si de alguna manera el transporte por una única vez nos podemos juntar y reunir y hablar sobre la seguridad nacional.
16:04Ese es un poco el objetivo.
16:06Muy bien, para luchar contra las extorsiones precisamente contra los transportistas se hizo una especie de comando de élite de la policía.
16:19¿Qué fue de ese comando de élite?
16:22Pues nada, no dan resultados positivos, pero acá hay una cosa muy importante.
16:28Cuando se han realizado las reuniones con el Ministerio del Interior se creó un chat donde nos informan las capturas.
16:36456 capturas en un mes, perfecto, la policía está trabajando.
16:40394 salieron libres y todos en fragancia con armamentos que les han capturado en cada intervención.
16:48Entonces volvemos a lo mismo, no hay voluntad política.
16:53La presidenta Dina Boarte ha dicho que está pensando en la pena de muerte.
17:00Pero yo no veo señora presidenta, sálgase del pacto de San José.
17:04Hagamos que haya voluntad política y que esto se haga real.
17:09El Salvador lo ha hecho, el presidente Bukele lo ha hecho.
17:13¿Por qué nosotros no lo podemos hacer?
17:16Entonces hagamos bien las cosas.
17:19Hay una serie de leyes también, ¿no?
17:22Hay decretos leyes.
17:24Si es que es menor de edad, si es menor de 21 años.
17:29Hay una serie de leyes que tienen que respetar los fiscales, no es solamente los números así en frío.
17:35Tiene que el Congreso de la República también revisar, como usted mismo decía.
17:40Claro, el decreto ley 895.
17:43¿Por qué lo derogaron?
17:44Que era contra el terrorismo y la delincuencia común.
17:47Era que también a los corruptos los iba a agarrar.
17:50Lamentablemente tenemos un Congreso podrido.
17:53Lo que pasa es que hay un doble discurso por parte del Congreso.
17:56Por un lado, ante la prensa dicen que ellos están en contra de la delincuencia y la inseguridad.
18:01Y por otro lado, al momento que votan, siempre contradicen lo que quieren decir.
18:05En este caso hay 23.
18:07Dentro del proyecto de ley de la modificación de la 3218, hubieron 23 puntos que se tuvieron que cambiar.
18:14Aparentemente se aceptaron en primera votación y luego en una segunda no la aceptaron y hasta ahora sigue paralizado.
18:20Entonces no entendemos por qué.
18:21Yo lo que quiero transmitir mejor a nuestras autoridades es que los gremios nos vamos a poner de acuerdo.
18:28Le aseguro que sí.
18:30Aunque hemos tenido 50 discrepancias, vamos a ponernos de acuerdo con el tema de seguridad.
18:37Pero lo que necesitamos es que nuestras autoridades también se pongan de acuerdo.
18:41Si quieren solucionar, porque si ellos no se ponen de acuerdo,
18:45nos vamos a terminar en que los transportistas, todos unidos, vamos a tener un enfrentamiento,
18:52una protesta nacional que va a perjudicar a todas las damas de casa de nuestro país y a todos los peruanos.
18:58Hay que tener en cuenta que Liban tiene capacidad de almacenar alimentos por cinco días.
19:07Si nosotros dejamos de transportar los alimentos que vienen para la capital,
19:12porque más de 18 mil trailers traen comida para Lima y nosotros vamos a pagar todos esos motores.
19:20Entonces Lima en cinco días va a haber una necesidad grande.
19:25Pedimos las disculpas a las damas de casa, a todos los pobladores de la ciudad de Lima,
19:30pero es necesario que ellos también nos entiendan y se unan a nosotros,
19:36porque la inseguridad va para todos, no solo en el transporte de carga pesada,
19:41en el de pasajeros, en los microbuses y en los pequeños negocios, en los mototaxis,
19:46los taxistas que supuestamente son pequeños empresarios que están con un carro,
19:53los están matando por ser ilegales.
19:55Hay que tener en cuenta que aquí en esta mesa tenemos representantes de todos los niveles de transporte.
20:01Tenemos a carga pesada, como ustedes nos están diciendo, los números no engañan.
20:06Lima se queda desabastecida en cinco días, pero ya al segundo o tercer día comienzan a subir las cosas
20:14y se siente la falta de los principales alimentos.
20:19Además tenemos representantes de toda clase, de servicio público, multimodal.
20:26Estos son desde ómnibus hasta los taxis, hasta los mototaxis.
20:32Aquí tenemos los representantes de todo tipo de transporte, de carga pesada y de transporte público
20:39que están nuevamente reclamando porque todas las políticas del gobierno no han dado resultado
20:47y además ya están cansados.
20:49Carina, solamente para precisar algo.
20:51Mira, nosotros en las primeras reuniones con el Ministerio se hizo un cálculo
20:55que aproximadamente en todo el Perú existen un promedio de 6 mil delincuentes.
20:59Tenemos 160 mil policías.
21:01Y nosotros, con las modalidades que acaba de mencionar,
21:05solamente en el Callao tenemos 1.200 taxistas que están dispuestos
21:09a ser parte de la red cooperante como taxi cívico.
21:12Es un programa que el Ministro del Interior y el Primer Ministro ofrecieron
21:16por colocar 5 mil cámaras como primera base.
21:19Esas 5 mil cámaras ya pasaron cuatro meses y no se han comprado.
21:22Ya por otro lado, en los conos como San Juan de Lurigancho,
21:26los amigos del mototaxi están dispuestos a ser parte de la red cooperante y apoyar a la policía.
21:32También dijimos que en muchas comisarías, lamentablemente,
21:35muchas denuncias no se registran porque, lamentablemente,
21:38ahí sí teníamos un problema policial.
21:40Los oficiales a cargo o los mandos medios, cuando ibas a denunciar,
21:45en menos de una hora el delincuente te llamaba y te decía que has sido denunciado.
21:48Se filtraba la información o porque la vendían o porque eran parte de la banda.
21:54Exacto. Entonces eso es preocupante.
21:56Por eso yo creo que este Consejo de Estado es el que tendría que estar de emergencia
22:00por parte del gobierno y todas las entidades estatales.
22:03Lo que usted está diciendo es que después de la primera marcha,
22:06después de que todos los gremios de transportistas se pusieron de acuerdo,
22:10se logró hacer un... se puso en blanco y negro en un papel toda la hoja de ruta.
22:19Así es. Con propuestas.
22:21Con propuestas.
22:22Con puntos críticos.
22:23.1, .2, .3, pero finalmente nada de eso se ha hecho realidad.
22:30Ni se compraron las cámaras, ni se modernizaron las comisarías.
22:35Y ojo que la compra de las 5.000 cámaras fue un compromiso,
22:39una llamada por teléfono en medio de la reunión del Premier.
22:42Él dijo voy a comprar las 5.000 cámaras en menos de 15 días.
22:45Estamos hablando de noviembre.
22:47Estamos en el mes de marzo y hasta el momento no se ha hecho.
22:51Entonces, otra vez más, ¿qué tan difícil es comprar para un gobierno
22:555.000 cámaras cuando está en juego la vida de tantos peruanos?
22:58Y de todos los puntos que ustedes coordinaron con Santibáñez y también con Adrian Zen,
23:04¿ninguno de los puntos se ha hecho realidad después de seis meses?
23:07Solamente se han citado a reuniones que no han tenido mayor éxito
23:11porque la sencilla razón, como le dije, el mes de noviembre
23:14nos culparon que íbamos en contra de la PEC.
23:16Perfecto, levantamos la medida, firmamos un acta.
23:19Ya porque no podíamos ir en contra del país.
23:21Perfecto, y otros gremios salieron a decir, son los informales,
23:24no, nos matan a todos, nos matan a todos.
23:26Entonces, el segundo paso, vamos a esperar.
23:28Diciembre, un mes difícil por la Navidad.
23:30El mes de enero, sorpresa, todos los oficiales cambiados, volvimos a cero.
23:34El mes de febrero, un mes complicado políticamente, no se ha hecho nada.
23:38Ahora, entonces, nosotros hemos dicho 20 de marzo es la fecha límite
23:41para nosotros recibir ese accionar que tanto estamos esperando.
23:4620 de abril, el accionar que estamos esperando de parte de la policía actual.
23:50Hoy día nos están reuniendo en algunas regiones y algunos generales,
23:53pero esperemos que más allá de una reunión esto no quede ahí,
23:57sino realmente se pueda presentar un plan, una estrategia,
24:00una situación disuasiva, que es lo que se busca,
24:03y de esa manera poder, digamos, luchar contra esta delincuencia
24:07y la criminalidad que no está parando.
24:09Esa es nuestra posición.
24:10¿Quién de ustedes me puede responder?
24:12Porque me hablaron de un plan, de un mapa de zonas rojas, calientes.
24:17¿Cuál es ese mapa de zonas rojas, calientes que ustedes han presentado?
24:22¿Dónde se puede visualizar las zonas más peligrosas de nuestro país para ustedes?
24:28Así es. En lo que hemos presentado en este mapa de calor y zona de puntos críticos,
24:34en este mapeo se está mostrando exactamente dónde se cometen los crímenes.
24:40Número uno, dónde se cobran los cupos.
24:42Número tres, dónde se acentúa la delincuencia.
24:46Y mayormente está en los conos, con mucha fuerza,
24:49en varios paraderos, en el caso del transporte urbano,
24:52en el caso de los mototaxis, en los paraderos de cada distrito,
24:56y ya están señalizados.
24:57Es muy fuerte en el caso de San Juan del Urigancho,
24:59es muy fuerte en el caso de Comas y Cono Norte,
25:02y un poquito menos de cuantía en el sur, en la parte de Chorrillo y El Salvador.
25:07Pero más o menos ya está señalizado.
25:09Yo le voy a hacer llegar la presentación para que ustedes puedan revisar
25:12y se van a dar cuenta que todo eso, o sea, nosotros sin ser policías,
25:16sin tener la preparación militar, lo que sea,
25:19hemos podido presentar solamente por la desesperación
25:22que tienen nuestros transportistas.
25:24Sin embargo, entregando el trabajo.
25:26De boca a boca, con ellos mismos en la calle, han hecho este rastreo.
25:30Y en el caso del transporte pesado, en el caso de los camiones,
25:34hay sitios específicos donde las pistas están tan malogradas
25:39que es un desastre, porque aquí las cifras dan cuenta de las muertes
25:43y muchas de esas muertes también es por la mala,
25:47por el mal mantenimiento de las pistas.
25:50Fíjate una cosa, Carina, disculpan Javier.
25:52Y después Javier.
25:54Fíjate que no hay coordinación del MTC.
26:01Nosotros en el Callao, Javier lo va a explicar mucho mejor que yo,
26:06porque él es parte de eso.
26:08Demoramos 12 horas para ingresar al puerto.
26:12La inseguridad de los conductores, son acuchillados, son asaltados,
26:16no hay la policía, no hay ronda, no hay protección policial.
26:21¿En el Callao?
26:22En el Callao.
26:23¿Por qué?
26:24Porque tres benditas cuadras, el MTC no puede declarar día nacional
26:29para que no haya injerencia de la extensión que habla Javier de la municipalidad.
26:34¿Qué vienen los agentes municipales?
26:36¿Qué viene?
26:37Ahora, el ATU quiere meterse al transporte de carga pesada.
26:40Eso no lo vamos a permitir.
26:42Nosotros somos de carga pesada, vías nacionales,
26:45ATU es de transporte urbano.
26:48No le entiendo.
26:49Yo le pregunté sobre las vías que están en mal estado,
26:52que los están matando a ustedes.
26:54Y me dice del Callao.
26:56Hay tres cuadras del MTC que puede declararlo vía nacional para solucionar.
27:03Permíteme, por favor, complementar.
27:08Para poder entender, ¿qué es lo que me está tratando de decir?
27:11Porque yo entendí la señalización, los huecos, las curvas.
27:16Mire, a nivel nacional tenemos problemas viales.
27:21Primero, porque en los contratos de las concesiones no se ha hecho una seguridad vial.
27:26No hay cláusula de seguridad vial.
27:28No hay cláusula anticorrupción.
27:31Entonces, son contratos que no los podemos resolver
27:35porque no tenemos las cláusulas adecuadas.
27:37Encima, nuestras vías, desde Tumbes hasta Tacna,
27:42son cerca de 2.000 rompemuelles que tenemos.
27:48Somos detenidos y somos sujetos a enfrentarnos con los ladrones
27:53porque o nos roban la carga o nos asaltan al conductor.
27:57¿Y eso pasa?
27:58Claro.
27:59Porque bajan la velocidad a cero.
28:04Usted con su auto puede pasar a 40 kilómetros por hora.
28:07Nosotros tenemos que pasar a 2 kilómetros por hora.
28:09Y ahí aprovechan los delincuentes.
28:11Ahí nos aprovechan.
28:12¿Y eso es lo que pasa en el Callao?
28:14No, en el Callao, adicionalmente,
28:18tenemos una mala gestión de los operadores portuarios,
28:22de las concesiones portuarias,
28:23que generan unas colas que no deberían de darse.
28:28En esas colas, como dice acá Marlo,
28:30nos pasamos 6, 8, 10, 12, 15 horas para hacer un servicio.
28:36Y en ese servicio, usted en su vehículo,
28:4012, 15 horas sin poderse bajar.
28:43Tiene que mixionar.
28:44¿Dónde mixiona?
28:45Nosotros en botellas plásticas.
28:47¿Dónde defeca?
28:48En bolsas plásticas.
28:49¿Dónde comemos?
28:51Sentados en el timón.
28:52La comida que nos ofrecen por la calle,
28:54de cualquier forma, en cualquier temperatura.
28:57Por lo tanto, terminamos después con problemas estomacales.
29:01Luego de la comida, tenemos una policía
29:05que hay un convenio con la PNP,
29:08pero que solamente se limitan a ordenar el tránsito,
29:12no han sido contratados para cuidar.
29:16Y les roban también.
29:17Nos roban, nos cuadran a todo momento.
29:20Es una vergüenza lo que tenemos en El Callao.
29:23Ese señor, Morán, que está ahí hablando,
29:26fue general del Metropolitano del Callao
29:34y tuvimos una excelente gestión.
29:37Ese señor sabe su trabajo.
29:39Muy bien.
29:40Entonces, es cuestión de que se puedan poner
29:44encargos específicos a gente que tenga ganas
29:48de hacer las cosas.
29:49Muy bien.
29:50Creo que hemos expuesto lo que ustedes necesitan,
29:53que son acciones y no solamente dichos.
29:57Necesitan acciones.
29:59Muchísimas gracias.
30:00Yo les doy las gracias.
30:02Hemos tenido bastante tiempo y los voy a volver a convocar.
30:06Muchísimas gracias a ustedes tres.
30:08Nosotros nos tenemos que ir rápidamente
30:10con ya Carlos Cesarego.
30:11Él se encuentra...

Recomendada