En esta emisión David Restrepo, Jefe Jefe de Educación de Comfenalco, habló en exclusiva para IFMNOTICIAS.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a este programa Conexiones y FM Noticias, este espacio donde
00:20nos reunimos alrededor de conversaciones que transforman, que generan impacto con todas
00:25aquellas personas, entidades, empresas u organizaciones que se dedican a apostarle
00:29a la transformación de una sociedad y del país independiente de los retos y los desafíos
00:34que se presenten en el contexto actual.
00:37Hoy vamos a hablar sobre educación, un tema que nos compete a todos y que en IFM Noticias
00:43hemos tratado de difundir y de hacer parte de todos estos proyectos en pro de la educación
00:50Tenemos un gran invitado, David Restrepo, Jefe de Educación de Confenalco, quien nos
00:55va a acompañar a hablar un poco de una nueva iniciativa que trae Confenalco al Departamento
01:00de Antioquia. David, bienvenido a IFM Noticias.
01:02Muchas gracias Laura, ¿cómo estás?
01:04Muy bien. David, primero que todo Confenalco, la gente que nos ve y nos lee a través de
01:08IFM Noticias dirá, bueno, ¿por qué Confenalco? ¿Le apostaría tanto a ustedes que están
01:14ahora enfocados en la cultura y en la educación? Vamos a hablar de una ludoteca bilingüe
01:19que recientemente abrieron en Río Negro. ¿Por qué Confenalco le apostaría a estas
01:23iniciativas?
01:24Mira Laura, yo creo que es muy importante con lo que acabas de mencionar. Confenalco
01:27Antioquia hoy tiene una apuesta importantísima por la educación y la cultura. Son dos dinámicas
01:32de la vida que se complementan, o sea, en ningún momento se separan. Y desde ahí pues
01:37te cuento que nuestra ludoteca es una ludoteca experimental, lo que la diferencia no solamente
01:42está ligado al bilingüismo, sino también en esa cultura del bilingüismo, que es muy
01:46válido nombrarlo así, y siempre están mediadas por procesos culturales, porque tenemos
01:52un ejercicio que es desde la cultura basado en un gestor educativo, en un mediador cultural.
01:58O sea, ese mediador y ese artista mediador es quien hoy acompaña a la ludoteca y cuando
02:04lo vinculamos al bilingüismo también estamos haciendo una contribución a los territorios
02:09que se empiezan a declarar bilingües. Río Negro se declara bilingüe y desde ahí, pues
02:14si ustedes miran todo el entorno de que Río Negro es una zona industrial, tiene una zona
02:18franca, tiene un hospital importantísimo para la región y el departamento, y qué
02:24mejor que permitir desde la primera infancia que se naturalice, que sea supremamente cotidiano
02:29el inglés. Yo creo que no a todos tuvimos la oportunidad que desde chicos llegaran y
02:34nos pusieran una segunda lengua, y particularmente el inglés, donde a muchos nos dio perecita,
02:41y al ser experimental, pues los niños lo van a vivir muy cotidiano. Pero hay asuntos
02:46que también favorecen y complementan el ejercicio y es que los niños no van solos, van con
02:51sus papás, y cuando uno está en esa ludoteca, la experiencia que se vive a partir del arte
02:56como te lo mencionaba, de toda la expresión artística y cultural, pues también se lee
03:00a partir de la lectura. Entonces, hoy los niños empiezan, digamos, como a educar su
03:05oído, cerebralmente genera un proceso que favorece el desarrollo integral de los niños
03:10y las niñas que participan, pero también a sus padres de familia les empezamos a generar
03:15curiosidad. Entonces, cuando estamos en ese escenario, empieza la lectura, empieza la
03:19música, empieza el arte, los papás no se quedan quietos. No es como cuando el papá
03:23lleva al niño a clase de baile y que lo ve bailar, ya no. El niño empieza a tener las
03:28interacciones y los papás también empiezan incluso a acompañar el baile y todo el proceso
03:34experimental que tenemos.
03:36David, acá seguramente surgirán un montón de inquietudes cuando hablas de eso tan atractivo,
03:40lo que le está pasando a Confederal Contidoquia hoy en día. Cuando nos referimos a niños,
03:46¿de qué edades realmente estamos hablando y quiénes pueden acceder a ellos? Es decir,
03:51si yo vivo en el municipio de Río Negro y quiero ir hasta allá y hacer parte de esta
03:55ludoteca bilingüe que me ofrece Confederal Contidoquia, ¿qué tengo que hacer?
03:59Pues nosotros regularmente hacemos la invitación a todos los niños y las niñas, ¿cierto?
04:03Que desde tres años, cuatro años en adelante, que conecten con sus papás también esa experiencia
04:09y la curiosidad. Entonces, desde ahí los invitamos a nuestro centro de servicios que
04:14queda cerca al Parque de Río Negro, ¿sí? Y desde ahí para que tengan y reconozcan
04:19los horarios que les quede más fácil acceder. Generalmente son en jornadas de la tarde,
04:23son sesiones de una hora, entonces también les brindamos varias oportunidades durante
04:27el mismo día para aquellos papás que no tengan tiempo, sino a determinadas horas del
04:32día y está abierto para todo público. ¿Hay algún tipo de actividades ya programadas,
04:37actividades lúdicas o digamos que van a variar o está ya determinada una programación que
04:43expone Confederal? Bueno, nosotros desde ahí también, desde las ludotecas y como te lo
04:46mencionaba, desde todo el componente experiencial, los niños son los que proponen la dinámica.
04:50Entonces, digamos que durante todo el proceso de la vigencia del año, pues se empiezan a
04:56generar esos componentes que los niños empiezan a proponer. Entonces, cuando me mencionas,
05:00hay actividades, las actividades están programadas, digamos que como la experiencia propia, pero
05:06lo que pasa es lo que los niños proponen, porque nuestro elemento diferenciador es que
05:10nuestra metodología, es una metodología que se ha venido madurando durante más de
05:1325 años, se llama una metodología CRISOL, basada en el pensamiento crítico y creativo.
05:18Entonces, también desde ahí, lo que permitimos es no ser adultocéntricos. Cuando me hablan
05:23de la propuesta, lo que nosotros hacemos es, sí, nosotros acompañamos a los niños, pero
05:27es con los niños que nos acompañamos, o sea, ellos son los que proponen y por medio
05:31de estos artistas mediadores, por todo eso que te estoy mencionando, incluso las profes
05:35que acompañan el ejercicio y hoy con este componente de lo bilingüe, pues es lo que
05:40transforma esa claridad de los niños y esa curiosidad que necesitamos que ellos empiecen
05:45a proponer y ese espacio se transforma en lo que ellos tienen para ellos mismos y para
05:49nosotros porque aprendemos mucho de ellos.
05:52Esta ludoteca se abrió recientemente en Río Negro, Antioquia, pero ¿planea con Fenalco
05:57que esta estrategia se pueda expandir?
05:59Claro, nosotros empezamos con Río Negro, por lo que te digo, porque es toda esa propuesta
06:04inicial donde queríamos ver y medir un poco esos impactos que genera en el territorio
06:09y en los habitantes del territorio y hacer esa caja de compensación de todos y para
06:13todos, una caja que se piensa en cada uno de los territorios que habitamos. Es claro
06:19que nuestro proyecto de expansión está generándose de cada día más con mayor viabilidad
06:26y que tengamos esa oportunidad de llegar incluso a esos municipios que muchas veces no nombramos,
06:31pero que sabemos que estamos ahí y queremos acompañarlos para la sostenibilidad y yo
06:36creo y estamos seguros desde con Fenalco, encabeza nuestro director también, que el
06:41inglés es un apalancador del desarrollo y es también un posibilitador de oportunidades,
06:47no solamente para la empleabilidad, sino también para que esos estudiantes que quieren estudiar
06:52en el exterior y generarse propósitos nuevos para sus vidas y desde ahí también confirmar
06:58que nosotros desde la educación en con Fenalco estamos presentes en toda la vida, pero presentes
07:04también en cada momento de la vida.
07:05Este proceso de transformación que va dirigido a los niños, pero que realmente abarca a
07:10toda una familia, porque digamos que vienen acompañados y también ese desarrollo genera
07:15este impacto en quienes viven con los niños, ¿cómo ha sido ese proceso de receptiva
07:21con esta nueva iniciativa que propone con Fenalco?
07:23Pues los niños llegan súper cautivados, te lo cuento, la primera experiencia fue cuando
07:28empezamos con el tema de inglés, los niños siempre como curiosos, ¿de qué me hablan?
07:33no entiendo, a pesar que los prófetas efectivamente traducen, pero la segunda clase fue más emocionante
07:39todavía porque ya la canción la bailaban y seguían la instrucción en inglés, entonces
07:44también empieza cuando usted mencionaba esa cotidianidad a fluir de manera tranquila
07:48y yo creo que cuando hablamos también de niños y niñas particularmente, pues cuando
07:54hablamos de la atención integral hablamos de desarrollo, entonces eso también favorece
07:58los procesos de desarrollo porque si lo ponemos ya en el orden del componente de neuroplasticidad
08:05sabemos que también favorece ese desarrollo.
08:09Ustedes desde con Fenalco ya han venido trabajando, como conversábamos al inicio en este proceso
08:14de educación y de cultura en el departamento, para llegar a abordar este tema del idioma
08:20inglés tan importante hoy en día y que también mencionaba que a veces nos damos un poquito
08:24de perecita o no venimos, digamos, con eso codificado en el cerebro de aprender otro
08:30idioma, ¿han identificado ustedes alguna necesidad puntual sobre eso o tienen estudios
08:36ya que con Fenalco haya detectado donde se requiere con urgencia darle un poco más de,
08:41darle un poco más la lupa a la enseñanza del idioma inglés?
08:44Pues yo creo que la lupa es un proceso, nos lo propone un proceso social, yo creo que
08:50con la entrada del internet y hoy con el manejo de redes sociales el acceso a la información
08:55cada vez es más universal y también desde ese orden de ideas es cómo somos claros para
09:03hacer como un ejercicio de generar un filtro de la información que recibimos y al tener
09:10tantas fuentes de información, el inglés es el primer, es el idioma más hablado a
09:14nivel mundial y cómo nosotros no posibilitamos la oportunidad de tener una transacción y
09:19cuando hablo de transacción no estoy hablando de lo económico solamente, cuántas veces
09:24no nos llega una visita del exterior y si es de otro país que no sea de habla inglesa,
09:32pues cómo queda ese idioma puesto en el inglés y la interacción se genera desde ahí.
09:37Los cursos, las becas que se ofrecen a nivel mundial, las inscripciones están muy basadas
09:42en procesos de inglés, entonces también promovemos que estos niños y estas niñas
09:47tengan una oportunidad diferente desde la primera infancia, eso también lo buscamos
09:51desde ahí y por qué no, pues ya todos llegamos a la edad de adulta y que esa cotidianidad
09:57nos permita y como te mencionaba ahorita en clave de territorio, pues que una zona aeroportuaria
10:02como es el Aeropuerto Internacional José María Córdoba, pues también tenga la oportunidad
10:07de generar desarrollo a partir de su población, entonces si tenemos una población que está
10:12pensándose en su transformación y en su crecimiento desde la primera infancia, pues
10:16es una población que a futuro va a tener unas dinámicas que le va a permitir ser más
10:20ágiles en esos procesos comerciales o incluso educativos y culturales.
10:25David, es muy importante que a la gente que nos ve por IFM Noticias y que nos lee, por
10:29supuesto le quede claro cómo es el ingreso a esta Biblioteca Bilingüe, es totalmente
10:34gratuito.
10:35Sí, así es, es totalmente gratuito, es sin costo, estamos ubicados como te mencionaba
10:39en el Centro de Servicios de Conferencia Antioquia en el Parque Río Negro, en el segundo piso,
10:44van a ver la ubicación porque la señalización incluso hace parte de esa cotidianidad, todo
10:49está en inglés, o sea nos va orientando, digamos que es muy amigable todo el ejercicio
10:54y lo importante es que tengamos ganas, yo siempre les digo, es el interés de hacerlo,
10:59también buscamos que nuestros niños y las niñas, no solamente nuestros procesos educativos
11:03sino todos los procesos que acompañamos no estén basados en la necesidad sino también
11:06en los intereses, parte de la iniciativa de la Biblioteca Bilingüe hoy en Río Negro
11:11es eso, hemos encontrado los intereses de los niños y las niñas y de sus padres del
11:16territorio y de todo el componente del entorno que hoy acompaña a la niñez.
11:20Hay una pregunta que parece obvio pero yo sé que la respuesta sorprende aún más,
11:25¿hay que ser afiliado a Confernalco para acceder a esta Biblioteca Bilingüe?
11:30Esa pregunta es supremamente buena porque particularmente para los servicios de la Biblioteca
11:33no hay que ser afiliado, entonces también se expande la oportunidad a que mayor número
11:40de personas puedan acceder a este servicio.
11:42Cuando a uno le dicen Confernalco Antioquia abre una Biblioteca Bilingüe, le apuesta
11:46a la educación, le apuesta a la cultura y a todos estos factores o agentes que de alguna
11:52u otra manera son clave en la transformación de una sociedad, ¿uno dice Confernalco va
11:56solito o va acompañado tal vez de unos aliados que reman hacia el mismo lado y facilitan
12:02que estos resultados se puedan dar?
12:04Nosotros siempre tenemos como aliado el territorio y el territorio se basa en todas las personas
12:10que lo habitan, entes gubernamentales, no gubernamentales, los habitantes, las familias,
12:16todos son nuestros aliados porque para qué una biblioteca abierta vacía no tendría
12:20sentido.
12:21Entonces promocionamos, tuvimos la oportunidad en la inauguración de estar con la gestora
12:25social del municipio leyendo un cuento en inglés, conectamos también con nuestro director,
12:31la primera lectura que se hizo del libro en inglés la hizo nuestro director y es también
12:35mostrando que el inglés es muy cotidiano, entonces cuando me haces esa pregunta yo te
12:40puedo decir tranquilamente Confernalco hace parte del ADN del territorio porque lo habitamos,
12:46no solamente estamos presentes, lo habitamos conjuntamente con las personas.
12:51Cómo es ese acompañamiento tal vez de los docentes y de todas las personas que están
12:55liderando este proyecto con las familias que van a aprovechar de esta oportunidad que brinda
13:01Confernalco, ustedes pues mantienen un contacto permanente con ellos o se da únicamente cuando
13:07ingresan a la biblioteca?
13:09Nosotros siempre provocamos y cuando hablo de provocar es que invitamos permanentemente
13:14y hay un elemento muy importante y es abrazar, entonces también muchas de las personas les
13:19da penita, los niños al principio son tímidos, pero el abrazarlos y hacerlos parte del proceso
13:25permite que ellos fluyan de manera muy tranquila, entonces vos te vas a encontrar con un niño
13:29más pequeño, otro posible de dos, tres años mayor, pero interactuando en un proceso social
13:35supremamente amplio, que eso también lo tenemos que aprender los adultos, cuando nosotros
13:38llegamos a una reunión social, uno llega un poco tímido y de pronto el relacionamiento
13:45se nos dificulta o tenemos ciertos estereotipos que no nos permiten, los niños llegan muy
13:50tranquilos en eso y eso permite mucha agilidad en el proceso y lo hace muy provocativo, entonces
13:56incluso los padres como te mencionaba que se sientan con sus niños, en la edad que
14:00les corresponde, pues ya los papás incluso empiezan a interactuar y ya se vuelven el
14:05grupo de la ludoteca, también eso lo hace y hay un componente muy relevante que es el
14:10voz a voz, cuando vos te gusta algo vos crees que otro lo vive, entonces cuando los niños
14:15en sus voces dicen lo que transforma esa forma de ser y lo que pasa en esa ludoteca, antoja
14:20a otros niños.
14:21David, en IFM Noticias tenemos una premisa y es que las soluciones a los problemas también
14:27son noticias y eso hace parte de todo un ecosistema que se llama periodismo de soluciones que
14:32hemos venido implementando aquí en el medio, entendiendo que como decía al inicio de la
14:36conversación, por más retos que haya en el país, por más desafíos que estemos encontrando
14:41en Colombia hoy en día, hay personas y entidades que como ustedes están haciendo mucho para
14:46plantear estrategias que los hagan más llevaderos o que de alguna manera lo superen, así que
14:52gratitud con ustedes por apostarle a la educación y a un segundo idioma tan importante en la
14:57transformación de los niños, ¿hay algo más que te parezca importante que la gente que
15:02nos ve y que nos lee por IFM Noticias sepa de la ludoteca o no solo de la ludoteca,
15:07de estas nuevas iniciativas que tiene Conferalco Antioquia?
15:09Yo creo que uno de los elementos más importantes es que nos comprendamos como parte de un ecosistema
15:15de educación, hoy con la ludoteca estamos hablando de primera infancia, también tenemos
15:21procesos de un programa muy bonito que se llama Divermentes, que es de jornada escolar
15:25complementaria que también hacemos presencia en Río Negro y en el Oriente Antioqueño,
15:30tenemos nuestro colegio de extranjeros y adultos para personas que están rezagadas
15:34del sistema educativo, los acompañamos y los abrazamos para que terminen el bachillerato,
15:39esto favorece también la empleabilidad y nuestro instituto técnico que también tiene
15:43sede en Río Negro, el cual desde nuestra Escuela de Lenguas Extranjeras pues también
15:47aportamos y también contribuimos a ese bilingüismo del municipio y de la región y también del
15:53departamento, entonces esto nos permite lo que te mencionaba ahorita, no solamente ser
15:58un proceso separado como aleatorio, no, esto permite tener un hilo conductor que favorece
16:06el bienestar, que eso es nuestra declaración también, el bienestar como un bien colectivo,
16:13entonces permitir, favorecer y ser posibilitadores de oportunidades creo que es el quehacer y
16:20el ADN de toda caja de compensación y particularmente de compensar el cuantito que hay de su declaración,
16:25esa caja de todos y para todos y la caja de las regiones.
16:29Está con nosotros entonces David Restrepo, Jefe de Educación de Conferalco, Antioquia,
16:35quien nos cuenta de esta nueva ludoteca bilingüe que se abrió en Río Negro, Antioquia pero
16:41que próximamente también podrán encontrar en otros lugares del departamento, David
16:46muchas gracias por venir a IFM Noticias por permitirnos contar esta buena noticia que
16:51hace parte como hemos dicho durante toda la conversación de la transformación y del
16:56tejido social.
16:57Laura, gracias a usted, gracias a IFM Noticias y a todas las personas que nos escuchan por
17:02tomarse el tiempo de reconocer esta nueva oportunidad que tenemos en el municipio de
17:06Río Negro.
17:07A través de ifmnoticias.com y en nuestras redes sociales les estaremos contando todos
17:12los detalles de esta ludoteca, de lo que se viene, les estaremos ahí dejando fotografías
17:17para que se antojen y ustedes aprovechen esta gran oportunidad que Conferalco, Antioquia
17:21pone a disposición sin ningún costo y sin tener el requisito de ser afiliado a Conferalco.
17:28Nos encontraremos en un próximo programa de conexiones IFM Noticias y que tengan un
17:33feliz día, una feliz tarde o una feliz noche dependiendo del lugar en el que se encuentre.