👉 El gobierno argentino ha iniciado un proceso de simplificación normativa en los parques nacionales para facilitar la entrada de prestadores turísticos y aumentar las actividades disponibles. Este esfuerzo busca equilibrar el desarrollo turístico con la conservación ambiental, permitiendo que más argentinos y turistas internacionales conozcan y disfruten de los 39 parques nacionales del país. Actualmente, solo unos pocos parques concentran la mayoría de las visitas, como Iguazú y el Glaciar Perito Moreno. La iniciativa también pretende reducir costos al aumentar la competencia entre prestadores turísticos.
''Es un proceso de desburocratización para facilitar el ingreso de prestadores turísticos'', dijo Cristian Larsen, el Pdte. Admin. Parques Nacionales.
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
''Es un proceso de desburocratización para facilitar el ingreso de prestadores turísticos'', dijo Cristian Larsen, el Pdte. Admin. Parques Nacionales.
🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Está buena la pregunta, porque lo que nosotros hicimos fue un proceso de simplificación normativa
00:04dentro de parques. Nosotros decimos
00:07que gestión tras gestión se ha venido sobrereglamentando parques nacionales
00:11y hoy hacer alguna actividad en parques es prácticamente imposible.
00:15Entonces nosotros, sin tocar todas las reglamentaciones que tienen que ver
00:20con el cuidado del ambiente, con los estudios de impacto ambiental que se necesitan
00:24a la hora de realizar una actividad dentro de los parques,
00:26lo que estamos haciendo es un proceso de desburocratización, de simplificación normativa
00:30que tiene que ver con facilitar el ingreso de prestadores turísticos
00:37para que podamos ofrecer más actividades en los parques nacionales.
00:40Obviamente nosotros tenemos que tener en cuenta que siempre estamos hablando
00:43de turismo de naturaleza, que tiene que ver con un turismo sustentable.
00:46El capital que nosotros tenemos es justamente la naturaleza,
00:51es el valor de conservación de los parques, eso es lo que hace atractivo a los parques nacionales.
00:55Entonces nosotros lo que estamos haciendo es facilitar que haya más prestadores turísticos
00:59que puedan ofrecer más actividades turísticas en los parques
01:04para que el objetivo principal es que cada vez más argentinos vengan y conozcan los parques nacionales.
01:08Hoy tenemos 39 parques nacionales y los argentinos conocen 3, 4, 5 parques nacionales,
01:16salvo los que están dedicados y tienen mucho interés por el turismo de naturaleza.
01:20Entonces nosotros lo que queremos es decir, vengan, conozcan, demos más visibilidad a los parques
01:25y eso lo hacemos a través de poniendo más servicios turísticos.
01:28Por ejemplo, uno de los ejemplos que daban es trekking en el Glaciar Perito Moreno,
01:34que hay un solo prestador hoy, mañana yo quiero ir y brindarle el servicio, ¿lo puedo hacer?
01:40Bueno, ahí depende, la actividad que uno realice o quiera realizar en los parques nacionales
01:46se necesita un estudio de impacto ambiental más grande o más chico.
01:50En cuanto a la complejidad, trekking arriba en el glaciar es una actividad que puede tener un impacto ambiental
01:55con lo cual se requiere un estudio de impacto ambiental importante.
01:58Ahí, siempre que hablamos de parques nacionales, entra en juego lo que se llama capacidad de carga,
02:03es decir, hasta qué punto se puede desarrollar un servicio y hasta qué punto es excesivo.
02:07En el tema de la capacidad de carga del glaciar, nosotros vemos que es un glaciar que es muy grande,
02:12todavía más allá del proceso de glaciación que estamos atravesando, y tolera otros servicios turísticos.
02:20Entonces, hoy, más o menos por día, hay 400 personas que hacen ese trekking, pero podrían ser muchas más.
02:27Entonces, nosotros decimos, si hay un solo prestador turístico, esa es una actividad monopólica.
02:32Pero podrían ser muchas más, ¿quién lo determina?
02:34Bueno, justamente a través de un estudio de impacto ambiental es lo que se mide la capacidad de carga del glaciar.
02:39Es decir, hasta qué punto una actividad genera un impacto ambiental en ese ambiente,
02:44sea en un glaciar, sea en un bosque, sea en la yunga, sea...
02:49Y vos decís que hoy las 400 personas no son más porque la capacidad de esa empresa no da más.
02:54Sí, exactamente.
02:55Pero no pueden traer otra.
02:57Bueno, es que hasta ahora no se ha hecho un proceso, digamos, para incorporar otro prestador turístico.
03:02También por un tema de precios, también de...
03:05Al haber más ofertas, seguramente los precios van a variar y hoy está carísimo.
03:10Bueno, ese es el...
03:11400 dólares cuesta el mini trekking, creo.
03:14Exacto, 400 dólares el mini trekking y otra excursión más grande, 800.
03:18Esos son servicios...
03:20No, pero aparte, de lo más caro es a nivel mundial.
03:23Imagínate que una excursión, digamos, el Machu Picchu, que es tres días, cuesta alrededor de 600 dólares.
03:29Entonces, lo que nosotros decimos es que si ponemos más prestadores turísticos,
03:33va a haber un mejor servicio y van a bajar los precios.
03:35O sea, esa es a donde estamos...
03:38Es la idea central de este proceso de desregulación.
03:40Equilibrado, obviamente, con el tema ambiental que es lo que vos contás recién.
03:44Sí, porque eso no se modifica, digamos.
03:46No hemos modificado la reglamentación que tiene que ver con impacto ambiental.
03:50Nosotros tenemos un reglamento de impacto ambiental.
03:52¿Dónde ves más el impacto de un mercado concentrado?
03:58¿O aparte de lo que es el glaciar?
04:02Lo que nosotros apuntamos es a desarrollar más servicios turísticos en los parques, Antonio.
04:06O sea, hoy una persona que viene a visitar un parque nacional,
04:10salvo Catarata del Iguazú o el Glaciar Perito Moreno,
04:14viene y no hay actividades para realizar dentro de los parques.
04:17Entonces, lo que nosotros queremos es generar más senderos,
04:20generar, por ejemplo, campings para que las personas puedan,
04:23vengan y se puedan quedar a la noche en los parques nacionales
04:25y puedan ver las estrellas o ver el entorno natural que estamos.
04:31¿Y eso no te va a romper el entorno natural?
04:34Bueno, no, porque dentro de los parques nacionales hay zonificaciones.
04:37Una zonificación es la parte intangible,
04:39que es la parte que no se puede tocar del parque,
04:41y otra zonificación es la de uso público.
04:44Nosotros estamos hablando siempre de hacer actividades en la zona de uso público,
04:47que es alrededor del 1 o el 2% del total del parque.
04:50Por ejemplo, Nahuel Huapi tiene 800.000 hectáreas.
04:53Y en la zona de uso público estamos hablando de 8 o 10 hectáreas.
04:58Entonces, realmente, en todo eso, digamos, el impacto es menor,
05:03porque siempre nosotros tenemos que tener en cuenta
05:05que lo que cuidamos es la naturaleza,
05:06lo que cuidamos es el turismo de naturaleza.
05:09¿Hay un proyectado de cuánta gente visita anualmente parques nacionales?
05:14Siendo el dato este que vos decías, ¿no?
05:15De que hay 39, pero en realidad capaz que van a 4 o 5.
05:18Sí, bueno, hoy 9 parques nacionales concentran casi el 90% de la visitación.
05:24Iguazú, el primero, y después tenemos el Parque Nacional Glaciares,
05:30que tiene el Glaciares Pinto Moreno, Chaltén,
05:33y después, bueno, Nahuel Huapi, el Parque Nacional Tierra del Fuego,
05:36bueno, hay parques muy turísticos.
05:37Iberá, bueno, este es de Iberá.
05:38Iberá.
05:39Bueno, en Iberá, mirá, que tuvo un proceso importante que me gustaría contarlo,
05:44es Iberá, antes de ser parque provincial y parque nacional,
05:46porque están los dos parques juntos,
05:48era un lugar que tenía una degradación ambiental muy importante,
05:51había arroceras, había cazadores donde no se encontraba la caza.
05:55A partir de que eso fue un parque nacional,
05:57toda esa actividad productiva cambió y cambió,
06:00de una actividad extractiva a una actividad turística.
06:02Hoy, el Parque Nacional Iberá y el Parque Provincial
06:05es uno de los más requeridos a nivel mundial por turistas internacionales.
06:08Entonces, ese es el proceso positivo que nosotros queremos generar con los parques,
06:12es decir, es importante la conservación y también es importante el turismo.
06:16Si yo hoy quisiera, con esta desregulación en marcha, o con esta apertura,
06:21si yo hoy quisiera, de vuelta, ir a brindar el servicio en,
06:26no sé, quiero dar trekking en el glaciar,
06:28o quiero poner un, también, una excursión a esteros de Iberá,
06:36¿cómo es el mecanismo hoy?
06:38Bueno, es buena la pregunta, el mecanismo es,
06:41a partir de ahora todos los trámites están digitalizados,
06:44entonces, uno ingresa a un trámite y se le despliega un menú
06:48en donde va a decir, bueno, cuál es la actividad que quiera desarrollar,
06:51están tabuladas las actividades.
06:52En virtud de esas actividades, tienen los requisitos,
06:55el seguro, el estudio de impacto ambiental, el pago del canon, etcétera.
06:59En virtud de eso, cuando uno junta toda la documentación,
07:02empieza a correr un plazo la administración para contestar,
07:05antes la administración no tenía plazo,
07:07y lo que pasó es que muchos de esos trámites quedaban cajoneados, entonces,
07:10¿Eso es ahora con el silencio positivo?
07:13El silencio positivo es ahora.
07:14Entonces, en Parque no estamos con el silencio positivo,
07:18porque es un tema que está en juego del ambiente,
07:20pero sí estamos tratando de hacer un proceso de método similar
07:22al silencio positivo.
07:23Tu senadora habló del silencio positivo.
07:25Sí, que tiene que ver, si no hay una contestación
07:28de la intendencia del Parque,
07:31eso sube a la dirección de uso público,
07:33que tiene que dar una respuesta en el plazo de 10 días.
07:35Entonces, estamos invirtiendo la carga,
07:37ahora la carga es de los funcionarios de parques
07:39que tenemos que dar una respuesta,
07:41cuando antes no había una obligación para hacerle.
07:43¿Son todos pagos los parques nacionales de la Argentina?
07:45Bueno, hoy solamente se cobra entrada en 9 de los 39 parques nacionales.
07:49¿Y por qué no se cobra entre los otros 30?
07:51Porque no hay servicios turísticos para ofrecer al visitante.
07:54Entonces, hay parques que decimos,
07:56por ejemplo, es un mapa y decís, sí, está el parque nacional,
07:58y cuando vas, hay muy pocos servicios y hay muy pocas cosas para hacer,
08:02incluso llegar a los parques es difícil.
08:04Entonces, estamos trabajando también con la Secretaría de Turismo Daniel Scioli,
08:09con todo el Ministerio del Interior y con Transporte,
08:12para ver cómo conectamos mejor los parques nacionales,
08:14para que la gente pueda venir, disfrutarlos, conocerlos.
08:17¿Y en qué se benefician las provincias?
08:19Porque son parques nacionales.
08:20Son parques nacionales, pero las provincias
08:23y las intendencias alidañas a los parques nacionales
08:26son las que tienen los servicios de hotelería.
08:28Entonces, uno viene a disfrutar del Parque Nacional
08:30y siempre esa actividad derrama en las intendencias y entre las provincias.
08:34Por eso es que hay un trabajo conjunto entre parques nacionales
08:37y las intendencias y las provincias.
08:39A partir de ese interés de las provincias,
08:42tal vez precisamente en los parques nacionales,
08:44¿encontraste mucha política en lo que tiene que ver con la administración de parques?
08:49¿Cuando llegaste, estaba muy arraigada la política?
08:52Bueno, hay decisiones que se tomaban por política.
08:55Eso.
08:55A qué parque iba más infraestructura,
08:58a qué parque iban determinados beneficios.
09:02La verdad que nosotros hemos tratado de unificar los criterios en parques nacionales
09:09y también en esta normativa punta.
09:10Antes, lo que en un parque estaba permitido, en otro parque estaba prohibido.
09:14Entonces, estamos tratando de...
09:16Bueno, eso puede pasar por condiciones geográficas de cada uno.
09:19Bueno, pero en cuanto a lo que tiene que ver en la normativa general
09:22de prestadores turísticos, impacto ambiental,
09:24no puede ser que en un parque se prohíba un trekking y en otro parque se lo prohíba.
09:27Cuando no está en juego el impacto ambiental en la naturaleza.
09:30Entonces, eso es lo que estamos tratando de hacer para todos,
09:35un mismo criterio con el objetivo de...
09:38Acá el objetivo es siempre el mismo,
09:40que más argentinos conozcan los parques nacionales.
09:42O sea, hoy vos hablabas de cuántos...
09:44Sin romper el equilibrio del medio ambiente.
09:47Pero mirá el porcentaje.
09:48Hoy en Argentina nos visitan alrededor de 4 millones de turistas por año en los parques.
09:53Eso en los parques de Estados Unidos son más de 350 millones de turistas.
09:59Y en los parques nacionales de Chile,
10:01es el mayor turismo internacional va a un parque nacional.
10:04Entonces, lo que queremos es poner en importancia los parques y que...
10:09Porque acá también es...
10:11¿Por qué queremos que los argentinos conozcan los parques?
10:13Porque nadie protege lo que no conoce.
10:16Entonces, queremos que vengan, lo protejan, lo cuiden
10:18y eso se da a partir de que una persona conoce el entorno natural
10:21que protege un parque nacional.
10:22Te hago una última pregunta.
10:24Más allá de tu rol de...
10:25O con tu rol de presidente de parques.
10:28Sacando los parques, obviamente, más reconocidos.
10:31¿Qué parques?
10:33Dame los cinco parques que sí o sí tenés que conocer.
10:36Sacando los...
10:37Sacando Calabro, Cerrito Moreno, Sacando Iguazú, Nahuel Guapí...
10:41Acá me vas a meter en un problema porque es decir...
10:43Porque uno y no otro.
10:44Yo soy de Santiago del Estero.
10:47El Parque Nacional de Alerces, en la provincia de Chubut,
10:50es un parque donde vos podés ir, ver los lagos, el entorno natural.
10:53La verdad es que a mí me impactó mucho cuando lo conocí.
10:56El Parque Nacional Baritú, en Salta...
11:00Perdón, Cardones.
11:01El Parque Nacional Cardones, en Salta,
11:02es un parque que es divino y que es digno de conocer.
11:05El Parque Nacional Perito Moreno, que no es el glaciar Perito Moreno,
11:08es en Santa Cruz, cerca del municipio de Perito Moreno.
11:13Es un parque que tiene mucho desarrollo turístico,
11:16no está conectado, es difícil llegar,
11:18pero es un parque que sin duda hay que conocer.
11:20El sur tiene parques nacionales divinos,
11:22en Monte León, en Santa Cruz.
11:25El Parque Nacional Tierra del Fuego,
11:26al lado del canal de Beagle, es una preciosura.
11:31¿Alguno no tan frío?
11:33¿No elegiste de Santiago, aparte?
11:34El Parque Nacional Copo es en el norte de Santiago del Estero.
11:39Les recomiendo venir en verano porque hace calor.
11:41Pero también todo el entorno natural que tiene que ver con Cardones,
11:44en Salta, con Copo, en Santiago del Estero,
11:46en Entre Ríos tenemos dos parques nacionales.
11:50Bueno, en toda la Argentina,
11:53en todas las provincias tenemos parques nacionales,
11:55salvo Mendoza y Catamarca,
11:57son las únicas dos provincias en donde no hay parques nacionales.
12:01Vamos a tratar de tener el Parque Nacional en Mendoza y Catamarca.
12:05Catamarca tiene unos paisajes tremendos.
12:06Mendoza sin hablar, ¿no?
12:08Uno de los lugares más lindos de la Argentina, Catamarca,
12:11y que no tenga parque nacional es una picardía,
12:13así que vamos a tratar de generar un parque ahí.
12:16Cristian, muchas gracias.
12:17Muchas gracias a ustedes.