Categoría
📺
TVTranscripción
00:00en el programa de hoy.
00:09Detectan contaminación de
00:12monóxido de carbono en la
00:13habitación del hotel Emanuel
00:15Antonio, donde murió el hijo
00:16adolescente del exjugador de
00:19los Yankees de Nueva York.
00:20Volcán Boás tiene potencial
00:22para erupciones aún más fuerte
00:24que las del fin de semana.
00:26Corazón mecánico implantado en
00:28la zona de Nueva Vida a un
00:30vecino de Coronado. Jefe
00:32policial español a quien
00:34vinculan como organización en
00:35narco pudo haber enviado dinero
00:37a Costa Rica. Ante crisis de
00:40especialistas, universidades
00:42privadas proponen impartir
00:44siete nuevas especialidades.
00:46Esto y más en Telenoticias
00:48edición nocturna.
00:54Hola, muy buenas noches,
00:55bienvenidos a Telenoticias, son
00:57las ocho de la mañana. Muchísimas
00:59gracias por acompañarnos. El
01:01análisis en la habitación del
01:03hotel donde falleció el hijo de
01:05la exestrella de los Yankees de
01:07Nueva York, Brett Garner,
01:08determinó que había
01:10contaminación con monóxido de
01:12carbono. El análisis de la
01:16habitación donde murió el hijo
01:17del exjugador de los Yankees de
01:19Nueva York, Brett Garner, dio
01:21un giro a las investigaciones.
01:23Así lo confirmó el director del
01:24organismo de investigación
01:25Este lunes, cuando se refirió a
01:27las diligencias relacionadas
01:28con el deceso de Miller Garner
01:30de 14 años, hecho que ocurrió
01:32el pasado 21 de marzo en un
01:34hotel en Manuel Antonio.
01:35Siendo que el pasado viernes se
01:37realizaron algunas pruebas en
01:39la habitación donde estaba
01:41hospedada la familia, esto con
01:43un equipo especializado de
01:45atmósferas peligrosas a cargo
01:47de la ingeniería de bomberos y
01:48también en compañía de ingeniería
01:50forense de OIJ, siendo que en
01:52ese momento se detectaron altas
01:54emanaciones de contaminación de
01:56lo que es monóxido de carbono
01:58en esa habitación, lo cual nos
02:00lleva hacia una línea
02:01investigativa en la que
02:03pareciera ser que esta persona
02:05pues pudo haber fallecido por
02:07inhalar estos gases tan
02:09peligrosos.
02:10Según el director del OIJ, se
02:11detectaron altas emanaciones de
02:13contaminación de monóxido de
02:14carbono en la habitación, lo
02:16cual conlleva una línea de
02:18investigación que pareciera ser
02:20que la persona pudo haber
02:21fallecido por inhalar estos gases
02:23Contigo a esta habitación
02:25existe un cuarto especializado
02:27de máquinas de los cuales se
02:29cree que existe algún tipo de
02:31contaminación hacia estas
02:32habitaciones y esto podría haber
02:34causado en su momento esta
02:36situación, además de esto pues
02:38también se le notificó a
02:40bomberos y también al Ministerio
02:41de Salud para que pudieran
02:43actuar en respecto a esta
02:44situación de esta
02:46contaminación que se pudo
02:48lograr verificar en este cuarto
02:50de habitación.
02:51El caso continúa bajo
02:52investigación.
02:55Marzo cierra como el mes más
02:57violento del año con un repunte
02:59en los crímenes. El OIJ teme que
03:01de mantenerse este promedio
03:03actual de homicidios, el dos mil
03:04veinticinco se convierte en el
03:05año más violento de la historia.
03:07En promedio, cada nueve horas se
03:09está cometiendo un asesinato en
03:10nuestro país. A la fecha, la
03:12Policía Judicial reporta dos
03:14cientos treinta y dos crímenes,
03:15prácticamente la misma cifra que
03:17en el mismo periodo del año
03:18anterior, pero marzo tuvo un
03:20aumento significativo en hechos
03:22violentos, con ochenta y cinco
03:24homicidios en provincias. San
03:26José encabeza la lista, seguida
03:28de Limón y Puntarinas.
03:32En este momento llevamos un
03:34promedio de dos punto seis
03:36homicidios por día, que si
03:38hacemos una proyección
03:39matemática, simple y sencilla,
03:41que no necesariamente es
03:42estricta porque todavía estamos
03:44en una parte muy incipiente del
03:45año, multiplicamos eso por
03:47trescientos sesenta y cinco y
03:48nos va a dar novecientos
03:50cuarenta y nueve. Es decir,
03:52existe una alta probabilidad,
03:54si no se hace algo
03:55extraordinario, de que este
03:57año dos mil veinticinco supere
03:59al dos mil veintitrés como el
04:00año más violento de la historia.
04:06El juzgado penal de Grecia
04:07impuso cuatro meses de presión
04:09preventiva a un sospechoso de
04:10vender drogas en el cantón de
04:13precisamente Grecia. El
04:15imputado fue detenido la semana
04:17anterior como parte de una
04:18investigación del OIJ local.
04:20Según las pesquisas, el hombre
04:22de apellido Martínez Sala
04:24distribuía estupefacientes en el
04:26sitio conocido como el Inbu tres.
04:28Además de vender dosis de
04:30cocaína, crack y marihuana, el
04:32sujeto se dedicaba al acopio de
04:34armas cortas y largas como
04:36fusiles AR quince y AK cuarenta
04:39y siete.
04:44La Policía de Tránsito
04:45decomisó cincuenta y dos
04:47motocicletas y realizó tres
04:49ciento cinco multas en una
04:51intervención a un grupo de
04:52motociclistas que transitaban de
04:54forma irresponsable sobre la
04:56ruta veintisiete hacia
04:58Pontarenas. Se trata de un grupo
05:01de trescientos motociclistas que
05:03viajaban en caravana hacia la
05:04provincia de Pontarenas sobre la
05:06ruta veintisiete. Los
05:07conductores que transitaban por
05:09esta ruta tuvieron que maniobrar
05:10para esquivar a los
05:11motociclistas que se trasladaban
05:13y evitar un accidente.
05:31Horas más tarde, en el sector
05:32de Carrizal, en Esparza de
05:34Pontarenas, cientos de
05:35motociclistas fueron detenidos
05:36por realizar imprudencias y
05:38maniobras peligrosas que ponían
05:40en riesgo a otros conductores,
05:42peatones, y hasta ellos mismos.
05:44En la intervención por parte de
05:46las autoridades se decomisaron
05:47un total de cincuenta y dos
05:48motocicletas, treinta y tres
05:50pares de placas, y se
05:51realizaron trescientas cinco
05:53multas de tránsito.
05:54Sí, varios de ellos no
05:55contaban con la licencia
05:56respectiva que los acredita
05:58andar conduciendo la
05:59motocicleta, y también no
06:00contaban con el pago del
06:01marchado. Fueron las
06:03principales causas por las que
06:04se les decomisaron los
06:05vehículos. No es un evento que
06:07estaba autorizado. También,
06:09este, el estar haciendo las
06:11maniobras en carretera, tantos
06:13motorizados, también, este,
06:15nos llamó la atención y por eso
06:17se hizo el operativo para hacer
06:19las revisiones respectivas,
06:20¿verdad?, y llamarle la
06:21atención de que no pueden andar
06:23haciendo este tipo de
06:24actividades. En medio de esta
06:25actividad, que no contaba con
06:26los permisos correspondientes,
06:28según las autoridades, un hombre
06:30murió al colisionar de frente
06:31con un vehículo liviano. Para
06:33este incidente se atienden a
06:35varias personas. Uno de ellos
06:37que es declarado sin signos
06:38vitales propiamente en la zona
06:40donde se da el incidente. Dos
06:42hombres adultos que viajan en el
06:44vehículo liviano y un menor que
06:46también viaja en este vehículo.
06:47Estos últimos tres no
06:49requirieron traslado a pesar de
06:51que tenían algunos golpes, sin
06:52embargo, no eran de gran
06:53consideración. En Ruta 1 se
06:55presentó esta situación. Él iba
06:57realizando una maniobra no
06:59autorizada, no debida, invadió
07:01carril y lamentablemente
07:02colisionó con otro vehículo y
07:04sucedió, lamentablemente, la
07:05tragedia de la muerte del
07:07motorizado. Lamentablemente, los
07:09que están haciendo esta cifra
07:11que aumente cada día, sobre
07:13todo los fines de semana.
07:15Policía de tránsito asegura
07:16estar trabajando en coordinación
07:18con Fuerza Pública y policías
07:19municipales para atender este
07:21tipo de situaciones,
07:22principalmente porque los
07:23motociclistas son las
07:25principales víctimas en
07:26carretera. Del total de las
07:27personas fallecidas en vías, el
07:29cincuenta y seis por ciento
07:30equivalen a motociclistas y sus
07:32acompañantes. Los expertos
07:36aseguran que el volcán Paz tiene
07:38capacidad para erupciones
07:40mayores aún, mientras los
07:42vecinos de Occidente, incluso en
07:43la zona norte, ya se ven cada
07:46día más afectados por la
07:47ceniza.
07:52Esta es una de las erupciones
07:53más fuertes del volcán Paz.
07:55Ocurrió a las doce cincuenta de
07:57la madrugada de este lunes,
07:59lanzando material a más de
08:00seiscientos metros de altura.
08:02Estas imágenes muestran la pluma
08:04eruptiva, observada desde
08:06diferentes puntos del área
08:07hasta la mañana de este lunes,
08:09cuando todavía se mantenía
08:11constante la actividad. Ahora
08:13las emisiones son básicamente
08:16continuas, no son grandes
08:21volúmenes de ceniza, todavía
08:23esas erupciones son
08:24relativamente pequeñas. La pluma
08:26de partículas por la erupción
08:28de este lunes se dispersó hacia
08:30el oeste del Coloso, llevando
08:32los gases y las partículas de
08:33ceniza volcánica hasta
08:35las zonas como Bajos del Toro,
08:37Cabuyal, Alto Palomo, Grecia,
08:39Poas y Sarcero. En esta última
08:41comunidad de este era el
08:43panorama este lunes. Una capa
08:45de partículas finas de ceniza
08:47nubló el cielo y consigo llevó
08:49también el olor a azufre por
08:51los gases volcánicos.
08:53Se ha notado mucho,
08:54especialmente en la respiración,
08:57nos afecta mucho.
08:59¿Cuando barrio usted en su casa
09:01de pronto percibe esa ceniza?
09:03Sí, y malos olores.
09:04Realmente que sí, yo vivo aquí
09:06poco arriba, aquí como buscando
09:08la altura aquí arriba, pero sí
09:10se siente, sí, uno de viaje
09:12siente como
09:14la casa pegajosa.
09:16Sarcero junto a La Juela,
09:18Poas, Grecia, Sarchí,
09:20Naranjo y Río Cuarto
09:22se mantienen en alerta verde,
09:24mientras que la Comisión Nacional
09:26de Emergencias aumentó
09:28alerta naranja al Parque Nacional
09:30del Volcán y sumó a esa
09:32situación al Distrito de Toro
09:34Amarillo. El aumento de
09:36alerta en el Parque Nacional
09:38Volcán Poas se debe a la alta
09:40peligrosidad de las constantes
09:42erupciones que expulsan
09:44ceniza y bloques.
09:46Por otra parte, el aumento
09:48de alerta naranja en el Distrito
09:50de Toro Amarillo se debe a la
09:52posibilidad de lares o flujos
09:54con material volcánico
09:56en los ríos de Zagüe y Agrio.
09:58Durante las últimas erupciones
10:00hemos visto expulsión
10:02de bloques volcánicos
10:04o piedras muy
10:06calientes porque
10:08producen incandescencia
10:10en las observaciones
10:12del webcam.
10:14Por eso piden tomar medidas para evitar
10:16el impacto por los efectos volcánicos
10:18y no ingresar al Parque Nacional
10:20por accesos clandestinos,
10:22ya que todavía está cerrado
10:24al ser una zona de riesgo.
10:26Denuncian
10:28a los sospechosos de agredir
10:30a un árbitro en un partido de fútbol
10:32de Liga Menor en Batán. El ataque
10:34quedó grabado en varios videos
10:36ocurrió en la cancha de
10:38Montelíbano, en un partido de adolescentes
10:40categoría O-15.
10:42En los videos se observa cómo jugadores
10:44y luego adultos
10:46golpean al cilbatero,
10:48quien ya denunció el caso ante los BJs,
10:50por su parte la Liga Nacional de Fútbol Aficionado
10:52Linafa, confirma la sanción
10:54de los jugadores y el cuerpo técnico
10:56involucrados en esta agresión.
11:16De nuestra parte,
11:18el jugador inmediatamente es
11:20sancionado, ya el jugador no podría
11:23jugar el siguiente partido, aunque no haya
11:25llegado el informe arbitral. Una vez que llegue
11:27el informe arbitral se le aplicará, prácticamente
11:29son veinticuatro meses de castigo
11:31que se le da a los jugadores
11:33y el doble a los entrenadores.
11:39La incursión policial en La Carpio
11:41busca
11:43a pandillas juveniles, pero
11:45logró la detención de al menos
11:47un menor de quince años.
11:49El adolescente es sospechoso de agredir
11:51un jugador de béisbol y un puñal a un vecino,
11:53además de amenazar con arma de fuego
11:55a otra persona.
11:57La policía reconoce que las pandillas
11:59juveniles proliferan en esta comunidad
12:01de La Uruca. El detenido quedó
12:03a la orden de la Fiscalía Penal Juvenil,
12:05mientras que otro sospechoso,
12:07también menor de edad, permanece en fuga.
12:11Un joven es valiente,
12:13es explosivo, muchas veces hace
12:15las cosas sin cuestionar. Esto
12:17beneficia mucho a una organización
12:19judicial. Además,
12:21la baja paga o remuneración
12:23que se le puede pagar a un niño
12:25para que ejecute un acto
12:27tan violento como el del sicariato.
12:29Han habido casos donde
12:31unas pelis o un teléfono han sido
12:33suficientes para que un menor de edad
12:35realice esa misión.
12:39Para este inicio de semana
12:41se pronostica nubosidad y lluvias
12:43en el Pacífico y Valle Central de nuestro país.
12:45La presencia
12:47de un alto contenido de humedad sobre el Océano
12:49Pacífico favorecerá para que se puedan
12:51generar aguaceros dispersos acompañados
12:53de posible tormenta eléctrica durante este
12:55principio de semana. Asimismo, por esta
12:57influencia habría mayor cobertura nubosa
12:59en prácticamente todo el territorio nacional
13:01y no se descartarían lluvias hacia el oeste
13:03del Valle Central y alrededores del
13:05Golfo de Nicoya.
13:07Presentarán lluvias localizadas, aguaceros
13:09y posibilidad de tormenta
13:11en sectores alrededor del Golfo Dulce,
13:13el Valle del Perito, además de
13:15la montaña del Pacífico Central.
13:17Esto porque aún
13:19existe un buen contenido de humedad
13:21en las partes superficiales y además
13:23apoyado por
13:25el ingreso del contenido de humedad
13:27desde la región del Pacífico
13:29hacia dichos sectores por
13:31las brisas locales.
13:33A pesar de la presencia de lluvias, aguaceros
13:35las temperaturas seguirán cálidas durante
13:37este inicio de semana.
13:39Se prevé que las temperaturas más elevadas
13:41se presenten en el Pacífico Norte
13:43con máximas de 38°C.
13:45En el Pacífico Central y Sur se pronostican
13:47máximas de hasta 34°C.
13:49En el Caribe y la Zona Norte
13:51las temperaturas máximas estarán entre
13:53los 30°C a los 33°C
13:55y en el Valle Central se esperan máximas
13:57de 32°C al oeste,
13:59más hacia el centro de 27°C
14:01y hacia el este máximas
14:03de 26°C.
14:05Las temperaturas van a ir en ascenso
14:07en varios puntos del país,
14:09no solo en el Pacífico y el Valle Central
14:11sino también
14:13en las regiones y partes bajas
14:15del Caribe y la Zona Norte.
14:17En especial esto debido a
14:19esa masa de aire un poco más seca que estaría
14:21presente no solo mañana sino
14:23el día miércoles de esta semana
14:25lo cual hará que la cobertura no se
14:27disminuya y entonces la presencia
14:29de condiciones solidas sería más
14:31persistente a lo largo del día.
14:33Para el final de la semana se pronostica
14:35por parte del Instituto Meteorológico Nacional
14:37la velocidad de los vientos alicios
14:39y la posibilidad de nubosidad de lluvias
14:41en el Caribe y la Zona Norte.
14:45Una gran noticia, una persona
14:47tiene una posibilidad
14:49alta de sobrevida debido
14:51a una labor realmente
14:53admirable
14:55de reconocer
14:57de médicos de una institución tan valiosa
14:59tan importante como la Caja del Seguro Social
15:01en nuestro país,
15:03Gloriana Casasola, nos explica
15:05la historia, nos cuenta de qué se trata
15:07buenas noches. Muy buenas noches Luis
15:09para usted y para nuestros televidentes y qué bonito
15:11iniciar la semana con noticias
15:13como estas donde
15:15un corazón mecánico permite
15:17darle una nueva oportunidad de vida
15:19en este caso a un vecino de coronado
15:21de 56 años
15:23quien fue diagnosticado con insuficiencia
15:25cardíaca terminal
15:27esta es la segunda vez que se realiza
15:29un procedimiento de este tipo
15:31en nuestro país y en Centroamérica
15:33y se realizó en el Hospital
15:35Calderón Guardia
15:37La vida le cambió
15:39por completo a este vecino de coronado
15:41de 56 años
15:43el corazón de Don Henry Sánchez
15:45empezó a fallar de manera
15:47repentina hasta recibir
15:49un diagnóstico devastador
15:51insuficiencia cardíaca terminal
15:53el trasplante no era
15:55viable y las opciones parecían
15:57nulas hasta que le hablaron
15:59de un corazón mecánico
16:01cuando uno está
16:03al borde de la muerte
16:05que ya los doctores al principio
16:07me dicen, usted ocupa un trasplante
16:09ok, pero qué duro
16:11es que la gente de
16:13órganos
16:15después
16:17y si hubiera salido algún corazón
16:19ya tampoco podía
16:21aceptarlo porque mi condición
16:23ya no era ni siquiera para trasplante
16:25ya no
16:27otras partes del cuerpo ya habían sido
16:29afectadas
16:31entonces ahí me tenían
16:33ellos en puros estudios
16:35medicamentos
16:37pero acostados
16:39entonces cuando me dicen
16:41Henry buenas noticias
16:43hay un aparato que se llama tal y tal
16:45y yo no sabía ni siquiera de qué me estaban hablando
16:47el procedimiento se
16:49realizó en agosto del año anterior
16:51en el Hospital Calderón Guardia
16:53el diagnóstico de insuficiencia cardíaca
16:55terminal y habiendo optimizado
16:57su tratamiento médico máximo
16:59el paciente no tiene una buena calidad de vida
17:01porque sigue presentándose
17:03a los servicios de emergencia
17:05sigue con descompensaciones a repetición
17:07y entonces en estos pacientes
17:09es en los que podemos eventualmente
17:11someterlos a un estudio
17:13y ver si son
17:15si tienen la capacidad
17:17de ser trasplantado
17:19o en el caso en el que el paciente
17:21no tenga una posibilidad
17:23o una contraindicación absoluta
17:25el paciente puede ir al hospital
17:27y un órgano porque
17:29su condición clínica
17:31así lo establece
17:33pues ofrecerle esta terapia
17:35como lo que llamamos nosotros
17:37una terapia de destino
17:39este es su método
17:41de asistencia ventricular
17:43que lo acompañará por el resto de su vida
17:45el bolsito que lleva consigo
17:47es parte del HeartMate 3
17:49un dispositivo ventricular
17:51de última tecnología
17:53que va desde el ventrículo izquierdo
17:55a través del apex
17:57o de la punta del corazón
17:59y redirigir a través de una prótesis
18:01hacia la aorta ascendente
18:03que es el vaso principal
18:05que sale del corazón y lleva la sangre
18:07al resto del cuerpo
18:09como usted lo dijo, una nueva vida
18:11ya hace 7 meses
18:13y todo ha sido
18:15mejorar, mejorar
18:17al punto en que ya me siento
18:19como antes
18:21haciendo todo lo que antes hacía
18:23y ya lo puedo hacer ahora
18:25este es el segundo procedimiento de este tipo
18:27que se realiza en la historia del país
18:29y de la región centroamericana
18:31el primero se hizo años atrás
18:33también en el Calderón Guardia
18:37por casos como estos
18:39Luis, es que en definitiva
18:41hay que proteger
18:43la seguridad social
18:45un paciente que ya no tenía opciones
18:47no era candidato para un trasplante
18:49y que gracias a este procedimiento
18:51de última tecnología
18:53que se realiza con equipo multidisciplinario
18:55en el hospital Calderón Guardia
18:57pues vuelve a tener una nueva vida
18:59como él lo indicó
19:01que volvió a nacer en agosto del año anterior
19:03cuando le realizaron este procedimiento
19:05viera que desde la tarde
19:07que comentamos de este tema
19:09lo he pensado mucho, es nuestra obligación
19:11siempre denunciar
19:13cuestionar
19:15las situaciones que ocurren
19:17en una institución como la Caja de Seguro Social
19:19últimamente ha sido el tema de las listas de espera
19:21de la crisis especialista
19:23el tema de la infraestructura
19:25de las decisiones en junta directiva
19:27pero también es nuestra obligación
19:29informar sobre
19:31estos casos
19:33tan importantes
19:35tan necesarios de reconocer
19:37al equipo de médicos
19:39al equipo técnico, también a la administración
19:41de la Caja, porque eso es lo que permite
19:43la seguridad social de nuestro país
19:45estos avances
19:47algo que a nivel de Centroamérica
19:49solo se ha hecho en nuestro país
19:51Luis y muchos de esos señalamientos
19:53que muchas veces como medios de comunicación
19:55hacemos es justamente porque entendemos
19:57la importancia de tener una seguridad social
19:59fortalecida justamente
20:01por el impacto que tiene
20:03para los asegurados, para personas
20:05que si no fuera por la Caja Costarricense
20:07de Seguro Social, no podría tener
20:09acceso a ningún tratamiento médico
20:11y mucho menos a tratamientos
20:13de este tipo, y como usted lo indicaba
20:15en Centroamérica y en Costa Rica
20:17se han realizado solo dos procedimientos
20:19de este tipo
20:21los dos se hicieron en el Hospital
20:23Calderón Guardia, el primero
20:25fue para un vecino
20:27de Goicoechea
20:29si mi memoria no me falla, que era temporal
20:31y en esta ocasión
20:33para Don Henry, que viene a ser
20:35su única opción
20:37ante la situación de salud que enfrentaba
20:39no era candidato para recibir un órgano
20:41debido a la falla
20:43o a la insuficiencia cardíaca
20:45que ya él presentaba
20:47y pues esto viene a darle calidad
20:49de vida para que pueda
20:51retomar su vida
20:53Muy bonita noticia, muchas gracias Gloriana
20:57La Fiscalía de Fraudes y Cibercrimen
20:59investiga una supuesta estafa millonaria
21:01con la venta de vehículos usados
21:03por parte de una empresa
21:05dos de los afectados consideran
21:07que el proceso judicial ha sido lento
21:11se trata de un presunto fraude
21:13que se gesta con la venta de vehículos
21:15que los bancos retienen por la falta de pago
21:17de quienes los adquirieron
21:19esos carros supuestamente son
21:21comprados por la empresa denunciada
21:23y estos a su vez los revendían
21:25a particulares
21:27aunque en un principio los compradores recibieron
21:29los vehículos, después de la segunda
21:31entrega por ejemplo
21:33pasaron en algunos casos hasta dos años
21:35y aún no tienen noticia de los vehículos
21:37aunque ya desembolsaron las víctimas
21:40Esto empezó
21:42como un negocio
21:44que nos generaba
21:46adquirir vehículos
21:48a buen precio para luego
21:50revenderlos y seguir invirtiendo
21:52en lo mismo
21:54se hicieron
21:56una o dos entregas
21:58bien
22:00y ya luego
22:02no hubieron más entregas, nos fueron pasando
22:04las fechas, nos decían que para un día
22:06llegaba el día y
22:08nos lo pasaban para dentro de un mes
22:10llegaba otra vez ese mes
22:12y para otro mes más
22:14y así se fue pasando
22:16el tiempo hasta llegar ya
22:18tenemos ya mucho tiempo
22:20de estar en esto y ellos no dan la cara
22:22no dan por donde
22:24llegar a un acuerdo con nosotros
22:26ya sea que nos den lo que prometieron
22:28devolución del dinero
22:30y estamos
22:32hasta la fecha en esto
22:34sabemos que hay muchas personas más en lo mismo
22:36en la misma posición de nosotros
22:38esperando igual o que les devuelvan
22:40el dinero o que les den
22:42lo que prometieron y hasta la fecha
22:44no han hecho nada, no han entregado nada
22:46¿En el caso suyo en específico
22:48de cuánto podría ser el perjuicio económico?
22:50Estamos hablando
22:52de unos
22:5420, 25 millones
22:56Telenoticias
22:58consultó a la fiscalía sobre este caso
23:00e indicaron lo siguiente por medio
23:02de un correo electrónico
23:04En respuesta a su solicitud
23:06la fiscalía junta de fraudes y cibercrimen
23:08informó que el caso de su interés
23:10se encuentra en investigación
23:12en la etapa de recolección y análisis de prueba
23:14esa fase es privada
23:16por lo que en apego al artículo
23:18295 del código
23:20procesal penal el despacho
23:22no brindará más información
23:24Por los vehículos estamos esperando
23:26desde el 2023 y el perjuicio
23:28económico asciende a los 40 millones
23:30de colones
23:32Tal vez en el plano judicial
23:34¿Cuándo interpuso usted denuncia?
23:36Claro, nosotros
23:38interpusimos denuncia
23:40en enero de este año, del 2025
23:42porque vimos que
23:44varias personas estaban
23:46era un tema que ya se estaba
23:48circulando y se estaba moviendo
23:50sin embargo
23:52el caso empezó desde
23:54octubre del 2024
23:56Nosotros pusimos la denuncia en la
23:58Fiscalía de Fraudes en San José
24:00Por lo tanto, hemos estado dando
24:02seguimiento y el avance que ha tenido el caso
24:04es bastante lento, porque tenemos
24:06la preocupación de que hayan factores
24:08que nos afecten más
24:10a varios involucrados
24:12Estamos, por ejemplo
24:14tenemos, aparte de la afectación
24:16económica, hay una afectación
24:18emocional para muchas personas que han
24:20involucrado el patrimonio
24:22o han invertido patrimonio
24:24y ha ascendido a un tema
24:26que realmente no ha tenido mayor avance
24:28Otro de los afectados
24:30relata Telenoticias
24:32que su perjuicio económico supera
24:34los 40 millones de colones
24:36Telenoticias supo que la empresa
24:38a pesar de las millonarias denuncias
24:40y la investigación que sigue la Fiscalía
24:42mantiene abiertas sus instalaciones
24:44en San José
24:48En los tres primeros meses de este año
24:5042 personas han fallecido por accidentes
24:52acuáticos, dos casos
24:54ocurrieron durante el fin de semana
24:56en Guanacaste y Osa
24:58Así lo confirma
25:00la Cruz Roja Costarricense
25:02donde reportan un total de 53 accidentes
25:04acuáticos atendidos este año
25:06De ellos, a 42 pacientes
25:08los declararon fallecidos en la escena
25:10Este fin de semana, el OIJ
25:12reportó dos víctimas, un canadiense
25:14en Playa Flamingo y un costarricense
25:16en Osa, quien se ahogó tras el vuelco
25:18de una embarcación
25:20Adicionalmente se han trasladado 11 en estado crítico
25:22a los diferentes centros médicos
25:24Este fin de semana
25:26a lo que va del día lunes
25:28hemos atendido cinco accidentes acuáticos
25:30de los cuales hemos realizado
25:32cuatro rescates efectivos
25:34y lamentablemente uno de ellos fallece
25:36en el sitio
25:38Esto se da en el sector de Guanacaste
25:40En el sector del Caribe se han realizado
25:42cuatro rescates efectivos
25:44de las cuales las personas han sido arrastradas
25:46por una corriente de resaca
25:48Durante el 2024, la Cruz Roja reportó
25:50894 emergencias
25:52de accidentes acuáticos
25:54y 143 fallecidos
25:56En el caso de las playas, las corrientes de resaca
25:58al mar picado y el desconocimiento
26:00de turistas son algunas
26:02de las principales causas de estos incidentes
26:04En la Benemérita explican
26:06que las corrientes de resaca son similares
26:08a un canal que se desplaza de la playa
26:10hacia mar adentro
26:12Tiene un comportamiento de corriente distinto
26:14y el oleaje es entrecortado
26:16Es importante recordarle que usted
26:18no debe ingresar al mar
26:20y no tomar alguna bebida
26:22que altere su reacción
26:24Igualmente no descuidar a los menores de edad
26:26Esperar un tiempo prudente
26:28después de haber ingerido alimentos
26:30pueden ser entre 30 y 45 minutos
26:32para volver a ingresar al medio acuático
26:34Igualmente es importante
26:36tener una adecuada hidratación
26:38una adecuada protección solar
26:40Ante la llegada de la Semana Santa
26:42una de las recomendaciones es informarse
26:44sobre las zonas que se visitan
26:46consultar a vecinos o guardavidas
26:48y en cuáles lugares es más seguro
26:52Los apuntes extraídos
26:54de un teléfono celular del jefe
26:56de la Policía de Delincuencia Económica
26:58y fiscal de la Policía Nacional de España
27:00que fue detenido en ese país
27:02por aliarse a organizaciones
27:04de narcotraficantes
27:06dan cuenta de que podría
27:08haber enviado dinero a Costa Rica
27:10Nuestro compañero Álvaro Sánchez nos amplía
27:14Estos apuntes extraídos
27:16del teléfono celular de Oscar Sánchez Gil
27:18jefe de la Unidad de Delincuencia Económica
27:20y fiscal de la Policía Nacional de España
27:22muestran los destinos
27:24que pudieron tener varios millones de euros
27:26producto de cargamentos de droga
27:28que salieron desde Ecuador
27:30y Limón en Costa Rica
27:32Así lo establece el expediente
27:34de este caso, parte del cual
27:36pudo obtener telenoticias
27:38En la libreta de apuntes
27:40de ese jefe policial español
27:42detenido en Noviembre del año anterior
27:44se logran leer los destinos del dinero
27:46entre ellos Panamá, Suecia
27:48Polonia y Costa Rica
27:50Aparte de eso los nombres de algunas
27:52sociedades creadas según las
27:54investigaciones para el lavado
27:56de activos en paraísos fiscales
27:58Las flechas señalan
28:00claramente el envío aparente de dinero
28:02desde Panamá
28:04a la par se adjunta el nombre de una oficina
28:06de abogados hacia Costa Rica
28:08En esta otra imagen
28:10muestra supuestamente las inversiones
28:12en toda Latinoamérica
28:14Ninguna de las sociedades anónimas
28:16mencionadas están inscritas en Costa Rica
28:18pero sí
28:20al menos dos de ellas en Panamá
28:22Se trata de Sevillarde S.A.
28:24y Fundapol Foundation
28:26Así lo pudo constatar
28:28telenoticias tras varias consultas
28:30Según uno de los informes
28:32de la investigación en España
28:34un abogado identificado como Mario Pestaña
28:36Sartorius
28:38coordinó esta estrategia de lavado de fondos
28:40en la que presuntamente
28:42participaron por ejemplo
28:44una empresa sueca y otra
28:46polaca encargadas
28:48de la movilización de dichos capitales
28:50y su retorno a Panamá
28:52Un dinero que procedía de actividades
28:54de tráfico de drogas vinculado
28:56a una tercera sociedad radicada
28:58en España
29:06Oscar Sánchez Gil
29:08se vendió según la información española
29:10a una organización criminal
29:12liderada por Ignacio Torán
29:14y dedicada a la importación de grandes
29:16cantidades de cocaína desde Sudamérica
29:18De hecho se les atribuye
29:20un cargamento de 13 mil kilos de coca
29:22interceptado en Algeciras
29:24el año pasado
29:26el mayor alijo aprendido en España
29:28Según las pesquisas el jefe policial
29:30proporcionaba a los narcos
29:32información confidencial que obtenía
29:34gracias a su trabajo garantizándoles
29:36así impunidad
29:38de sus acciones
29:40El informe de la policía española señala la ruta
29:42Limón-Algeciras
29:44En las imágenes del sumario de investigación
29:46constan seguimientos
29:48a contenedores que partían
29:50de Guayaquil en Ecuador
29:52Manzanillo en Panamá
29:54o Limón en Costa Rica
29:56y tenían como destino el puerto de Algeciras en España
29:58Los alijos de drogas
30:00se ocultaban en cargamentos de frutas
30:02como piñas, mangos, aguacates
30:04o bananos
30:06que adquirían empresas como Avadix Fruits
30:08administrada por una pareja de Alicante
30:10en España
30:12que se entregó a la policía de ese país
30:14semanas atrás
30:18La decisión
30:20la propuesta de las universidades
30:22privadas
30:24que vamos a conocer a continuación
30:26podría ser
30:28uno de los puntos que ayudaría
30:30a resolver uno de los problemas
30:32más grandes que tiene la salud
30:34de nuestro país en este momento
30:36y en la crisis de la fuga de especialistas
30:38de la Caja de Seguro Social
30:40Floriana Casasola nos explica
30:42de qué se trata esta propuesta
30:44Es una de las tantas medidas que se propone
30:46ante la crisis de especialistas
30:48de la cual venimos hablando desde hace
30:50varios años
30:52la pregunta es cuándo veremos los resultados
30:54de esta medida y es que justamente
30:56ahora las universidades privadas
30:58podrán impartir siete nuevas especialidades
31:00médicas
31:02ante la crisis de especialistas de la Caja
31:04decisión que se toma luego de la
31:06declaratoria de inopia que hizo
31:08la Junta Directiva
31:10El Consejo Nacional
31:12de Enseñanza Superior Universitaria
31:14Privada, CONESUB, aprobó
31:16la apertura de siete nuevas
31:18especialidades médicas
31:20se trata de pediatría, ginecología
31:22y obstetricia, medicina interna
31:24medicina familiar, cirugía
31:26general y psiquiatría
31:28La decisión de CONESUB surge ante la
31:30falta de médicos especialistas
31:32en el sistema público de salud
31:34Este es un trabajo que
31:36viene a contribuir no solamente
31:38el CONESUB y el Ministerio de Educación Pública
31:40sino que también las universidades
31:42preocupadas de esta situación
31:44han presentado ante el CONESUB
31:46la apertura de estas
31:48especialidades y hoy en día pues
31:50estamos contando con siete nuevas
31:52especialidades que son muy importantes
31:54y que están dentro de la lista de la Caja Costalicense
31:56del Instituto Social, lo cual obviamente
31:58pues permite
32:00a futuro pues tener
32:02más especialistas en este país
32:04La apertura de estas nuevas
32:06especialidades se dará en la UCIMED
32:08la UNIVE y la UACA
32:10El proceso de autorización
32:12recae en una
32:14revisión exhaustiva de los requisitos
32:16que debe presentar la universidad para poder
32:18abrir estas especialidades
32:20y no solo eso sino que también pedimos
32:22criterios externos especialmente al
32:24país, en este caso específico
32:26las especialidades y obviamente
32:28pues el proceso
32:30requiere de una
32:32de un análisis
32:34sumamente delicado
32:36¿Por qué? Porque estamos hablando
32:38de especialidades que al final
32:40estos graduados tienen que responder
32:42justamente a las demandas que
32:44el área de salud lo requiera
32:46Parte de la decisión
32:48de CONESUB se basó en la declaratoria
32:50de inopia de especialistas
32:52en la caja
32:54Hay que entender que al final la suma
32:56de los especialistas depende
32:58de la institución, ¿verdad?
33:00La caja costarricense del seguro social es quien
33:02define cuántos especialistas
33:04se van a formar
33:06Antes solo lo formaba una institución
33:08ahora con el advenimiento del
33:10visto bueno del CONESUB, ese mismo
33:12número se tiene que repartir dentro
33:14del número de actores
33:16formativos de escuelas
33:18digámoslo así, entonces
33:20van a ser un poco menos
33:22para el CENDEIS que es el que formaba
33:24con anterioridad y ahora
33:26se reparte, de alguna manera
33:28van a buscar que sean temas de proporcionalidad
33:30en los diferentes
33:32universidades que forman estas
33:34especialidades, es una solución
33:36pero quizás
33:38no es la solución completa que estamos
33:40esperando, generar más números
33:42es lo que necesitamos eventualmente
33:44¿Pero realmente existe inopia?
33:46En el país no
33:48en la institución sí
33:50definitivamente, pero es un tema de institución
33:52no es un tema de país
33:54no puedo decir que no sobran médicos
33:56como para regalar a otros lugares
33:58y que tenemos que ir formando
34:00porque también estamos ante un proceso
34:02donde hay médicos que se van a pensionar
34:04se van a salir en los próximos 10 años
34:06y tenemos que ir velando
34:08cómo ayudamos a que gente vuelva
34:10a retomar el interés a formarse
34:12y eso también es muy importante
34:14pero inopia como tal
34:16global probablemente
34:18no hay a nivel nacional
34:20En febrero de este año
34:22137 residentes iniciaron su
34:24proceso de formación como
34:26médicos especialistas en La Caja
34:30A criterio del Colegio de Médicos
34:32y Cirujanos de Costa Rica
34:34medidas como esta deben ir acompañadas
34:36de otras pues si bien
34:38ahora más centros universitarios
34:40podrán impartir estas especialidades
34:42los cupos siguen siendo
34:44los mismos
34:46y algo muy importante es que la cantidad de cupos
34:48por especialidades lo define
34:50la Caja Costarricense de Seguro Social
34:52cuando se hablaba en algún momento
34:54de la crisis de especialistas
34:56se hablaba también de la necesidad de hacer
34:58un estudio país y no un estudio
35:00de las necesidades institucionales
35:02pues muchas veces para definir
35:04cuantos cupos por especialidad se requería
35:06se hablaba de lo que necesitaba la Caja
35:08el problema es que las personas
35:10o los profesionales que se están formando actualmente
35:12no se están quedando en la institución
35:14de ahí que se habla que se requeriría
35:16aumentar los cupos y no solamente
35:18el número de universidades
35:20que pueden impartir estas especialidades
35:22médicas
35:24son medidas que ayudan, son decisiones que ayudan
35:26pero no
35:28van a resolver el problema
35:30por varias razones
35:32el proceso de preparación
35:36de educación, de práctica
35:38de estos médicos en las especialidades
35:40es un proceso largo
35:42de varios años y luego
35:44lamentablemente si la Caja no soluciona
35:46el tema salarial de los especialistas
35:50siempre va a estar la competencia
35:52del sector privado
35:54y de la fuga de especialistas
35:56la única ventaja es que estos nuevos especialistas
35:58entrarían con el nuevo salario
36:00Hay varias aristas en esta situación
36:02lo primero es que como usted lo indica
36:04la formación toma bastantes años
36:06formación práctica que únicamente
36:08se realiza en la Caja Costarricense de Seguro Social
36:10seguimos teniendo la misma cantidad
36:12de cupos solo que ahora pues tendrán
36:14que repartirlo en los diferentes centros de estudio
36:16que van a poder impartir
36:18este tipo de especialidades
36:20y algo que le agregaría es que mientras
36:22estas personas llegan a formarse
36:24aquellos médicos especializados
36:26aquellos médicos con mayor experiencia
36:28que se están fugando y que también
36:30son quienes enseñan en los hospitales
36:32se nos están yendo
36:34entonces, quienes van a ser esos profesionales
36:36que van a capacitar a los nuevos médicos
36:38Es una situación
36:40bastante complicada que tiene muchas
36:42aristas y por eso es que se dice que
36:44una única medida no es suficiente
36:46para poder resolver este problema
36:48Muchas gracias Gloria
36:50Desde hoy quienes tengan vehículos eléctricos
36:52podrán cargarlos en estaciones
36:54de Fuerza y Luz pagando con
36:56tarjetas de débito o crédito
37:00Ahora pagar por una recarga de vehículo
37:02eléctrico con Fuerza y Luz
37:04es como hacer una compra en cualquier comercio
37:06Se podrá utilizar tarjetas de débito
37:08o de crédito, billeteras
37:10electrónicas o relojes inteligentes
37:12para acceder al servicio
37:14de recarga en los 12 centros
37:16que tiene la compañía
37:18Tanto el nacional como el extranjero pueden
37:20hacer uso del servicio en las áreas
37:22donde además encontrará un afiche
37:24con las instrucciones
37:26Al realizar la recarga le llegará al usuario
37:28que así lo requiera
37:30un tiquete electrónico
37:32Esto va a hacer que los cargadores sean más amigables
37:34sean más accesibles para todas las personas
37:36usuarias, no solamente para
37:38las personas dentro del GAM
37:40sino también para quienes vienen desde otras provincias
37:42a utilizar justamente los cargadores de CNFL
37:44en la zona del
37:46Gran Área Metropolitana y también pensando
37:48en los turistas que ya están alquilando
37:50también vehículos eléctricos
37:52En caso de alguna afectación o duda
37:54sobre el uso de estos centros pueden llamar
37:56al 800 ENERGÍA
37:58Para nuestro sector es muy importante
38:00en virtud de que se está promoviendo
38:02el uso de vehículos eléctricos
38:04dentro del sistema de transporte
38:06de turistas
38:08y por supuesto que una facilitación
38:10en el acceso a estos puntos
38:12de recarga es imprescindible
38:14no solamente para fomentar su uso
38:16sino para también generar confianza
38:18en los turistas nacionales o internacionales
38:20Quienes tengan las tarjetas de la compañía
38:22podrán seguir usándolas
38:24y al final de año se evaluará si es pertinente
38:26eliminarlas
38:30Nuevamente localizan
38:32un teléfono celular
38:34y un cable USB
38:36en máxima seguridad de la reforma
38:38y en otro sector de esa cárcel
38:40decomisaron 380 mil colones
38:42en efectivo
38:44También el agente Canino Kiddy detectó
38:46un empaque con 65 gramos de marihuana
38:48que una persona escondía
38:50en sus partes íntimas
38:54Se graduaron 8 nuevos médicos
38:56especialistas en ginecología y obstetricia
38:58y 3 en medicina familiar y comunitaria
39:02Para septiembre se tiene previsto
39:04que en UCIMED se gradúen 6 más
39:06La universidad está autorizada
39:08para formar especialistas
39:10de la Caja Costarricense de Seguro Social
39:12Estos nuevos especialistas
39:14van a llegar a aportarle al país
39:16en la prestación de los servicios de salud
39:18debido a la crisis institucional
39:20que se vive
39:22y no solo a nivel de la institución caja
39:24sino a nivel país
39:26Definitivamente
39:28la población y las comunidades
39:30principalmente las más lejanas
39:32están necesitadas
39:34de servicios especializados
39:36para la atención de las principales patologías
39:38y para la atención
39:40de sus enfermedades
39:44Arrancó la construcción de un puente Bailey
39:46que conectará Monteverde con el Castillo de Arenal
39:48El puente se ubicará
39:50sobre el río Caño Negro
39:52Se espera que esto impulse el turismo
39:54en la región norte de Costa Rica
39:58A partir de hoy en las ediciones de
40:00Telenoticias le estaremos mostrando
40:02los perfiles de los precandidatos
40:04del Partido de Liberación Nacional
40:06para que usted los conozca
40:08y si tiene la intención
40:10de asistir a votar el próximo domingo
40:126 de abril lo haga
40:14ejerciendo un voto informado
40:16de la misma forma el próximo viernes
40:184 de abril Telenoticias
40:20estará realizando un debate
40:22entre los cuatro aspirantes
40:24del Partido de Liberación Nacional
40:26¿Y por qué lo hacemos con Liberación Nacional?
40:28Porque es el único partido
40:30que hasta el momento ha definido
40:32realizar una convención
40:34para definir quién será su aspirante
40:36a la presidencia
40:38Hoy comenzamos presentándoles
40:40el perfil que elaboró
40:42nuestra compañera Yesenia Alvarado
40:44sobre el precandidato Álvaro Ramos
40:53Soy Álvaro Ramos
40:55Soy un hombre de familia, casado
40:57y con dos maravillosas niñas
40:59Yo nací sordo
41:01y este país me enseñó a escuchar
41:03y a partir de ahí, al igual que
41:05muchos otros en este país solidario
41:07pude construir mi sueño
41:09Entre ellos, construí el sueño
41:11y lo logré de ser doctor en Economía
41:13Soy especialista en Economía Laboral
41:15y Organización Industrial
41:17y Desarrollo Económico
41:19Y a partir de ahí
41:21he trabajado mucho
41:23en la formación de Política Pública
41:25y ahora en este proyecto político
41:27he construido un equipo
41:29que está listo para gobernar
41:31que está listo para devolverle
41:33la ilusión y la esperanza a Costa Rica
41:35de que podemos construir un país mejor
41:37en una democracia
41:39que resuelve los problemas
41:41¿Cuál es su plan contra la ola de violencia
41:43homicidios, víctimas colaterales
41:45e inseguridad ciudadana que vive el país?
41:47No solo necesitamos
41:49más policías en la Fuerza Pública
41:51y mayor integración de las diversas
41:53fuerzas policiales
41:55sino que también tenemos que contemplar
41:57una alianza público-privada
41:59con las enormes fuerzas de seguridad
42:01privadas que hay en el país
42:03que triplican las fuerzas públicas
42:05además del uso extenso
42:07de tecnología
42:09Pero si agarramos a los delincuentes
42:11peligrosos y violentos
42:13inmediatamente tienen que ser soltados
42:15porque no hay suficiente espacio en las cárceles
42:17eso hay que atenderlo también
42:19construiremos más capacidad carcelaria
42:21pero eso es solo una cara
42:23de la moneda, la parte represiva
42:25pero hablemos del otro lado
42:27hablemos de oportunidades
42:29educativas y laborales
42:31para los jóvenes para que no equivoquen
42:33su camino, pero también
42:35la recuperación de espacios públicos
42:37en las comunidades
42:39para empoderarlas a utilizarlos
42:41espacios públicos iluminados
42:43limpios, atractivos
42:45y con numerosas actividades
42:47culturales y deportivas
42:49¿Cuáles son sus soluciones para
42:51disminuir las listas de espera de la caja
42:53y la crisis de médicos especialistas?
42:55Lo más urgente es
42:57para usar bien el dinero
42:59que si tiene la caja, porque no
43:01está quebrada, tenés que usarlo
43:03en prevención
43:05principalmente a través de Masevay
43:07y sobre todo Masatap
43:09asistentes técnicos de atención
43:11primaria, que son la manera en que
43:13la caja llega a las comunidades
43:15y detecta a las personas que
43:17se están enfermando antes de que
43:19se pongan gravis
43:21de esa manera evitar la saturación
43:23en el nivel hospitalario
43:25porque claro, mucho de la
43:27lista de espera que tiene hoy la caja
43:29emana de que como mucha gente
43:31no se atiende a tiempo
43:33en el EVAIS, en la salud preventiva
43:35llegan ya muy afectados
43:37al nivel hospitalario, por eso
43:39la estrategia debe focalizarse
43:41en cerrar
43:43el cuello de botella que tenemos ahora
43:45en la parte de atención primaria
43:47y entonces descargar
43:49la parte hospitalaria
43:51ahora, en la parte hospitalaria
43:53si necesitas un enfoque
43:55de formación, pero también de retención
43:57del personal, que esa es
43:59la parte que hoy en día se está
44:01descuidando mucho, estamos perdiendo
44:03numerosos especialistas
44:05porque no hemos generado una estructura
44:07atractiva para detenerlo
44:09esa es el corazón
44:11de nuestra estrategia en salud
44:13¿Cuáles son 3 acciones
44:15que llevará a cabo para que nuestros niños
44:17y jóvenes salgan del apagón educativo?
44:19Hay que hablar del nivel
44:21financiero, hemos desfinanciado
44:23nuestra educación, hoy en día
44:25estamos invirtiendo 25%
44:27menos en educación
44:29que hace 5 años, entonces ya
44:31por ahí, como dice el
44:33refrán popular, no se puede hacer chocolate
44:35sin cacao, tenemos que
44:37resolver los problemas de infraestructura
44:39física y tecnológica
44:41este gobierno acabó
44:43con el vínculo
44:45con la fundación Amardengo
44:47y ahí tenemos miles de miles de computadoras
44:49embodegadas y que no están usando
44:51nuestros niños, el acceso de los niños
44:53a la tecnología se desplomó
44:55durante este gobierno
44:57tenemos también que volver a
44:59motivar e ilusionar
45:01a los maestros, que en este momento
45:03se sienten poco respaldados
45:05y particularmente
45:07se sienten muy agobiados
45:09por cargas administrativas innecesarias
45:11que les bestan el tiempo
45:13para inspirar y educar a nuestros niños
45:15Algunos lo han calificado
45:17de oportunista político, no solo
45:19por no cumplir con la militancia en el
45:21PLN, sino porque ha estado
45:23en cargos políticos al son en que
45:25lo llamen, desde Laura Chinchilla
45:27hasta Rodrigo Chávez, ¿qué opina de esto?
45:29Yo soy un servidor
45:31público y sirvo a Costa Rica
45:33primero que nada
45:35he participado en múltiples gobiernos
45:37siempre en instancias técnicas
45:39desde el punto de vista
45:41de militancia política, desde
45:432011, siempre pertenecía
45:45al Partido de Liberación Nacional
45:47eso sí, como siempre he sido
45:49un técnico, participo
45:51en instancias de índole más técnica
45:53en grupos de pensamiento técnico
45:55de elaboración programática
45:57lo que sí no había hecho
45:59antes, era participar
46:01en la asamblea del partido
46:03o participar en papeletas electorales del partido
46:05pero siempre he estado en el mismo
46:07partido desde el punto de vista
46:09de militancia, en el Partido de Liberación Nacional
46:11y siempre he servido al país
46:13porque para mí primero está
46:15Costa Rica que Liberación
46:17¿Con su experiencia en el campo
46:19de las pensiones, cree que debe
46:21extenderse la edad para el vetiro?
46:23No, no es necesario
46:25no es necesario
46:27subir la edad de vetiro
46:29por encima de los 65 años
46:31existen otros ajustes
46:33que hay que hacer
46:35yo sí los propuse siendo presidente ejecutivo
46:37de la caja
46:39el principal ajuste que hay que hacer
46:41a nivel del sistema de pensiones
46:43es que hoy en día
46:45tenemos cientos de miles de adultos
46:47mayores sin pensión
46:49¿qué vamos a hacer con ellos?
46:51entonces yo sí planteé una propuesta
46:53para resolver eso, se llama la pensión
46:55básica universal
46:57es justo que haya adultos mayores
46:59en estado de pobreza
47:01tenemos como mínimo que cerrar
47:03esa brecha de pobreza
47:05Usted ha dicho que José María Figueres no es su padrino
47:07en el PLN, pero ¿qué rol debería
47:09jugar el expresidente en su campaña
47:11o en la del próximo candidato a Verde y Blanco?
47:13El legado de los líderes
47:15históricos es el que
47:17ya tuvieron, pueden seguir
47:19teniendo algún rol
47:21de asesoría tal vez
47:23a un nivel muy macro
47:25pero yo no los veo
47:27participando en lo absoluto en la campaña
47:29no deberían tener ningún rol
47:31digamos como creo que la gente se imagina
47:33si quieren dar algún consejo
47:35los escucharemos con mucho gusto
47:37pero no van a estar cerca de la campaña
47:39ni deberían estar cerca de ninguna campaña
47:41en el que queden
47:43¿tiene un plan para disminuir el costo
47:45de la canasta básica y a qué plazo daría el resultado?
47:47Sí
47:49el principal tema ahí es
47:51¿cuál es el origen
47:53de los aumentos de los precios
47:55de las canastas básicas?
47:57esos picos que hemos visto en productos
47:59como la papa y el tomate
48:01el origen es
48:03el terrible descuido en el que
48:05este gobierno ha sometido
48:07al agro
48:09y el agro es una gran parte de las canastas básicas
48:11entonces ¿qué es lo que pasa?
48:13donde descuidas el agro
48:15la volatilidad de precios
48:17de los productos agrícolas aumenta mucho
48:19y ahí es donde a las personas
48:21se les complica mucho gestionar
48:23su presupuesto de las canastas básicas
48:25nosotros sí creemos
48:27que se debe tomar
48:29un trabajo cercano con el agro
48:31no se trata de
48:33protegerlo, se trata de
48:35apoyarlo
48:45¿quién será el próximo candidato
48:47del Partido Liberación Nacional?
48:49usted decide
48:51conozca sus propuestas
48:53en el debate final
48:55este viernes 4 de abril
48:57a las 7 en El Siete
49:0110 y 48 minutos
49:03continuamos en vivo en Telenoticias
49:05al volver sospechoso
49:07del atropello y muerte de una
49:09oficial de la Fuerza Pública
49:11quedó libre los detalles en minutos
49:13quedó libre el sospechoso
49:15de atropellar y quitarle la vida
49:17a una oficial policía
49:19de la Fuerza Pública
49:21se trata de un hombre
49:23de 21 años de apellido Cruz
49:25quien viajaba en este carro
49:27que decomisó el organismo
49:29de investigación judicial
49:31luego del accidente
49:33la víctima fue Astrid Gómez Cruz
49:35de 31 años y madre de dos menores de edad
49:37la colisión ocurrió el sábado
49:39a las 5 de la mañana
49:41cuando ella viajaba en su motocicleta
49:43hacia la delegación de Fuerza Pública
49:45en Poas de Alajuela
49:47me dio un beso y me dijo
49:49mi amor ya me voy
49:51como todos los días
49:53uno no sabe imaginar que ese era el último momento
49:55ya después me quedé con mi hijo
49:57durmiendo en mi cama
49:59y después algún vecino pasó
50:01y vio la moto de ella
50:03porque ese día se llevó la moto
50:05y realmente
50:07fue destrozador
50:09ya que en mi mente
50:11jamás se imaginó
50:13y uno no se imagina que son
50:15las últimas palabras
50:17y realmente hacer un llamado
50:19para que esto no pase
50:21según el OIJ en Rincón de Cacao
50:23en Barrio San José en Alajuela
50:25el sospechoso invadió su carril
50:27y la colisionó provocándole la muerte
50:29ese tema es reiterativo
50:31la gente cree que se la puede jugar
50:33voy, tomo una cantina
50:35me monto un carro que es una máquina
50:37que si no es bien conducida
50:39destrucción y lesiones y la gente no le hace caso
50:41ni siquiera las autoridades cuando están
50:43en los operativos preventivos
50:45y se bajan de los vehículos en estado de obviedad
50:47Astrid tenía 6 años y 6 meses
50:49de servicio en fuerza pública
50:51y estaba por graduarse como psicóloga
50:53tenía muchos planes junto a su esposo
50:55solamente este fin de semana
50:57fallecieron 12 personas en accidentes de tránsito
50:59la mayoría de ellos motociclistas
51:08Buenas noches, la Liga Deportiva Alajuelense
51:10visitó el Estadio Municipal de Pérez Ledón
51:12para enfrentar al cuadro generaleño
51:14en partido pendiente de la jornada 15 esta noche
51:17y el conjunto manudo de Alexandre Guimaraes
51:19logra la victoria
51:21primero esta acción donde Jonathan Moya
51:23al minuto 40 logra anticipar
51:25la marca de Raúl Rodríguez
51:27y hacer que la pelota viaje por encima
51:29del arquero Brian Segura
51:31para convertir el 1 por 0 en el marcador
51:33era la primera parte
51:35en la etapa complementaria
51:37el Pérez Ledón de Horacio Esquivel
51:39se va hacia la ofensiva
51:41y consiguen acá en este movimiento
51:43por parte de Joaquín Aguirre
51:45entre Celso Borges y Santiago Van Der Poeten
51:47al 58 coronar de cabeza
51:49venciendo al guardameta Washington Ortega
51:51era el 1 por 1 en el compromiso
51:53y va a llegar este disparo
51:55de Anderson Cañoto que llegó de variante
51:57al 83 para vencer a Brian Segura
51:59no pudo el arquero
52:01viaja la pelota hasta el fondo
52:03sigue la victoria
52:053 puntos importantes para la juelense
52:07hubo expulsados el caso de
52:09Toril y también Fontana
52:11el señor
52:13miembro del cuerpo técnico
52:15del equipo de Alexandre Guimaraes
52:17esta va a ser la acción de Toril donde se va a ir expulsado
52:19ya habían expulsado también el cuerpo técnico de la liga
52:21y se va a quedar con 10
52:23termina el cuadro rojinegro con un hombre menos
52:25en cancha en este compromiso
52:272 puntos
52:29ahora la diferencia entre el equipo de la liga
52:31y Herediano y 3 puntos con Puntarenas
52:33el líder
52:35información deportiva de Daniel Quiroz para
52:37Telenoticias
52:45Muchísimas gracias por su compañía
52:47que tenga una excelente noche