Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Conciencia Red Uno, hoy abordamos este tema en el mañanero, la importancia del
00:04reciclaje y cómo contribuimos nosotros en la sociedad aportando, ayudando al
00:09reciclaje, cómo ayudamos a nuestro ecosistema. Hoy tenemos todos los
00:12detalles y la información con Luis Alberto Patiño, comunicador y educador
00:16ambiental, nos acompaña. Bienvenido, buenos días. Muchas gracias Stephanie y
00:20gustoso de estar en Red Uno para esta importante entrevista. Gracias, gracias
00:25por estar con nosotros. Queremos que, claro, partamos con la entrevista, con esto
00:30que es tan esencial, qué es el reciclaje y la importancia de la misma. Bueno, el
00:35reciclaje ya se ha convertido en una de las acciones importantísimas a nivel
00:39mundial para poder darle un uso a ese residuo que ya no se puede utilizar
00:45nuevamente. Hay que tener en cuenta que el reciclaje está dentro de las
00:50famosas tres eres también. El de reducir, tratar de evitar de utilizar cosas
00:55innecesarias, no exageremos en las bolsas, por ejemplo. Está también la ere de lo
01:01que es reutilizar, darle una segunda oportunidad a algunos materiales y la del
01:07reciclaje, donde ya a los materiales no se les puede dar ese segundo uso y se
01:12los convierte nuevamente en una materia prima. Estas eres permiten que
01:16reduzcamos también el uso de esa materia prima que extraemos de lo que
01:20son nuestros bosques, de nuestros recursos naturales y evitemos esa, bueno,
01:24el tema de la deforestación y muchos aspectos más que se pueden generar.
01:28Entonces, no lo tomemos como algo suelto, sino parte de un conjunto de acciones que
01:33deberían ser hábitos para los niños, para nosotros, para los jóvenes, para el
01:38trabajo, para el colegio. Hábitos importantísimos en la familia, en el hogar
01:43y en toda nuestra sociedad también. Ya lo saben muy bien, reducir, reutilizar y
01:48reciclar. Vamos a compartir más información en los siguientes cuadros y
01:51usted nos brindará más detalles al respecto. Damos lectura y lo tenemos
01:55razones para reciclar, evita que la basura termine en el basurero, reduce la
02:00necesidad de utilizar nuevas materias primas, conserva la energía.
02:05Seguimos repasando datos, razones para reciclar, crea puestos de trabajo, reduce
02:11la contaminación, permite que productos tengan una nueva vida útil.
02:16¿Sabías qué? Atención con estos datos, reciclar una tonelada de papel blanco
02:21equivale a salvar 17 árboles, reciclar tres botellas de vidrio ahorra energía
02:30suficiente para cargar 318 veces un celular,
02:35reciclar aluminio, atención, requiere el 95% menos de energía para producirlo,
02:44reciclar plásticos consume el 88% menos de energía que fabricar plástico nuevo.
02:51Podemos ahorrar entre mil y dos mil galones de gasolina al reciclar una
02:58tonelada de plástico. Qué interesantes estos datos y ahí lo
03:03tenemos ¿no es cierto? Como sociedad uno desde casa puede partir con estos simples
03:09detalles lo mucho que puede aportar ¿no? Exactamente, algo importante también que
03:14menciona estos datos es el tema de la oportunidad de trabajo también para
03:19algunas familias ¿no? Lo que son los recolectores que ya se suman a esta
03:23cadena que ahora denominamos como el tema de la economía circular ¿no? Que
03:29donde le damos la segunda oportunidad a esos productos y se suman las personas
03:33que pueden tener esa opción de generar ingresos gracias a la recolección de
03:38ciertos materiales que se pueden recolectar y que pueden ser utilizados.
03:41Y con su aporte de ellos y también de la sociedad en general esto generará un
03:45equilibrio en los ecosistemas. Queremos hablar también de la importancia de la
03:48conservación también de nuestro entorno. Exactamente, estamos en un departamento
03:53y en un país donde el tema de la deforestación se ha vuelto muy
03:57complicada ¿no? Sumada al tema de los incendios forestales y entonces tenemos
04:02que tomar conciencia del gran daño que le estamos causando a nuestra naturaleza
04:06¿no? A nuestros bosques que no solamente nos dan recursos para poder generar
04:10estos materiales sino estamos hablando el tema agua, el tema aire, el tema
04:14ecosistema, el tema de recursos genéticos ¿no? Y muchos aspectos que nos pueden
04:20seguir dando una mayor calidad de vida. Entonces tomemos en cuenta eso ¿no? Que
04:24el tema del reciclaje como parte de esa cadena de lo que es una economía
04:30circular genera un beneficio para todos, no solamente para un grupo. Otro punto
04:35que queremos tocar ¿cuál es el papel que juega el reciclaje en la lucha también
04:39contra el cambio climático? Exactamente, bueno en este aspecto es fundamental ¿no?
04:46Uno de los aspectos que mencionaba ahí es el tema de la reducción de energía
04:50¿no? Al reciclar algunos de los materiales estamos disminuyendo el
04:55consumo de energía, no solamente energía eléctrica, estamos hablando de
04:59hidrocarburos ¿no? Que ahorita tenemos ese gran problema ¿no? Y bueno y eso
05:05también va a favorecer ¿no? Que podamos reducir el tema del consumo de energía y
05:09también en el tema de cambio climático reiterar ¿no? El tema de la de la
05:13conservación de los bosques ¿no? Que es nuestra principal barrera para poder
05:18aguantar o ser resilientes al tema del cambio climático. Nuestra campaña se
05:23llama Conciencia Red 1 porque en definitiva queremos eso, que la gente
05:26despierte esa conciencia de cuidar nuestro entorno, nuestro hábitat, nuestro
05:31espacio, nuestros ecosistemas. Para finalizar Luis ¿qué le podemos decir a
05:36la gente? ¿Qué mensaje le podemos emitir a la población para que despierte esa
05:40empatía con el cuidado desde el hogar, desde nuestra calle, desde nuestro
05:44barrio y en general? Bueno tomemos en cuenta que nuestra naturaleza y nuestro
05:49entorno también de ciudad es nuestro hogar ¿no? Entonces tenemos que tomar en
05:55cuenta que algún aspecto muy fundamental en este proceso de
05:59conservación, de cuidado es colocar la basura en su lugar ¿no? Partiendo de ese
06:04punto tenemos que partir, colocar la basura en su lugar, adquirir esos hábitos
06:09con mantenerlos, fortalecerlos ¿no? De las tres eres ¿no? También se suman otras
06:13eres como el tema reflexionar, no reparar ¿no? Entonces tenemos que tomar muy en
06:19cuenta ese aspecto. Entonces hay que asumir esos hábitos que son muy sencillos ¿no?
06:23De poder adquirirlos, de poder desarrollarlos y llevarlos a cabo en
06:27nuestros colegios, en nuestros hogares, en nuestro trabajo y eso nos va a ayudar
06:32a tener esa mejor calidad de vida ¿no? Totalmente. Reitero, pongamos la basura en
06:37su lugar y ya tenemos también, hay que resaltarlo también, eso es muy
06:41importante, hay empresas como Empacar que ya se dedican específicamente al tema de
06:47reciclaje. Y generan empleos como bien lo dijo con los recicladores ¿no? Y nos ayudan a
06:51cambiar esta situación que obviamente quisiéramos que se mejore en nuestro
06:55país y a nivel mundial ¿no? Totalmente y con simples acciones nosotros podemos hacer la
06:59diferencia. Qué bonito poder tocar este tema en esta mañana Luis, vamos a seguir
07:03invitándote las próximas semanas para tocar otros puntos en específico.
07:05Gracias. Gracias Estefany. Seguimos Fernando.