• anteayer
En una asamblea determinante para su futuro, el partido Sumar, liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha ratificado a cinco de sus ministros en los cargos de dirección. Este movimiento consolida el proyecto político que apuesta a las reformas laborales. TeleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas y fuertes saludos a toda la audiencia de Telesur.
00:03Continuamos en la Asamblea 2025 del partido Sumar, del partido de Yolanda Díaz,
00:08la vicepresidenta segunda del gobierno de España y ministra de Trabajo,
00:12que mantiene cinco ministros en el gabinete de Pedro Sánchez.
00:17Es la Asamblea donde han planteado la renovación de sus órganos.
00:21Ahora la secretaria general de este espacio político que se constituye como partido
00:26será Lara Hernández y de número 2 el jefe de Asuntos Económicos, Carlos Martín.
00:31Yolanda Díaz continuará dirigiendo la plataforma Sumar, pero asumía el número 3 de la lista.
00:37Este espacio no pasa por su mejor momento,
00:40tras la dimisión del portavoz parlamentario Iñigo Rejón, acusado de agresión sexual
00:46y también por la disputa en ese espacio político con Podemos.
00:51Si llegaron al 12% en las elecciones del 23 de julio de 2023,
00:56que les permitieron reeditar un gobierno de coalición en España,
01:00ahora mismo las encuestas están dando al espacio de Sumar un 6%, 6-7%,
01:07mientras que a Podemos le están dando entre un 5 y un 4%.
01:11Hay preocupación en algunas voces de la izquierda porque consideran
01:14que con esa división y esos porcentajes y aplicando la ley electoral española
01:18no se llegaría al mínimo para que pudieran revalidar el gobierno de coalición
01:23en las próximas elecciones generales. Además se enfrentan otros asuntos.
01:28Si Yolanda Díaz se ha reivindicado y ha reivindicado su espacio
01:32como el partido laboralista de España, como el partido que defiende a la clase trabajadora
01:36y amplía tanto derechos sociales como laborales,
01:39ahora mismo el realme europeo es lo que está planteando,
01:43está copando las agendas mediáticas y es un tema en el que no se sienten cómodos
01:48ni el partido socialista ni Sumar, todos los jefes de Estado de la Unión Europea
01:52siguiendo a Úrsula von der Leyen han asumido ese gasto en defensa,
01:58ese gasto militar que llegaría hasta los 800.000 millones de euros.
02:02Pero claro, lo que están planteando algunas voces críticas es que esa inversión militar
02:08se va a detraer de los recursos que se utilizan ahora para el desarrollo social
02:12de los países europeos y podría empobrecer a las mayorías sociales.

Recomendada