Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En una de las consentidas de la institución, que es la sala de Ustetricia,
00:05donde contamos con un retén en el servicio de niños sanos o retén de los bebés que están bajo riesgo.
00:13Pasamos a la otra parte, al otro cubículo, donde está el área de lactancia materna,
00:18que es los bebés donde les deberían de dar su alimentación, una en las primeras horas de vida.
00:23Correcto.
00:24Y, posterior, el retén de niños patológicos, aquellos que ameriten una atención especializada.
00:29Tenemos, contamos con tres encubadoras especializadas con tomas de oxígeno para su atención inmediata.
00:35Correcto.
00:36Ruth, ¿dónde estudiaste tú?
00:38Bueno, soy médico integral comunitario.
00:40Usted mismo me entregó mi título allá en el SOIA.
00:43Porque me acuerdo de vos, me acuerdo.
00:45Y fui, gracias al Convenio Cuba-Venezuela, hice mi especialidad de ginecología ustetricia en Cuba.
00:51¿Dónde, en qué parte de Cuba?
00:52Camagüey.
00:53Camagüey, bellísima la tierra de ganaderos, de mucho ganado bueno,
00:57y de poetas y escritores, Camagüey.
00:59Mi saludo a Camagüey por allá.
01:01Entonces, continuamos en toda esta área, ¿verdad?
01:04Regresamos, estamos en la parte de la atención a nuestras consentidas,
01:08que es la parte de la etapa de preparto,
01:13que es aquella cuando inician en la labor de parto,
01:16desde la parte de la fase latente hasta la dilatación completa.
01:22Posterior pasan al servicio de expulsivo,
01:24que es donde vamos a atender el parto como tal,
01:30donde contamos con la cama ginecológica, una encubadora,
01:34y todo el instrumental necesario para la atención.
01:39Correcto, instrumental de primera línea mundial.
01:42A pesar del bloqueo, la persecución económica, las sanciones,
01:47vamos a seguir recuperando todo y trayendo los mejores equipos del mundo.
01:53Y no se sorprendan, Alejandro, porque la profesora Gabriela sabe,
01:59más temprano que tarde, estos equipos los vamos a hacer en Venezuela,
02:03más de en Venezuela, ustedes verán, para que Venezuela tenga las mejores tecnologías.
02:09Aquí tenemos a la directora, ¿verdad?
02:12La enfermera profesional Trinimar. ¿Quién te puso ese nombre, Trinimar?
02:18Gracias, Ruth, muchas gracias. Bueno, continuamos.
02:22Vamos hacia allá, Ruth, acompáñanos. Vente, Silita, adelante.
02:26Trinimar, cuéntame, ¿quién te puso ese nombre?
02:29Mi nombre es atribuido, mi papá se llama Margarito.
02:33Margarito, ¿de dónde es tu papá?
02:35De Trinidad.
02:36¿De dónde es tu papá?
02:37Siempre de aquí.
02:38¿De por aquí, le pusieron Margarito?
02:39Sí.
02:40Ah, el niño Margarito.
02:41Y mi mamá Trinidad.
02:42Ese nombre nunca lo había visto, Margarito.
02:44Margarito.
02:45Simpático, ¿verdad?
02:46¿Juega a dominó?
02:48Juega a dominó.
02:49Juega a dominó.
02:50Es bueno en el dominó.
02:51Es buenísimo en el dominó.
02:52Tengo que jugar con Margarito.
02:53Bueno, Trinimar, estás al frente ahora de esta unidad de salud para el pueblo,
02:59Hospital Tipo 1, ¿verdad?
03:01Sí.
03:02Bueno, seguimos adelante.
03:03¿Qué más podemos ver de la implementación de este Hospital Tipo 1 para el pueblo?
03:10Bueno, presidente, realmente agradecida, de verdad, por esta hermosa transformación.
03:17Contamos con terapia intensiva, quirófano.
03:21Es un tremendo logro.
03:23De verdad agradecida con usted, agradecida con nuestro gobernador,
03:27que fue que tuvo la iniciativa para brindarnos esta hermosa transformación.
03:31Son espacios muy hermosos.
03:33Hay dos espacios que no pudimos mostrar, pero son extensos,
03:36con cubículos de atención médica, con salas y pasillos largos, cómodos,
03:42de estancia para los pacientes.
03:44Bueno, no todos ustedes los van a ver.
03:47Seguro habrá alguna imagen de apoyo para que la presentemos.
03:51Trinimar, ve adelante.
03:52Sí, sí.
03:53La hija de Margarito.
03:55Le presentamos nuestra área quirúrgica.
04:00Las áreas quirúrgicas.
04:01Por aquí tenemos al doctor Omar Bolívar.
04:05¿De dónde eres tú, Omar?
04:07Presidente, buenas tardes.
04:08Buenas tardes.
04:09Del Estado Huárico.
04:10¿De qué parte del Huárico?
04:11Calabozo.
04:12¿Dónde estudiaste la medicina?
04:13En la Universidad Rómulo Gallego.
04:15Bueno, la honorable y legendaria Universidad Rómulo Gallego.
04:19¿Qué podemos mostrar aquí, Omar?
04:21Presidente, bueno, agradecido por tenerlo esta tarde aquí en nuestro pueblo de Carayaca.
04:25Aquí tenemos, vamos a presentar que gracias a su gestión,
04:28usted nos está regalando hoy para el pueblo de Carayaca
04:31una unidad quirúrgica completamente que va a quedar operativa
04:35para nosotros lograr operar a todos los pacientes de esta comunidad.
04:39Anteriormente no existía.
04:40Nosotros no podíamos realizar una intervención quirúrgica aquí.
04:43Todo era trasladado hacia Pariata o hacia el Seguro Social de la Guayra.
04:46Y actualmente nosotros vamos a poder resolverlo aquí.
04:49Bueno, eso es una gran noticia para el pueblo de Carayaca.
04:52Paso a paso vamos lejos.
04:54Poco a poco vamos lejos.
04:55Sí, señor presidente.
04:56Aquí tenemos una sala de recuperación
04:58mediante el cual el paciente una vez salido de la unidad quirúrgica se va a recuperar
05:02y posteriormente lo vamos a trasladar al área de hospitalización
05:05para que termine toda su recuperación.
05:06Correcto. Está pensado todo.
05:08Aquí está el quirófano.
05:09Y aquí tenemos al doctor Dixon Chacín.
05:12¿Cómo está, Dixon?
05:14Hola, presidente.
05:16Presidente, es un placer que esté con nosotros.
05:19Bueno, este es el área de recuperación.
05:21¿Es San Pellío Chacín de dónde es?
05:23De Maracaibo.
05:24De Maracaibo.