• anteayer
El excanciller Jorge Ritter considera que la jueza Baloisa Marquínez cumplió su deber al girar orden de captura de Martinelli a la Interpol.
“No es que ella debió hacerlo o no, es que ella cumplió con su deber al decir: ‘este señor tiene que venir a cumplir su condena e independientemente de lo que le diga el Órgano Ejecutivo, yo creo que ese era su deber, ella no puede acomodarse a lo que ha decidido el Órgano Ejecutivo’”, dijo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El órgano judicial tiene por deber hacer todo lo posible
00:05para que la persona condenada por un delito cumpla su condena.
00:10Y eso fue lo que hizo la jueza Baroisa Marquina.
00:13Por otro lado, el órgano ejecutivo, que es el rector
00:19o el jefe, llamémoslo así, de la Policía Nacional,
00:22tiene por deber cumplir como policía
00:26las órdenes, las órdenes que emalen
00:30o las solicitudes que emanan de la de la Interpol,
00:33de manera que no es que ella debió hacerlo, no.
00:36Ella cumplió con su deber al decir
00:39este señor tiene que venir a cumplir su condena.
00:44Y independientemente de lo que le diga el órgano ejecutivo,
00:49yo creo que será su deber.
00:51Ella no puede acomodarse a lo que ha decidido el órgano ejecutivo.
00:56Su deber como jueza, como parte del órgano judicial,
01:00es indicar el señor Ricardo Martinelli tiene una condena pendiente
01:05y la tiene que cumplir.
01:07Eso es. Hasta allí llega la competencia
01:11y la obligación de la jueza
01:15Baroisa Marquina del órgano judicial en general.
01:17Y lo que sigue es la responsabilidad del gobierno
01:21del órgano ejecutivo.
01:24Sí, es lo mismo que va a ocurrir ahora en Nicaragua.
01:27En Nicaragua, Panamá llega hasta el momento en que entrega
01:30a Ricardo Martinelli y la gente se pregunta, bueno,
01:33y ahora va a poder seguir viajando, ahora va a poder salir.
01:36Pregunta obligada.
01:37Qué puede hacer el señor Ricardo Martinelli a partir de este momento?
01:41Porque debo señalar cuando se anuncia lo de la alerta
01:46o de la solicitud internacional de alerta
01:49y se le pregunta al director de la policía.
01:51Ya había muchísimas voces a lo largo de esta semana.
01:54Decir, pero es que hay que alertar por si él se va,
01:57porque él va para Nicaragua.
01:59Pero a partir de ahí, qué puede hacer?
02:01Se puede ir para otro lado siendo condenado en Panamá.
02:04O sea, qué puede hacer ahora a partir de este momento en Nicaragua?
02:08Puede salir en la Castaña para decirlo de una forma más clara posible.
02:13Puede hacer lo que el gobierno de Nicaragua le permita.
02:17Eso no debemos darle mucha vuelta a eso.
02:20Panamá ya tiene harta experiencia propia en esa en esa materia.
02:25Nosotros hemos tenido aquí y tenemos aquí actualmente asilados políticos.
02:30Y tuvimos uno conflictivo que fue a la Bucarán, el presidente de Ecuador.
02:35Y cada vez que él hacía una manifestación política,
02:39el gobierno de Panamá lo llamaba, le llamaba la atención,
02:42lo contiene y le e incluso alguna vez se le llegó a amenazar
02:47que si sigues dando declaraciones sobre tu país,
02:51entonces ya hasta allí llega el asilo.
02:55Incluso cuando él tenía que salir del país, él tenía que pedir autorización
03:00porque el asilo se entiende revocado.
03:04Una vez tú te has salido del país
03:08porque el asilo es una protección territorial
03:13que te da la embajada, el gobierno asilante, en este caso Nicaragua.
03:18Pues cuando Nicaragua le dice al este, al señor Martínez,
03:22mira, tú puedes quedarte aquí porque tú eres un perseguido.
03:25Yo te protejo.
03:27Pero el momento en que esa persona abandona el país
03:29queda fuera de la protección de Nicaragua.
03:33De manera que lo que él vaya a hacer o no hacer
03:36depende de lo que el gobierno de Nicaragua le permita.
03:40Yo no, yo no puedo hasta allá juzgar.
03:44Hemos visto lo tolerante que ha sido la embajada de Nicaragua
03:47en estos meses que le han precedido.
03:49Así es que eso será una incógnita.
03:51Pero la respuesta corta es lo que el gobierno de Nicaragua le permita.
03:55Unas cosas son los derechos políticos a los que les permita en Nicaragua,
03:58por ejemplo, estar haciendo pronunciamientos,
04:01dando directrices a su colectivo, del cual es presidente
04:04y el que se pregunta qué va a pasar una vez él no está acá en Panamá.
04:08Pero por otra parte, derecho a tener negocios, a tener reuniones.
04:14Todo depende de lo que le permita Nicaragua también.
04:16Todo depende de lo que le permita Nicaragua.
04:18Los negocios que él tenga
04:21y las reuniones que quiera tener no son de para juzgarlo,
04:27sino sirva el pronunciamiento político.
04:29Hay cosas específicas que no se deben permitir
04:33porque están en las convenciones internacionales,
04:35como son los pronunciamientos sobre la situación interna
04:40o la política de su propio país.
04:42Eso no tiene ninguna.
04:44Eso está claro.
04:45Y pero otra vez, ¿quién ejecuta?
04:48¿Quién la hace cumplir?
04:50El gobierno asilante, el gobierno donde se encuentre,
04:53el país donde se encuentre.
04:55Y ese va a ser Nicaragua.
04:56Ya hemos visto los antecedentes
04:59durante este año y tanto que ha estado el presidente Martínez
05:02en la embajada de Nicaragua.
05:04La embajada ha sido, por decirlo menos, tolerante al extremo
05:08que el presidente Mulino y el canciller
05:11le han llamado la atención a la propia embajadora
05:13y al propio presidente Daniel Ortega
05:16de los hechos que acontecieron en la embajada.
05:20De manera que a la larga, Astalia, vamos a ver muchos casos
05:25que a nosotros nos llamarán la atención,
05:27pero en aras de la brevedad y de la razón,
05:33lo que vaya a ocurrir aquí en adelante
05:35es por cuenta del gobierno de Nicaragua.

Recomendada